Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Robots: Definición, tipos, riesgos y aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Definición de Robot

Manipulador automático servo-controlado, reprogramable, polivalente, capaz de posicionar y orientar piezas, útiles o dispositivos especiales, siguiendo trayectorias variables reprogramables, para la ejecución de tareas variadas. Normalmente tiene la forma de uno o varios brazos terminados en una muñeca. Su unidad de control incluye un dispositivo de memoria y ocasionalmente de percepción del entorno. Normalmente su uso es el de realizar una tarea de manera cíclica, pudiéndose adaptar a otra sin cambios permanentes en su material.

Tipos de Robots dependiendo del tipo de coordenadas

Tradicional: tipo de movimiento y tipo de arquitectura. Actual: colaborativos y de consumo: sociales, domésticos, etc. Industriales: con... Continuar leyendo "Robots: Definición, tipos, riesgos y aplicaciones" »

Cirugía Preprotésica: Preparación de Encía y Hueso para Prótesis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Objetivo

Preparar la encía y el hueso para una prótesis, creando una superficie plana sin protuberancias, con bordes agudos. El proceso alveolar debe tener la altura suficiente, y la cresta alveolar debe ser ancha, con un curso horizontal en buena relación con el plano oclusal. La posición de los rebordes alveolares del maxilar respecto a la mandíbula, y sus relaciones espaciales verticales, horizontales y transversales, deben permitir la restauración de una buena articulación. El tejido y la mucosa que cubre el hueso deben estar sin anomalías y con escasa movilidad. Las inserciones musculares y pliegues mucosos no deben interferir en el funcionamiento de la prótesis.

Clasificación de la Cirugía Preprotésica

  • Corrección de las anomalías
... Continuar leyendo "Cirugía Preprotésica: Preparación de Encía y Hueso para Prótesis" »

Identificación de Daños y Medición en Carrocerías de Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enumera qué tipos de daños puedes detectar en una identificación visual del vehículo.

  • Pliegues y arrugas de la chapa.
  • Holguras y desajustes entre paneles.
  • Pintura saltada en algún punto.
  • Selladores levantados o agrietados.
  • Deformaciones o desplazamientos de elementos mecánicos.
  • Otras señales que pueden indicar daños en el vehículo son las filtraciones en el techo y en las zonas próximas a los pilares, los silentblocks deformados o agrietamientos en la protección de los bajos.

¿Cómo realizarás una correcta inspección de daños? ¿Qué metodología de trabajo seguirás?

Una correcta inspección de daños implica verificar si el vehículo ha sufrido solo daños estéticos o, por el contrario, si también han resultado dañadas partes estructurales,... Continuar leyendo "Identificación de Daños y Medición en Carrocerías de Vehículos" »

Efectos Estocásticos de la Radiación Ionizante y Magnitudes Dosimétricas Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Efectos Estocásticos de la Radiación Ionizante

Los efectos estocásticos sobre la salud debidos a la radiación ionizante dependen de:

  • La dosis absorbida.
  • El tipo y energía de la radiación considerada (R).
  • El órgano o tejido irradiado (T).

Para tener en cuenta la eficacia biológica relativa de los diferentes tipos de radiación ionizante, se introducen los factores de ponderación de la radiación (Wr).

Factor de Ponderación del Tejido (Wt)

Comparación de los factores de ponderación de los tejidos (Wt) según las recomendaciones de la ICRP de 1991 y 2007:

  • Médula ósea, colon, pulmón, estómago: 0,12 (ambos años).
  • Mama: 0,05 (1991) / 0,12 (2007).
  • Gónadas: 0,20 (1991) / 0,08 (2007).
  • Vejiga, hígado, esófago, tiroides: 0,05 (1991) / 0,04 (2007)
... Continuar leyendo "Efectos Estocásticos de la Radiación Ionizante y Magnitudes Dosimétricas Clave" »

Costos, Tarifas y Normativas Clave del Transporte Terrestre y Ferroviario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Costos del Transporte

Costos Indirectos

  • No se aplican a la explotación directa del vehículo.
  • Incluyen: Infraestructura, Administración, Comerciales.

Costos Directos

  • Fijos o Variables.

ACOTRAM

Es un asistente gratuito para los costos de Transporte por Carretera. Proporciona costos con el vehículo vacío o con carga. Se introducen los costos directos y devuelve el costo por kilómetro.

Cálculo de Costos y Tarifas

Cálculo del Peso

Peso físico o volumétrico. El peso volumétrico se calcula triplicando las dimensiones del paquete por el cubicaje (m³).

Cálculo de Coste por Volumen

Se multiplica el coste por kilómetro por la tonelada.

Cálculo de Tarifa

Se suma el beneficio industrial y el IVA al coste por volumen.

