Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Óptimo del Balance Hidroelectrolítico y Pérdidas Insensibles en Neonatos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 66,28 KB

Pérdidas Insensibles (PI) en Neonatos

Las pérdidas insensibles (PI) son un componente crucial del balance hídrico en el neonato.

  • La intensidad de las PI se relaciona inversamente con el peso al nacimiento, la edad gestacional y la edad postnatal.
  • Se relaciona directamente con la temperatura corporal, la intensidad del metabolismo, el aporte nutricional, el flujo sanguíneo y la actividad física.

Pérdidas Insensibles Basales Estimadas

hSDBa2kidv3hw5ssNiqD0HLzB2UsZ+H3rN5UuXYQ

Consideraciones Generales para el Balance Hidroelectrolítico Neonatal

  • La evolución del peso es un buen indicador del contenido de Agua Corporal Total (ACT) del neonato.
  • Las características renales del neonato limitan la capacidad de ajustar los egresos según los ingresos de líquidos.
  • El balance hídrico real
... Continuar leyendo "Manejo Óptimo del Balance Hidroelectrolítico y Pérdidas Insensibles en Neonatos" »

Control de Seguridad Alimentaria: Diferencias y Procesos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Diferencias entre PPC y Control de Parámetros

Diferencia entre PPC y control de parámetros: En el PCC (Punto de Control Crítico), una etapa representa un peligro para la seguridad alimentaria y no se puede controlar. Mientras que, en los parámetros de control, es una etapa donde se pueden controlar los peligros biológicos, químicos y fisiológicos.

Diferencias entre Peligro, Riesgo y Accidente

Diferencia entre peligro, riesgo y accidente: El diccionario define el peligro como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”.

Mientras que el riesgo queda definido como la “probabilidad de un daño futuro”.
El peligro es, por consiguiente, una situación de efecto, mientras que el riesgo es una probabilidad y el accidente es un hecho.

Diferencias

... Continuar leyendo "Control de Seguridad Alimentaria: Diferencias y Procesos Clave" »

Euskal Poesia Modernoa: Beitiaren Poemak

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Beitiaren poemak Euskal Poesia modernoaren hasiera(herriaren kezkak: foruen galera,etc). 1876 tik ia gerrara arte erromantizismo abertzaleak. Ezaugarriak:gizakiaren nagusitasuna, norbanakoaren Ni munduko ardatz, herri bakoitzak nortasuna, abertzaletasuna, izadia idazlearen sentimenduen ispilutzat, iragana, sentimendu negartiak. Gaiak: maitasuna, gizakiaren patu tristea eta nitasuna. Testuinguru Politika:foruen galerak euskaldunak soldaduska egitera derrigortu. Kultura: karlistaldien porrotak euskaldunak kulturagatik gehiago arduratu.

XX. Menderik Emankorrena

XX menderik emankorrena, 300 liburu argitaratu. Testuinguru: ·Primo de Riveraren diktadura 1923-30(abertzaletasuna debekatuta, euskalgintza ezerezera behartu) ·2.errepublika 1931 Primo... Continuar leyendo "Euskal Poesia Modernoa: Beitiaren Poemak" »

Cómo comprobar la variante de color y ajustar al tono deseado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Forma de comprobar la variante de color:

Limpiar y pulir si es necesario una zona cercana a la que se va a aplicar el color.

Comprobar si el color tiene variantes, utilizando las cartas de variantes de esa marca.

Poner las muestras de la carta que tienen el mismo código, sobre una parte limpia y determinar cuál es la variante que se ajusta al color.

Para comparar el color se debe:

  • Utilizar luz natural, si es posible en un día claro, que no incida el sol directamente y sobre un fondo gris claro. También se puede emplear la lámpara de comprobación.
  • Mirar desde diferentes ángulos para determinar mejor el efecto, metálico o perlado en cada caso.
  • No tratar de forzar demasiado la vista ni hacer que la prueba se prolongue durante varios minutos.
... Continuar leyendo "Cómo comprobar la variante de color y ajustar al tono deseado" »

Metadatos, Repositorios y Bibliotecas Digitales: Estructura, Gestión y Digitalización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Metadatos: Elementos Clave (Dublin Core)

Los metadatos son información estructurada que describe, explica, localiza o facilita la recuperación, uso o gestión de un recurso de información. A continuación, se describen los elementos clave del esquema de metadatos Dublin Core:

  • Title (Título): Nombre dado al recurso.
  • Creator (Creador): Entidad principal responsable de la elaboración del contenido del recurso.
  • Subject (Tema): Tema del contenido del recurso.
  • Description (Descripción): Descripción del contenido del recurso.
  • Publisher (Editor): Entidad responsable de que el recurso esté disponible.
  • Contributor (Contribuidor): Entidad responsable de realizar contribuciones al contenido del recurso.
  • Date (Fecha): Fecha de un evento en el ciclo de
... Continuar leyendo "Metadatos, Repositorios y Bibliotecas Digitales: Estructura, Gestión y Digitalización" »

Conceptos Fundamentales en Gestión Empresarial y Datos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Gestión de la Satisfacción del Cliente

La insatisfacción se puede manifestar de diversas formas:

  • Sugerencia: Persona recomienda mejoras en el servicio.
  • Queja: Persona manifiesta insatisfacción por algo concreto del servicio recibido.
  • Reclamación: Lo anterior y solicita compensación por perjuicios.

