Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Frente Popular en España: Elecciones de 1936 y la Escalada hacia la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Frente Popular en la Segunda República Española (1936)

A la convocatoria de elecciones generales, la izquierda respondió con la formación de un Frente Popular para presentar candidaturas únicas y con un programa común. Esta alianza, formalizada en enero de 1936, agrupaba a toda la izquierda republicana y a los partidos obreros, extendiéndose a Cataluña con el nombre de Front de Esquerres. El programa del Frente Popular incluía la amnistía para los condenados por los sucesos de octubre de 1934 y la reanudación de las reformas del Bienio Progresista. La derecha también se reorganizó con vistas a las elecciones; así, la CEDA y el Bloque Nacional constituyeron una gran coalición contra los revolucionarios y sus cómplices.

Resultados

... Continuar leyendo "El Frente Popular en España: Elecciones de 1936 y la Escalada hacia la Guerra Civil" »

Transformaciones Sociales y Políticas en la España del Franquismo Final

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aspectos Sociales en la España del Franquismo Tardío

  • Crecimiento de la población: El descenso de la mortalidad y la alta natalidad provocaron un aumento demográfico. En 1980, España tenía más de 37 millones de habitantes.
  • Desruralización: Se produjo una masiva emigración rural hacia las ciudades y a Europa Occidental.
  • Crecimiento caótico de ciudades: Se desarrollaron barriadas obreras para albergar a los trabajadores de la industria y los servicios, con viviendas de poca calidad y sin equipamientos urbanos adecuados.
  • Desarrollo de la sociedad de consumo: El nivel de vida aumentó gracias a ingresos más elevados y al incremento de la renta per cápita. El consumismo dio lugar a nuevas formas de comercio, como las ventas a plazo.
  • Crecimiento
... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Políticas en la España del Franquismo Final" »

Agentes Geomorfológicos: El Agua y los Seres Vivos en la Transformación del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Agentes Geomorfológicos del Agua

Aguas Pluviales

Las aguas pluviales son un agente modelador del relieve. Su acción inicial es disolvente, complementando la meteorización química. Posteriormente, se produce la acción mecánica al transportar y arrastrar las partículas meteorizadas a nuevos emplazamientos.

Aguas Fluviales

Las aguas fluviales comprenden torrentes, ríos, quebradas y otros cuerpos de agua. Ejercen acciones erosivas a través de los siguientes procesos:

  • Acción Hidráulica

    Es la fuerza que ejercen las aguas fluviales al desplazar y levantar guijarros y cantos gruesos, transportándolos hacia los niveles de la desembocadura.

  • Astricción

    Es la acción erosiva que sufren los propios materiales transportados, los cuales, por el mutuo

... Continuar leyendo "Agentes Geomorfológicos: El Agua y los Seres Vivos en la Transformación del Relieve" »

Factores de Riesgo y Apoyo en el Suicidio Adolescente: Una Mirada Profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El suicidio adolescente es un fenómeno complejo que se debe a una variedad de factores interconectados. Las estadísticas se mantienen estables y, a menudo, alarmantes, lo que ha impulsado a las instituciones educativas a implementar diversas estrategias para abordar esta problemática. Un factor crucial que agrava el riesgo de suicidio en esta etapa de la vida es la persistencia de estados emocionales caóticos. Los jóvenes que experimentan periodos prolongados de inestabilidad emocional son significativamente más propensos a desarrollar pensamientos suicidas o a intentar el suicidio.

El Factor Tiempo: Un Agravante Silencioso

La duración de la exposición a situaciones estresantes o perturbadoras es un elemento clave. Lo que inicialmente

... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Apoyo en el Suicidio Adolescente: Una Mirada Profunda" »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Características Sexuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistema Reproductor Humano

La reproducción sexual es un proceso en el que intervienen dos progenitores, cada uno de los cuales aporta una célula o gameto (óvulo y espermatozoide). Estos gametos se fusionan y forman el óvulo fecundado o cigoto. El cigoto pasa por sucesivas divisiones celulares y da lugar al embrión, que se desarrolla y origina un nuevo individuo.

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está compuesto por órganos internos y externos, encargados de la producción y transporte de espermatozoides, así como de la síntesis de hormonas sexuales.

Componentes Principales

  • Testículos

    Son las gónadas masculinas. Producen los espermatozoides y la hormona sexual masculina, la testosterona.

  • Vías Genitales

    Son conductos

... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Características Sexuales" »

Apendicitis Aguda: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento Quirúrgico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tipos de Apendicitis Aguda

Apendicitis Aguda Simple

  • Afectación de la mucosa.
  • Aumento de moco.
  • Curación sin secuelas.

Apendicitis Aguda Flegmonosa

  • Afectación submucosa y muscular.
  • Aumento de la presión intraluminal que impide el drenaje linfático y el retorno venoso, provocando edema.

