Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo en Equipo: Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas

  • Más productividad:
    • Se aprende más rápidamente.
    • El equipo ofrece una visión más heterogénea y amplia.
    • Atmósfera más estimulante y creativa.
    • Se desarrollan habilidades como negociar, tomar decisiones conjuntamente, resolver conflictos, etc.
  • Mayor compromiso:
    • El equipo actúa como fuente de motivación interpersonal y satisfacción.
    • Los miembros que han participado en el proceso aceptan y apoyan las soluciones.
    • Comunicación eficaz.

Inconvenientes

  • Puede reducir el esfuerzo individual.
  • El trabajo es más lento, ya que supone ponerse de acuerdo con varias personas.
  • Efecto de presión a la conformidad.
  • Aparecen conflictos como consecuencia de las distintas personalidades y la carga de trabajo (unos
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave" »

Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias y Desastres

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias

Triage: Término francés que significa clasificar o escoger. Su uso se inició en el campo de batalla, donde era el proceso mediante el cual los soldados con heridas mortales eran dejados a un lado para morir, mientras aquellos con lesiones menores serias recibían tratamiento. Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso de salud apropiado para el cuidado del problema identificado. El paciente es clasificado de acuerdo con prioridades. El triage no es una técnica, es una necesidad determinada por: el número de víctimas, la naturaleza de las lesiones, los recursos sanitarios, la distancia a los hospitales y la esperanza... Continuar leyendo "Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias y Desastres" »

Satélites de Comunicación: Fundamentos, Componentes y Estación Receptora

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Generalidades de la Comunicación Vía Satélite

1. La emisión y recepción por satélite recibe el nombre de TVSAT.

2. Un satélite de comunicaciones es un sistema receptor-emisor de señales radioeléctricas situado en una órbita alrededor de la Tierra.

3. Esta órbita describe un círculo a nivel del ecuador, girando a la misma velocidad y sentido de la Tierra.

4. Se llama órbita geoestacionaria y los satélites en ella, satélites geoestacionarios.

5. Para un observador en la superficie de la Tierra, el satélite conserva siempre su vertical.

6. Para que esto sea posible, el satélite ha de estar a 36000 km de distancia. En este punto se anulan las fuerzas gravitacional de la Tierra y la centrífuga del satélite.

7. Un satélite es un receptor... Continuar leyendo "Satélites de Comunicación: Fundamentos, Componentes y Estación Receptora" »

Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Fracturas y Hemorragias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Comunes

En situaciones de emergencia, es crucial saber cómo actuar de manera rápida y eficaz. A continuación, se detallan los protocolos básicos para atender quemaduras, fracturas y hemorragias, así como recomendaciones sobre el botiquín en el ámbito laboral.

Quemaduras

Las quemaduras se clasifican según su extensión y profundidad. Una quemadura que afecta más del 50% del cuerpo se considera grave. La palma de la mano se utiliza como referencia, representando aproximadamente el 1% de la superficie corporal.

Zonas y Porcentajes de Quemaduras

  • Cabeza y cuello: 9%
  • Extremidades superiores: 9% cada una
  • Extremidades inferiores: 18% cada una
  • Tórax y abdomen: 18%
  • Espalda y nalgas: 18%
  • Genitales: 1%

Grados

... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Fracturas y Hemorragias" »

Gestión de Archivos: Tipos, Organización y Conservación de Documentos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Concepto y Funciones de los Archivos

Un archivo es un conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Funciones de los Archivos

  • Conservación de la documentación.
  • Clasificación y ordenación de los documentos.
  • Garantizar una rápida localización de los documentos.
  • Facilitar la consulta de la documentación guardada en ellos.

Organización de los Archivos

Existen dos principios fundamentales para la organización de archivos:

  • Principio de procedencia: Consiste en agrupar los documentos generados por una institución, organismo o persona sin mezclarlos con otros.
  • Principio de orden de creación: Consiste en respetar el orden cronológico en que se crearon
... Continuar leyendo "Gestión de Archivos: Tipos, Organización y Conservación de Documentos" »

El Espectro Radioeléctrico: Definición, Usos y Marco Regulatorio en Telecomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es el Espectro Radioeléctrico (ER)?

El Espectro Radioeléctrico (ER) es el medio a través del cual se transmiten las ondas electromagnéticas de radio. Esto permite la utilización y operación de diversos sistemas de comunicaciones.

