Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Lei de Normalización Lingüística: Historia e Situación Legal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,81 KB

Lei de Normalización da Lingua Galega

En 1983, o Parlamento aprobou por unanimidade a Lei de Normalización da Lingua Galega (LNL), que concreta e desenvolve os principios e competencias establecidos na Constitución Española e no Estatuto de Autonomía en materia lingüística. Esta lei considera como "núcleo vital da nosa identidade" o máis importante sinal de identificación e diferenciación de Galicia, así como o seu principal patrimonio cultural. A lei consta dunha disposición adicional relativa á normativa, na cal se establece a autoridade da Real Academia Galega (RAG) nesta materia. O título I recolle os dereitos lingüísticos dos cidadáns galegos, insistindo no recoñecemento do galego como lingua propia de Galicia e a súa... Continuar leyendo "Lei de Normalización Lingüística: Historia e Situación Legal" »

Claves de la Gestión Pública: Definición de Problemas y Formación de la Agenda

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Políticas de Gestión Pública: Concepto y Tipología

Las políticas de gestión pública se refieren a aquellos procesos decisionales orientados a resolver los problemas de organización y operación del aparato burocrático.

Tipología de Políticas Públicas según Niveles

  1. Por su proyección temporal: De Estado y de Gobierno.
  2. Por su nivel de coordinación: Sectoriales, Multisectoriales y Transectoriales.
  3. Por su nivel de gobierno: Nacionales, Regionales y Locales.

Definición del Problema en Políticas Públicas

La definición de un problema es un paso crucial en la formulación de políticas, a menudo subestimado:

  1. Tema tradicionalmente olvidado, aunque abre y cierra todo proceso, ya que se consideraba algo objetivo y de carácter técnico.
  2. Los problemas
... Continuar leyendo "Claves de la Gestión Pública: Definición de Problemas y Formación de la Agenda" »

Trucos y Secretos de GTA IV: Salud, Armas, Vehículos y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Trucos para Salud y Armas

Salud y Armas al Máximo: Marca 3625-555-0100 (DOC-555-0100) en tu teléfono.

Salud, Armas y Munición al Máximo: Marca 4825-555-0100 (GTA-555-0100) en tu teléfono.

Paquetes de Armas

Paquete de Armas 1: Marca 4865-555-0150 (GUN-555-0150) en tu teléfono. Desbloquea bate de béisbol, escopeta, pistola, MP5, M4, rifle de precisión, RPG y granadas.

Paquete de Armas 2: Marca 4865-555-0100 (GUN-555-0100) en tu teléfono. Desbloquea cuchillo, cóctel Molotov, pistola, escopeta, Uzi, AK-47, rifle de precisión y RPG.

Nivel de Búsqueda

Eliminar Nivel de Búsqueda: Marca 2675-555-0100 (COP-555-0100) en tu teléfono.

Añadir una Estrella al Nivel de Búsqueda: Marca 2675-555-0150 (COP-555-0150) en tu teléfono.

Vehículos

Desbloquear

... Continuar leyendo "Trucos y Secretos de GTA IV: Salud, Armas, Vehículos y Más" »

El Sistema Sanitario Español: Estructura y Organización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Sistema Sanitario Español

Organización y Gestión

El sistema sanitario español está descentralizado, con la organización y gestión transferida a las Comunidades Autónomas a través de sus respectivos Servicios Regionales de Salud. En su proyecto, las Comunidades deben seguir las líneas de la Ley General de Sanidad.

La Administración Central, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo, conserva la potestad de:

  • Dar directrices generales sobre la política de salud.
  • Planificar la asistencia sanitaria.

Competencias Sanitarias del Estado

Las competencias sanitarias del Estado incluyen:

  • La definición del modelo sanitario.
  • La supervisión del Sistema Nacional de Salud (SNS).
  • La coordinación general de la Sanidad.
  • Las estadísticas sanitarias
... Continuar leyendo "El Sistema Sanitario Español: Estructura y Organización" »

Desarrollo y etapas de la oclusión dental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Oclusión Funcional Óptima

El primer concepto desarrollado para describir la oclusión óptima fue la denominada oclusión balanceada o equilibrada (1925). Este concepto se basa en la obtención de puntos de contacto bilaterales y equilibrados en los movimientos protusivos y bilaterales; es decir, es aquella que tiene tres puntos de contacto: uno anterior y dos posteriores, a ambos lados de la línea media. Hoy en día, este concepto es solo válido para las prótesis completas.

Oclusión excéntrica unilateral (1945-1947): se basa en la idea de que únicamente debe haber contactos entre los dientes anteriores, con guía canina o guía incisal.

