Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Reacción de equilibrio de un monotécticoSe llama así a aquella en que una solución fundida, por enfriamiento se transforma en no miscible, separándose al mismo tiempo cristales al sistema de uno de los componentesReglas de Portevin 1) en cada zona de equilibrio solo puede existir dos fases como máximo 2) excepto en la región de fase líquida, todas las demás regiones de fase única están ocupadas por fases sólidas. 3) cuando se atraviesa una línea en el diagrama el número de fases varía en cada unidad 4) toda región limitada por una línea horizontal contiene dos fases 5) las regiones de 2 fases limitadas por la misma horizontal no contienen más que 3 fases asociadas de 2 en 2 6) toda fase que no figura en una región de 2 fases... Continuar leyendo "1" »

54

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

En la época de Kant, la metafísica y la ética eran objeto de polémica entre los filósofos de la época ya que no se ponían de acuerdo con las conclusiones. Kant intento dar una respuesta el hecho de la metafísica como ciencia en su obra “Critica de la razón pura” y de la ética en la “Critica de la razón practica”. El Criticismo o Idealismo Transcendental es el proyecto que lleva Kant a una síntesis entre racionalismo y emprimo con un carácter antropológico (¿qué es el hombre?).
En la
“Critica de la razón pura” se distinguen tres niveles del conocimiento humano que corresponden con tres partes fundamentales de la obra
La estética transcendental--- la sensibilidad.
La analítica transcendental--- el entendimiento.
La
... Continuar leyendo "54" »

Glk

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

a.Análisis: el problema ha de ser analizado hasta encontrar sus elementos mas simples (las naturalezas simples) los cuales puedes ser intuidos mediante las ideas claras y distintas. Vamos de lo complejo a lo simple.
b.Síntesis: una vez en posesión de las “naturalezas simples” se procede a recomponer la cuestión por un procedimiento semejante al empleado en geometría, es decir, la síntesis consiste en un proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras. La síntesis es un medio de demostración, una forma compositiva que va de lo simple a lo complejo.
2.Regla de enumeración: Descartes exige que se hagan frecuentes comprobaciones del análisis y revisiones del proceso sintético, de tal modo que se pueda abarcar todo
... Continuar leyendo "Glk" »

Historia del arte partenon

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Descripcion de los elementos que se observan en la obra atendiendo a un vocabulario especifico

 Arquitrabada o adintelada. pedestal (estereobato, estilobato) columna (estriada, acalanadura en fuste, tambores plomo, capitel) entablamento. fronton triangular, escultura exenta. acroteras, gargolas.

Horizontal sobre vertical. ni arcos ni bovedas. piedra en sillares. con/sin color. simetria, matematicas. dorico, octastilo y periptelo.

Planta rectangular y dividida en 3. naos 3 partes. habitacion naos. cella estatua dios.

No lineas rectas. columnas hacia dentro y entasis. fuste mas ancho en angulos y desigal en intercolumnios.

aaa



Lenguaje estilístico al que puede adscribirse la obra: dórico clásico.

Cronología del periodo estilístico abordado: arte

... Continuar leyendo "Historia del arte partenon" »

Morfologico Y sintactico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Analisis Sintactico:
Sujeto: que o quien (S O)Predicado Verbal : no puede llevar atributo (P V)Predicado Nominal: Verbo, ser estar parecer (GPN)Atributo: Sustituye x Lo (S. Adj (atributo)Verbo: Nucleo oracion (NP)CDirecto :Preguntando ¿que? Cuando es a persona ¿A quien?Sustituir x un pronombre :lo las los las CIndirecto : Susitituido por le,les,me,te,se,nos,os ¿a quien? CCCantidad:¿Cuanto? CCModo:¿Como? CCTiempo:¿Cuando? CCLugar:¿Donde? CCCompania:¿Con quien? CCinstrumento:¿con que?
CCFinalidad:¿para que? C predicat: es un adjetivo
C reg : preposicion + qué + forma verbal
Clases de texto
Narrativo: cuando cuenta algo
Descritivo: contar como es alguien o algo
Informativo: Cuando dan informacion
Poético: Cuando utiliza
... Continuar leyendo "Morfologico Y sintactico" »

D

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

•El agua: es generalmente liquida, pero puede ser gaseosa o solida. liquida: lluvia, mares, rios.. solida: nieve, hielo, granizo. gaseosa: vapor de agua. Puede cambiar de estado con muxa fasilidad, para pasar agua liquida a vapor de agua, solamente hay que calentarla, mientras que para pasarlo a hielo, hay que enfriarla y aumenta su volumen. en la naturaleza hay casi siempre la misma cantidad de agua, debido a que sigue un camino circular denominado ciclo del agua: el agua es un agente geologico muy importante. al correr por la superficie de la tierra va arrastrando rocas y piedras, despprendidas por la accion quimica y por el roce de otros materiales. Estas aguas decienden por pendientes, formandos surcos que se agrandan hasta formar barrancos... Continuar leyendo "D" »

