Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ausiàs Marc: Vida, Obra i Llegat del Gran Poeta Català del Segle XV

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Ausiàs Marc: Poeta Clau del Segle XV

Ausiàs Marc (Gandia, 1397 – València, 1459) fou el poeta més important del segle XV. Pertanyia a una família de la petita noblesa valenciana amb interès per la cultura i amb tradició poètica.

Va prendre part en les expedicions del rei Alfons el Magnànim a Nàpols i Sicília, i va rebre com a recompensa la senyoria de Beniarjó. Es va casar dues vegades; la primera amb una germana de Joanot Martorell, Isabel Martorell. De cap d’aquests dos matrimonis no va tenir fills. La seva vida sentimental fou molt desordenada i va tenir cinc fills bastards.

Influències en la Poesia d'Ausiàs Marc

La poesia d'Ausiàs Marc mostra tres influències principals:

  • Poesia trobadoresca: Utilitza el català i el seu llenguatge
... Continuar leyendo "Ausiàs Marc: Vida, Obra i Llegat del Gran Poeta Català del Segle XV" »

Modernismo e Vangarda na Literatura Galega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,64 KB

Modernismo

Características

O Modernismo, nalgúns temas, busca a evasión e fai primar a ambientación exótica, a forza sensorial e a musicalidade. A esta primeira modalidade pertencen obras como No Desterro, Vento mareiro, Da terra asoballada, A rosa de cen follas ou Da miña zanfona.

Poesía narrativa

O bendito san Amaro, de carácter narrativo, refírese á lenda deste santo. Samos, un relato didáctico e descritivo sobre a vida e obra deste mosteiro, onde descansara durante a súa vellez.

O máis alto expoñente da súa creatividade é Na noite estrelecida, que xorde no momento de máximo esplendor do galleguismo: a época de Nós, do Seminario de Estudos Galegos... Cabanillas toma a materia de Bretaña para relacionala con Galicia: o Grial... Continuar leyendo "Modernismo e Vangarda na Literatura Galega" »

Origen y Evolución de las Universidades Europeas: De Escuelas Catedralicias a Centros de Saber

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Orígenes de las Universidades

Las primeras universidades aparecen en Oriente, y ya en el siglo XI, las escuelas catedralicias europeas adoptan un perfil similar, convirtiéndose en centros de estudio. La gente acudía a estas escuelas para escuchar las novedades traídas por emigrantes de Oriente, lo que propició el surgimiento de grupos de estudiantes que, para subsistir, trabajaban y enseñaban a leer y escribir.

En estas escuelas se empezaron a discutir nuevas ideas, interpretaciones de la fe, etc. Los estudiantes también comenzaron a crear sus propios gremios, que con el tiempo se consolidarían y obtendrían derechos.

Las casas de acogida que la iglesia ofrecía a los estudiantes para su subsistencia gozaban de ciertas libertades, como... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Universidades Europeas: De Escuelas Catedralicias a Centros de Saber" »

Gèneres Discursius, Tipus de Text i Sintagmes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,66 KB

Gèneres Discursius i Tipus de Text

Quan ens comuniquem, articulem els nostres enunciats en textos. L'emissor (amb la seva idiosincràsia) i el context (que el condiciona) determinen les característiques del text. La primera distinció que cal fer és entre el text escrit i el text oral.

Conceptes sintàctics bàsics que permeten denominar i identificar els sintagmes i les categories lèxiques, que es combinen entre ells per formar oracions.

1) Variació Textual

Les situacions comunicatives presenten una diversitat molt gran, i els parlants hi adapten el seu discurs amb textos molt variats. Hem de triar un discurs adequat a la situació en què ens trobem i efectiu per aconseguir allò que pretenem.

2) Criteris de Classificació de Textos

Acostumem... Continuar leyendo "Gèneres Discursius, Tipus de Text i Sintagmes" »

Romanticisme, Realisme i Naturalisme: Moviments Literaris Clau

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Narrativa del Romanticisme

Estaven farcits d'arcaismes i cultismes barrejats amb vulgarismes i castellanismes: la tècnica narrativa era prou rudimentària i pecaven de massa moralització.

Gèneres

Novel·la Històrica

Popularitzada per Alexandre Dumas i Walter Scott, responia a la moda romàntica historicista.

Novel·la Costumista

És el gènere de transició entre el costumisme i el realisme. L'autor construeix una narració llarga, amb personatges de major complexitat psicològica i amb un argument versemblant que intenta reflectir una realitat idealitzada.

Article Costumista

Es publicava habitualment en la premsa satírica. Descrivia ambients, personatges i situacions típiques de les classes populars.