Tarifas de Transporte por Carretera

Las... Continuar leyendo "Costos, Tarifas y Normativas Clave del Transporte Terrestre y Ferroviario" »

Consejos para ciclistas: casco, cadencia, desarrollo y alimentación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Uso del casco

El uso del casco es obligatorio, y debe estar homologado, busca en su interior una pegatina que indique que ha pasado las pruebas de calidad pertinentes. En el mismo lugar indicará los centímetros de perímetro craneal para comprobar que es de tu talla. Para BTT deben ser resistentes y además contar con una buena ventilación (las numerosas “ventanas” y huecos de los que disponen). Es importante que te cubra bien desde la parte media de la frente (hueso frontal) hasta la parte posterior e inferior de la cabeza (hueso occipital), sin que oscile lateralmente y con las correas bien abrochadas. Debe sobrar el hueco justo para introducir dos dedos, sin que estrangule.

Cadencia

La cadencia es el número de pedaladas completas que... Continuar leyendo "Consejos para ciclistas: casco, cadencia, desarrollo y alimentación" »

Clasificación, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos y Productos Sanitarios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Clasificación de Medicamentos

Niveles de Clasificación ATC

Cada nivel se codifica con una letra o número, profundizando en las subdivisiones. Los niveles son:

  • Subterapéutico: Profundiza las subdivisiones de los dos niveles. Se codifica con una letra.
  • Principio Activo: Preparado químico del medicamento. Se codifica con un número de dos dígitos.

Características de los Niveles de Clasificación

16. ¿Las características de los 5 niveles son iguales?

Sí, las características de los 5 niveles son iguales.

¿Pueden tener el mismo código de nivel 5 medicamentos distintos?

Sí, pueden tener el mismo código de nivel 5 ya que uno de los medicamentos puede pertenecer a un grupo químico y el otro a otro grupo químico distinto.

Sistemas de Clasificación

17.

... Continuar leyendo "Clasificación, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos y Productos Sanitarios" »

Fundamentos y Prácticas del Mantenimiento en la Industria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Fundamentales del Mantenimiento

Definición de Mantenimiento

  • Mantenimiento: Técnicas utilizadas para asegurar el correcto y continuo uso de equipos, maquinaria, instalaciones y servicios.

Definición de Mantenimiento Industrial

  • Mantenimiento Industrial: Trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema, aplicados sobre instalaciones fijas y móviles, equipos y maquinarias.

Objetivos del Mantenimiento Industrial

  • Disminuir la gravedad de los fallos.
  • Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
  • Evitar accidentes.
  • Reducir costes.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

  • Mantenimiento Correctivo: Reparación y sustitución de elementos deteriorados
... Continuar leyendo "Fundamentos y Prácticas del Mantenimiento en la Industria" »

Procés d'Acollida d'un Pacient a la Unitat d'Hospitalització

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Preparació de l'habitació

Disposar de tot el necessari abans de l'ingrés. Això implica tenir una habitació neta, en ordre i en perfectes condicions per a la seva ocupació (llums, presa d'oxigen (O2), buit, etc.).

Procediment d'acollida

Expliqueu com s'hauria de dur a terme tot el procés d'acollida (1p):

  • Recepció i presentació: Maria rep amb un to amable i tranquil·litzador al Sr. Manel. L'hauria de saludar, presentar-se i dir-li quin és el seu càrrec. En aquest moment, també li hauria de dir el nom del/la infermer/a responsable.
  • Revisió de l'ordre d'ingrés: Maria revisarà l'ordre d'ingrés.
  • Acompanyament a l'habitació: Acompanyar-lo a l'habitació, amb l'ajut necessari, i presentar-li al seu company d'habitació.
  • Explicació dels
... Continuar leyendo "Procés d'Acollida d'un Pacient a la Unitat d'Hospitalització" »

Claves para Encontrar Empleo y Oportunidades Laborales en España y la UE

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Recursos para la Búsqueda de Empleo en España

Algunos portales de empleo populares en España incluyen Infoempleo.com, Laboris.net y Empleo.es.

Encuesta de Población Activa (EPA)

La EPA define como ocupados a aquellos que tienen empleo, con o sin remuneración, en el momento de la encuesta.

Características del Mercado Laboral Actual

El mercado laboral se define como el ámbito donde se gestiona todo lo relacionado con las ocupaciones. Presenta las siguientes características:

  • Reducción de costes empresariales.
  • Mecanización de tareas físicas y repetitivas mediante tecnología.
  • Creciente movilidad de los empleados.
  • Relaciones laborales flexibles y menos reguladas.
  • Escasez de trabajo asalariado y nuevas oportunidades para autónomos y pequeños
... Continuar leyendo "Claves para Encontrar Empleo y Oportunidades Laborales en España y la UE" »