Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en el Cine: Historia, Compositores y Bandas Sonoras Inolvidables

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Música en el Cine: Un Viaje Sonoro desde los Hermanos Lumière

La historia de la música en el cine se remonta a los orígenes del séptimo arte. Aunque el cinematógrafo de los hermanos Lumière, presentado en París en 1895, era mudo, la proyección de imágenes siempre estuvo acompañada de música en vivo, creando una atmósfera única para el público.

En España, el pionero fue Eduardo Jimeno en 1896. Figuras como Charlie Chaplin mantuvieron la popularidad del cine mudo durante décadas. Sin embargo, el cine sonoro marcó un antes y un después, naciendo oficialmente en 1927 con la película «El cantante de jazz». A partir de 1930, las grandes productoras de Hollywood comenzaron a contratar compositores y orquestas para crear bandas... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Historia, Compositores y Bandas Sonoras Inolvidables" »

Fundamentos del Control de Procesos y Muestreo de Calidad en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Concepto de Proceso Bajo Control

En cualquier proceso intervienen dos tipos de causas: las no asignables o aleatorias y las asignables. Las primeras están presentes en todo proceso y dan lugar a un comportamiento predecible. Algunas de las razones por las que aparecen estas causas no asignables son las siguientes:

  • La variabilidad de la materia prima utilizada, que no siempre es de la misma calidad y que produce, en consecuencia, diferentes resultados.
  • La variabilidad debida a la maquinaria que, aunque sea de precisión, funciona siempre dentro de unos límites naturales y su precisión no es siempre la misma.
  • La distinta eficacia de la mano de obra, que es quizás el elemento que da lugar a la presencia de mayor variabilidad y que puede influir
... Continuar leyendo "Fundamentos del Control de Procesos y Muestreo de Calidad en Ingeniería" »

Comprendiendo las Propiedades Esenciales y el Comportamiento de la Madera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Propiedades Fundamentales de la Madera: Estructura y Comportamiento

La madera es un material natural con características únicas que la hacen valiosa en diversas aplicaciones. Comprender sus propiedades es esencial para su uso adecuado y durabilidad. A continuación, se detallan los aspectos clave de su estructura, composición y comportamiento.

Estructura Interna de la Madera

La madera se compone de varias capas y elementos distintivos:

  1. Corteza exterior e interior (floema): Células muertas de aspecto resquebrajado. Su función principal es la protección.
  2. Albura: Cumple la función de sostén y traslado de agua y nutrientes.
  3. Duramen: Cumple la función de sostén, pero sus células son inactivas.
  4. Médula: Tejido inactivo, sin función específica.
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Propiedades Esenciales y el Comportamiento de la Madera" »

Fenómenos Ondulatorios Fundamentales: Reflexión, Refracción, Difracción y Polarización de la Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Principio de Huygens

Todo punto de un frente de onda se convierte en emisor de una serie de ondas elementales que se propaguen en todas direcciones; el nuevo frente de onda es la superficie envolvente de todas esas ondas elementales.

Difracción

Es la flexión que experimentan las ondas cuando pasan a través de una rendija o cuando chocan contra algún obstáculo. Se produce cuando el ancho de la abertura es del mismo orden que la longitud de onda.

Reflexión

Es el cambio que experimenta una onda en su dirección de propagación al chocar con un obstáculo.

Leyes de la Reflexión

  • El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en un mismo plano.
  • El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión (i = r).

Refracción

Es el cambio de dirección... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios Fundamentales: Reflexión, Refracción, Difracción y Polarización de la Luz" »

Figuras Clave de la Mitología y la Historia de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Figuras Destacadas de la Antigua Grecia

Hades: El Señor del Inframundo

En la mitología griega, Hades (el 'invisible'), el dios del inframundo, era uno de los hijos de los Titanes Cronos y Rea. Tenía tres hermanas: Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos: Zeus (el menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.

Sócrates: El Padre de la Filosofía Occidental

Conocido como Sócrates de Atenas, fue el primero de tres grandes filósofos de la Grecia Antigua; siendo el segundo Platón, y el tercero Aristóteles. Sócrates nació en la ciudad de Atenas, alrededor del año 470 a.C., hijo de un cantero y escultor ateniense llamado Sofronisco, y una partera llamada Fainarate.

