Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Espacial: Telescopios, Satélites y Hitos Astronómicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Actividad sobre Exploración Espacial

a) Diferencias entre Instrumentos de Observación del Cielo

Telescopio: Instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mayor detalle al captar radiación electromagnética, como la luz. Es una herramienta esencial en astronomía, y su desarrollo ha impulsado nuestra comprensión del Universo.

Satélite artificial: Nave espacial fabricada en la Tierra y enviada al espacio mediante un vehículo de lanzamiento. Los satélites orbitan asteroides o planetas y, al final de su vida útil, pueden convertirse en basura espacial.

b) Características de los Telescopios Espaciales

Los telescopios espaciales evitan la contaminación lumínica de las ciudades y las turbulencias atmosféricas, permitiendo observaciones... Continuar leyendo "Exploración Espacial: Telescopios, Satélites y Hitos Astronómicos" »

Introducción a la Atención Primaria de Salud (APS)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Principios de la APS

La APS se basa en cuatro principios fundamentales:

  • Esencial: La APS es la base del sistema de salud y debe estar disponible para todos.
  • Participativa: La comunidad debe participar activamente en la planificación, implementación y evaluación de los servicios de APS.
  • Universal: La APS debe ser accesible a todas las personas, sin importar su ubicación geográfica, cultura o situación económica.
  • Pertinente: Los servicios de APS deben ser culturalmente aceptables y responder a las necesidades de la comunidad.

Principio Universal: Enfoque Geográfico

El principio de universalidad en la APS tiene un enfoque geográfico que se basa en criterios de distancia y tiempo de acceso a los servicios de salud. Estos criterios suelen ser:... Continuar leyendo "Introducción a la Atención Primaria de Salud (APS)" »

Atención Sanitaria Especializada, Farmacéutica y Primaria: Prestaciones y Equipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Atención Especializada

Comprende las actividades asistenciales que, por su complejidad o especialización, no pueden realizarse en el ámbito de la atención primaria.

Prestaciones de la Atención Especializada

  • Asistencia especializada en consultas hospitalarias o extrahospitalarias.
  • Hospitalización en régimen de internamiento.
  • Apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria y en la hospitalización a domicilio.
  • Indicación o prescripción y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  • Atención paleativa a enfermos terminales.
  • Atención a la salud mental.
  • Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.

Prestaciones Farmacéuticas

La prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) comprende los... Continuar leyendo "Atención Sanitaria Especializada, Farmacéutica y Primaria: Prestaciones y Equipos" »

A Transición Democrática e o Renacemento Cultural Galego (1975-Actualidade)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,18 KB

Os Cambios desde 1975

Coa morte do ditador Franco ábrese un novo período histórico coñecido como "Transición democrática", durante o cal se aproba a Constitución de 1978. O réxime democrático tivo consecuencias como:

  • A liberdade de presos políticos da ditadura.
  • A legalización de partidos políticos e sindicatos.
  • O regreso de exiliados.
  • A convocatoria de eleccións para a escolla dos representantes.

Ao tempo, continuou a destrución do rural e o crecemento das cidades, cunha economía orientada aos servizos. Tamén salienta a incorporación das mulleres ao ámbito social e económico.

Novo Marco Político para Galicia

Nos últimos anos da década de 1970, na sociedade galega houbo unha intensa axitación política e cultural que anunciaba

... Continuar leyendo "A Transición Democrática e o Renacemento Cultural Galego (1975-Actualidade)" »

El Sistema GPS: Funcionamiento, Usos y Consideraciones Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

¿Qué es el Sistema GPS?

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), del inglés Global Positioning System, es un sistema de navegación por satélite que permite determinar la posición de un objeto (una persona, un vehículo) en la Tierra con gran precisión. Los receptores GPS calculan esta posición basándose en la información recibida de una constelación de satélites en órbita alrededor de la Tierra. Estos datos son procesados por el receptor para mostrar la ubicación al usuario. Dado que no hay comunicación directa del usuario hacia los satélites, el sistema GPS puede dar servicio a un número ilimitado de usuarios simultáneamente.