Apendicitis Aguda Gangrenosa

  • Edema importante.
  • Obstrucción arterial.
  • Isquemia y proliferación bacteriana.

Apendicitis Perforada

  • Necrosis por isquemia y perforación con salida de contenido a la cavidad abdominal.

Plastrón Apendicular

  • Conglomerado de asas intestinales, adherencias, epiplón y pared abdominal.

Peritonitis Difusa

  • Complicación grave, especialmente frecuente en niños.

Clínica y Diagnóstico de la Apendicitis Aguda

La apendicitis aguda se enmarca dentro del... Continuar leyendo "Apendicitis Aguda: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento Quirúrgico" »

Instituciones Romanas y Legado en Hispania: De la República a Caesaraugusta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Sistema Político Republicano Romano

Los romanos no se atrevían a eliminar los anteriores órganos de gobierno, así que existían tres asambleas principales:

Comicios Romanos

  • Comicios Curiados: Pertenecientes a la primera etapa de la monarquía, compuestos por patricios y organizados por curias. Otorgaban el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Fruto de la reforma de Servio Tulio, abiertos a todos los ciudadanos y organizados por centurias. Su función era elegir a los magistrados superiores, votar leyes y declarar la guerra o la paz.
  • Comicios por Tribus: Surgidos en la República, inicialmente para plebeyos y después para todos los ciudadanos, con voto individual. Elegían a
... Continuar leyendo "Instituciones Romanas y Legado en Hispania: De la República a Caesaraugusta" »

Migrazioak: Barne eta Kanpo Mugimenduen Azterketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,62 KB

Barne Migrazioen Ondorioak

Barne migrazioek hainbat ondorio dituzte gizartean eta ekonomian:

  • Laneko Migrazioen Eraginak

    Laneko migrazioen eraginez, eskualdeen arteko eta autonomia erkidegoen eta probintzien barruko desoreka demografiko eta ekonomikoak areagotzen dira.

  • Hiri Barruko Egoitza Migrazioak

    Hiri barruko egoitza migrazioen eraginez, hirigune igorleak gehiegi zahartzen dira, eta periferia hartzaileetako biztanleria handiagotzen da; horren ondorioz, ekipamendu eta zerbitzu gehiago behar dira. Udalerri txikietara edo landa-ingurukoetara egiten diren egoitza migrazioek aldaketak eragiten dituzte bertako gizarte-osaeran eta bizimoduetan.

  • Itzulerako Migrazioen Eraginak

    Itzulerako migrazioek gehiegizko zahartzea eragiten dute erretirodunak jasotzen

... Continuar leyendo "Migrazioak: Barne eta Kanpo Mugimenduen Azterketa" »

Evolución Histórica de la Química: Desde la Antigüedad hasta los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Un Viaje a Través de la Historia de la Química

Orígenes y Primeros Descubrimientos

  • 500 a.C.: Los albores de la química se vislumbran con el trabajo en oro, plata, cobre, bronce y acero.
  • 1000-400 a.C.: En el antiguo Egipto, se logran avances significativos en la fabricación de vidrio, esmaltes, jabón y perfumes.
  • 600-300 a.C.: Los griegos postulan los elementos vitales: tierra, aire, agua y fuego.
  • En China, se produce la invención de la pólvora, un hito en la manipulación de sustancias.

La Era de la Alquimia y la Transición a la Ciencia

  • Siglos VIII-XII: La alquimia domina el panorama, con la búsqueda incansable de la piedra filosofal, capaz de transformar metales en oro y otorgar la vida eterna.
  • Siglo XVI-XVII: Se empieza a conceptualizar
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Química: Desde la Antigüedad hasta los Modelos Atómicos" »

Història Antiga d'Hispània: Ibers, Colonitzadors i Conquesta Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Els Primers Pobladors de la Península Ibèrica

  • Ibers: (XVI aC) Procedents del nord d'Àfrica. Vivien en tribus, formant estats minúsculs. Es dedicaven a l'agricultura, el pasturatge i la metal·lúrgia. La seva cultura variava: els de la costa, amb contacte amb fenicis i grecs, van desenvolupar una gran civilització, mentre que a la resta els va costar més. Adoraven estrelles i esperits.
  • Tartessis: Origen desconegut. Estaven al sud de la península. Al 500 aC, els cartaginesos van destruir la seva ciutat. Es dedicaven a la ramaderia, l'agricultura i el comerç marítim. Tenien una cultura molt florent i un llenguatge indescifrable. Adoraven la lluna, el sol i altres elements.
  • Celtes: Indoeuropeus. Al IX aC, s'instal·len al nord i centre.
... Continuar leyendo "Història Antiga d'Hispània: Ibers, Colonitzadors i Conquesta Romana" »