Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Ética Kantiana: Razón, Deber y Voluntad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Buena Voluntad

La función de la razón a nivel práctico (moral) es la de desarrollar en nosotros una buena voluntad (maceta). Lo que determina o convierte esa acción en buena o mala, moralmente hablando, es la intención. La buena voluntad no depende del éxito de los resultados ni de la naturaleza de sus consecuencias; es buena por ella misma. Cuando la voluntad está guiada por una inclinación, ya no está actuando como buena.

«La utilidad no puede ni añadir ni quitar nada a ese valor». Esta frase establece la crítica kantiana a la moral utilitarista (Hume), según la cual la utilidad es el criterio de valoración moral de nuestras acciones.

El Deber

Kant distingue entre acciones:

  • Por deber: No mentimos porque creemos que el respeto a
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ética Kantiana: Razón, Deber y Voluntad" »

El Romancero en la Literatura Española: Origen y Rasgos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Romancero: Origen y Evolución

Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde el siglo XIV hasta hoy mismo. En ese siglo, los cantares de gesta decaen debido a su larga duración y comienzan a fragmentarse. Sin embargo, no puede identificarse el romance exclusivamente con el género épico, así que suele definirse como género épico-lírico.

Tipos de Romancero

  • Romancero viejo: Conjunto de romances tradicionales de creación anónima, de transmisión oral y compuestos para el canto. Estos romances surgen en los siglos XIV y XV y perviven con numerosas versiones distintas de cada uno.
  • Romancero nuevo o artístico: En los siglos XVI y XVII, todo tipo de escritores compusieron infinidad de obras a imitación
... Continuar leyendo "El Romancero en la Literatura Española: Origen y Rasgos Clave" »

Glosario Completo de Términos Cartográficos y Geográficos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Glosario de Términos Cartográficos y Geográficos Esenciales

Cartografía

Ciencia que se dedica a la elaboración de mapas, es decir, a la representación de los elementos de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para ello se requiere utilizar un sistema de proyección y una escala. Los mapas pueden ser básicos (representan los elementos físicos y humanos más significativos de una zona) o temáticos (representan un tema específico).

Coordenadas Geográficas

Sistema que nos permite localizar cualquier punto en un plano utilizando la longitud y la latitud.

Curvas de Nivel

Líneas que unen los puntos situados a la misma altura. Se utilizan en los mapas topográficos que representan el relieve. Son de color sepia y se trazan de 10... Continuar leyendo "Glosario Completo de Términos Cartográficos y Geográficos Esenciales" »

Procesos de Transporte y Tipos de Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Medios de transporte de los sedimentos

  • Ríos: Son los mayores agentes de transporte de sedimentos hacia los lagos y mares (erosión fluvial).

  • Vientos: Es menos intenso que el agua (erosión eólica). Pero en regiones secas, zonas sin vegetación o en regiones con viento fuerte es importante. Tiene gran capacidad para transportar arena, lo que se evidencia por el aumento de los desiertos. Las estructuras más conocidas que forma son las dunas. El viento transporta partículas muy finas hasta tamaño arena. El choque de dichas partículas contra una roca dura provoca la abrasión.

  • Glaciares: Otro agente erosivo de gran importancia (erosión glacial). En el pasado modelaron una buena parte de los paisajes que hoy conocemos. El hielo es capaz de cortar

... Continuar leyendo "Procesos de Transporte y Tipos de Rocas Sedimentarias" »

El Rol Esencial de la Enseñanza Religiosa Escolar y la Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Perfil Profesional del Docente de Religión

La enseñanza de la religión en las escuelas se fundamenta en dos pilares esenciales: el derecho de los niños a recibir una formación religiosa y moral acorde con las convicciones de sus padres, y la contribución que esta enseñanza aporta al desarrollo pleno e integral de la personalidad del alumno.

Principios Clave de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE)

  • Formación integral del alumno: La educación plena e integral implica que los alumnos no solo han recibido información básica para el trabajo y la vida en sociedad, aprendiendo a conocer y a hacer, sino que también han aprendido a ser y a convivir con los demás. Se centra en la persona, sus problemas, sus expectativas y sus necesidades más
... Continuar leyendo "El Rol Esencial de la Enseñanza Religiosa Escolar y la Formación Docente" »

Química de Mezclas y Soluciones: Conceptos Fundamentales y Clasificación Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Concepto de Mezcla

Una mezcla es la agregación de varias sustancias que no tienen entre sí relación química. Se caracteriza por su composición (dos o más elementos o compuestos) completamente mezclados, conservando cada una de sus propiedades individuales.

