Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): Impacto y Desafíos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)

Definición y Conceptos Clave

  1. TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación): Se refiere a las tecnologías utilizadas para procesar, almacenar y transmitir información y datos, como computadoras, equipos de telecomunicaciones e Internet.
  2. Activos Tangibles e Intangibles: Los activos tangibles son activos físicos que se pueden ver y tocar, como edificios, maquinaria y equipo. Los activos intangibles son activos no físicos, como la propiedad intelectual, el valor de la marca y las relaciones con los clientes.
  3. Formato Digital: Se refiere a la representación de información y datos en código binario, que consta de 0 y 1.
  4. Sensores: Dispositivos que detectan cambios en las condiciones
... Continuar leyendo "Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): Impacto y Desafíos" »

Guía Completa de Cultivo de Raigrás Anual y Triticale para Forraje

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Raigrás Anual (Lolium multiflorum)

Fecha de Siembra y Cosecha

Fecha de siembra: Temprana (febrero-marzo). Se implanta con relativa facilidad en forma rápida y vigorosa, permitiendo una máxima expresión del genotipo.

Fecha de cosecha: Septiembre a principios de octubre.

Características del Raigrás Anual

Es una de las gramíneas ideales si se desea gran producción desde finales de invierno hasta avanzada la primavera, de excelente calidad y sobre todo cuando el pasto comienza a escasear. Presenta muy buen rebrote, resistencia a roya de ciclo largo y alta calidad del forraje.

Tiene una excelente producción de materia seca. Su característica principal es la deficiente resistencia a la sequía debido a un sistema radical somero; por esto debe... Continuar leyendo "Guía Completa de Cultivo de Raigrás Anual y Triticale para Forraje" »

Operaciones Portuarias: Tipos, Actividades y Procesos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Operaciones Portuarias

Existen distintos tipos de acuerdos respecto a dónde se desarrolla la operación portuaria:

  • A bordo del barco: Operaciones en bodegas y cubierta, como la desestiba en el primer buque, transferencia de mercancía directa de un buque a otro y la estiba en el segundo buque.
  • Entre barco y tierra (tasbordo): Transferencia de mercancía entre ambos puntos, operación directa sobre el vehículo.
  • En tierra: Operación de transporte y almacenamiento entre el punto de descarga del barco.
  • Entre tierra y transporte terrestre: Operación de carga y descarga del vehículo terrestre.

Actividades Portuarias

Se considera actividad portuaria a la construcción, operación y administración de puertos, terminales, rellenos y obras de ingeniería... Continuar leyendo "Operaciones Portuarias: Tipos, Actividades y Procesos Clave" »

Cultivos de Verano: Moha, Setaria itálica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Verdeos de Verano

Cultivos anuales de crecimiento rápido, adaptados a altas temperaturas, elevada producción de forraje. Poseen alta tasas de crecimiento en época estival. Son importantes en los sistemas de cría y producen mucha MS.

Moha: Setaria itálica

Características:

  • Ciclo: Estival. Anual (muy corto)

- Forrajera, buena cantidad y calidad aceptable. Se utiliza como reserva (HENO), pastoreo directo y doble propósito.

Siembra: Fecha: Nov/Dic, temperatura del suelo 3 días de 18 ºC o más, es sensible a las heladas. Densidad: 12-15 kg/ha en suelos arenosos y 25 kg/ha en suelos pesados. Prof: 2-3 cm, separación en entre surcos 30 cm, se siembra con cajón alfarero.

Utilización: Para pastoreo a partir de los 35-45 días de la siembra. Para... Continuar leyendo "Cultivos de Verano: Moha, Setaria itálica" »

Administración de la energía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El proceso de administración de los recursos energéticos, consiste en la aplicación de diversas técnicas que permitan alcanzar la máxima eficiencia en el uso de los energéticos utilizados, en una planta industrial. Para ello, se debe seguir una serie de etapas:

Diagnósticos:

Se refiere a análisis histórico del consumo de energía relacionado con los niveles de producción y el análisis de las condiciones de diseño y operación de los equipos, a las características de los procesos y tecnologías utilizadas. Con base a este estudio, se fijarán los objetivos y metas a seguir en función de los potenciales de ahorro descubiertos y se investigarán las diversas alternativas para alcanzarlos.

Planeación:

Consiste en elegir la alternativa... Continuar leyendo "Administración de la energía" »

Txoria txori

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

Erromantizismoa: Abertzaletasuna, kristautasuna, Erdi Aroaren zaletasuna: EH-ren historia, kultura eta hizkuntza zaindu, herri literaturari garrantzia.

