Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Casos Prácticos sobre el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  1. JANNET, FOREST

    JANNET, FOREST: R.5: Jannet no mantenía vigilancia adecuada hacia los buques que se aproximaban. Dio medio avante cuando otro buque venía por estribor y no evitó el abordaje en una situación de cruce. Incumplió R. 30 a: mantuvo izada la marca de fondeo cuando estaba en marcha, siendo el único culpable. R.34 d: Forest incumplió al emitir una señal fónica errónea, aunque esto no se consideró como causa del accidente.

  2. Velero terminando regata, entrada a puerto

    Ambos tienen la culpa. Aunque el velero alegó que el pesquero debía cederle el paso, él también es responsable por la R.6. a, sub ii: ya que, ante la densidad de buques, debería haber reducido la velocidad. / R.5: ambos la incumplen. El velero porque las velas

... Continuar leyendo "Análisis de Casos Prácticos sobre el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)" »

Fundamentos de la Medición, Tipos de Magnitudes y Transformaciones Isométricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales: Magnitud y Medición

Una Magnitud es un atributo físico que puede ser medido.

Medir es determinar cuántas veces una cantidad dada (a) contiene a otra cantidad (u) que se toma como referente.

Tipos de Magnitudes

  • Extensivas (Sumables): La cantidad de magnitud de un objeto formado por partes se obtiene sumando estas partes (ejemplos: peso, área, longitud).
  • Intensivas (No Sumables): Aquellas que no se obtienen mediante la suma (ejemplos: temperatura, presión).
  • Discretas: Se expresan con números naturales (ejemplo: número de niños).
  • Escalares: Cuando solo tienen valor numérico (ejemplos: masa, longitud).
  • Vectoriales: Se necesita, además del número (su módulo), la dirección y el sentido (ejemplos: fuerza, velocidad).

Percepción

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Medición, Tipos de Magnitudes y Transformaciones Isométricas" »

Ergonomía: Tipos, Aplicaciones y Beneficios en el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ergonomía: Una mirada en profundidad

¿Qué es la Ergonomía?

Ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en el que se lleva a cabo y con quienes lo realizan. Por ejemplo: alzar la altura de la mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarce mucho para trabajar.

Criterios Fundamentales de la Ergonomía

  • Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad, tecnología, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
  • Producción: es todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productiva de los sistemas hombre-máquina.
  • Protección: de los subsistemas hombre: seguridad industrial e higiene laboral; de los subsistemas máquina: siniestros, fallos, averías, etc.; y del entorno: seguridad colectiva y
... Continuar leyendo "Ergonomía: Tipos, Aplicaciones y Beneficios en el Trabajo" »

Protección de Datos y Firma Digital: Niveles de Seguridad, AEPD y Certificados Electrónicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad en la Protección de Datos

La protección de datos se basa en tres pilares fundamentales:

  • Confidencialidad: El acceso a los ficheros debe estar restringido únicamente a personas autorizadas.
  • Integridad: Se deben implementar medidas para proteger los ficheros de modificaciones no deseadas.
  • Disponibilidad: El protocolo de acceso para las personas autorizadas debe ser claro y de fácil manejo.

Notificación y Registro de Ficheros en el RGPD

Es obligatorio notificar la creación de un fichero antes de su creación y, posteriormente, registrarlo en el Registro General de Protección de Datos (RGPD) de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Tipos de Medidas de Seguridad: Organizativas y Técnicas

Las... Continuar leyendo "Protección de Datos y Firma Digital: Niveles de Seguridad, AEPD y Certificados Electrónicos" »

Optimización del Engorde de Ganado: Mejores Prácticas y Manejo para Máxima Rentabilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Prácticas Clave al Ingreso del Ganado

  • Peso al Ingreso:
    • Permite determinar la dosis correcta de medicamentos y suplementos por animal.
    • Facilita el cálculo del precio de compra adecuado.
  • Despunte de Cuernos:
    • Obligatorio en ganado Bos Taurus.
    • Reduce accidentes durante el engorde.

Protocolo de Tratamiento de Llegada

  • ¿Cuándo y Por Qué? Es crucial establecer un protocolo sanitario al ingreso para prevenir enfermedades y asegurar el bienestar animal.
  • Vacunas: Implementar un plan de vacunación adecuado al contexto epidemiológico.
  • Desparasitaciones:
    • Interna: Control de parásitos gastrointestinales y pulmonares.
    • Externa: Control de garrapatas, moscas y otros ectoparásitos.
  • Aplicación de Anabólicos: Evaluar su uso según los objetivos de producción y normativas
... Continuar leyendo "Optimización del Engorde de Ganado: Mejores Prácticas y Manejo para Máxima Rentabilidad" »

Dominando el Periodismo Deportivo Digital: Claves para la Excelencia y la Credibilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Periodismo Deportivo Digital: Fundamentos y Características

El periodismo deportivo digital se enfoca en el tratamiento de la información de índole deportiva a través de plataformas digitales. Este medio posee tres características fundamentales:

  • Medio multimedia: Capacidad para aglutinar el texto de la prensa, el sonido de la radio y el contenido audiovisual de la TV.
  • Medio hipertextual: Permite la navegación no lineal a través de enlaces.
  • Medio interactivo: Facilita la participación y comunicación bidireccional con los usuarios.