Oclusión individual dinámica (más actual): este concepto se basa en la función del sistema masticatorio... Continuar leyendo "Desarrollo y etapas de la oclusión dental" »

Factores Clave en Accidentes de Tráfico: Rol del Conductor y el Vehículo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Factor Humano en los Accidentes de Tráfico

El factor humano es crucial en la investigación de accidentes de tráfico, abordándose desde dos perspectivas fundamentales: primero, como un elemento a preservar de sufrir daños; y segundo, como un componente decisivo en la producción del accidente.

Facultades del Conductor

Las capacidades del conductor se clasifican en:

  • Naturales: Son las condiciones físicas o intelectuales que una persona posee de forma innata y sin esfuerzo.
  • Técnicas: Son las habilidades que se adquieren mediante el estudio y la práctica.
  • Psicológicas: Consisten en el carácter, la personalidad y el estado mental del individuo.

Condiciones y Factores de Riesgo

En la participación en el tráfico, siempre se corre un cierto riesgo.... Continuar leyendo "Factores Clave en Accidentes de Tráfico: Rol del Conductor y el Vehículo" »

Entendiendo la Explotación y la Ganancia en el Capitalismo: Un Análisis Profundo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

6. Tasa de Explotación = trabajo/fuerza de trabajo (conversión de fuerza de trabajo en mercancía). Valor de uso/valor de cambio.

Trabajo = trabajadores (no son mercancía). Fuerza de Trabajo (L): capacidad de producir durante un tiempo. En el capitalismo es una mercancía que se intercambia en el mercado laboral.

Trabajo necesario: tiempo requerido para producir la reposición de la fuerza de trabajo.

  • Valor de uso de la fuerza de trabajo (L): cantidad de tiempo de trabajo que se contrata.
  • Valor de cambio de la fuerza de trabajo (L): el salario.

El valor de uso es mayor que su valor de cambio. Valor de uso (T) > valor de cambio (V). La diferencia origina plusvalía (p). Coste de producción (C+V) es menor que el valor de cambio de la mercancía... Continuar leyendo "Entendiendo la Explotación y la Ganancia en el Capitalismo: Un Análisis Profundo" »

Requisitos para Evaluaciones de Suficiencia en CECyT 6 'Miguel Othón de Mendizábal'

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”

COMUNICADO E.T.S.

ALUMNOS DEL PLANTEL

Requisitos para Presentar Evaluaciones a Título de Suficiencia (Ordinarias)

Autorizadas por el Consejo General Consultivo

PERÍODO DE EXÁMENES:

Del 9 al 13 de enero de 2012

FECHA DE INSCRIPCIÓN:

4 al 6 de enero de 2012 ÚNICAMENTE

De 09:00 a 13:00 (Turno Matutino)

Y de 15:00 a 20:00 (Turno Vespertino)

NO HABRÁ PRÓRROGA.

FORMA DE PAGO AL (E.T.S.):

  1. Pagar el importe de las evaluaciones en una sola ficha con el importe total a partir del 4 de enero de 2012 y no antes (se cobrarán 10 pesos por cada asignatura en BBVA Bancomer).

NO SE ACEPTARÁN TRANSFERENCIAS BANCARIAS

NI FICHAS PAGADAS ANTES DEL 4 DE... Continuar leyendo "Requisitos para Evaluaciones de Suficiencia en CECyT 6 'Miguel Othón de Mendizábal'" »

Fundamentos de Sostenibilidad y Tecnologías Geoespaciales para el Medio Ambiente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Huella Ecológica

Es un índice que recoge la cantidad de territorio (expresada en hectáreas globales) necesaria para producir todos los recursos consumidos y absorber los desechos generados por una población determinada, ya sea de un país, una región o un individuo. Todos los consumos de un país son transformados en unidades de territorio o hectáreas, lo que permite conocer cuántas hectáreas productivas requiere un país para mantener su nivel de vida.

Indicadores de Sostenibilidad

Son mediciones en el tiempo de las variables de un sistema (ambiental, social, económico), que nos proporcionan información sobre sus tendencias y sobre aspectos concretos que nos interesa analizar para evaluar la sostenibilidad. Se utilizan para tres propósitos... Continuar leyendo "Fundamentos de Sostenibilidad y Tecnologías Geoespaciales para el Medio Ambiente" »

Infraestructura de Transporte Terrestre en España: Retos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La red de vía estrecha se localiza principalmente en la cornisa cantábrica. El tráfico de viajeros y mercancías es menor que el de carretera. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías y de alta velocidad, mientras que el tráfico de mercancías se centra en las de gran tamaño. Las características técnicas son contrastadas. Muchas de las vías y de los trenes se han modernizado y son más seguros, pero aún presentan fallos.

Problemas del Sistema de Transporte Terrestre

Encontramos una serie de problemas en nuestro sistema de transporte terrestre:

  • La disposición del relieve español dificulta las conexiones, requiriendo la construcción de puertos de montaña, viaductos y túneles para mejorar la seguridad y reducir
... Continuar leyendo "Infraestructura de Transporte Terrestre en España: Retos y Soluciones" »