Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español: De Echegaray a la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Teatro Español Anterior a 1939

A finales del siglo XIX, las obras más representativas eran las llamadas de “alta comedia” de Echegaray, melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto.

En el primer tercio del siglo XX, perviven varias tendencias:

  • La comedia burguesa.
  • El sainete de ambiente madrileño, que evoluciona a formas como la tragedia grotesca.
  • El espíritu modernista cultivó un teatro poético que representaba una visión idealizada de la historia.

Los intentos renovadores más serios vinieron de los hombres del 98 (Unamuno, Azorín y Valle-Inclán) y de la Generación del 27, como Federico García Lorca. El panorama teatral de este periodo se puede agrupar en varios apartados:

Teatro Comercial

Comedia

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De Echegaray a la Generación del 27" »

Elecciones de 1936 y el Ascenso del Frente Popular: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Elecciones de 1936 y el Frente Popular

En las elecciones del 16 de febrero de 1936, los partidos de izquierda y nacionalistas se agruparon en el Frente Popular, que realizó una campaña electoral con un programa reformista:

  • Recuperar los grandes cambios del bienio republicano-socialista.
  • Conceder la amnistía para los represaliados por la Revolución de octubre de 1934.

El Frente Popular estaba compuesto por:

  • Izquierda Republicana (Manuel Azaña)
  • PSOE (Largo Caballero e Indalecio Prieto)
  • PCE (Partido Comunista de España, Dolores Ibarruri)
  • Federación Nacional de Juventudes Socialistas
  • Partidos Sindicalistas
  • POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista)

Los anarquistas no se unieron al Frente Popular, pero apoyaron sus candidaturas.

La derecha también... Continuar leyendo "Elecciones de 1936 y el Ascenso del Frente Popular: Contexto y Consecuencias" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos y Características Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Producción en Prosa: "Platero y yo"

J. Ramón es también un autor de un conocido libro en prosa poética: "Platero y yo". En la obra se mezcla la lírica elegíaca del animal con el vivo mundo andaluz y las reflexiones existentes del autor.

Movimientos de la Vanguardia

Son movimientos artísticos que se oponen a la estética anterior y que proponen en sus manifiestos concepciones nuevas en el arte.

Características Generales de las Vanguardias

  • Representan una verdadera ruptura con las corrientes artísticas previas.
  • Nacen como oposición a la literatura realista y naturalista.
  • Los "ismos" vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido.
  • Se desarrollan principalmente en las tres primeras décadas del siglo XX.
  • El vanguardismo traspasa la literatura
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos y Características Clave" »

Impacto de la Ilustración: Ideas Clave, Ciencia y Difusión del Conocimiento en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Qué Nuevas Ideas Propusieron los Ilustrados

Las ideas de la Ilustración fueron gestadas por un grupo de pensadores, principalmente franceses, entre los que destacaban Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre otros. Todos ellos contribuyeron a crear un nuevo modelo de organización política y social que fue la base del liberalismo político y las revoluciones liberales burguesas del siglo XIX.

Impacto Económico del Pensamiento Ilustrado

A nivel económico, los ilustrados se opusieron a los mercantilistas, quienes creían en el comercio y en la acumulación de metales preciosos como principales fuentes de riqueza de un país. En contraste, defendieron la agricultura y otras actividades productivas. Lucharon contra toda reglamentación del Estado... Continuar leyendo "Impacto de la Ilustración: Ideas Clave, Ciencia y Difusión del Conocimiento en el Siglo XVIII" »

Geografía y Estado Nacional: Fundamentos del Territorio Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fundamentos de la Geografía y el Estado Nacional Argentino

Temas Tradicionales de la Geografía

La geografía aborda temas fundamentales como el relieve, el clima, las ecorregiones y las aguas.

Se define a la geografía como una ciencia social que considera los aspectos físico-naturales y sus interrelaciones con la sociedad. También sugiere posibles soluciones o alternativas a los problemas de carácter espacial. Es una ciencia puente, ubicándose entre las ciencias naturales o físicas y las ciencias humanas o sociales.

