Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra a los Años Setenta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Poesía Española de 1940 a los Años Setenta: Corrientes y Evolución

La Generación del 36, también conocida como la primera promoción de la posguerra, se corresponde con los dos bandos enfrentados en la contienda civil española. El poeta Dámaso Alonso propuso las categorías de poesía arraigada y poesía desarraigada para referirse a estas dos líneas poéticas predominantes en los años cuarenta.

La Poesía Arraigada (Años 40)

La poesía arraigada agrupó a los poetas afines al régimen oficial. Estos autores presentaron el mundo como un espacio coherente y ordenado, y trataron temas como Dios, la Patria y la Familia. Cultivaron una poesía clasicista, intentando reproducir el pasado glorioso de la nación y alejándose de la dura... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra a los Años Setenta" »

Intervención en Trabajo Social: Conceptos, Tipos y el Informe Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Intervención en Trabajo Social: Concepto y Fundamentos

La intervención en Trabajo Social es una acción organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con personas, grupos y comunidades. Se orienta a superar los obstáculos que impiden el avance en el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Esta intervención se basa en los fundamentos éticos, epistémicos y metodológicos propios del Trabajo Social. Estos planteamientos parten de una concepción dinámica de la persona, que se inscribe en un contexto social, histórico, político, económico y cultural de la realidad social.

Objetivos de la Intervención

  • Superar obstáculos que impiden el desarrollo humano.
  • Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
... Continuar leyendo "Intervención en Trabajo Social: Conceptos, Tipos y el Informe Social" »

A Guerra da Independencia Española (1808-1814): Resistencia, Conflito e Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

A Guerra da Independencia Española (1808-1814): Resistencia e Transformación

A revolta popular e a formación de Xuntas

O 2 de maio de 1808, o resto da familia real preparábase para partir cara a Baiona, onde se cría que Napoleón tiña secuestrado a Fernando VII, segundo os rumores estendidos entre a poboación de Madrid. Unha multitude alzouse de forma espontánea contra a presenza francesa para impedir a súa partida. A revolta foi reprimida polas tropas ao mando do xeneral Murat, pero esta propagouse por todo o país e un movemento de resistencia popular freou o avance das tropas imperiais.

En certas cidades a poboación alzouse contra a invasión francesa e xurdiron Xuntas de armamento e defensa. As Xuntas foron primeiro locais e estaban... Continuar leyendo "A Guerra da Independencia Española (1808-1814): Resistencia, Conflito e Legado" »

La Bipolarización Mundial y la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Bipolarización y la Guerra Fría: Un Mundo Dividido

Estos dos términos están estrechamente relacionados y se utilizan para describir la estructura mundial de división en dos grandes bloques de poder.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes esferas de influencia: una liderada por EE. UU. (conocida como el Bloque Occidental, capitalista, democrático o norteamericano) y la otra por la Unión Soviética (denominada Bloque Oriental).

Una clara línea de separación, que Winston Churchill popularizó como el Telón de Acero, dividía a los países capitalistas de los comunistas.

Posteriormente, surgió un tercer actor en el escenario global: el bloque de los Países No Alineados, que buscaba mantener... Continuar leyendo "La Bipolarización Mundial y la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias Históricas" »

Conceptos Clave de la Filosofía: Corrientes, Pensadores y Ramas Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Lógica

La Lógica es una ciencia formal que estudia las formas del razonamiento concreto.

Teoría del Conocimiento (Gnoseología y Epistemología)

La Teoría del Conocimiento, también conocida como Gnoseología, se refiere al estudio del conocimiento en general.

En lugar de Gnoseología, se utiliza a menudo Epistemología para referirse específicamente a la teoría del conocimiento científico. Episteme significa "ciencia".

Corrientes Filosóficas sobre el Origen del Conocimiento

Empirismo

El Empirismo postula que el origen del conocimiento se encuentra en la experiencia, es decir, en lo que captamos a través de los sentidos.

