Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

España en la CEE: Proceso de Adhesión y Consecuencias Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

En 1977, Adolfo Suárez solicitó formalmente la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE). Las negociaciones, que se iniciaron en 1979 —simultáneamente con Portugal—, fueron extensas y complejas, coincidiendo además con un periodo de crisis económica generalizada. El principal obstáculo para la integración de España en la CEE residía en el considerable peso de su sector primario. Francia, en particular, temía una pérdida de cuota de mercado frente a España, mientras que el Reino Unido buscaba reducir las subvenciones a la agricultura. Por ello, España se vio obligada a realizar importantes concesiones, como la reducción de su producción y la... Continuar leyendo "España en la CEE: Proceso de Adhesión y Consecuencias Económicas" »

El Lenguaje Español: Variedades, Niveles y Registros de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Lenguaje: Conceptos Fundamentales

La función principal del lenguaje es la comunicación, la capacidad que poseemos para comunicarnos mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una comunidad se denomina lengua.

Variedades de la Lengua

La lengua presenta diversas variedades según distintos factores:

  1. Donde se aprendió a hablar da lugar a los dialectos o variedades diatópicas.
  2. El nivel educativo y el estatus social originan las variedades diastráticas.
  3. Según las circunstancias en las que se encuentra el hablante, se originan las variedades diafásicas.

Niveles de Uso del Lenguaje

Nivel Culto

Se caracteriza por:

  • Corrección en todos los niveles: fonético, gramatical en cuanto a construcciones sintácticas y uso adecuado
... Continuar leyendo "El Lenguaje Español: Variedades, Niveles y Registros de Comunicación" »

Legado Literario Español: Autores y Obras Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Autores y Obras Clave de la Literatura Española del Siglo XX

Este documento presenta un recorrido por figuras prominentes de la literatura española del siglo XX, destacando sus aportaciones y obras más representativas.

Jacinto Benavente (1866-1954)

Jacinto Benavente, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922, es reconocido como el creador de una fórmula dramática de gran éxito en la posguerra. Su estilo se basa en la construcción de argumentos convencionales con una perfecta técnica escénica y diálogos cuidados. Antes de 1914, compuso comedias burguesas y dramas rurales, caracterizados por ser ligeras sátiras de las costumbres de la burguesía y la aristocracia, donde el amor actúa como clave para la resolución de los... Continuar leyendo "Legado Literario Español: Autores y Obras Clave del Siglo XX" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Introducción a los Conceptos Eléctricos Fundamentales

El estudio de la electricidad y la electrónica comienza con la comprensión de sus principios básicos y los componentes que la hacen posible. A continuación, exploraremos las definiciones clave y las magnitudes fundamentales que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos.

Generación y Aplicaciones de la Electricidad

El primer generador eléctrico es un aparato capaz de producir electricidad aprovechando el movimiento. Un ejemplo común es la dinamo de una bicicleta, un generador pequeño que produce electricidad aprovechando el giro de las ruedas.

La electricidad tiene diversas aplicaciones prácticas:

  • Luz: Mediante lámparas de diversos tipos.
  • Calor: Con resistencias eléctricas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Electrónicos" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura: Características y Benito Pérez Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

EL REALISMO: (Ya conoces la poesía realista y el teatro realista)

Características del Teatro Realista

  • Las obras dramáticas están correctamente construidas.
  • Sus temas son contemporáneos y tienen a menudo un propósito moralizador.
  • Su lenguaje es sobrio y cuidado, y se utiliza en mayor medida la prosa.

Características de la Novela Realista

  • Representa la realidad inmediata, lo cotidiano y se expresa con objetividad.
  • Da mucha importancia a la descripción física y psicológica de los personajes.
  • Puede idealizar la realidad y los conflictos que surgen en la relación individuo y sociedad.
  • Puede plantear una visión más crítica de la situación social del momento.
  • Presenta un estilo sobrio y distintos registros lingüísticos, dependiendo de la condición
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura: Características y Benito Pérez Galdós" »

Literatura Catalana Medieval: Gèneres, Autors i Conceptes Clau

Enviado por jona y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La Poesia Trobadoresca: Gèneres i Conceptes

Gèneres poètics de temàtica amorosa

Els poemes dels trobadors giraven al voltant de tres temes bàsics: l'amor, la guerra i la mort. Els gèneres de temàtica amorosa són:

  • La cançó
  • La pastorel·la
  • L'alba

El gènere de temàtica bèl·lica és el sirventès. El de temàtica fúnebre és el plany.

