Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Herbicidas Agrícolas: Clasificación, Aplicación y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué es un Herbicida?

Un **herbicida** es un químico que se utiliza para el **control**, **supresión** o **eliminación de plantas**, o bien para **interrumpir sus procesos normales de crecimiento**.

Herbicida Ideal

  • Que sea **efectivo a bajas dosis**.
  • Que tenga **amplio espectro de uso**.
  • Que sea **seguro y fácil de manejar y aplicar**.
  • Que tenga **bajo impacto ambiental**.

Ventajas de los Herbicidas

  • Controlan **malezas** donde o cuando el control mecánico no es posible.
  • **Reducción de labranza** en cultivos.
  • Se reduce la **aplicación de energía humana**.
  • Controlan malezas que otros medios no pueden.

Clasificación de Herbicidas

La clasificación de los herbicidas se puede basar en diversos criterios:

  1. **Actividad**
  2. **Tiempo de aplicación**
  3. **Tipo
... Continuar leyendo "Herbicidas Agrícolas: Clasificación, Aplicación y Mecanismos de Acción" »

Epistemología: Fundamentos, Criterios y Posturas Filosóficas del Saber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Definición y Criterios del Conocimiento

Conocer implica tanto memorizar datos como poseer la habilidad de hacer algo. Existe el conocimiento directo (como conocer a una persona), y el de saber hacer algo, que es una habilidad adquirida mediante práctica y repetición.

Para que haya conocimiento, deben existir las proposiciones (declaraciones de Verdad o Falsedad) que cumplan con ciertos criterios:

  • Creencia: Es un estado psicológico que tiene la condición de ser general y válido para todos, una suposición de que un contenido de conciencia es verdadero.
  • Verdad: Un conocimiento debe ser verdadero.
  • Verificabilidad: Debe ser verificable, es decir, se debe poder comprobar que coincide con la realidad.
  • Coherencia: Debe ser coherente, ya que se considera
... Continuar leyendo "Epistemología: Fundamentos, Criterios y Posturas Filosóficas del Saber" »

Optimización Empresarial: Teorías de Taylor y Mayo, y las Funciones Esenciales de la Dirección

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Teorías Clásicas y Modernas de la Gestión Empresarial: Taylor y Mayo

A partir de la Revolución Industrial, con la concentración de trabajadores en las grandes plantas industriales, surgió un interés científico por la organización y los métodos para mejorar la eficiencia en el trabajo.

La Escuela Clásica: El Taylorismo

Esta corriente surgió a raíz de los estudios del ingeniero norteamericano Frederick Winslow Taylor. Supuso un cambio radical en la forma de trabajar hasta entonces, basada en la rutina.

Características del Taylorismo:

  1. Concibe a la persona como una máquina que solo debe cumplir órdenes.
  2. Considera a la persona como homo economicus, que solo trabaja por incentivos económicos.
  3. La organización está basada en el individuo
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Teorías de Taylor y Mayo, y las Funciones Esenciales de la Dirección" »

Comprendendo os Sistemas Políticos: Democracia, Estado de Dereito e Réximes Autoritarios

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistemas Políticos: Democracia e Réximes Antidemocráticos

Este documento explora as características fundamentais dos sistemas políticos democráticos e antidemocráticos, así como o concepto esencial do Estado de Dereito e os dereitos asociados á cidadanía.

Características dos Sistemas Democráticos

Os sistemas democráticos baséanse en principios que garanten a participación e as liberdades dos cidadáns:

  • Participación política activa dos cidadáns.
  • Voto libre e secreto, asegurando a vontade popular.
  • Eleccións libres e periódicas para a renovación dos representantes.
  • Pluralismo político, permitindo diversas opcións e ideoloxías.
  • Recoñecemento e protección dos dereitos e liberdades fundamentais.
  • Separación de poderes (lexislativo,
... Continuar leyendo "Comprendendo os Sistemas Políticos: Democracia, Estado de Dereito e Réximes Autoritarios" »

Visiones del Estado: Locke, Rousseau y Marx sobre Sociedad y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Concepción del Estado y la Sociedad en la Filosofía Política Clásica

La relación entre el individuo, la sociedad y el Estado ha sido un pilar fundamental en el pensamiento filosófico. Diversos pensadores han abordado esta compleja dinámica, ofreciendo perspectivas que han moldeado nuestra comprensión de la organización política y social.

