Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Circulatorio Humano: Composición, Funciones y Enfermedades Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes Esenciales y Funcionamiento

El sistema circulatorio está constituido por una bomba, el corazón, un líquido vital, la sangre, y una red de conductos, los vasos sanguíneos, por los cuales la sangre fluye a través de todo el organismo. La sangre está clasificada como un tejido conectivo, ya que sus células están rodeadas de sustancia intercelular.

Composición de la Sangre

La sangre se compone de dos partes principales: una líquida, el plasma, y otra formada por diferentes tipos de células. Aproximadamente el 55% de la sangre es plasma y el 45% son células.

El Plasma

Es un líquido de aspecto amarillento, formado fundamentalmente por agua (aproximadamente 91%). En él se encuentran disueltas una gran... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio Humano: Composición, Funciones y Enfermedades Clave" »

La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Juicios y el Idealismo Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Filosofía Crítica de Kant: El Teorema del Conocimiento

Frente a la filosofía dogmática racionalista y al escepticismo empirista, Immanuel Kant propone una filosofía crítica. Su objetivo es limitar la razón para permitir alcanzar un conocimiento cierto (ciencia). Para Kant, el conocimiento tiene límites. La tarea de la crítica de la razón consiste en determinar qué podemos conocer y fijar los límites de la ciencia.

El conocimiento cierto es la ciencia (matemáticas y física), pero la cuestión es si la metafísica lo es o no.

Los Juicios en la Teoría del Conocimiento Kantiana

La ciencia se expresa en juicios. Kant distingue varios tipos:

  • Juicio Analítico: Analizando el sujeto, encontramos el predicado (ej.: "Todo cuerpo es extenso"
... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Juicios y el Idealismo Trascendental" »

Control y Clasificación de las Hormonas en el Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Control y Clasificación de las Hormonas

La actividad de las glándulas endocrinas y, por lo tanto, la producción hormonal, varía dependiendo de estímulos procedentes del medio externo, así como del medio interno. El control de la secreción hormonal puede ser debido a:

Mecanismos de Control de la Secreción Hormonal

  • Control nervioso: Por impulsos nerviosos directos o por sustancias químicas producidas por el sistema nervioso se puede aumentar o disminuir la secreción hormonal (ejemplo: sustancias del hipotálamo).
  • Control por otras glándulas endocrinas: La hipófisis anterior (también una glándula endocrina), libera hormonas tróficas que regulan, a su vez, la producción de hormonas en otras glándulas.
  • Control por la concentración en
... Continuar leyendo "Control y Clasificación de las Hormonas en el Cuerpo" »

Explorando la Vida y Enseñanzas de Jesús de Nazaret: Un Viaje al Contexto Bíblico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Contexto de Jesús de Nazaret

Infancia y Entorno Familiar

¿Cómo era el lugar donde nació Jesús?

Era una aldea pequeña en Galilea que vivía sobre todo de la pesca, la ganadería y muy poco de la agricultura.

¿Dónde nació?

En Nazaret.

¿Cómo vestían y vivían la familia de Jesús?

Como una familia de clase media, con ropa de sayal y sandalias.

¿Quién era el rey al nacer Jesús?

Herodes, quien vivía al margen de los problemas de su pueblo.

¿Qué hecho destacaría de este rey en relación con Belén?

En Belén, este rey persiguió a los hijos primogénitos en tiempos de Jesús por temor a perder su trono.

Juan el Bautista: Precursor y Profeta

¿Quién era Juan el Bautista?

Familiar cercano de Jesús y el mayor de los profetas.

¿Cómo vestía?

... Continuar leyendo "Explorando la Vida y Enseñanzas de Jesús de Nazaret: Un Viaje al Contexto Bíblico" »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes y Conflictos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue una disputa que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética tras finalizar la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por la ausencia de un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias, pero sí por intensas rivalidades militares, económicas y diplomáticas.

Sus manifestaciones incluyeron:

  • Carrera de armamentos
  • Espionaje
  • Propaganda hostil
  • Apoyo a terceros países en guerras locales o nacionales, generalmente del Tercer Mundo.

Inicio de la Rivalidad

Causas:

  • Diferencias ideológicas entre naciones capitalistas con economía de mercado y naciones comunistas con un solo partido y economía colectiva.
  • Intereses territoriales contrapuestos por la rivalidad en el reparto de las zonas de influencia.
... Continuar leyendo "Historia de la Guerra Fría: Orígenes y Conflictos Clave" »

Contabilidad de Costes: Fundamentos, Clasificación y Métodos de Imputación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 851,65 KB

Este documento explora en profundidad la contabilidad de costes, diferenciándola de la contabilidad general y detallando los conceptos clave, clasificaciones y sistemas de imputación utilizados para una gestión empresarial eficiente.

