Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX y Conceptos Sintácticos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

  • Caracterizadas por la ruptura con el arte tradicional.
  • Personas influyentes:
    • José Ortega y Gasset (con su concepto de la deshumanización del arte).
    • Ramón Gómez de la Serna (quien las introdujo en España).
  • Futurismo: Su objetivo es resaltar la belleza de lo moderno frente a lo tradicional.
  • Cubismo: Busca descomponer la realidad y recomponerla desde múltiples perspectivas.
  • Dadaísmo: Un arte basado en el azar y que busca la provocación.
  • Surrealismo: Es la exploración del subconsciente para liberar al ser humano de su represión.

Juan Ramón Jiménez

  • Utiliza la poesía como una búsqueda constante de la belleza.
  • Se acerca a la estética modernista.
  • Su poesía se caracteriza por la búsqueda de lo esencial y
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española del Siglo XX y Conceptos Sintácticos Clave" »

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Sentido, Significación y Autorregulación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Proceso de Aprendizaje: Fundamentos y Componentes Clave

El aprendizaje responde a un proceso de cambio que implica una estructura psicológica, funcional y de permanencia temporal. Se basa en la experiencia y la modificación de la estructura mental de la persona, involucrando factores complejos como la voluntad, la disposición, el agente, la organización y las instituciones.

La Construcción del Conocimiento

La construcción del conocimiento es un proceso fundamental en el que los saberes se edifican uno sobre la base del otro. Este proceso es intrínseco a la formación de la identidad del aprendiz, modificando lo que ya sabemos y relacionando diferentes tipos de aprendizajes.

El Triángulo Pedagógico: Alumno, Profesor y Conceptos

El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Sentido, Significación y Autorregulación" »

Guia Completa de Facturació: Tipus, IVA, Descomptes i Gestió

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

La Factura

  • Totes les empreses tenen l'obligació d'emetre factures pels béns o serveis prestats.
  • El sistema de facturació es basa en dos tipus de factures:
    • Factura completa o ordinària
    • Factura simplificada
  • També existeix la Factura Proforma (s'utilitza en el comerç internacional i és com un esborrany de la factura).

Factura Completa o Ordinària

Tota factura completa ha de contenir:

  • Número i sèrie
  • Data d'expedició
  • Data de realització de l'operació documentada
  • NIF, nom i cognoms o denominació social
  • Domicili de l'expedidor i del destinatari
  • Descripció de les operacions
  • Tipus impositiu
  • Quota tributària
  • Seu de l'activitat
  • Altres dades (moneda, llengua, signatura i localitat, mitjans d'expedició)

Aplicació de l'Impost sobre el Valor Afegit (IVA)

És... Continuar leyendo "Guia Completa de Facturació: Tipus, IVA, Descomptes i Gestió" »

Características y Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Literatura Realista: Características y Contexto

Contexto Histórico y Literario

  • Segunda mitad del siglo XIX:
    • Cambio radical en la literatura.
    • Descripción minuciosa y objetiva de la sociedad.
    • Gran influencia del positivismo.

Principios Fundamentales

  • Empleo de nuevas técnicas de observación de la realidad. Se reproduce la realidad sin manipular, con sus aspectos positivos y negativos, sin eliminar lo desagradable.
  • Especial interés en los personajes, descritos minuciosamente.

Temas Recurrentes

  • Denuncia social.
  • Defectos de la sociedad.

Estilo Literario

  • Prosa sencilla y clara.
  • Naturalidad y escasez de recursos estilísticos.

El Realismo como Movimiento Literario

Características del Realismo

  • Estilo objetivo.
  • La novela es concebida como un "espejo que se pasea
... Continuar leyendo "Características y Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español" »

América Latina: Un Vistazo a su Geografía y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

América Latina: Definición y Alcance Geográfico

Se conoce como América Latina al conjunto de naciones que ocupan una extensión territorial que se extiende desde el Río Bravo (límite de México con EE. UU.) hasta la Tierra del Fuego (al sur de Argentina y Chile), es decir, comprende la parte mexicana de América del Norte, América Central, las islas caribeñas y América del Sur. Su extensión es de 20.571.441 km² y su población alcanza los 520.790.000 habitantes.