Heródoto: El Padre de la Historia

Heródoto... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Mitología y la Historia de la Antigua Grecia" »

Política Fiscal: Instrumentos, Estabilizadores y su Impacto en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La política fiscal es la actuación del sector público que recauda y redistribuye los ingresos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.

Políticas Fiscales Discrecionales

Son aquellas que los Gobiernos aplican cuando quieren influir intencionadamente sobre los ingresos o gastos. Las principales son:

  1. Programas de obras públicas: Tienen como objetivos incrementar los niveles de producción y empleo, y dotar al país de más infraestructuras.
  2. Planes de empleo y formación: Su objetivo es contratar y formar trabajadores durante breves períodos para una rápida inserción laboral.
  3. Programas de transferencias: Protegen a colectivos desfavorecidos mediante pagos fijos o temporales. Las principales transferencias son los subsidios por desempleo
... Continuar leyendo "Política Fiscal: Instrumentos, Estabilizadores y su Impacto en la Economía" »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Generación del 14 y Vanguardias en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Generación de 1914: Pensamiento y Renovación Artística

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores y pensadores que buscaban el arte puro. Eran intelectuales europeos, demócratas, y en su poesía expresaban los sentimientos, cultivando una poesía pura.

Innovaciones y Características de esta Nueva Época

Esta generación se caracterizó por un claro rechazo del Modernismo, manifestado en varios puntos:

  1. Eliminación de la subjetividad: Los escritores no expresaban sus sentimientos, sino sus ideas, buscando un arte objetivo y racional.
  2. Búsqueda de la esencia: Los nuevos artistas no aspiraban a reflejar la belleza externa, sino a comprender la esencia y el significado profundo de las cosas.
  3. Actitud optimista: Acabaron también
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XX: Generación del 14 y Vanguardias en España" »

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Reafirmando la Vida frente a la Razón Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Vitalismo de Nietzsche: Una Ruptura con la Tradición Filosófica

La Razón como Valor Supremo en la Filosofía Occidental

Desde Platón, el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón. Para el filósofo ateniense, existe una identidad entre ser y pensar, recogiendo en esto las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela, pues, contra el relativismo sofista, especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis. Recordémoslas:

  • 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides.
  • 2. Si existiese, no lo podríamos conocer; no sería cognoscible para los hombres.
  • 3. Si, por fortuna, existiese el ser, no lo podríamos expresar mediante
... Continuar leyendo "La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Reafirmando la Vida frente a la Razón Occidental" »

La Música Popular Urbana: Nova Cançó, Rock Dur i Tendències Actuals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

La Nova Cançó: Un Moviment Cultural als Països Catalans

El moviment més important que es va produir en aquesta època dins la música popular urbana als Països Catalans va ser la Nova Cançó.

  • Seguint les petjades de la cançó francesa, on la lletra de les cançons és gairebé més important que la música.

Els Setze Jutges: Represa Lingüística i Cultural

Aquest moviment va ser molt important en la represa lingüística i cultural dels Països Catalans, destacant el col·lectiu Els Setze Jutges.

  • Eren un grup de persones que creien que el franquisme havia destrossat el català en la vida pública.
  • El nom prové de l'embarbussament dels Setze Jutges i el van triar perquè els castellanoparlants no sabien pronunciar la "j".
  • Format inicialment
... Continuar leyendo "La Música Popular Urbana: Nova Cançó, Rock Dur i Tendències Actuals" »

Hume: Raó, Costum i la Naturalesa de la Causalitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

La Influència del Costum i l'Experiència en la Raó Humana

Estem determinats, només pel costum, a suposar el futur d’acord amb el passat. Quan veig una bola de billar que es mou en direcció a una altra, la meva ment és moguda de manera immediata per l’hàbit cap a l’efecte acostumat i anticipo la meva visió en concebre la segona bola en moviment. No hi ha res en aquests objectes, considerats en abstracte i independent de l’experiència, que em porti a una conclusió semblant; i, fins i tot després d’haver tingut l’experiència de molts efectes d’aquest tipus repetits, no hi ha cap argument que em determini a suposar que l’efecte estarà d’acord amb l'experiència passada. Les forces mitjançant les quals operen els cossos... Continuar leyendo "Hume: Raó, Costum i la Naturalesa de la Causalitat" »