Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Esencial en Transporte Sanitario y Atención al Paciente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Documentos Clínicos y de Atención al Paciente

  • Documento de Ingreso Involuntario del Paciente Psiquiátrico

    Asistencia a un paciente con alteración psiquiátrica donde el médico podrá usar su autoridad. Se necesita firma para el juez.

  • Documento de Voluntades Anticipadas

    Documento para mayores de edad y en plenas facultades que expresan su deseo de no recibir ciertas actividades o tratamientos médicos.

  • Intercentros: Historia Clínica del Paciente

    Resumen de la historia clínica donde se deben recoger las diferentes peticiones respecto a las pruebas o tratamientos que se van a realizar en otro centro.

  • Consentimiento Informado del Traslado

    Documento mediante el cual el paciente debe aceptar su traslado.

  • Valoración Clínica con Respecto al Transporte

    Se

... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Transporte Sanitario y Atención al Paciente" »

Reformas de Vehículos: Tramitación, Documentación y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Reformas de Vehículos

Tramitación de las Reformas

Las reformas de vehículos están reguladas por el Real Decreto 736/1988, que regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera. Toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación, que cambie alguna de las características del mismo o modifique algún dato que figura en la tarjeta de ITV del vehículo, obliga a cumplir con la tramitación de las reformas de vehículos y pasar una inspección técnica para circular por cualquier vía pública.

Tipos de Modificaciones

Se consideran reformas de vehículos las modificaciones relativas a las siguientes funciones:

  • Identificación
  • Unidad motriz
  • Transmisión
  • Ejes
  • Suspensión
  • Dirección
  • Frenos
  • Carrocería
  • Dispositivos
... Continuar leyendo "Reformas de Vehículos: Tramitación, Documentación y Tipos" »

Mejores Prácticas para Revisiones de Proyectos: Bases de Diseño, Independientes, Riesgos y Operadores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Por Qué Revisar el Proyecto?

Aunque pueda parecer innecesario porque creemos saberlo todo, haber revisado todas las posibilidades, tener mucha experiencia o porque los operadores querrán cambiar todo, las revisiones son cruciales.

Objetivo de las Revisiones

Asegurar que no se nos escapan alternativas, que tenemos la mejor solución, que todos queremos lo mismo y que los operadores, como clientes, van a recibir y aceptar el proyecto sin pedir cambios posteriores.

Las revisiones son una herramienta que utiliza el gerente del proyecto para:

  • Asegurar sus resultados y calidad.
  • Evitar errores serios de diseño y planificación.
  • Optimizar el proyecto.
  • Ganar confianza.
  • Evitar cambios.

Buenas revisiones evitan sorpresas y acortan tiempos.

Tipos de Revisiones

Revisiones

... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para Revisiones de Proyectos: Bases de Diseño, Independientes, Riesgos y Operadores" »

Biomecánica de la Carrera y Natación: Eficiencia, Técnicas y Lesiones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

¿Por qué los seres humanos son capaces de correr a 40 Km/h y nadando sólo alcanzan unos 7 Km/h? ¿Qué ocurre con la eficiencia mecánica? ¿Cuáles son los principales problemas biomecánicos? Esto es debido a que el agua es 700 veces más densa que el aire. Disminuye la eficiencia mecánica. Flotación, propulsión y resistencia al avance.

Presión hidrostática

¿Qué ocurre con un globo hinchado con aire, si se sumerge en el agua? ¿Qué precauciones debe tomar un submarinista cuando va ascendiendo a la superficie? La presión lo va comprimiendo. Disminuye el volumen.

Relación entre velocidad y longitud de zancada

¿Qué tipo de relación existe entre la velocidad de marcha y la longitud de zancada? ¿Y en la carrera? Todas las especies... Continuar leyendo "Biomecánica de la Carrera y Natación: Eficiencia, Técnicas y Lesiones" »

Desarrollo de la Competencia Escrita: Proceso, Importancia y Niveles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Adquisición de la Competencia Escrita

La adquisición de la competencia escrita no sigue el mismo proceso que la lengua oral. En condiciones normales de socialización, la lengua oral es la primera que se adquiere y solo a partir de los 5-6 años se enfoca el aprendizaje sistemático de la lengua escrita. La adquisición de la competencia escrita, a diferencia de la oral, está sometida a un aprendizaje institucionalizado, que tiene lugar en centros de instrucción y de educación.