Clasificación de las Mezclas

Las mezclas se clasifican principalmente en homogéneas y heterogéneas.

Mezclas Homogéneas

Son aquellas en las que sus componentes no se distinguen a simple vista, formando una sola fase. Por ejemplo, alcohol y agua; al observar a trasluz, no dispersan la luz y parecen ser dos partes exactamente iguales.

Se subdividen en:

  • Soluciones: No sedimentan, pasan a través de filtro, pasan a través de membrana
... Continuar leyendo "Química de Mezclas y Soluciones: Conceptos Fundamentales y Clasificación Detallada" »

Barroco, Mística y Lenguaje: Un Recorrido por la Cultura y la Lingüística Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Barroco: Contexto y Características

Movimiento artístico del siglo XVII que intenta reflejar, mediante formas complejas, el dolor de la existencia humana. Se vivió una crisis general en toda Europa: la población estancada, el hambre y la miseria provocaron tensiones entre las clases sociales.

  • Felipe III: Dejó el gobierno en manos de validos corruptos.
  • Felipe IV: Vio a España perder su hegemonía en Europa.
  • Carlos II: Murió sin hijos, lo que desencadenó una crisis sucesoria con la capital en Madrid.

A nivel político, se experimentó una decadencia; pero a nivel cultural, se vivió el esplendor del Siglo de Oro.

Temas Recurrentes del Barroco

  • La vanidad de la vida.
  • La fugacidad de la existencia.
  • La lucha por resistir.

La lírica mantuvo el uso... Continuar leyendo "Barroco, Mística y Lenguaje: Un Recorrido por la Cultura y la Lingüística Española" »

Fonaments d'Ètica, Veritat i Lògica: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

1. El Problema Ètic

Situació que requereix reflexionar sobre com actuar.

La Llibertat i les Decisions

  • Llibertat: L’ésser humà decideix lliurement, a diferència dels animals (instint).
  • Les decisions tenen conseqüències internes (ens defineixen) i externes (afecten la societat o la natura).
  • Sartre: «L’existència precedeix l’essència» → Les accions ens construeixen.

2. Ètica vs. Moral: Conceptes Clau

  • Ètica: Filosofia que estudia el comportament humà i el que és correcte o incorrecte.
  • Moral: Normes i valors d’una societat per regular la conducta.
  • Accions morals: Són conscients, lliures i amb impacte en els altres o en el medi ambient.

Normes Morals

  • Autoobligació: Complir perquè és correcte.
  • Universalitat: Actua com si la teva acció
... Continuar leyendo "Fonaments d'Ètica, Veritat i Lògica: Guia Completa" »

Microsociologia i Grups Socials: Dinàmiques a l'Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

La microsociologia es planteja la necessitat de conèixer el paper de les relacions humanes en el grup classe, els processos d’interacció, la força de grup amb la seva estructura i el seu grau de cohesió.

La sociologia de la interacció dins l’aula considera l’aula com una microsocietat i investiga el tipus de relacions que es produeixen en el seu interior.

Què és un Grup Social?

La majoria de nosaltres pertany a nombrosos grups. Per una banda, la família, per exemple, però també a altres organitzacions molt més grans com les escoles, les universitats, etc.

Un grup social és una forma d’associació, és un nombre de persones que interactuen unes amb altres sobre una base regular. Un grup és la forma d’integració social més... Continuar leyendo "Microsociologia i Grups Socials: Dinàmiques a l'Aula" »

Literatura Catalana: Tirant lo Blanc i Ausiàs March, Obres Clau

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Anàlisi de Dues Obres Clau de la Literatura Catalana

Tirant lo Blanc: La Novel·la Total de Joanot Martorell

Mario Vargas Llosa considera Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, com una novel·la total perquè conté una gran varietat de gèneres, temes i estils que la fan molt completa i avançada per a la seva època. Aquesta obra no es limita a la temàtica cavalleresca típica de l’edat mitjana, sinó que combina aventures militars, política, humor, erotisme i realisme psicològic.

Innovació i Realisme en el Tirant lo Blanc

Una de les seves característiques més innovadores és la manera com tracta els personatges: són complexos, amb emocions humanes i contradiccions, molt diferents dels herois ideals i perfectes d’altres llibres cavallerescos.... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Tirant lo Blanc i Ausiàs March, Obres Clau" »