Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Creación Literaria Gallega en el Exilio: Poesía, Narrativa y Dramaturgia (1936-1976)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Literatura Gallega del Exilio (1936-1976): Poesía, Prosa y Teatro

Tras la muerte de Franco en 1975, se inició la "transición democrática". Durante este periodo, se aprobaron hitos significativos para Galicia, como el Estatuto de Autonomía (1981) y la Ley de Normalización Lingüística (1983). También se establecieron las Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego (1982) y se creó la TVG (Televisión de Galicia) en 1984. A pesar de estos avances, la substitución lingüística continuaba avanzando, especialmente entre la juventud.

En este contexto, la actividad nacionalista y literaria gallega encontró su principal espacio de desarrollo en América, entre los emigrados y exiliados. Allí, se fundaron revistas (Correo

... Continuar leyendo "Creación Literaria Gallega en el Exilio: Poesía, Narrativa y Dramaturgia (1936-1976)" »

El Estado de Naturaleza según John Locke: Derechos Naturales y el Contrato Social

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Locke, filósofo inglés nacido en Wrington en 1632, fue una figura fundamental de la Ilustración inglesa. Su pensamiento se vio influenciado por los ilustrados franceses durante su exilio en Francia y Holanda, así como por el contexto político del siglo XVII en Inglaterra. Este contexto estuvo marcado por las luchas entre Whigs y Tories, la Revolución Gloriosa, la Declaración de Derechos (Bill of Rights), el auge de las monarquías parlamentarias, las revoluciones burguesas, la consolidación de Inglaterra como potencia comercial, los avances científicos y tecnológicos que cuestionaban el método axiomático en favor del experimental, y el desarrollo de nuevas constituciones burguesas como la de Carolina del Sur y la Declaración de... Continuar leyendo "El Estado de Naturaleza según John Locke: Derechos Naturales y el Contrato Social" »

Exploración Culinaria Española: Platos Tradicionales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Migas

Las migas son un plato de aprovechamiento, vinculado con la transhumancia, concretamente con los pastores. Elaboradas con alimentos sobrantes como el pan duro de más de un día y la grasa animal (en algunos casos, aceite), se complementan con ingredientes para realzar su sabor, como productos de cerdo o sus derivados (chorizo, morcilla, etc.), pescado azul de tamaño pequeño, frutas de temporada u hortalizas crudas (uvas, tomate, cebolla).

A pesar de su extensa presencia en la cocina tradicional de muchas regiones de España, las migas, al ser un plato humilde, se están perdiendo en la cocina actual.

Se aromatiza la grasa con ajo y se suele añadir cerdo y derivados. La versión de pescado suele ser de sardinas o pescado azul pequeño,... Continuar leyendo "Exploración Culinaria Española: Platos Tradicionales" »

El Rexurdimento: Renacimiento de la Lengua Gallega en el Siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Contexto del Siglo XIX en Galicia

En el siglo XIX se produjo el Rexurdimento, el renacimiento literario de la lengua gallega. Las ideas del Romanticismo, que en toda Europa exaltaban los rasgos diferenciales de pueblos y naciones, favorecieron el desarrollo de una corriente ideológica galleguista, con los objetivos fundamentales de la defensa de Galicia y de su idioma.

En 1833 se modificó la organización del territorio, de manera que el Reino de Galicia desaparece oficialmente como unidad administrativa y es sustituido por las cuatro provincias actuales, división hecha desde Madrid, sin tener en cuenta la antigua organización por parroquias. La intensificación del proceso centralista y uniformador no fue solo administrativa y tributaria,... Continuar leyendo "El Rexurdimento: Renacimiento de la Lengua Gallega en el Siglo XIX" »

La Conquista y Colonización de América: Impacto de las Leyes de Indias y la Revolución de los Prezos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las travesías de Cristóbal Colón en busca de una ruta para alcanzar las Indias marcaron el inicio de la aventura colonial española. La ruta portuguesa por la costa africana atlántica, llevó a los Reyes Católicos a prestar atención a los planes de Cristóbal Colón de encontrar una ruta con Oriente por el oeste, en busca de oro y especias. El contrato entre Colón y los reyes para la organización del viaje, las Capitulaciones de Santa Fe, reflejan el interés económico que tenía la iniciativa. Las tres naves con las que contó Colón alcanzaron tierra el 12 de octubre de 1492. El desacuerdo entre Colón y los Reyes Católicos por los privilegios que le concedían, además de la escasez de oro, generaron duros enfrentamientos. Colón... Continuar leyendo "La Conquista y Colonización de América: Impacto de las Leyes de Indias y la Revolución de los Prezos" »

Panorama de la Narrativa i Poesia Catalana: 1970-Actualitat

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Narrativa (1970-Actualitat)

Els novel·listes que es donaren a conèixer al començament dels setanta compartien la consciència general de la crisi dels models novel·lístics, cosa que els va fer decantar per l’experimentalisme narratiu. Moltes de les novel·les d’aquesta generació tenen un caràcter de crònica generacional i se centren en el tema de la fugida com a reacció contra la situació claustrofòbica que es vivia en l’entorn familiar i sociopolític de la dictadura franquista.

