Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos literarios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

súb.epicos. epopeya:narra hazañas heroicas poema epico: narra hechos heroicos para un pueblo cantar de gesta:medieval que ensalza un heroe romances:proceden de los poemas epicos temas diversos. sub narra. novela:relato extenso en prosa cuento:relato breve intencion didactica es apologo novela corta: intermedia leyenda:de caracter historico prevalece el elemento maravilloso sub líricos. egogla: pastores elegia:dolor por una muerte oda:sentimientos diversos sátira:censura vicios breve sub drama. M tragedia:grandes conflictos y pasiones, termina con la muerte, clase alta drama:conflicos menos elevados, el final es tragico comedia:asuntos amables y festivos, divertir, la accion termina bien Men auto sacramental: caracter religioso, alegorias... Continuar leyendo "Recursos literarios" »

Materiales minerales no metalicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB



Materiales minerales no metálicos. los más utilizados son los cerámicas, los de construcción y el vidrio. Materiales cerámicos. El término cerámica se aplica a los objetos fabricados a partir de la arci­lla. Mezclada con agua, la arcilla forma una masa plástica y uniforme, que adquiere rigidez al secarse. Esta propiedad aumenta y se estabiliza si se someten las piezas a cocción. son muy resis­tentes a las altas temperaturas y a la acción de la mayor parte de los agentes químicos. son frágiles y se fracturan con facili­dad sometidos a esfuerzos de tensión. se suelen clasificar según sus aplicaciones: ·Uso estructural: Arcillas para la fabricación de ladrillos, baldosas y gres. ·Alfarería y fabricación de objetos: Materiales... Continuar leyendo "Materiales minerales no metalicos" »

Control de Accidentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1- Prevencion: Es un medio de control cuya finalidad es evitar el accidente y sus consecuencias.

2- La prevencion de accidentes: Es una diciplina basada en principios fundamentales que constituyen los conocimientos y las tecnicas destinasas a eliminar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

3- Principios generales de la prevencion de accidentes: Son tres:

A- El interes y la participacion activa de todos los trabajadores desde el mas alto directovo de una empresa hasta el mas bajo nivel de los trabajadores.

B- Conocer las causas de los acidentes.

C- Tomar medidas correctivas a controlar y eliminar las causas indicadas.

4- Responsables de la prevencion de accidentes: Es resposavilidad comun de todos los que laboran en una empresa.... Continuar leyendo "Control de Accidentes" »

Pedagogia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 199,26 KB

TEMA 1 - DIVERSIDAD Y DIFERENCIA
1. LA DIFERENCIA COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
1.1. La diferencia
El análisis de la realidad implica detectar SEMEJANZAS y DIFERENCIAS. En base a ello CATEGORIZAMOS esa misma realidad.
1.1.1. Diferencia, valor y lenguaje. Categorización
El análisis de la realidad nos lleva a CLASIFICAR esa misma realidad una vez detectamos semejanzas y diferencias. A esas clasificaciones les aplicamos determinados VALORES o preferencias, concluyendo en determinadas consecuencias (prejuicios, racismo, sexismo, intolerancia...).
El lenguaje es la forma en que se expresan las diferencias, se utiliza para dividir, excluir, discriminar desde palabras cuyo contenido habría que examinar (la expresión “madre trabajadora” se opone
... Continuar leyendo "Pedagogia" »

Manifestaciones de la actitud religiosa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

LAS MEDIACIONES:
mitos y relatos:
el mito religioso es un relato situado en el pasado remoto que tiene como finalidad explicar el porqué y el para qué de todo lo que existe. Desde el punto de vista literario, los mitos y relatos prtenecen al género épico.
ritos y fiestas: los ritos son acciones de carácter simbólico que se repiten siempre según un esquema fijo y que ponen en contacto a la persona con la divinidad. La función de los ritos es hacer presente la acción divina para que los que participan estén unidos a Dios. Desde el punto de vista literario, los ritos pertenecen al género dramático: son como unas representaciones teatrales con personajes y escenarios.
oración: La oración es la palabra por la que la persona religiosa... Continuar leyendo "Manifestaciones de la actitud religiosa" »