En sentido estricto, América Latina incluye solo a los países de habla hispana. No obstante, esta definición ha sido matizada en la práctica para incluir a países de lenguas y culturas diversas, cuyo destino está asociado a lo que suceda en la región. De allí que se... Continuar leyendo "América Latina: Un Vistazo a su Geografía y Diversidad Regional" »

Principios Clave del Derecho Público: Legalidad, Estado y Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principio de Legalidad y su Relación con el Estado de Derecho

El Principio de Legalidad es un pilar fundamental del Derecho Público, intrínsecamente ligado al concepto de Estado de Derecho. A continuación, se detallan sus definiciones, requisitos y clases.

Definición

Se expresa en el sentido de que todos los actos de las autoridades administrativas deben tener su base en disposiciones legales.

Su Relación con el Estado de Derecho

Podemos considerar que el Estado de Derecho es aquel en el que el poder público se encuentra sometido al derecho a fin de lograr la justicia y seguridad. En tanto, se pretende regular la acción estatal estableciendo sus límites mediante el reconocimiento de derechos subjetivos públicos de los gobernados, el establecimiento... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Público: Legalidad, Estado y Ordenamiento Jurídico" »

Manifestaciones Artísticas del Gótico: Un Recorrido Completo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Arquitectura Gótica: Innovación, Luz y Espiritualidad

Las principales construcciones góticas son las catedrales, cuyas primeras edificaciones se levantan a mediados del siglo XII.

Constructivamente, se caracterizan por el empleo del arco apuntado y la bóveda de crucería. Por su parte, los contrafuertes se separan del muro y quedan unidos a este por los arbotantes, a través de los cuales se transmiten los empujes de las bóvedas.

Las catedrales presentan una planta longitudinal, generalmente con tres o cinco naves (siendo la central más ancha) y un crucero. La cabecera está envuelta por el deambulatorio, al que se abren capillas.

En alzado, la tribuna románica es sustituida por el triforio, sobre el cual se sitúa una fila de ventanas que... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Gótico: Un Recorrido Completo" »

Panorama del Teatro Español Pre-Guerra Civil: Géneros y Autores Clave (1900-1939)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

El Teatro en España Antes de 1939: Géneros y Corrientes

El teatro español anterior a 1939 se caracterizó por la coexistencia de diversos géneros que gozaron del favor del público y triunfaron en las salas. Principalmente, se distinguen tres corrientes dominantes: el teatro poético, el teatro cómico y la comedia burguesa.

El Teatro Poético

Surgido en la primera década del siglo XX, el teatro en verso se vinculó inicialmente a la estética modernista y, posteriormente, al drama romántico. Este género se refugió en la historia de España con el fin de rescatar las virtudes consideradas patrias, encarnadas en grandes personajes históricos. Se trataba de un teatro formalmente brillante, pero carente de compromiso crítico.

  • Figuras representativas:
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Pre-Guerra Civil: Géneros y Autores Clave (1900-1939)" »

Teorías de la Percepción: Un Recorrido por sus Enfoques Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La percepción es un proceso fundamental en la psicología que ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Diversas corrientes y pensadores han propuesto modelos para explicar cómo interpretamos la información sensorial y construimos nuestra realidad. A continuación, exploramos las principales teorías que han marcado este campo.

El Asociacionismo

  • Esta teoría, defendida por pensadores como Wundt y Titchener, postuló inicialmente que el ser humano nace como una "hoja de papel en blanco". Por lo tanto, todo el contenido de la mente humana se derivaría exclusivamente de las sensaciones.
  • Según esta perspectiva, primero percibimos sensaciones aisladas (como manchas de luz y color). Posteriormente, estas sensaciones se asocian
... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción: Un Recorrido por sus Enfoques Clave" »

Voces Inolvidables: El Exilio y la Generación del 27 en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La literatura española del siglo XX fue profundamente marcada por eventos históricos, especialmente la Guerra Civil y sus consecuencias. Dos fenómenos clave que definieron este periodo fueron el exilio de numerosos escritores y el surgimiento de la influyente Generación del 27.

El Exilio Literario Español

Muchos escritores se marcharon al exilio, puesto que se sentían amenazados por el bando ganador. En la poesía, poetas de generaciones anteriores siguieron escribiendo en el exilio. En el caso de Juan Ramón Jiménez (JRJ) y otros de la Generación del 27, como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti y Luis Cernuda, su obra continuó desarrollándose fuera de España.

Otro autor que destaca es León Felipe, quien escribe de la añoranza... Continuar leyendo "Voces Inolvidables: El Exilio y la Generación del 27 en la Literatura Española" »