El Quadre

Té l'origen en l'article de costums.... Continuar leyendo "Romanticisme, Realisme i Naturalisme: Moviments Literaris Clau" »

Paul Gauguin: Biografía y Legado Artístico del Maestro Posimpresionista

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Paul Gauguin (París, 1848 - Atuona, Polinesia Francesa, 1903) fue un influyente pintor y escultor francés. Con ascendencia peruana por parte de madre, Gauguin huyó con sus padres a Lima tras el golpe de Estado de Napoleón III en 1851. Siendo aún un adolescente, se hizo a la mar, regresando a París en 1871 para trabajar en una empresa financiera de la capital.

Los Inicios en el Arte y la Influencia Impresionista

Durante esta época, Paul Gauguin comenzó a desarrollar un profundo interés por el arte, lo que le llevó a tomar clases de pintura y a coleccionar una impresionante serie de obras impresionistas de artistas como Manet, Cézanne, Monet y Pissarro. En 1875, estableció una relación personal con Pissarro y empezó a trabajar con... Continuar leyendo "Paul Gauguin: Biografía y Legado Artístico del Maestro Posimpresionista" »

El Cerebro Humano: Funciones, Estructura y Lóbulos Cerebrales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Cerebro Humano: Estructura y Funciones Clave

El cerebro humano pesa entre 1300 y 1400 gramos.

Funciones Básicas del Lóbulo Occipital

El lóbulo occipital se encarga del procesamiento de las funciones visuales primarias, identificando los parámetros sensoriales correspondientes al color, brillo y movimiento, y procesando las imágenes visuales recibidas en la retina.

Funciones Principales del Cerebro

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y los sentimientos. Además, puede priorizar funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.

También se encarga de la regulación del equilibrio y del tono... Continuar leyendo "El Cerebro Humano: Funciones, Estructura y Lóbulos Cerebrales" »

Historia de la Medicina: Egipto, Mundo Árabe y Edad Media

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Medicina Egipcia

El historiador griego Herodoto, en el segundo libro de Las Historias, se ocupa de los egipcios y de la práctica médica en Egipto. Observó que en Egipto había una gran cantidad de enfermedades diferentes tratadas por médicos altamente especializados. Esta especialización era fruto de una doctrina religiosa que aseguraba que no había ninguna parte del cuerpo que no tuviera un propio dios.

Otra fuente histórica son los papiros. La parte más interesante es la que habla de las enfermedades de los ojos y de los oídos, así como de enfermedades febriles.

También nos informan de muchas cosas unas pinturas grabadas en una tumba donde se representaron operaciones quirúrgicas como se realizaban en el año 2500 a.C.

La diosa de... Continuar leyendo "Historia de la Medicina: Egipto, Mundo Árabe y Edad Media" »

Literatura Galega Medieval (Séculos XII-XV): Oralidade e Xéneros

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,53 KB

Literatura Galega na Idade Media (XII-XV)

Contexto Social e Literario

Na sociedade galega da época medieval (séculos XII-XV), producíronse as principais manifestacións poéticas, narrativas e teatrais. Non obstante, había unha ausencia notable de literatura especificamente infantil e xuvenil. O ensino realizábase principalmente en latín e non chegaba a toda a poboación. A educación podía ser sistemática (escolas monacais, palatinas e catedralicias) ou asistemática (baseada na transmisión oral).

A lingua galega tiña fortaleza como vehículo de comunicación oral, mentres que a koiné galego-portuguesa destacaba como lingua literaria culta. Na sociedade da época, o neno era considerado un adulto en miniatura. A literatura era predominantemente... Continuar leyendo "Literatura Galega Medieval (Séculos XII-XV): Oralidade e Xéneros" »

Educación Comparada en el Siglo XIX: Pioneros y Metodologías

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Educación Comparada en el Siglo XIX: Un Panorama Internacional

El siglo XIX fue un período crucial para el desarrollo de la educación comparada como disciplina. En un contexto de creciente interés por la instrucción pública y la consolidación de los sistemas educativos nacionales, numerosos viajeros y estudiosos se dedicaron a observar y analizar las prácticas educativas de otros países. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de desafíos metodológicos y sesgos.

Primeros Viajeros y sus Limitaciones

En los inicios de la educación comparada, muchos viajes tenían como objetivo principal recoger experiencias de otros países que pudieran ser útiles para la implementación de reformas en el propio. Estos viajes, a menudo impulsados... Continuar leyendo "Educación Comparada en el Siglo XIX: Pioneros y Metodologías" »