A pesar de que la lengua escrita está presente en el entorno cotidiano, el aprendizaje del código exige un adiestramiento y una preparación específica. La capacidad de leer –en el sentido de comprender, contextualizar, interpretar– textos elaborados, y la... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Escrita: Proceso, Importancia y Niveles" »

Análisis de Casos Prácticos sobre el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  1. JANNET, FOREST

    JANNET, FOREST: R.5: Jannet no mantenía vigilancia adecuada hacia los buques que se aproximaban. Dio medio avante cuando otro buque venía por estribor y no evitó el abordaje en una situación de cruce. Incumplió R. 30 a: mantuvo izada la marca de fondeo cuando estaba en marcha, siendo el único culpable. R.34 d: Forest incumplió al emitir una señal fónica errónea, aunque esto no se consideró como causa del accidente.

  2. Velero terminando regata, entrada a puerto

    Ambos tienen la culpa. Aunque el velero alegó que el pesquero debía cederle el paso, él también es responsable por la R.6. a, sub ii: ya que, ante la densidad de buques, debería haber reducido la velocidad. / R.5: ambos la incumplen. El velero porque las velas

... Continuar leyendo "Análisis de Casos Prácticos sobre el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)" »

Ergonomía: Tipos, Aplicaciones y Beneficios en el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ergonomía: Una mirada en profundidad

¿Qué es la Ergonomía?

Ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en el que se lleva a cabo y con quienes lo realizan. Por ejemplo: alzar la altura de la mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarce mucho para trabajar.

Criterios Fundamentales de la Ergonomía

  • Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad, tecnología, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
  • Producción: es todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productiva de los sistemas hombre-máquina.
  • Protección: de los subsistemas hombre: seguridad industrial e higiene laboral; de los subsistemas máquina: siniestros, fallos, averías, etc.; y del entorno: seguridad colectiva y
... Continuar leyendo "Ergonomía: Tipos, Aplicaciones y Beneficios en el Trabajo" »

Protección de Datos y Firma Digital: Niveles de Seguridad, AEPD y Certificados Electrónicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad en la Protección de Datos

La protección de datos se basa en tres pilares fundamentales:

  • Confidencialidad: El acceso a los ficheros debe estar restringido únicamente a personas autorizadas.
  • Integridad: Se deben implementar medidas para proteger los ficheros de modificaciones no deseadas.
  • Disponibilidad: El protocolo de acceso para las personas autorizadas debe ser claro y de fácil manejo.

Notificación y Registro de Ficheros en el RGPD

Es obligatorio notificar la creación de un fichero antes de su creación y, posteriormente, registrarlo en el Registro General de Protección de Datos (RGPD) de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Tipos de Medidas de Seguridad: Organizativas y Técnicas

Las... Continuar leyendo "Protección de Datos y Firma Digital: Niveles de Seguridad, AEPD y Certificados Electrónicos" »

Optimización del Engorde de Ganado: Mejores Prácticas y Manejo para Máxima Rentabilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Prácticas Clave al Ingreso del Ganado

  • Peso al Ingreso:
    • Permite determinar la dosis correcta de medicamentos y suplementos por animal.
    • Facilita el cálculo del precio de compra adecuado.
  • Despunte de Cuernos:
    • Obligatorio en ganado Bos Taurus.
    • Reduce accidentes durante el engorde.

Protocolo de Tratamiento de Llegada

  • ¿Cuándo y Por Qué? Es crucial establecer un protocolo sanitario al ingreso para prevenir enfermedades y asegurar el bienestar animal.
  • Vacunas: Implementar un plan de vacunación adecuado al contexto epidemiológico.
  • Desparasitaciones:
    • Interna: Control de parásitos gastrointestinales y pulmonares.
    • Externa: Control de garrapatas, moscas y otros ectoparásitos.
  • Aplicación de Anabólicos: Evaluar su uso según los objetivos de producción y normativas
... Continuar leyendo "Optimización del Engorde de Ganado: Mejores Prácticas y Manejo para Máxima Rentabilidad" »

Rutina de ejercicios para fortalecer dorsales y pectorales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Dorsales:

  • Dominadas: dorsal ancho, bíceps (corto), braquial y redondo mayor. Flexoextensión de codo.
  • Agarre neutro y barra en la cintura.
  • Remo con barra: dorsal ancho, redondos y deltoides posterior. Aproximación de la carga al cuerpo. Con mancuernas y en supinación.
  • Remo en punta: dorsal ancho, redondo y deltoides posterior. Barra entre las piernas y realizar un remo. Abierto y a una mano.
  • Remo con mancuerna: dorsal ancho, redondos y deltoides posterior. Apoyado en un banco con un único brazo flexoextensión. Abierto y cuerpo elevado.
  • Pullover con mancuernas: dorsal mayor, redondos y pectoral mayor. Tumbado flexión de hombros. Dos mancuernas alterno y con barra.
  • Máquina de dorsal: dorsal ancho, bíceps (corto), braquial y redondo mayor. Partimos
... Continuar leyendo "Rutina de ejercicios para fortalecer dorsales y pectorales" »