Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida del Producto: Fases Esenciales para la Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Ciclo de Vida del Producto: Fases Clave para el Éxito Empresarial

Al igual que los humanos, los productos tienen un ciclo de vida vital, es decir, un periodo más o menos largo en el que nacen, crecen, maduran y mueren. La duración de este ciclo es muy diferente según la naturaleza de cada producto. A continuación, se detallan las características de cada una de sus etapas:

1. Etapa de Introducción o Lanzamiento

Esta fase está constituida por la salida al mercado de un nuevo producto. Puede ser totalmente nuevo o una innovación sobre la base de otro ya existente. Como el producto es desconocido para la mayor parte del público, las ventas en esta etapa son bajas y su crecimiento es lento. El lanzamiento de un producto implica muchos... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto: Fases Esenciales para la Estrategia Empresarial" »

Anàlisi dels Riscos Naturals, Antròpics i Induïts: Impacte Mediambiental i Social

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Els Riscos i el Medi Ambient

Els riscos es divideixen en tres categories principals:

Riscos Naturals

Són aquells riscos que no tenen relació directa amb l'activitat humana.

  • Origen Geològic: Activitat sísmica, terratrèmols.
  • Origen Atmosfèric: Fenòmens causats pel vent, com huracans i tornados.
  • Origen Biològic: Plagues, epidèmies o malalties infeccioses.

Riscos Antròpics

Estan directament provocats per les accions humanes.

  • Conflictes bèl·lics: Amb potencial de destrucció massiva.
  • Sistema productiu: Riscos industrials o tecnològics, com incidents nuclears.
  • Incidents provocats: Accions negligents o intencionades, com un incendi causat per una cigarreta.

Riscos Induïts

Són riscos d'origen natural però agreujats o provocats per l'activitat humana.... Continuar leyendo "Anàlisi dels Riscos Naturals, Antròpics i Induïts: Impacte Mediambiental i Social" »

Figuras Clave de la Literatura Española Contemporánea y sus Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Rafael Alberti (1902-1999)

Nacido en El Puerto de Santa María, Rafael Alberti se exilió tras la Guerra Civil española, regresando al país con la llegada de la democracia. Entre sus obras más destacadas se encuentra "Marinero en tierra".

Juan Ramón Jiménez (1892-1951)

Nacido en Madrid, Juan Ramón Jiménez fue un reconocido profesor y catedrático. Considerado el gran poeta del amor, entre sus obras más notables se halla "La voz a ti debida".

Vicente Aleixandre (1892-1951)

Vicente Aleixandre, nacido en Madrid, fue una figura fundamental y maestro para muchos poetas posteriores. Su obra "Espadas como labios" es uno de sus libros más emblemáticos.

Luis Cernuda (1902-1963)

Originario de Sevilla, Luis Cernuda fue alumno de Juan Ramón Jiménez.... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Literatura Española Contemporánea y sus Obras" »

Evolución Cultural y Literaria de la Edad Media: Del Monasterio a la Universidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Edad Media: Un Viaje por su Cultura y Literatura

Alta Edad Media (Siglos X-XII)

Durante la Alta Edad Media, la cultura se encontraba predominantemente en manos del clero. La nobleza, en gran medida, carecía de habilidades de lectura y escritura. La sociedad se estructuraba en tres clases principales: el pueblo llano, la nobleza y el clero. La vida social y cultural giraba en torno al castillo y la figura de la nobleza.

Baja Edad Media (Siglos XIII-XV)

La aparición de la universidad marcó un punto de inflexión. Con ella, los nobles comenzaron a adquirir conocimientos de lectura y escritura. A partir de este momento, surgieron dos núcleos culturales principales: la universidad y el monasterio. En esta etapa, también emergió la figura de... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Literaria de la Edad Media: Del Monasterio a la Universidad" »

El Sol: Características, Estructura y Fenómenos Solares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sol: Nuestro Astro Central

El Sol es una estrella que se encuentra en el centro de nuestro Sistema Solar. Constituye la mayor fuente de radiación electromagnética y es una bola esférica casi perfecta.

Características Principales del Sol

  • Se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años y tiene combustible para mantenerse estable por 5.000 millones de años más.
  • Solo el Sol representa el 99,86% de la masa del Sistema Solar.
  • La energía del Sol sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra, determina el clima y la meteorología.
  • Su visibilidad en el cielo determina el día y la noche en diferentes planetas.
  • El movimiento de la Tierra alrededor del Sol es la base del calendario solar que se utiliza actualmente.
  • El Sol gira alrededor
... Continuar leyendo "El Sol: Características, Estructura y Fenómenos Solares" »

Comunicación Humana: Explorando Textos Orales y Escritos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La comunicación humana se manifiesta a través de dos formas primordiales: la oralidad y la escritura. Cada una posee características distintivas que definen su naturaleza y su aplicación.

