Evolución del Teatro Español: De Echegaray a la Generación del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Teatro Español Anterior a 1939
A finales del siglo XIX, las obras más representativas eran las llamadas de “alta comedia” de Echegaray, melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto.
En el primer tercio del siglo XX, perviven varias tendencias:
- La comedia burguesa.
- El sainete de ambiente madrileño, que evoluciona a formas como la tragedia grotesca.
- El espíritu modernista cultivó un teatro poético que representaba una visión idealizada de la historia.
Los intentos renovadores más serios vinieron de los hombres del 98 (Unamuno, Azorín y Valle-Inclán) y de la Generación del 27, como Federico García Lorca. El panorama teatral de este periodo se puede agrupar en varios apartados: