Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Narrativas Transmedia en el Periodismo: Fundamentos y Estrategias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Periodismo Transmedia: Una Aproximación Conceptual y Estratégica

Esta forma de lenguaje periodístico contempla, simultáneamente, distintos medios, con varios lenguajes y narrativas, diseñados para una infinidad de usuarios. Aporta las posibilidades de la sociedad posmoderna, donde la movilidad y la interactividad resultan muy importantes.

Conceptos Fundamentales en Transmedia

  • Prosumidor: Es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras productor (también profesional o proveedor, según el contexto) y consumidor.
  • Rizomático: Deriva de «rizoma» en botánica, refiriéndose a una estructura sin centro ni jerarquía fija.
  • Reticularidad: Se refiere a la forma de red, característica de los social media y las estructuras interconectadas.
... Continuar leyendo "Narrativas Transmedia en el Periodismo: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Hitos y Conceptos Clave de la España Contemporánea (1808-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Afrancesados

Nombre que reciben los españoles que apoyaron el gobierno de José I Bonaparte (1808-1814), pues lo veían como el único medio de introducir las reformas que necesitaba el país. Con la expulsión de José I y el retorno de Fernando VII al trono, tuvieron que marchar al exilio.

Abdicaciones de Bayona

Renuncias sucesivas a la Corona de España de Fernando VII y su padre Carlos IV a favor de Napoleón Bonaparte, llevadas a cabo en la ciudad francesa de Bayona en mayo de 1808. Napoleón entregó la Corona a su hermano José, quien reinaría con el nombre de José I.

Manifiesto de los Persas

Documento firmado por numerosos personajes conservadores y presentado a Fernando VII a su regreso... Continuar leyendo "Hitos y Conceptos Clave de la España Contemporánea (1808-1874)" »

Educación y Deporte en la Atenas Clásica: Transformación Pedagógica y Atlética

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Transformación de la Educación y la Pedagogía en Atenas

La educación ateniense, considerada inicialmente antigua e incluso arcaica, experimentó una profunda transformación. Este cambio fundamental la condujo de una cultura de guerreros a una cultura de escribas, marcando el fin de una educación puramente militar.

La vida, la cultura y la educación griegas se democratizaron, extendiéndose a todo el pueblo. La pedagogía ateniense, que serviría de modelo e inspiración a toda la Grecia clásica, se orientó en un sentido muy distinto al de la emergente Esparta.

En la época homérica, se practicaban torneos de lucha. De estos combates (más o menos simulados) se heredó una nueva técnica deportiva: el combate armado, conocido como... Continuar leyendo "Educación y Deporte en la Atenas Clásica: Transformación Pedagógica y Atlética" »

El Poder en la Sociedad: Tipos, Legitimidad y Estructura Democrática

Enviado por elchache y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Poder: Concepto y Dimensiones

El poder se define como la autoridad que poseen ciertas personas o instituciones, otorgándoles la capacidad de control político, social, económico y cultural. Implica la habilidad de afectar la conducta de otros individuos y colectividades, y a menudo se refuerza con la amenaza de sanciones punitivas.

Tipos de Poder

  • Poder Económico: Se basa en la posesión de bienes y riquezas.
  • Poder Ideológico: Consiste en el control de los medios de persuasión que influyen en los demás.
  • Poder Político: Lo poseen instituciones con capacidad de coacción. Se ejerce en un marco comunitario.

La Política, el Estado y la Sociedad

El Estado es la institución que ejerce el poder político para asegurar un orden social.

La política... Continuar leyendo "El Poder en la Sociedad: Tipos, Legitimidad y Estructura Democrática" »

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Salud en el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1. Riesgos Laborales

1.1. Riesgos Generales y Específicos

El riesgo laboral es la posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo.

Esta relación se puede esquematizar como: Puesto de trabajoRiesgoDaño profesional.

Los factores de riesgo se clasifican en: existen unos riesgos generales que pueden afectar a los trabajadores de cualquier profesión y unos riesgos específicos que afectan particularmente a los trabajadores que desarrollan determinadas profesiones, como los electricistas, los mineros, los trabajadores de la construcción o los pescadores.

2. Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad

2.1. Riesgos Laborales en los Lugares y Espacios de Trabajo

Los... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Salud en el Trabajo" »

Guerra Fría: La División del Mundo en Bloques y el Telón de Acero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Nacimiento de los Bloques: La Configuración del Mundo Bipolar

A pocos meses de finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos grandes bloques: el estadounidense y el soviético. Estos se enfrentarían mediante una amenaza militar nuclear, una confrontación ideológica y económica, así como una fuerte propaganda contra el adversario, pero sin llegar directamente a las armas. Este conflicto fue conocido como la Guerra Fría.

El Telón de Acero: La División de Europa

Acabada la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética comenzó a favorecer el establecimiento de regímenes comunistas en los países de Europa Oriental. En pocos años, nacerían las llamadas Repúblicas Populares, que serían satélites de la URSS. El recelo... Continuar leyendo "Guerra Fría: La División del Mundo en Bloques y el Telón de Acero" »

Música Medieval: Guido d'Arezzo, Trobadors i Còdexs Històrics

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

Guido d'Arezzo i els Fonaments de la Música

Guido d'Arezzo: Pentagrama, Clau de Sol i Notes

La història de la música occidental, en la pràctica, arrenca quan la música comença a escriure's (segles X-XI). En aquest context, Guido d'Arezzo va ser una figura clau en la notació musical, introduint conceptes fonamentals com el pentagrama, la clau de sol i el sistema de notes.

Monofonia i Polifonia

  • Monofonia: És una sola línia de veu.
  • Polifonia: És més d'una línia de veu.

L'Himne "Ut queant laxis" i l'Origen de les Notes

L'himne llatí Ut queant laxis és fonamental per entendre l'origen dels noms de les notes musicals (Ut/Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si):

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte
... Continuar leyendo "Música Medieval: Guido d'Arezzo, Trobadors i Còdexs Històrics" »

Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica en España con Alfonso XII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica en España

Naturaleza y Circunstancias del Texto

Se trata de un texto histórico circunstancial, ya que refleja un hecho concreto de gran relevancia política. Por su contenido, es de carácter político y, en relación con su origen, se extrae de fuentes primarias, siendo un documento original de la época.

La fecha de elaboración del texto es 1874, coincidiendo con el inicio de la Restauración borbónica en España. Respecto a la autoría, aunque Alfonso XII es el firmante y defiende la vuelta de la monarquía, el manifiesto fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido conservador.

El destino del manifiesto era el conocimiento general, con alcance nacional... Continuar leyendo "Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica en España con Alfonso XII" »

Conceptos Esenciales de Financiación y Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Financieros y de Gestión Empresarial

Instrumentos de Financiación y Cobro

El mundo empresarial ofrece diversas herramientas para optimizar la gestión financiera y de cobros. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:

Factoring

El Factoring es un contrato mediante el cual una empresa cede sus facturas o derechos de cobro a corto plazo a una entidad financiera, que le adelanta el importe, total o parcial. El factor también puede encargarse de la gestión de cobros y asumir (o no) el riesgo de impago.

Leasing

El Leasing es un contrato de arrendamiento financiero en el que una empresa utiliza un bien pagando cuotas periódicas. Al finalizar el contrato, tiene la opción de comprar el bien pagando un valor residual.

Descuento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Financiación y Estrategia Empresarial" »

Movimientos Migratorios Internos en España: Evolución, Impacto y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Movimientos Migratorios Internos en España

Los movimientos espaciales o migraciones interiores se refieren a los desplazamientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un mismo país, impulsadas principalmente por factores económicos y sociales.

Tipos de Migraciones Interiores

  • Temporales o estacionales: Son de duración limitada, asociadas tradicionalmente a labores agrícolas y, en la actualidad, también al sector terciario (por ejemplo, el turismo).
  • Definitivas: Principalmente el éxodo rural, que consiste en un desplazamiento masivo y permanente de población desde las áreas rurales hacia las ciudades.

Evolución Histórica del Éxodo Rural en España

Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil

A mediados del siglo XIX,... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios Internos en España: Evolución, Impacto y Tendencias Actuales" »