Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Sostenible de Residuos y Ciudades Inteligentes: Un Vistazo a los Compromisos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos se eliminan por tres vías principales: vertederos incontrolados, vertederos sanitariamente controlados o incineración.

La Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar

Esta regla concibe el residuo como un potencial recurso para la formación de nuevos productos:

  • Reducir: Minimiza los residuos que se originan en la fase de producción y consumo, evitando el exceso de embalajes y envoltorios en los productos.
  • Reutilizar: El objetivo es retrasar el momento de convertirlos en un residuo, dándoles una segunda vida útil.
  • Reciclar: Aprovecha sus materias primas para volver a entrar en el proceso de fabricación, evitando así el consumo de nuevos materiales.

Reinventar Ciudades: Hacia

... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Residuos y Ciudades Inteligentes: Un Vistazo a los Compromisos Globales" »

Positivismo y Hermenéutica: Dos Tradiciones Filosóficas en las Ciencias Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Positivismo y Hermenéutica: Un Debate Fundamental en las Ciencias Sociales

El acontecimiento que marca el mundo social, la Revolución Francesa, generó un cambio profundo. Hasta entonces, la sociedad no constituía ningún problema; funcionaba inconscientemente, de manera análoga al cosmos. Sin embargo, la sociedad entró en crisis de comprensión, lo que impulsó el surgimiento de las ciencias del hombre. Esta situación demandó una nueva reordenación social, un equilibrio y una intervención, dando origen a la polémica entre dos grandes tradiciones filosóficas y metodológicas.

El Positivismo

Basado en la corriente galileana, el Positivismo se configura a partir de cuatro aspectos fundamentales:

  • 1. El monismo metodológico: Propone la
... Continuar leyendo "Positivismo y Hermenéutica: Dos Tradiciones Filosóficas en las Ciencias Sociales" »

Desarrollo Industrial en España: Características y Evolución Histórica (1900-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características y Localización Geográfica de la Actividad Industrial Española

  1. La industria española se orienta hacia la sustitución de importaciones, con un fuerte predominio de industrias ligeras intensivas en trabajo y dedicadas a fabricar artículos para el mercado interior. A excepción de Cantabria, donde hay yacimientos minerales.
  2. Predominio de la pequeña empresa, con una tecnología simple.
  3. La hegemonía corresponde a las regiones litorales, en particular a Cataluña y el País Vasco, frente a las áreas interiores que ya tienen los valores más bajos, excepto Madrid.

2.2. Fase de Lento Crecimiento Industrial y Proteccionismo Arancelario (1900-1936)

Acontecimientos Clave que Afectaron el Desarrollo Industrial Español:

  • Proteccionismo:
... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial en España: Características y Evolución Histórica (1900-1975)" »

Filosofia de l'Existència: Lògica, Dolor i Mort

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,34 KB

La Lògica i el Raonament: Com Saber Qui Té Raó?

Aquest tema explora la lògica com a disciplina fonamental per entendre la validesa del raonament i les diferents perspectives sobre l'existència humana, incloent-hi el dolor i la mort.

Definició de Lògica

La lògica és la disciplina filosòfica que estudia la correcció o validesa del raonament.

Exemple: Avui fa un dia magnífic: La gespa està mullada. Algú l’ha regat, o els meus germans han fet guerra de globus d’aigua.

Els Raonaments o Inferències

Tota inferència es compon de:

Premisses:
Conjunt d’enunciats que expressen les dades de les quals partim. Sovint encapçalades per partícules com ara: perquè, ja que, atès que...
Conclusió:
Enunciat que expressa la nova informació obtinguda
... Continuar leyendo "Filosofia de l'Existència: Lògica, Dolor i Mort" »

Fundamentos de Costes Empresariales y Estrategias de Distribución de Productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Estructura de Costes y la Distribución de Productos en la Empresa

Componentes del Coste Empresarial

Los costes fijos de la empresa se recuperan a través de la venta de sus productos. Para fijar el precio de venta, se calcula cuánto cuesta producir cada unidad y se aplica a esa cantidad un margen de beneficio.

Costes Directos e Indirectos

En la fabricación de un bien, solo intervienen directamente algunos factores, como la materia prima y la mano de obra. Los costes asociados directamente a la fabricación del producto son los costes directos. Por otro lado, existen los costes indirectos, que afectan a toda la empresa y no a un solo producto. Para calcular qué cantidad de estos costes corresponde a cada producto, es necesario establecer... Continuar leyendo "Fundamentos de Costes Empresariales y Estrategias de Distribución de Productos" »

Historia Colonial Venezolana: Vías de Tierra, Mantuanos y el Legado de Simón Bolívar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Orígenes y Propiedad de la Tierra en la Venezuela Colonial

Vías de Adquisición de Tierras por los Antepasados

Las vías usuales utilizadas por los antepasados para la adquisición de tierras fueron:

  • Mercedes de tierra: Adjudicaciones reales para incentivar la colonización.
  • Mayorazgo: Institución que vinculaba bienes a un título nobiliario, impidiendo su división.
  • Campea: Posiblemente refiriéndose a la ocupación y uso de tierras baldías o no reclamadas.
  • Venta (subastas): Adquisición de tierras a través de procesos de venta pública.