John Locke: La Preservación de Derechos y el Gobierno Limitado

Para John Locke, la vida de los individuos está intrínsecamente ligada a la estructura política. Los hombres buscan unirse en un estado y someterse a un gobierno con el objetivo primordial de preservar sus vidas, sus libertades y sus posesiones. En su visión, el poder y las funciones de esta autoridad deben estar estrictamente limitados... Continuar leyendo "Visiones del Estado: Locke, Rousseau y Marx sobre Sociedad y Poder" »

Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió Essencial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Conceptes Clau de Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió

54. Beneficis de Caminar per la Circulació

Caminar és bo per la circulació perquè:

  • Totes les respostes són correctes.

55. Afirmació Falsa: Artèries Coronàries

Afirmació FALSA: Les artèries coronàries transporten sang del cor a la circulació sistèmica.

56. Afirmació Certa sobre Equilibris de Líquids

Afirmació CERTA:

  • Els compartiments sanguini i intersticial estan en equilibri osmòtic.
  • Els compartiments sanguini i intersticial tenen la mateixa pressió oncòtica.
  • Els compartiments intersticial i intracel·lular estan en equilibri osmòtic.
  • Totes les afirmacions anteriors són falses.

57. Sobre el Sistema Limfàtic

Sobre el sistema limfàtic: Contribueix a augmentar

... Continuar leyendo "Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió Essencial" »

La Segunda República Española: Fases, Reformas y Conflictos Clave (1931-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Segunda República Española: Periodos Clave y Transformaciones (1931-1939)

La Segunda República Española fue un periodo de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales que se extendió desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha del fin de la Guerra Civil Española. Este lapso se puede dividir en varias fases distintivas, cada una con sus propias características y desafíos.

1. El Gobierno Provisional (Abril - Diciembre de 1931)

Tras la proclamación de la República, se constituyó un Gobierno Provisional con el objetivo de sentar las bases del nuevo régimen y convocar elecciones constituyentes.

  • Formación: Integrado por los firmantes del Pacto de San Sebastián, que aglutinaba a diversas fuerzas republicanas
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Fases, Reformas y Conflictos Clave (1931-1939)" »

Conceptos Esenciales de Química: Método Científico y Estructura Atómica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Método Científico: Fundamentos y Etapas Clave

La ciencia es una investigación continua que busca descubrir hechos, explicar fenómenos y establecer relaciones entre ellos.

La actividad científica consiste en desvelar las leyes que rigen la naturaleza mediante un procedimiento válido y fiable, conocido como método científico. Sus etapas son:

  • 1. Observación

    Es la primera etapa del método científico, donde se recopilan datos y se identifican fenómenos.

  • 2. Planteamiento de Hipótesis

    Consiste en una suposición provisional, una aproximación a la realidad que busca explicar lo observado.

  • 3. Experimentación

    Para verificar si una hipótesis es acertada, es necesario diseñar y realizar experimentos controlados.

  • 4. Análisis de Resultados

    Una

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Método Científico y Estructura Atómica" »

El Romanticismo Literario Español: Corrientes, Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Poesía Romántica

Características Generales

  • Mezcla de géneros.
  • Polimetría.

Poesía Narrativa

Relato en verso de sucesos históricos, legendarios o inventados. Combinan la descripción, el diálogo y momentos líricos con la narración propiamente dicha.

Poesía Lírica Romántica

Expresa en sus versos temas como los sentimientos personales, la melancolía, el amor, la mujer ideal y la religión. Se ambienta en lugares solitarios, cementerios, la noche, la luna, las ruinas, el mar, entre otros.

Autores Clave de la Poesía Romántica

José de Espronceda

Personalidad marcadamente romántica: rebelde, impetuoso, turbulento, exaltado, liberal.

Poemas Líricos

Destacan obras como Canción del Pirata, El Verdugo y El Mendigo. En ellos expresa:

  • Defensa de
... Continuar leyendo "El Romanticismo Literario Español: Corrientes, Autores y Obras Fundamentales" »

Eventos Clave del Periodo 1914-1929: Tensiones, Guerra y Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Periodo Previo a la Primera Guerra Mundial

Tensiones Económicas y Políticas

Durante el periodo previo a la guerra, se desató una guerra arancelaria iniciada por Alemania, en la que Gran Bretaña no participó inicialmente. Gran Bretaña temía la creciente competitividad de Alemania. En 1887, Gran Bretaña introdujo la etiqueta “made in”, que tuvo un efecto contrario al esperado, sirviendo para identificar y, en algunos casos, promocionar los productos alemanes.

Carrera Armamentística y Alianzas

El temor británico hacia Alemania también se extendía al ámbito naval, ya que Alemania comenzó una intensa construcción de barcos, desencadenando una carrera naval entre ambas potencias. Rusia también empezó a temer a Alemania y se alió

... Continuar leyendo "Eventos Clave del Periodo 1914-1929: Tensiones, Guerra y Crisis" »