Reclamación: Comunicación que el consumidor presenta a la empresa cuando surge un conflicto; se ponen de manifiesto los hechos y se solicita una solución o indemnización.

Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

SGC: Sistema mediante el cual una empresa controla las actividades relacionadas con la calidad (incluye estructura, plan de gestión, recursos y documentación). Debe seguir una norma de calidad (ej. ISO 9001).

Ventajas del SGC:

  • Aumenta el número
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Gestión Empresarial y Datos" »

Fundamentos de Antenas: Parámetros y Funcionamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Frecuencia de Operación

Corresponde a la frecuencia cuya longitud de onda es la mitad del largo físico de la antena dipolo. Solo una frecuencia funciona eficientemente.

Ancho de Banda

Es el rango de frecuencia que permite que la ganancia de una antena sea mayor o igual a la mitad de la ganancia máxima (cuando λ es λ/2) y equivale a una caída de 3 dB del máximo (8 dBi / -4). El ancho de banda se calcula como: BW = f2 - f1 = fx.

Ganancia

Es una propiedad que indica el grado de concentración de la potencia o energía que realiza una antena en una dirección.

Forma de Radiación

  • Isotrópica: Emite energía en todas las direcciones por igual (no existe en la realidad).
  • Omnidireccional: Emite energía en un plano.
  • Sectorial: Emite energía en un sector.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Antenas: Parámetros y Funcionamiento" »

Componentes del Periodonto y Tratamiento de Enfermedades Periodontales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Componentes del Periodonto

Encía, Ligamento Periodontal, Cemento Radicular y Hueso Alveolar

Tipos de Fibras del Periodonto y su Función

  • Apicales: Evitan la extrusión del diente.
  • Oblicuas: Evitan la intrusión del diente.
  • Crestodentales: Evitan la extrusión y movimientos laterales.
  • Otras fibras: Refuerzan las otras y soportan fuerzas de masticación.

¿Cuándo está la encía sana y cuándo no?

Encía Sana:

Rosa coral, firme, rodeando el cuello del diente, sin sangrado, festoneado, ausencia de bolsas.

Encía Enferma:

Rojo, azul violáceo, blanda, puede llegar a corona, con sangrado, no festoneado, hay bolsas.

Gingivitis

Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana

Gingivitis No Inducida

  • Bacteriano específico: Streptococcus.
  • De origen viral: Gingivoestomatitis
... Continuar leyendo "Componentes del Periodonto y Tratamiento de Enfermedades Periodontales" »

Clasificación y Gestión de Residuos: Sanitarios, Químicos, Radiactivos y Peligrosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Clasificación de los Residuos

Grupo 1: Residuos Asimilables a Urbanos

  • Biorresiduos
  • Residuos procedentes de actividades administrativas
  • Residuos procedentes de actividades de limpieza y mantenimiento
  • Otros residuos municipales

Grupo 2: Residuos Sanitarios No Específicos

  • Residuos cuya recogida y eliminación no es objeto de requisitos especiales
  • Medicamentos desechados (salvo los citostáticos y citotóxicos)
  • Gasas, yesos, vendas, tubos, sondas

Grupo 3: Residuos Sanitarios Específicos o de Riesgo

  • Infecciosos
  • Agujas y otro material punzante y/o cortante
  • Cultivos y reservas de agentes infecciosos
  • Residuos infecciosos de animales
  • Vacunas vivas y atenuadas
  • Fluidos corporales, sangre y hemoderivados
  • Residuos anatómicos humanos

Grupo 4: Cadáveres y Restos Humanos

... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Residuos: Sanitarios, Químicos, Radiactivos y Peligrosos" »

Identificación, Tipos y Estructura de Vehículos: Claves Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Identificación del Vehículo y Recambios

La placa de constructor recoge características y datos como el VIN (Número de Identificación del Vehículo), código de homologación, pesos máximos, etc. Suele estar ubicada en el hueco del motor.

Número de Identificación del Vehículo (VIN)

Es un número para la identificación internacional de vehículos. Indica, entre otros datos, la fecha de fabricación. Consta de 17 caracteres alfanuméricos sin espacios visibles.

Otras Placas de Identificación

  • Placa de identificación de carrocería: Incluye información como el código de color de la pintura.
  • Número de motor: Se encuentra grabado en el bloque de cilindros e indica datos como la cilindrada, potencia, etc.

Estructura y Distribución de Espacios

... Continuar leyendo "Identificación, Tipos y Estructura de Vehículos: Claves Esenciales" »