Factores económicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1.Factores económicos de la expansión colonial y justificaciones ideológicas de esta.Alimentos y materias primas mas baratas.Se usaban nuevas maquinas y se les bajaba el salario a alos trabajadores , y se buscaba gente de colonias que trabajaba por menos.3.Causas y consecuencias de la competencia interimperialista.Las causas del imperialismo se clasifican en cuatro grupos:Económicos=fueron el aumento de la producción derivado de la industrialización.Sociales=enviaron parados a trabajar de modo voluntario a las colonias para evitar conflictos sociales , llamados colonos.Políticos=fueron momentos de estrategia para los gobiernos frente a otros paises europeos.Demográficos=fue la expansión de Europa y que en muchas ocasiones se transformó... Continuar leyendo "Factores económicos" »

Ha5

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1-El renacimiento: definición, características y cronología.El renacimiento es el estilo k se inicio en Italia a comienzos de la edad moderna y k se propuso restaurar los principios de la antigüedad clásica actualizándolos a través del humanismo sin renunciar a la tradición cristiana. Las causas son: 1-el desarrollo económico y social de las principales ciudades italianas, junto con la aparición del mecenas o el papado.2-la supervivencia de los elementos del arte clásico.2-la supervivencia de los elementos del arte clasico que influyeron incluso en el arte medieval italiano. *Cronología: a) siglo XV (quattrocento).el principal centro artístico fue Florencia. Es el siglo de la experimentación, de la preocupación teórica, del... Continuar leyendo "Ha5" »

Arquitectura egipcia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

ARQUITECTURA EGIPCIA

Se encuentra en la primera etapa del arte antiguo y consta de tres períodos; imperio antiguo, medio y nuevo. La ubicación, entre dos ríos, les permitió disponer de una buena comunicación y transporte, lo que derivó en la disposición de comercio, permitiéndoles también un desarrollo en la agricultura.  E sto se tradujo en una buena economía, que a su vez pudo ser bien custodiada, al tratarse de un pueblo protegido por su ubicación entre el desierto. La sociedad egipcia era una sociedad absolutamente jerárquica, donde la figura del Faraón representaba al Dios vivo. La aportación del artista al desarrollo de la sociedad no estaba reconocida y éste era considerado como un artesano, formando parte del grupo de

... Continuar leyendo "Arquitectura egipcia" »

Artes plásticas egipto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Arquitectura funeraria: Las tumbas se excavaban en arena o roca y tenían varias cámaras y una capilla en la que se depositaban las ofrendas que aseguraban la supervivencia del ka, el espíritu del difunto./ Las tumbas más antiguas, las mastabas, están cubiertas con un túmulo de planta rectangular, con un núcleo de adobe y paredes de ladrillo o piedra inclinadas en talud. El túmulo protegía la tumba y sus paredes protegían simbólicamente./ Las primeras pirámides surgieron por la superposición de mastabas. Las pirámides clásicas aparecen en la IV dinastía, Keops, Kefrén y Mikerinos. Orientadas según los movimientos del sol, cuando se pone arriba significa resurrección y tienen una galería para que el ka pudiera ascender a las... Continuar leyendo "Artes plásticas egipto" »

Dssdds

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

 Tema 1.4: Gobierno de Marcos Pérez Jiménez Subdivisión de su dictadura: 1) Se inicia con el movimiento militar que derroco al presidente Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948. Es la etapa de la junta militar de gobierno, compuesta por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, que gobierna hasta el 13 de noviembre de 1950, fecha del asesinato del presidente de la Junta, Delgado Chalbaud.2)Corresponde a la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Germán Suarez Flamerich, y de la cual seguían formando parte de Pérez Jiménez, ministro de la Defensa, y Llovera Páez, ministro de relaciones Interiores, La junta de Gobierno se mantuvo en el poder hasta el 2 de diciembre de 1952.... Continuar leyendo "Dssdds" »