Tema 24 la influencia de la imagen en el niño
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 617 bytes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 617 bytes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El art. 2.4 de la Carta de NU establece la prohibición del uso de la fuerza por los Estados en las relaciones internacionales. Esta prohibición debe matizarse en cuanto a su alcance, la obligación afecta exclusivamente a los Estados y la prohibición del recurso a la fuerza ha de ser incompatible con los propósitos de NU. En virtud de ello, las potencias coloniales no pueden usar la fuerza contra los pueblos coloniales para impedir el ejercicio de la libre determinación. Pero es posible hacer una lectura de la Carta que haga compatible el art. 2.4 con la legitimidad de la lucha de los pueblos coloniales por su independencia, pues esa lucha no es incompatible con los fines de la Carta, y postitulares del derecho no son Estados sino pueblos.... Continuar leyendo "El estatuto internacional de los movimientos de liberación nacional y el uso de la fuerza armada" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB
Lee atentamente las instrucciones que a continuación se detallan:
1. La secuencia lógica para controlar los signos vitales (de vida), durante la fase 1 del examen del accidentado es:
a) Pulso, hemorragias, fracturas y temperatura.
b) Temperatura, hemorragias, pulso y respiración.
*c) Pulso, respiración, pupilas y hemorragias.
d) Respiración, pupilas, hemorragias y fracturas.
e) Deficit neurologico.
2. De las tres vías por las que el Organismo Humano puede intoxicarse, la más rápida de afectar gravemente a la víctima es:
a) La digestiva, porque si la víctima está inconsciente no se puede neutralizar el tóxico.
b) La dérmica por la rápida absorción de la piel.
c) Todo depende de la toxicidad y la respuesta del organismo.
*d) La
Clasificado en Otras materias
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 31,17 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Definición S.I: Conjunto de disposiciones, técnicas, medios materiales y humanos destinados a prevenir aminorar y corregir accidentes o acciones del enemigo sobre el buque o dotación
Misión principal S.I:Barco listo para combatir/Sostenerlo en combate/efectuar reparaciones temporales después de la acción.
Objetivo fundamenta S.I:Mantener la eficacia militar y marinera del buque a mx. Nivel/Mantener el máximo potencial ofensivo.
3 etapas S.I: Preparación/Acción/reparaciones temporales
Preparación (antes de). Acciones antes de que ocurra la emergencia para que el buque sea capas de sopórtala
Acción (en el momento de): actuar durante la emergencia pa localizar corregir y aminorar sus efectos. 1ªFase:primer momento emergencia. Objetivo... Continuar leyendo "Seguridad Interior" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,19 KB
Narraitzailea: -Narratzailea pertsonaia bat da. Gertakizunetan parte hartzen du. 1. pertsonan hitz egiten du. bi mota: Narratzaile protagonista: berak kontatzen ditu bere pentsamenduak, sentimenduak eta ekintzak. Bere inguruan gertatzen den guztia kontatzen du. Narratzaile lekukoa: Bera baino garrantzitsuagoa den pertsonaiaren gertaerei behatu.bigarren mailako pertsonaia da. -Narratzailea ez da pertsonaia: Narraitzaile orojakilea: xehetasun guztiak ezagutzen ditu, pertsonaien ekintzei eta jokamoldeei buruzko iritziak ere ematen ditu. Narratzaile lekukoa: Kanpotik ikusi eta entzuten dena kontatzen du. Haren kontamoldea objetiboa da.
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB
Cabeza Corazon y Cola
En la primera destilacion: el primer goteo que sale del alambique en el proceso de destilacion son “las cabezas” y debe ser separadas ya que contienen sustancias tóxicas; huelen fuerte, como a pintura y disolventes.
En la segunda destilacion: luego, en el destilado principal, se obtiene el corazon; sustancia que huele bien
En la tercera destilacion: el destilado se pone mas aguado, y ya no huele a buen alcohol, eso es la cola, y se debe separar del corazon, al igual que las cabezas