L'estructura feudal a la cançó de la fin'amors

El trobador assumeix el paper d'un vassall que manifesta el seu amor i la seva devoció a la dama. Així es reprodueix, en l'àmbit amorós, l'estructura feudal: el trobador jura fidelitat a la dama, igual que el vassall jura fidelitat al seu senyor.

Diferències entre trobador, joglar i poeta

Un trobador era qui componia en llengua vulgar cançons de caràcter... Continuar leyendo "Literatura Catalana Medieval: Gèneres, Autors i Conceptes Clau" »

Platón: La Visión Ética y Política de la República Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Ética y la Teoría Política en la República de Platón

La ética en Platón está estrechamente relacionada con la política porque el alma humana es el modelo del Estado. En el Estado, existen tres funciones, cada una de las cuales está asociada a un tipo de alma. En la sociedad, existen tres tipos de necesidades fundamentales: económicas, de gobierno y de defensa, que se corresponden con los tres grupos sociales:

  • Productores: Se asocian con el alma concupiscible y las necesidades económicas.
  • Guerreros: Se asocian con el alma irascible y la función de defensa.
  • Gobernantes: Se asocian con el alma racional y la función de gobierno.

La función de los productores será suministrar a la sociedad los bienes y servicios necesarios para su... Continuar leyendo "Platón: La Visión Ética y Política de la República Ideal" »

Diccionario de Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España

Caciquismo

Sistema en el que todo funcionaba a base de favores que los caciques (generalmente grandes propietarios rústicos) concedían a los campesinos a cambio de su voto o pagaban en metálico. Falsificaba las elecciones, entre las que se incluían las coacciones, como el control de los aparatos de la administración y del sistema judicial, y la falsificación de los resultados.

Cantonalismo

En 1873, los federales intransigentes se sublevaron, proclamando cantones independientes. El gobierno de la República ordenó al ejército controlar la situación, lo que costó reducirlos. Este hecho desprestigió el proyecto federal.

Carlismo

Movimiento político partidario del acceso al trono de... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España" »

El Trocar en Cirugía Laparoscópica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

¿Qué es un Trocar?

En su forma más simple, un trocar es un instrumento en forma de lápiz con una punta afilada en un extremo, utilizado típicamente dentro de un tubo hueco, conocido como cánula o manguito, para crear una abertura en el cuerpo a través de la cual puede ser introducido el manguito o cánula, proporcionando un puerto de acceso durante la cirugía.

Componentes del Trocar

La mayoría de los trocares modernos contienen una carcasa, una cánula que se ajusta a la carcasa y un punzón que encaja en la cánula, de forma que la punta sobresale por el extremo inferior del instrumento.

Uso en Laparoscopia

Una de las técnicas fundamentales de la laparoscopia implica la creación de un neumoperitoneo inflando el abdomen con dióxido de

... Continuar leyendo "El Trocar en Cirugía Laparoscópica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Cambio y Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Tipos de Ciencias según Aristóteles

Aristóteles clasifica las ciencias en tres categorías principales, según su fin:

  • Teórica: Es la más importante, ya que contempla los objetos para obtener un saber firme y universal. Ejemplo: La Metafísica.
  • Práctica: Su fin es la acción y la conducta humana. Ejemplo: La Política.
  • Productiva: Crea otros bienes o productos. Ejemplo: La Arquitectura.

La Metafísica Aristotélica

La Metafísica es una obra fundamental que se ocupa de la naturaleza del ser en su sentido más general (Ontología) y de la causa primera o motor inmóvil (Teología).

El Concepto de Cambio y Movimiento

El movimiento es el paso o transición de un estado a otro. Aristóteles lo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Cambio y Ser" »