Des de la primeria dels vuitanta, la novel·la de gènere —la novel·la policíaca, l’eròtica, la de ciència-ficció i la històrica— ha estat molt practicada pels escriptors, que l’han considerada un mitjà per a arribar a un públic més

... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa i Poesia Catalana: 1970-Actualitat" »

Análisis del Uso del Color y la Composición en la Pintura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Emprega cores planas moi vivas, azuis, laranxas, verdes, amarelos pero dispostos de xeito arbitrario como esos troncos azuis das árbores ou solo do primeiro plano alaranxado. Neste sentido, a cor non pretende ser realista senón simbolista.

Voluntariamente desatende as regras da perspectiva como sucede en xeral dende a irrupción do impresionismo e da cor tonal.

Igual que pasa coas formas equilibradas e compensadas entre si, tamén se produce o mesmo efecto coas cores frías e cálidas, que se atopan nun balance perfecto compensándose as primeiras coa presenza das segundas. Esto nos amosa á perfección o moi organizado e estruturado que está o cadro, non deixando Seurat nada ó azar, o cal é completamente diferente da espontaneidade e inmediatez
... Continuar leyendo "Análisis del Uso del Color y la Composición en la Pintura" »

La cuestión marroquí y la Semana Trágica de Barcelona

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La cuestión marroquí

A cuestión marroquí converteuse nun grave problema para os gobernos españois da Restauración no primeiro cuarto do século XX, causando graves tensións políticas, militares e sociais.

Ocupación del norte de Marrocos

Para compensar a perda das colonias en 1898, procedeuse a ocupar o norte de Marrocos. Os acordos con Francia de principios de século garantiron como zona de influencia exclusiva a zona entre Larache e Melilla, correspondendo ás rexións montañosas do Rif e Yebala, unha paisaxe árida e habitada polos feroces rifeños bérberes, polo que houbo que desprazar dende Melilla e Ceuta tropas españolas para o seu control efectivo.

Ataques rifeños y movimientos de insurrección

En xullo de 1909, os rifeños... Continuar leyendo "La cuestión marroquí y la Semana Trágica de Barcelona" »

Evolución de la poesía gallega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1. Cambio de rumbo en la poesía gallega

En qué año se produjo el cambio de rumbo de la poesía gallega? Por qué se produjo ese cambio? Año 1976 con la publicación de dos libros que rompen con la corriente del socialrealismo hasta ahora vigente. Estas obras son Seraogna, de Afonso Pexegueiro y Con pólvora e magnolias, de X.L. Méndez Ferrín. Ahora se buscan nuevos temas y se le da más importancia al aspecto formal del poema.

2. Xeraciones en la poesía gallega

Cuantas xeracións podemos distinguir en la poesía de este momento? Tres xeracións: la de los 80, la de los 90 y la de los poetas de principios del siglo XXI.

3. Colectivos poéticos

Qué son los colectivos poéticos? Son un grupo de autores/as que publican en conjunto para darse... Continuar leyendo "Evolución de la poesía gallega" »

TrayecMH: Poeta significativo del s20 con diversas etapas literarias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

TrayecMH: Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolanoMH está considerado como uno de los poetas más significativos del s20. Y si es cierto que pastor fue durante un tiempo y que su formación fue en buena medida autodidacta, sin embargo fue un escritor espontáneo y reelaboraba sus composiciones hasta encontrar la forma que le satisfacía plenamente. En la obra literaria de MH se pueden apreciar varias etapas:

  1. Período de la poesía pura (Perito en lunas y otras co)

    La temática de gira en torno a la luna. Consta de 42 octavas reales. Junto a escenas de la vida real, como el colorido de los frutos y vegetales (palmera, sandía, granada, azahar...), y animales cotidianos surgen temas como la muerte, el toro, el sexo..., que

... Continuar leyendo "TrayecMH: Poeta significativo del s20 con diversas etapas literarias" »