                            Ni”a eta gizabanakoa ardatz, sentimenduak landu eta gai dramatikoak zabaldu.

                           Bertsolaritzaren mugan mugitzen dira poetak; egileak bertsolaritzat nahiz poetatzat hartu izan dira.

                            ADB: Bilintx, “Kontzezirentzat” / J. B. Elizanburu,"Ikusten duzu goizean”/ J. M. Iparragirre, “Gazte gaztetatikan”

Sinbolismoa: Bertsolaritzako betiko moldeak alde batera utzi eta molde berriak erabiltzen hasten dira.
                    Hizkuntza-maila jasoa (poesia kultua). 

 ... Continuar leyendo "Txoria txori" »

Límites y Fronteras de Argentina: Conflictos y Acuerdos con Países Vecinos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Diferencia entre Límite y Frontera

El límite es una línea o término imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios.

Las fronteras son las áreas que se extienden a ambos lados de cada límite.

Clasificación de Límites

Los límites políticos son líneas imaginarias establecidas por los estados para definir el ámbito sobre el que son soberanos. A veces, estas líneas se establecen sobre elementos de la naturaleza (límites geográficos), como un río o las cumbres de la cordillera. También puede utilizarse el trazado de un paralelo o un meridiano (límites geodésicos), o como una línea geométrica que une distintos puntos (límites geométricos) y no coincide con los paralelos o meridianos. Argentina posee límites con los... Continuar leyendo "Límites y Fronteras de Argentina: Conflictos y Acuerdos con Países Vecinos" »

Funciones de producción y equilibrio económico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 30,79 KB

T2. Funciones de producción

Qm y Qa y K, T, Lm y La. Qm=K0,5Lm0,5 y Qa=T0,5La0,5 y dotaciones K=16, T=4 y L=8 ; Da/Dm=Pm/Pa ; U=Da*Dm. Calculamos funciones de producción.

Qm=160,5Lm0,5 y Qa=40,5La0,5 Qm=4Lm0,5 y Qa=2La0,5 Calculamos Pmg Lm y Pmg La. Pmg Lm=0,5*4Lm-0,5

Equilibrio Autarquía. Condición de equilibrio. Ecuacion

T3. Funciones de producción

Qm y Qa y Km, Ka, Lm, La.Qm=Km0,6Lm0,4 y Qa=Ka0,4La0,6 y dotaciones K=16 y L=8 ; Da/Dm=Pm/Pa ; U=Da*Dm. 1º Sacamos Pmg Lm, Pmg La y Pmg Km y Pmg Ka. Pmg Lm = 0,4*Km0,6Lm-0,6 Dividimos entre Lm  (0,4*Km0,6Lm0,4)/Lm (0,4Qm)/Lm

 Equilibrio Autarquía. 1. Condición equilibrio Ecuacion Ecuacion (1) y Ecuacion (2) 2. Demanda relativa Ecuacion y 3. Autarquía Ecuacion por lo que Ecuacion (3)

L=8=Lm+La

(4) K=16=Ka+Km (5). Para resolver. Primero... Continuar leyendo "Funciones de producción y equilibrio económico" »

Salud y sistemas sanitarios: conceptos y muestras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Salud

Salud: “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”.

Un sistema sanitario óptimo debe ser (OMS)

  • Universal: debe atender a toda la población, sin distinciones.
  • Integral: incluye todos los servicios y disciplinas para el cuidado de la salud (prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación…)
  • Equitativo: los recursos se deben distribuir de forma equitativa.
  • Eficiente: ofrecer los mejores resultados con los recursos disponibles.
  • Flexible: adaptarse de forma ágil en cada momento.
  • Participativo: todas las partes afectadas participen en su creación y evaluación.

Modelos de sistemas sanitarios

Los... Continuar leyendo "Salud y sistemas sanitarios: conceptos y muestras" »

Comprendiendo los Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Vulnerabilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Riesgos Naturales Asociados a los Límites de Placas

Los límites de las placas tectónicas son zonas de gran actividad geológica donde se manifiestan diversos riesgos naturales. A continuación, se detallan los principales:

Riesgos en los Bordes de Placas

  • Bordes destructivos y constructivos: En estas zonas, el riesgo principal está asociado a la actividad volcánica y a la ocurrencia de terremotos.
  • Bordes pasivos: Únicamente presentan riesgo de terremotos.

Es importante destacar que los terremotos no ocurren de forma aleatoria. Tanto su ubicación espacial como su frecuencia temporal están intrínsecamente ligadas a los límites de placas y a la presencia de fallas geológicas.

Magnitud e Intensidad de los Seísmos

Magnitud de un Seísmo

La magnitud

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Vulnerabilidad" »