Diferencias entre Contabilidad General y Contabilidad de Costes

Contabilidad General (o Financiera)

  • Registra hechos económicos relacionados con el exterior de la empresa.
  • Sigue la normativa del PGC (Plan General de Contabilidad).
  • Su objetivo es elaborar las cuentas anuales al final del ejercicio.
  • Proporciona información sobre la situación global de la empresa.
  • Destinatarios: directivos, accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, entidades financieras y la Administración pública.

Contabilidad de Costes (o

... Continuar leyendo "Contabilidad de Costes: Fundamentos, Clasificación y Métodos de Imputación" »

Comprendiendo los Mercados: Desde la Competencia Perfecta a la Imperfecta

Enviado por kepen y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Competencia Perfecta

Es un mercado en el que hay muchos oferentes y muchos demandantes.

Características de la Competencia Perfecta

  • El producto es homogéneo, es decir, todas las empresas fabrican el mismo producto.
  • Todos los agentes económicos son precio-aceptantes, es decir, ninguno tiene poder para fijar el precio; el precio se fija en el mercado.
  • Hay información completa sobre el funcionamiento del mercado: todos conocen perfectamente las características del bien, el precio de intercambio, etc.
  • Hay libre entrada y salida de empresas del mercado, es decir, cada empresa decide formar parte del mercado sin ningún problema, no tiene barreras para entrar, y si tiene pérdidas puede salir del mercado cuando quiera.

Competencia Imperfecta

Se caracteriza... Continuar leyendo "Comprendiendo los Mercados: Desde la Competencia Perfecta a la Imperfecta" »

Ciencia y Tecnología: Impulso al Desarrollo y Solución de Desafíos Globales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Interconexión Fundamental entre Ciencia y Tecnología

La Ciencia, a partir de sus investigadores, da lugar a conocimientos que son utilizados por la Tecnología para producir productos tecnológicos que resuelven las necesidades del ser humano. En tanto que la Tecnología aporta a la Ciencia productos, como por ejemplo, instrumentos determinados que facilitan el trabajo de los investigadores.

La Ciencia avanza a través de descubrimientos, y la Tecnología lo hace a través de inventos o de mejoras y cambios realizados a los mismos.

Desafío Actual: La Contaminación por Plásticos

Un problema apremiante es la contaminación blanca por la acumulación de plásticos.

Contribución de la Ciencia

La Ciencia contribuye a través de los científicos... Continuar leyendo "Ciencia y Tecnología: Impulso al Desarrollo y Solución de Desafíos Globales" »

Pensamiento de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave en Filosofía y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Marx: El Papel de la Filosofía y el Humanismo

Para Marx, el hombre es un ser natural, histórico y dialéctico, caracterizado por la contradicción y su superación.

La Esencia del Hombre: El Trabajo y las Relaciones Sociales Dialécticas

La esencia del hombre se encuentra en el Trabajo, que da origen a las relaciones sociales, las cuales son inherentemente dialécticas.

Alienación e Ideología

El hombre alienado se manifiesta cuando lo que produce no le pertenece, se le despoja de su producción (alienación económica) o se le impide producir. La alienación implica desposesión, desrealización y deshumanización.

La ideología surge cuando las ideas no se corresponden con la realidad. Se representa a través del Estado, cuyo objetivo final... Continuar leyendo "Pensamiento de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave en Filosofía y Ética" »

Fallingwater: Obra Maestra de la Arquitectura Orgánica de Frank Lloyd Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Contexto: La Filosofía del Organicismo Arquitectónico

La arquitectura orgánica, también conocida como organicismo arquitectónico, es una filosofía de diseño que promueve la armonía intrínseca entre el hábitat humano y el mundo natural. Su objetivo principal es comprender e integrar el diseño de edificios, mobiliario y el entorno circundante, logrando que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Este estilo arquitectónico se deriva del funcionalismo o racionalismo, pero con una evolución significativa en la conciencia de los espacios internos.

Mientras que la arquitectura racionalista aboga por una adaptación de los volúmenes a las necesidades de planta, a menudo dominada por un estilo cubista y formas... Continuar leyendo "Fallingwater: Obra Maestra de la Arquitectura Orgánica de Frank Lloyd Wright" »