Filósofos Empiristas Destacados:
  • Aristóteles (Siglo IV a.C.): Sostenía que, a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía: Corrientes, Pensadores y Ramas Esenciales" »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Poesía y Teatro del Siglo XX y XXI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Poesía y Teatro

La Poesía Española Reciente: Tendencias y Autores

La poesía española contemporánea se caracteriza por una rica diversidad de corrientes y estilos. Entre las más destacadas, encontramos:

  • Poesía del Silencio (minimalista y vanguardista): Representada por autores como Jaime Siles y Clara Janés.
  • Poesía de la Experiencia (realista, urbana): Con figuras como Luis García Montero y Jon Juaristi.
  • Neosurrealismo: Ejemplificado por la obra de Blanca Andreu.
  • Erotismo: Una corriente explorada por poetas como Ana Rossetti.
  • Neoexistencialismo: Presente en la obra de Luisa Castro.
  • Neopurismo: Con Álvaro Valverde como uno de sus exponentes.
  • Impresionismo Posnovísimo: Destaca Andrés Trapiello.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Poesía y Teatro del Siglo XX y XXI" »

La Noche Estrellada: La Visión Expresionista de Van Gogh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Vincent van Gogh es uno de los pintores posimpresionistas más renombrados y precursor del arte contemporáneo. Su uso de colores violentos y arbitrarios le llevaron a abrir un mundo de posibilidades.

Contexto Artístico y Estilo

Esta obra, creada en 1889, se enmarca en el estilo posimpresionista. El contexto artístico de la época, dominado por pintores franceses (a excepción de Van Gogh), se caracterizó por una formación en el impresionismo que luego abandonaron. Estos artistas derivaron hacia una pintura más personal, recuperando la definición de la forma a través del dibujo. Se revalorizó la importancia del dibujo y la expresividad de los objetos y las personas iluminadas. Abrieron el camino a las vanguardias del siglo XX, rompiendo... Continuar leyendo "La Noche Estrellada: La Visión Expresionista de Van Gogh" »

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Formas del Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales relacionados con la geografía física, el relieve terrestre y los accidentes costeros. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.

Altitud:
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Archipiélago:
Grupo de islas individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.
Bahía:
Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar.
Cordillera:
Grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria (o Cenozoica) por el plegamiento de materiales sedimentarios. Se caracteriza por
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Geográficos y Formas del Relieve" »

El Régimen de Franco: Estructura, Ideología y Evolución (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tras la Guerra Civil, se instauró la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), quien concentró el ejercicio del poder como jefe del Estado, jefe del gobierno, del Movimiento Nacional y generalísimo de los ejércitos.

Fundamentos Ideológicos del Nuevo Régimen

Los fundamentos ideológicos del nuevo régimen se basaron en:

  • Un carácter providencial.
  • La defensa del centralismo y la unidad nacional.
  • El antiparlamentarismo.
  • El anticomunismo.
  • Una organización social inspirada en la doctrina de la Iglesia (nacional-catolicismo) y en la ideología falangista.

Apoyos y Bases Sociales del Franquismo

El régimen de Franco contó con el apoyo de una serie de familias institucionalizadas como el ejército y la Falange, además de familias políticas como los... Continuar leyendo "El Régimen de Franco: Estructura, Ideología y Evolución (1939-1957)" »

Estrategias Empresariales: Crecimiento, Diversificación y Ejecución Efectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Estrategias de Crecimiento y Desarrollo Empresarial

Las empresas pueden optar por diversas estrategias para expandir su presencia y oferta en el mercado:

Especialización

  • Penetración de Mercado: Su objetivo es aumentar el volumen de ventas para clientes actuales o atraer nuevos clientes con perfiles similares a los existentes.
  • Desarrollo de Producto: Mantiene la empresa en el mercado actual, pero mediante el desarrollo y lanzamiento de productos nuevos.
  • Desarrollo de Mercados: Introduce los productos existentes en nuevos mercados, que pueden ser:
    • Nuevos Segmentos de la Industria: Por ejemplo, expandir la venta de bebidas de supermercados a restaurantes.
    • Nuevas Aplicaciones para Productos Actuales: Encontrar nuevos usos o funcionalidades para los
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Crecimiento, Diversificación y Ejecución Efectiva" »