Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Despegue Económico Español: Impacto del Plan de Estabilización de 1959

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El 14 de noviembre de 1975 se firmaban, como ya se ha dicho, los Acuerdos de Madrid, por los que el Sáhara Español era entregado a Marruecos y Mauritania. Dos días después, el 20 de noviembre, moría el dictador Francisco Franco. Juan Carlos I era proclamado rey de España, marcando el inicio de una nueva etapa.

Evolución Socioeconómica del Franquismo (1959-1975)

Las dificultades económicas acumuladas en España provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista. La situación era tan crítica que, por ejemplo, en 1959 el país estuvo a punto de quedarse sin petróleo por falta de divisas para pagarlo.

El Plan de Estabilización de 1959: Un Giro Económico

Ante esta coyuntura, Franco formó un nuevo gobierno... Continuar leyendo "El Despegue Económico Español: Impacto del Plan de Estabilización de 1959" »

El Gir Copernicà de Kant: Revolució en la Teoria del Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El Gir Copernicà de Kant: Introducció

El gir copernicà és una de les figures que més fama ha guanyat en la filosofia kantiana, que pretén explicar, per mitjà d’una analogia astronòmica i científica, que la perspectiva d’anàlisi del coneixement ha de canviar. En filosofies anteriors partien de la idea que existia una correspondència fidel entre el món exterior i els continguts de la ment (les idees), i que el coneixement humà era la simple i plana adaptació de la ment als objectes. No obstant això, Kant proposa un procediment totalment nou: el gir copernicà.

El Coneixement Kantià: Components i Mètode

La Proposta de Kant i els Elements a Priori

La proposta de Kant té com a objectiu principal fer veure que, fins i tot havent... Continuar leyendo "El Gir Copernicà de Kant: Revolució en la Teoria del Coneixement" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Fases y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y Consolidación

Miguel Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. Para los golpistas, entre las razones que justificaban la necesidad de cambiar la situación, hay que destacar:

  • La inestabilidad del sistema político parlamentario.
  • El bloqueo del sistema político parlamentario.

Justificación del Golpe de Estado

El dictador justificó el golpe militar a través de un discurso que se centraba en la crítica de la “vieja política”. Así, en su manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de:

  • “Limpiar el país de caciques”.
  • “Acabar con el
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Fases y Legado Histórico" »

Explorando Trastornos del Comportamiento, Impulso y Síntomas Somáticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Clave en Psicología del Comportamiento y Salud Mental

Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta

Impulsividad

Predisposición hacia reacciones rápidas no planificadas ante estímulos internos y externos.

Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta (General)

Se manifiestan con problemas de autocontrol del comportamiento y las emociones.

Trastorno Explosivo Intermitente

Se caracteriza por arrebatos recurrentes de comportamiento con falta de control de impulsos.

Piromanía

Provocación deliberada e intencionada de incendios en más de una ocasión.

Diferencia entre Piromanía e Incendiario

La motivación es distinta. El incendiario actúa por venganza u otros motivos; en la piromanía, la motivación... Continuar leyendo "Explorando Trastornos del Comportamiento, Impulso y Síntomas Somáticos" »

Dominando las Figuras Retóricas: Conceptos Esenciales para la Expresión Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Figuras de Dicción o de Palabra

Aliteración

Aliteración: repetición de un mismo sonido en varias palabras de un enunciado.

Nota: Si se intenta reproducir un sonido de la naturaleza, se llama onomatopeya.

Calambur

Calambur: formación de palabras a partir de componentes de otros vocablos.

Paronomasia

Paronomasia: se sitúan próximas palabras de parecido sonido, pero de diferente significado.

Anáfora

Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.

Asíndeton

Asíndeton: supresión de elementos coordinantes o subordinantes entre palabras u oraciones, lo que consigue la impresión de movimiento rápido.

Elipsis

Elipsis: omisión de palabras que, siendo necesarias para que la oración gramatical sea completa, se sobreentienden... Continuar leyendo "Dominando las Figuras Retóricas: Conceptos Esenciales para la Expresión Literaria" »

Conceptos Clave en Educación No Formal, Ocio y Ámbitos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Educación No Formal

Características de la Educación No Formal

  • Propósito: Objetivos definidos.
  • Agentes: Roles específicos.
  • Contenido y metodología: Adaptados.
  • Espacios temporales: Flexibles.
  • Financiación y gestión: Variadas.