Servicios y Ventajas del Periodismo Deportivo Digital

El entorno digital ofrece una variedad de servicios y ventajas, destacando la constante actualización y la inmediatez, lo que permite competir directamente... Continuar leyendo "Dominando el Periodismo Deportivo Digital: Claves para la Excelencia y la Credibilidad" »

Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos e Indemnizaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Contrato de Seguro

Regulación jurídica

El contrato de seguro se encuentra regulado por la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Cada contrato de seguro cubre solo determinados riesgos, por lo que es fundamental determinar, individualizar y delimitar el riesgo en cuestión. Por ejemplo:

  • El riesgo asegurado en un contrato de seguro de un coche.
  • El riesgo asegurado en una vivienda, etc.

En principio, cualquier bien o interés puede ser asegurado. También es importante la valoración del daño, porque si bien al asegurar un bien tangible podemos conocer su valor, existen cuestiones más complejas de cuantificar, como en el caso de un seguro de vida. En este caso, el valor asegurado dependerá de la cantidad que el tomador esté dispuesto... Continuar leyendo "Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos e Indemnizaciones" »

Métodos de Archivo Documental: Cronológico, Geográfico y Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Sistema cronológico: ordena y archiva los documentos en función de una fecha relacionada con ellos. Dicha fecha puede ser el momento de su elaboración.

Sistema geográfico: ordena en función del lugar o dirección, que puede ser el domicilio de la persona o el lugar desde el que fue emitido.

Sistema temático: agrupa los documentos por temas o asuntos, estableciendo un orden posterior para los documentos contenidos en cada grupo.

Sistema alfanumérico: combinación entre el sistema numérico y alfabético.

Conservación de Documentos

Los libros contables deben conservarse mínimo 6 años. La documentación justificada de la propiedad de bienes y relacionada con la constitución de una sociedad deberá conservarse indefinidamente.

  1. Es necesario
... Continuar leyendo "Métodos de Archivo Documental: Cronológico, Geográfico y Digital" »

Gestión de Aguas Residuales y Control de Enfermedades Zoonóticas en Chile

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Organismos Responsables del Agua

  • Calidad de H2O: SEREMI y SISS.
  • Protección de H2O continentales: SAG, SEREMI, Muni.
  • Aguas subterráneas: DGA.
  • Fuentes emisoras de efluentes: SEREMI, SISS.
  • Reglamentación sobre cuerpos: DIRECTEMAR y SEREMI.

Importancia de la Eliminación de Excretas

Implicancias Directas: Descenso de ciertas enfermedades cuando se realiza una adecuada eliminación.

Implicancias Indirectas: Asociadas con otros elementos de saneamiento del medio.

Condiciones para una Correcta Eliminación:

  1. Que el suelo o agua no se contaminen con excretas.
  2. Que las moscas u otros insectos y/o animales no tengan acceso a las materias fecales.
  3. Que no existan malos olores o condiciones antiestéticas.

Aguas Residuales

Se definen como aguas residuales aquellas que... Continuar leyendo "Gestión de Aguas Residuales y Control de Enfermedades Zoonóticas en Chile" »

Cultivo de Papa: Tipos, Ciclos y Manejo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Cultivo de Papa

Tipos de Papa

  • Papa Primor (Serena): Ciclo de 110-120 días (siembra a cosecha). Se siembra en mayo y se cosecha entre septiembre y octubre. Madurez fisiológica incompleta, se consume fresca y no se guarda.
  • Papa Temprana: Se da en áreas de microclima. Se siembra a finales de julio y se cosecha en noviembre. Consumo fresco, no se guarda.
  • Papa de Guarda: Se siembra desde la Región Metropolitana hasta el sur, después del peligro de heladas, entre octubre y noviembre. Se cosecha en marzo-abril. Mayor tiempo de cultivo (150 días), mayor potencial de rendimiento. Cosecha madura, se puede guardar de 5 a 7 meses.
  • Papa Primor de Verano (Cuaresma): Se cosecha para cuaresma en microclimas. Siembra entre enero y febrero, cosecha entre abril
... Continuar leyendo "Cultivo de Papa: Tipos, Ciclos y Manejo" »