Tema 5 y 6

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

DISCOS MAGNÉTICOS, FORMATOS DE GRABACIÓN
1. ¿Qué es una dirección CHS? Son las coordenadas de un sector que quedarían determinadas por el cilindro, la cabeza y el sector.3. ¿En que tiempos puede descomponerse el tiempo total de acceso? Indica los valores típicos de un disco duro actual. Tiempo de búsqueda: Tiempo empleado en mover la cabeza a la pista requerida. Suele especificarse su valor medio que actualmente no sobrepasa los 10 ms. Tiempo de latencia: Una vez el cabezal en la pista, es la tardanza en situar la cabeza en el sector. También se especifica el valor medio, que es igual al tiempo que tarda el disco en dar media vuelta.4. ¿Cómo podemos reducir el tiempo de latencia?Al aumentar la velocidad de rotación.5. ¿Qué... Continuar leyendo "Tema 5 y 6" »

Los señorios y malos usos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

LA ESPAÑA MEDIEVAL: LOS SEÑORÍOS: los señoríos. en sntdo amplio: dominios territoriales en ls q dsd la época del bajo imperio romano, los labriegos q cultivan ls campos se encuentran sometidos al dueño x relaciones d dpendencia. el dueño tiene potestad dominical sobre las tierras y habitnts d la mism. sentido estricto: en la E.M y Modrna a aqellos grands dominios territoriales cuyos dueños, por una concesión ejercen en ellos funciones propias del Estado (funcione públicas), que quedan al margen de la soberanía del rey, que cede a los señores el ejercicio en los mismos de facultades relacionadas con la jurisdicción y de otras anexas a éstas. origen: bajo imperio romano, desd q en el s. IV se desarrolla el proceso de concentración... Continuar leyendo "Los señorios y malos usos" »

Ingles lengua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Propiedades generales

Si f(x) y g(x) son funciones de variable real y k es un escalar, entonces, se cumplen las siguiente propiedades:

Límite deExpresión
Una constante\lim_{x \to c} k =\, k\,
La función identidad\lim_{x \to c} x = \, c \,
El producto de una función y una constante\lim_{x \to c} kf(x) =\, k\lim_{x \to c} f(x)\,
Una suma\lim_{x \to c} (f(x) + g(x)) =\, \lim_{x \to c} f(x) + \lim_{x \to c} g(x)\,
Una resta\lim_{x \to c} (f(x) - g(x)) =\, \lim_{x \to c} f(x) - \lim_{x \to c} g(x)\,
Un producto\lim_{x \to c} (f(x) g(x)) =\, \lim_{x \to c} f(x) \cdot \lim_{x \to c} g(x)\,
Un cociente\lim_{x \to c} {{f(x)}\over {g(x)}} =\, {{\lim_{x \to c} {f(x)}} \over {\lim_{x \to c} {g(x)}}}\,\ \mbox{si } \lim_{x \to c} g(x) \ne 0,
Una potencia{\lim_{x \to c}  f(x)^{g(x)}} =\, {\lim_{x \to c} f(x)^{\lim_{x \to c} g(x)}}\,\ \mbox{si } f(x) > 0
Un logaritmo{\lim_{x \to c} \log f(x)} =\, \log {\lim_{x \to c} f(x)}
El número e{\lim_{x \to 0} \left(1+x\right)^{1 \over x}} =\, {\lim_{x \to \infty} \left(1+{1 \over x}\right)^x } =\, e
Función f(x) acotada y g(x) infinitesimal{\lim_{x \to c} \left(f(x) \cdot g(x)\right)} =\, 0.

LIMITE EXISTE PARA CUANDO X TIENDE A X0.
EXISTE EL TEOREMa DEL LIMITE QUE DICE QUE PARA QUE EXISTA DEBE CUMPLIR CON 3 CONDICIONES:
PRIMERO QUE F(X) ESTE DEFINIDA,ES DECIR QUE LA FUNCION QUE ESTAS ANALIZANDO EXISTA Y SEA CONTINUA, PUES SI HAY DISCONTINUIDAD EL LIMITE NO EXISTIRA.
SEGUNDO QUE LOS LIMITES LATERALES SEAN IGUALES, ES DECIR QUE LLEGUES AL MISMO VALOR POR LA IZQUIERDA Y DERECHA.
TERCERO,

... Continuar leyendo "Ingles lengua" »

Gestion de colo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 25,92 KB

UNIDAD 13: TEORIA DE LA REFLEXIÓN: La imagen coloreada pigmentada se expresa a nuestra vista y a la de los equipos de Captación en función de la luz de color que es capaz de reflejar, en el caso de soportes Opacos (superficies pigmentadas), o transmitida en el caso de los filtros transparentes.

9k=La visión del color siempre se efectúa por síntesis aditiva por lo que debemos acudir a sus principios. Cualquier superficie pigmentada tenderá a absorber de la luz que le llega aquellas componentes RGB que no posee y a reflejar las que ya tiene, las cuales, al ser apreciadas por el sistema de captación (ojo, escáner, cámara) determinarán la cromaticidad de la misma. Una superficie verde la veremos así porque al incidir luz blanca sobre ella,... Continuar leyendo "Gestion de colo" »