Conceptos Clave del Período Colonial Venezolano

Mantuanos

Es el nombre que se dio en Venezuela, desde el siglo XVII (y a lo largo del período colonial español y también por algún tiempo luego de la independencia)... Continuar leyendo "Historia Colonial Venezolana: Vías de Tierra, Mantuanos y el Legado de Simón Bolívar" »

Jürgen Habermas: Política Deliberativa, Razón Comunicativa y Democracia Participativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Política en Jürgen Habermas: Del Mundo de la Vida a la Democracia Deliberativa

Para Jürgen Habermas, la sociedad se estructura en dos esferas fundamentales: el mundo de la vida y el sistema.

El Mundo de la Vida y el Sistema

  • El mundo de la vida se conforma por la cultura, la sociedad y la personalidad. Es el ámbito donde se desarrolla la acción comunicativa, permitiendo al ser humano plantear el discurso y construir significados compartidos.
  • El sistema, por su parte, está constituido por el mercado y el Estado, operando bajo lógicas instrumentales y estratégicas.

La Razón Comunicativa y la Política Deliberativa

Habermas postula la necesidad de una pragmática universal, una ciencia del lenguaje válida en cualquier situación y contexto... Continuar leyendo "Jürgen Habermas: Política Deliberativa, Razón Comunicativa y Democracia Participativa" »

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Claves Políticas y Socioeconómicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Profundos Cambios

La oposición de los progresistas y demócratas a la monarquía provocó la Revolución de 1868 y la expulsión de España de Isabel II. Se formó un gobierno provisional y se promulgó la Constitución de 1869, que establecía una amplia declaración de derechos y libertades, así como el sufragio universal masculino.

Posteriormente, fue elegido rey el italiano Amadeo de Saboya (1871-1873), pero la oposición de los republicanos, de los partidarios de los Borbones y las insurrecciones militares le obligaron a renunciar al trono, proclamándose la República. Durante la Primera República (1873-1874), se estableció un estado descentralizado. El gobierno republicano tuvo que... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Claves Políticas y Socioeconómicas" »

Anàlisi de Cost Financer i Criteris d'Inversió (VAN, TIR)

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Cost Financer: Càlcul i Components

El cost financer es determina a partir dels següents elements:

  • Valor nominal (N): El capital principal.
  • Venciment (t): Expressat en dies.
  • Tipus d'interès (r): Expressat en percentatge.
  • Comissions: Poden ser un percentatge (%) o una quantitat fixa (€).

Procediment de Càlcul del Líquid

Per calcular el líquid rebut, seguim els passos següents:

  1. Calculem el descompte (d): d = (N · r · t) / (360 * 100)
  2. Calculem la comissió (C): C = % · N (si és un percentatge del nominal)
  3. Determinem el líquid: Líquid = N - d - C

Tipus de Finançament Aliè

Finançament Aliè a Curt Termini No Bancari

  • Crèdit comercial
  • Facturatge

Finançament Aliè a Curt Termini Bancari

  • Pòlissa de crèdit
  • Descompte d'efectes

Finançament Aliè a

... Continuar leyendo "Anàlisi de Cost Financer i Criteris d'Inversió (VAN, TIR)" »

Normativa de Competición para PES 2012: Gestión de Equipos y Partidas

Enviado por jose Luis y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Reglas de la Liguilla de PES 2012

  1. Cada competidor presenta su 11 titular y recibe 1000 unidades monetarias.
  2. Se deben elegir 5 titulares (obligatorio) y asignarles precios:
    • Arquero: 3000
    • Defensa: 5000
    • Mediocampista: 7000
    • Delantero: 10000
  3. Los 2 jugadores estrella de cada equipo tendrán un precio especial según sus estadísticas:
    • Arquero: 10,000
    • Defensa: 10,000
    • Mediocampista: 12,000
    • Delantero: 15,000
  4. Los suplentes tendrán los siguientes precios:
    • Arquero: 1000
    • Defensa: 1000
    • Mediocampista: 2000
    • Delantero: 3000
  5. No se puede forzar una compra, a menos que el equipo esté al borde de la bancarrota o haya perdido 7 partidos.
  6. Las negociaciones se realizarán después de la primera ronda de partidos y de forma pública ante los demás jugadores.
  7. Los jugadores de cada
... Continuar leyendo "Normativa de Competición para PES 2012: Gestión de Equipos y Partidas" »