1. Oralidad y Escritura: Diferencias Fundamentales

La expresión oral se distingue por su carácter natural, la presencia de interlocutores y su tendencia a la espontaneidad. Por otro lado, la escritura requiere un aprendizaje formal. En los textos escritos, el receptor y el emisor no comparten necesariamente el mismo tiempo ni espacio, y estos textos suelen ser planificados.

2. Los Textos Orales: El Pilar de las Relaciones Sociales

La función primordial de la oralidad es el mantenimiento de las relaciones sociales. Los textos orales se clasifican en dos... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Explorando Textos Orales y Escritos" »

La Lírica Latina: Orígenes, Evolución y la Maestría de Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Lírica Latina: Orígenes y Evolución

La lírica, género que cultiva la poesía de los sentimientos, emerge en el siglo II a.C. Su aparición se vincula a los problemas internos socioeconómicos de Roma y al humanismo promovido por el influyente círculo helenizante de Escipión, que reafirmaba la individualidad y el gusto por la intimidad personal.

Corrientes Poéticas Influyentes

La Poesía Alejandrina y su Influencia

La poesía alejandrina, un género que imitaba modelos griegos, tuvo como principales exponentes a Calímaco y Teócrito (siglo III a.C.). Se caracterizaba por su refinamiento artístico, su afición a tratar pequeñas cosas de la vida y un marcado interés por los detalles, representando una reacción contra el clasicismo... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Orígenes, Evolución y la Maestría de Horacio" »

Seguretat Social a Espanya: Nivells, Règims i Gestió

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

La Seguretat Social a Espanya

La Constitució espanyola estableix que "els poders públics mantindran un règim públic de la Seguretat Social per a tots els ciutadans que garanteixi assistència i prestacions socials suficients davant situacions de necessitat". La Seguretat Social té com a finalitat garantir als treballadors, i als familiars o assimilats que tinguin al seu càrrec, la prestació adequada en situacions de necessitat. El nostre sistema de Seguretat Social es basa en el principi de solidaritat entre generacions, on les generacions joves contribueixen a la jubilació dels majors.

Camps d'ampliació de la Seguretat Social

Existeixen dos nivells de prestacions:

Nivell contributiu

Integra els treballadors i les seves famílies que resideixen... Continuar leyendo "Seguretat Social a Espanya: Nivells, Règims i Gestió" »

Impuestos en España: Definición, Tipos y Ejemplos Clave de la Fiscalidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

¿Qué son los Impuestos y Cuál es su Finalidad?

Los impuestos son los recursos que los estados obtienen de sus ciudadanos y empresas para financiar los gastos públicos. Su finalidad principal es conseguir financiación para la prestación de servicios esenciales, contribuir a lograr una sociedad más equitativa e incentivar el crecimiento económico.

Clasificación de los Impuestos

Los impuestos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su impacto en la renta o a lo que gravan.

Según su Efecto Redistributivo

  • Impuestos Progresivos: Las personas que ganan más pagan un porcentaje mayor de impuestos, lo que tiene un mayor efecto redistributivo. Un ejemplo claro es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Impuestos
... Continuar leyendo "Impuestos en España: Definición, Tipos y Ejemplos Clave de la Fiscalidad" »

Hume: Epistemología, Moral y Legado Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Hume: Un Panorama de su Filosofía

Investigación sobre el Conocimiento Humano

El texto pertenece a la sección segunda de la Investigación sobre el Conocimiento Humano, obra en la que Hume corrige y revisa aspectos oscuros de su anterior Tratado de la Naturaleza Humana, siguiendo el patrón de la obra Compendio del Primer Tratado sobre la Naturaleza Humana, que pretendía una mayor difusión del tratado. Los temas tratados en la Investigación son de carácter epistemológico:

  • Principios según los cuales se asocian las ideas: **semejanza**, **contigüidad** y **causa y efecto**.
  • Diferencia entre conocimientos por relación entre ideas y conocimientos de hechos.
  • El principio de regularidad en la naturaleza, por medio del cual predecimos el futuro,
... Continuar leyendo "Hume: Epistemología, Moral y Legado Filosófico" »