Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía del Turismo: Influencia Territorial, Elementos Clave y Clima Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Geografía del Turismo: Fundamentos y Relevancia

La geografía es fundamental para comprender las actividades turísticas, dado que diversos aspectos del turismo poseen una intrínseca dependencia del territorio. Entre ellos, destacan:

  • La disposición y distribución de los recursos turísticos en el territorio.
  • La transformación del espacio geográfico debido a la implementación de equipamientos e infraestructuras turísticas.
  • Los impactos, tanto positivos como negativos, que el turismo genera en el medio ambiente.
  • La ordenación y planificación territorial orientada al desarrollo turístico sostenible.

Elementos Clave del Sistema Turístico

El sistema turístico se compone de varios elementos interconectados que facilitan la experiencia del... Continuar leyendo "Geografía del Turismo: Influencia Territorial, Elementos Clave y Clima Global" »

Explorando la Geografía: Definiciones Clave y Parques Nacionales de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Ría

Penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura de un río a causa del hundimiento de una parte del litoral.

Bosque Caducifolio

Un bosque caducifolio es un tipo de ecosistema que se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca, y se renuevan para la temporada cálida y lluviosa propia del clima continental húmedo, como es el caso de los bosques de robles, arces, hayas y olmos.

Erosión

Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos.

Penillanura

Designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Definiciones Clave y Parques Nacionales de España" »

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Estructura, Objetivos y Tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Especialización y sus Consecuencias en la Productividad

El proceso de especialización tiene la ventaja de aumentar la productividad y, por tanto, incrementa la cantidad de bienes y servicios que produce un país. Sin embargo, la división del trabajo hace más complejas nuestras relaciones y genera una gran interdependencia entre las personas que forman una sociedad.

La Empresa: Generación de Ingresos y Beneficios

La empresa obtiene sus ingresos de la venta en el mercado de los bienes y servicios que produce. La diferencia entre esos ingresos y los costes de producción es el beneficio de la empresa.

Objetivos Estratégicos de la Empresa

Las empresas buscan maximizar los beneficios, obteniendo los máximos ingresos por la venta de sus productos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Empresa: Estructura, Objetivos y Tipos" »

Geografía Física: Estructura Interna, Volcanes y Modelado del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se divide en tres grandes capas:

El Núcleo

Es la parte más interna y se divide en dos: el núcleo interno y el núcleo externo.

El Manto

Rodea el núcleo terrestre. Es la capa más gruesa.

La Corteza Terrestre

Es la capa externa de la Tierra y es muy delgada. En la corteza se encuentran los continentes y los fondos marinos.

Características de la Corteza Terrestre

  • En la corteza se distinguen las diferentes formas del relieve: montañas, valles, depresiones, llanuras.
  • Las placas tectónicas son grandes bloques de tierra que forman la corteza terrestre.
  • Las zonas de contacto de dos placas son lugares de gran actividad sísmica y dan lugar a los movimientos internos de la Tierra: los terremotos y los volcanes.
... Continuar leyendo "Geografía Física: Estructura Interna, Volcanes y Modelado del Relieve Terrestre" »

El Esplendor de la Pintura del Cinquecento: Maestros y Características del Renacimiento Italiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Introducción a la Pintura del Cinquecento

La pintura del Cinquecento supone la cumbre del Renacimiento italiano. Durante esta época se dio una importante evolución en el arte, favorecida por el descubrimiento de nuevas tierras, el espíritu humanista y el desarrollo de la imprenta. Se desarrolló durante el siglo XVI, pero a finales de este se prefiere usar el término de manierismo. Aparecen grandes maestros que fijarán las reglas del proceso pictórico. Roma y Venecia serán los centros pictóricos, perdiendo fuerza Florencia tras la caída de los Médicis. A lo largo de la centuria se desarrolló la arqueología, financiada por los mecenas. Los artistas más importantes fueron M.G. (Laocoonte) o Nerón (pinturas murales de la Domus Aurea)... Continuar leyendo "El Esplendor de la Pintura del Cinquecento: Maestros y Características del Renacimiento Italiano" »

Huelga Laboral: Recuento, Inexistencia y Responsabilidades Patronales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es el Recuento en una Huelga y Qué Reglas lo Rigen?

El recuento es un procedimiento probatorio esencial que se lleva a cabo para determinar si la mayoría de los trabajadores de una empresa han suspendido sus labores, con el fin de establecer si la huelga es legalmente inexistente, conforme a lo estipulado en el artículo 449 de la legislación laboral.

Reglas Observadas en el Desarrollo del Recuento:

  1. La Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) señalará el lugar, día y hora en que deba efectuarse el recuento.
  2. Únicamente tendrán derecho a votar los trabajadores de la empresa que concurran al recuento.
  3. Serán considerados trabajadores de la empresa aquellos que hubiesen sido despedidos del trabajo después de la fecha de presentación
... Continuar leyendo "Huelga Laboral: Recuento, Inexistencia y Responsabilidades Patronales" »

Marco Legal de Unidades Administrativas Periféricas y FOGASA: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Artículo 9. Las Unidades Administrativas Periféricas

Uno. Derogación del Número Uno del Artículo 9

Número uno del artículo 9 derogado por R.D. 2725/1998, 18 diciembre («B.O.E.» 12 enero 1999), de Integración de las Direcciones Provinciales de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales en las Delegaciones de Gobierno.Ir a Norma

Dos. Nombramiento y Coordinación en Unidades Periféricas

Al frente de cada unidad administrativa periférica se nombrará un funcionario, con el nivel administrativo que se determine, encargado de coordinar las actividades del Fondo de Garantía Salarial y ejecutar las directrices de los órganos rectores del mismo.

Tres. Adscripción de Personal y Funciones Legales

A las unidades administrativas periféricas se adscribirá... Continuar leyendo "Marco Legal de Unidades Administrativas Periféricas y FOGASA: Estructura y Competencias" »

El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Realismo: Contexto y Definición

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. Esta clase social, interesada y satisfecha de sí misma, volcó su atención sobre la realidad, lo que artísticamente se tradujo como Realismo.

“El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.”

El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se refleja en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida. Se desarrolló una creciente fe en el progreso. El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato.

Características del Realismo

  • El autor realista
... Continuar leyendo "El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Clave" »

Las Fases de la Guerra de la Independencia Española: Hitos y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Las Fases de la Guerra de la Independencia Española: Hitos y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española, un conflicto crucial en la historia de España, se desarrolló en tres etapas principales, cada una con características y desenlaces distintivos.

Primera Fase: Resistencia Inicial y Victorias Españolas (Hasta noviembre de 1808)

Durante este periodo, la contienda se caracterizó por su naturaleza convencional, con una clara ventaja inicial para las fuerzas francesas. Sin embargo, la resistencia española fue notable en ciudades clave como Gerona, Zaragoza y Valencia, donde la población logró importantes victorias contra los invasores. Un triunfo significativo fue la Batalla de Bailén (Jaén, 19 de julio), que impidió la ocupación... Continuar leyendo "Las Fases de la Guerra de la Independencia Española: Hitos y Consecuencias" »

Conceptos Clave de Geografía y Modelos Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Capas de la Tierra

Litosfera
Es la capa sólida que comprende los diferentes tipos de rocas y el suelo.
Hidrosfera
Está compuesta por la capa líquida que cubre la Tierra.
Atmósfera
Es la capa gaseosa que cubre la Tierra.
Biosfera
Comprende todos los organismos vivientes de nuestro planeta y está íntimamente relacionada con las demás esferas.

Formas del Relieve Terrestre

Montañas
Es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.
Llanuras
También conocida como planicie, es un espacio o accidente geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía y Modelos Económicos" »