El Objetivo Geográfico en el Mundo Actual

En el mundo actual, los geógrafos se centran en los problemas que afectan al espacio. Los geógrafos tratan de explicar que el paisaje o conjunto observado es producto de una interrelación... Continuar leyendo "Geografía y Estado Nacional: Fundamentos del Territorio Argentino" »

El Bienio Progresista y la Unión Liberal: Reformas y Conflictos en la España Isabelina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

El escandaloso favoritismo y la corrupción de los gobiernos moderados propiciaron una revolución militar. Esta fue iniciada por el general moderado Leopoldo O'Donell en Vicálvaro y culminó con el triunfo gracias a la adhesión del general progresista Baldomero Espartero. Ambos generales firmaron el Manifiesto de Manzanares, de claro contenido progresista.

Ante este movimiento revolucionario, la reina Isabel II, viéndose indefensa, otorgó el poder al principal representante del liberalismo progresista de la época: el general Espartero. Durante este bienio, se retomaron las reformas progresistas. El objetivo principal fue la reforma de la Constitución de 1845, lo que llevó a la promulgación de una nueva... Continuar leyendo "El Bienio Progresista y la Unión Liberal: Reformas y Conflictos en la España Isabelina" »

El Siglo XX y la Crisis Española: Movimientos Literarios Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Contexto Histórico y Cultural de España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

A finales del siglo XIX y principios del XX, España atravesó un periodo de profunda crisis, marcado por el Desastre del 98. Este evento incluyó la insurrección en Cuba, la guerra contra Estados Unidos y la consecuente pérdida de las últimas colonias de ultramar. En respuesta a esta situación, surgieron intentos regeneracionistas que buscaban modernizar y europeizar el país. En el ámbito de la creación artística, se acuñó la expresión "mal siglo" para describir la atmósfera cultural de la época.

Dos Movimientos Literarios Fundamentales: Modernismo y Generación del 98

En este contexto convulso, emergieron dos movimientos literarios de gran relevancia:... Continuar leyendo "El Siglo XX y la Crisis Española: Movimientos Literarios Clave" »

Orígenes del Conflicto Árabe-Israelí y el Ascenso de Nasser

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Creación de Israel y el Inicio del Conflicto Árabe-Israelí

El Papel de la URSS en la Formación de Israel

La URSS votó a favor de la creación de Israel por dos cuestiones fundamentales, unas internas y otras externas. Internamente, Stalin y los judíos no mantenían buenas relaciones; Stalin perseguía a los judíos, por lo que su traslado a Israel le quitaba un problema. Al mismo tiempo, la estrategia se convirtió en un eje de política internacional porque gran parte de esta población judía de Europa del Este era de origen trabajador y, además, estaba muy movilizada en sindicatos judíos (como el Bund), muy potentes, numerosos y reivindicativos desde finales del siglo XIX. Con la instauración de Israel, esta población formaría... Continuar leyendo "Orígenes del Conflicto Árabe-Israelí y el Ascenso de Nasser" »

El Arte Dramático: Explorando la Representación Teatral y su Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Esencia y Función del Teatro

La función del teatro reside en la fusión de realidad e irrealidad. El escenario se convierte en un espejo de las emociones y pensamientos del público. Al verse reflejados, los espectadores experimentan una liberación de fuerzas internas y dan forma a ideas que antes permanecían latentes, sin llegar a ser expresadas.

Obras Dramáticas: El Corazón del Teatro

Las obras dramáticas son creaciones literarias pertenecientes al género dramático. Su propósito fundamental no es solo la lectura, sino también la representación escénica.

Características Clave de las Obras Dramáticas:

  • Destinatario Principal: El público, los espectadores que presenciarán la obra.
  • Realización Práctica: Cuando una obra dramática
... Continuar leyendo "El Arte Dramático: Explorando la Representación Teatral y su Impacto" »

Pablo Picasso: Trayectoria Vital y Artística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Formación

Pablo Ruiz Picasso, uno de los grandes genios de la pintura universal, nace en Málaga en 1881. Posteriormente, su familia se muda a A Coruña. En 1895, la familia Picasso se traslada a Barcelona; en esta ciudad, Picasso aprueba el examen de admisión en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Más tarde, y ya por su cuenta, se instala en Madrid, donde serán frecuentes sus visitas al Museo del Prado. De vuelta en Barcelona, comenzará a frecuentar los más importantes círculos artísticos, como el local conocido como Els Quatre Gats.

Establecimiento en París

Posteriormente, decide establecerse en París, la capital artística del momento. Esta ciudad sería donde establecería su residencia principal durante un largo... Continuar leyendo "Pablo Picasso: Trayectoria Vital y Artística" »