Clasificación de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico

La tabla de frecuencias se organiza de la siguiente manera:

  • ELF (Frecuencia Extremadamente Baja): Inferior a 3 kHz
  • VLF (Frecuencia Muy Baja): 3 kHz - 30 kHz
  • LF (Frecuencia Baja): 30 kHz - 300 kHz
  • MF (Frecuencia Media): 300 kHz - 3 MHz
  • HF (Frecuencia Alta): 3 MHz - 30 MHz
  • VHF (Frecuencia Muy Alta): 30 MHz - 300 MHz
  • UHF (Frecuencia Ultra Alta): 300 MHz - 3 GHz
  • SHF (Frecuencia Super Alta): 3 GHz - 30 GHz
  • EHF (Frecuencia Extremadamente Alta): 30 GHz - 300 GHz

Importancia

... Continuar leyendo "El Espectro Radioeléctrico: Definición, Usos y Marco Regulatorio en Telecomunicaciones" »

Riesgos, Evidencia y Control Interno en Auditoría: Técnicas, Documentación e Informes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Riesgos en Auditoría

Tipos de Riesgos

  • Riesgo Inherente: Posibilidad de que existan materiales que podrían ser importantes en el proceso contable, independientemente de los controles internos.
  • Riesgo de Control: Posibilidad de que existan errores materiales importantes sin que el control interno impida su detección.
  • Riesgo de Detección: Posibilidad de que existan errores materiales importantes no detectados por el control interno ni por los auditores mediante pruebas sustantivas.
  • Riesgo de Auditoría: Proceso relacionado con el criterio, capacidad y experiencia del auditor, que realizará la combinación de los elementos para reducir el riesgo.

Técnicas para Obtener Evidencia

  • Inspección física.
  • Observación de controles.
  • Confirmaciones externas
... Continuar leyendo "Riesgos, Evidencia y Control Interno en Auditoría: Técnicas, Documentación e Informes" »

Equipamiento Médico Esencial y Procedimientos Clave en Urgencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

¿Qué es una sonda de aspiración y un laringoscopio?

La sonda de aspiración es un tubo de plástico flexible con la punta roma que generalmente tiene uno o más orificios laterales cerca de la punta. Se utiliza junto con un aspirador de secreciones para eliminar fluidos (como saliva, sangre, vómito) o pequeños cuerpos extraños de la cavidad bucal y las vías aéreas superiores. La técnica habitual es introducir la sonda sin aspirar y aplicar la aspiración mientras se retira con un movimiento rotatorio.

El laringoscopio es un instrumento médico utilizado para visualizar la laringe y las cuerdas vocales, principalmente para facilitar la introducción de un tubo endotraqueal durante la intubación del paciente. Consta de un mango (que contiene... Continuar leyendo "Equipamiento Médico Esencial y Procedimientos Clave en Urgencias" »

Aplicaciones Groupware y Dimensiones Pedagógicas de la Educación por Ordenador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Aplicaciones Groupware

Groupware es el término utilizado para referirse al software que facilita el trabajo en equipo. Se trata de un conjunto de tecnologías que permiten comunicarse, cooperar, coordinar, resolver problemas, competir o negociar. La mayoría de estas aplicaciones se pueden utilizar conjuntamente. A continuación, se clasifican según sean asincrónicas o sincrónicas:

Aplicaciones Asincrónicas

Posibilitan la comunicación con retardo de tiempo, permitiendo a los participantes usarlas a su propia conveniencia.

Ejemplos:

  • Correo electrónico (e-mail)
  • Grupos de noticias (newsgroups)
  • Listas de distribución (mailing lists)
  • Hipertextos
  • Calendarios de grupo
  • Editor corporativo

Aplicaciones Sincrónicas

Permiten a la gente trabajar al mismo... Continuar leyendo "Aplicaciones Groupware y Dimensiones Pedagógicas de la Educación por Ordenador" »

Motores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

tema 8

-el bloque es el cuerpo o estructura basica que soporta el conjunto de todos sus elementos

-caracteristicas de ls bloques

     -rigidez

         -soporta los esfuerzos debido a la combustion

         -resistir el movimiento de los elementos internos

     -resistencia al desgaste

     -capacidad de evacuar calor

     -resistencia a la corrosion

-cilindro son las piezas cilindricas y huecas que se encuentran integradas en el bloque

     -resistencia al desgaste

     -buena conductividad termica

     -buena cualidades de deslizamiento

-verificacion

     -limpieza

     -inspeccion visual y detallada de todo el bloque

     -verificacion de la superficie de contacto de la culata y la junta de culata

    ... Continuar leyendo "Motores" »