Ámbitos de la Educación No Formal

  • Animación sociocultural.
  • Educación especializada.
  • Educación de adultos.

Legislación Educativa Española

  • Ley Moyano (1856)
  • LGE (Ley General de Educación) (1970)
  • LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) (1990)
  • LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) (2002)
  • LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) (2013)
  • LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) (2020)

Conceptos de Tiempo Libre y Ocio

Definiciones y Clasificaciones

  • Tiempo Libre (Egg)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación No Formal, Ocio y Ámbitos Sociales" »

Exploración Anatómica de las Articulaciones Esenciales del Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Articulación de la Muñeca

Elementos Óseos (EO)

  • Epífisis distal del cúbito y radio.
  • Huesos del carpo: Están ordenados en dos filas:
    • Primera fila: Escafoides (con un pequeño saliente), semilunar, piramidal y pisiforme.
    • Segunda fila: Trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.

Articulaciones (ART)

  • Radiocarpiana: Entre el radio y los huesos escafoides y semilunar. Es una articulación condílea.
  • Intercarpiana: Entre los huesos del carpo. Es una articulación doble condílea.
  • Cúbito-radial distal: Articulación artrodia.

Ligamentos (LIG)

  • Ligamento triangular.
  • Ligamentos colaterales (medial y lateral).
  • Ligamento anular: Sujeta toda la estructura de la mano.

Articulación del Antebrazo

Elementos Óseos (EO)

  • Radio y cúbito.

Articulaciones (ART)

  • Radiocubital
... Continuar leyendo "Exploración Anatómica de las Articulaciones Esenciales del Cuerpo Humano" »

El Estado Social de Derecho y Democrático: Pilares de Bienestar y Derechos Ciudadanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Estado Social de Derecho: Fundamentos y Evolución

El Estado Social de Derecho incluye en el sistema de derechos fundamentales no solo las libertades individuales, sino también la preocupación por la igualdad social. Para ello, desde finales del siglo XX hasta nuestros días, el Estado ha ido asumiendo un papel cada vez más activo en la sociedad civil, principalmente por:

  • Como respuesta a las exigencias de la justicia social, para hacer real la igualdad de oportunidades. Ello lleva a la expansión progresiva de los servicios sociales: educación, asistencia médica, protección de la vejez, del desempleo, de los grupos más débiles, la redistribución de la riqueza mediante una política fiscal, la seguridad social y pensiones de jubilación.
... Continuar leyendo "El Estado Social de Derecho y Democrático: Pilares de Bienestar y Derechos Ciudadanos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Estrategias Clave y Seguridad contra Incendios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Técnicas Preventivas Esenciales en el Ámbito Laboral

La prevención de riesgos laborales abarca diversas disciplinas fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable:

Seguridad en el Trabajo

Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de accidentes de trabajo. Fundamenta su actividad en la prevención de riesgos derivados de las condiciones de seguridad, buscando el origen de dichos riesgos y eliminándolos mediante normas, diseños y medidas de seguridad.

Higiene Industrial

Se centra en el medio ambiente físico en el trabajo y en los contaminantes químicos y biológicos, buscando la identificación, valoración y corrección de estos factores de riesgo.

Medicina del Trabajo

Tiene como objetivo la prevención y la curación... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Estrategias Clave y Seguridad contra Incendios" »

Descartes y el Método Racional: Fundamentos del Conocimiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Método Cartesiano: Fundamentos y Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

Contexto General del Texto

René Descartes (1596–1650), considerado el padre de la filosofía moderna, escribió el Discurso del Método en 1637. Se publicó en francés, en lugar de en latín (la lengua culta de la época), con el propósito de que cualquier persona instruida pudiera comprenderlo. El objetivo de la obra es ofrecer un método para alcanzar conocimiento cierto, superando así el escepticismo y el caos intelectual heredado del final de la Edad Media y el Renacimiento.

El texto que se aborda pertenece a la segunda parte del Discurso, en la que Descartes describe su método racional, que define como un conjunto de reglas seguras y fáciles que... Continuar leyendo "Descartes y el Método Racional: Fundamentos del Conocimiento Moderno" »