Usos y Aplicaciones del GPS

El GPS es una tecnología versátil utilizada en diversos campos:

  • Deportes:
... Continuar leyendo "El Sistema GPS: Funcionamiento, Usos y Consideraciones Clave" »

Tipos de Cambio Flotante y Fijo: Impacto en la Economía y el Comercio Internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tipo de Cambio Flotante: Definición

Un tipo de cambio flotante es un régimen de tipo de cambio donde se permite que el valor de una moneda fluctúe de acuerdo al mercado de divisas. Lo opuesto a un tipo de cambio flotante es un tipo de cambio fijo.

Preferencia por Tipos de Cambio Flotantes

Hay economistas que piensan que, en la mayoría de las circunstancias, los tipos de cambio flotantes son preferibles a los tipos de cambio fijos. Como los tipos de cambio flotantes se ajustan automáticamente, permiten a un país amortiguar el impacto de sacudidas y de los ciclos económicos extranjeros, y adelantarse a la posibilidad de tener una crisis en la balanza de pagos. Sin embargo, en ciertas situaciones, los tipos de cambio fijos pueden ser preferibles... Continuar leyendo "Tipos de Cambio Flotante y Fijo: Impacto en la Economía y el Comercio Internacional" »

Dinámicas de Grupo: Normas, Liderazgo y Equipos para el Éxito Organizacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Normas y Estándares en Grupos

Las normas son estándares de conducta individual y grupal generalmente aceptados, desarrollados como resultado de la interacción de los miembros en el tiempo. Los estándares sirven como modelo o referencia por ser corrientes. Las normas son los estándares compartidos por los miembros de un grupo.

Características de las Normas

Primero, las normas se forman con respecto a cosas que son significativas para el grupo. Pueden estar escritas, pero a menudo son comunicadas verbalmente a los miembros. Segundo, las normas son aceptadas en varios grados por los miembros del grupo; algunos las aceptan completamente, otros solo parcialmente. Tercero, pueden aplicarse a cualquier miembro del grupo o solo a algunos miembros... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Normas, Liderazgo y Equipos para el Éxito Organizacional" »

Participación Ciudadana y Desafíos Contemporáneos: Guía para la Prevención y la Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Participación Ciudadana

Familia:

  • Toma de decisiones sobre comida, televisión, tiempo, vacaciones, educación y mudanzas.
  • Diálogo y negociación son esenciales.

Escuela:

  • Directivas de sección y gobierno estudiantil.
  • Elecciones para representantes.
  • Actividades académicas (concursos, competencias).
  • Eventos cívicos (celebraciones históricas).
  • Análisis de problemáticas sociales.

Comunidad:

  • Participación indirecta:
    • Reportar actividades sospechosas al comité de vigilancia.
    • Informar sobre maltratos al comité de ornato.
    • Comunicar eventos deportivos a los encargados.
  • Participación directa:
    • Colaborar con la siembra de árboles.
    • Elaborar carteles sobre necesidades.
    • Participar en equipos deportivos.

Desafíos Contemporáneos

Drogaadicción:

  • Informarse sobre los
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana y Desafíos Contemporáneos: Guía para la Prevención y la Seguridad" »

Universidad de oviedo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 803 bytes

siglas:

AFIP administración federal de ingresos públicosINDEC instituto nacional de estadística y censosINADI instituto nacional contra la discriminación, La xenofobia y el racismoCUIT clave unida de identificación tributariaCUIL clave única de identificación nacionalANSES administración nacional de la seguridad socialPAMI programa de atención medica integralIVA impuestos al valor agregadoCGT confederación general de trabajoCTA central de trabajadores de la ArgentinaONG organización no gurnabental GNC gas natural comprimido UBA universidad de buenos airesYPF yacimientos petrolíferos fiscales PFA policía federal ArgentinaDNI documentos nacional de identificación 
ADN ácido desoxirribonucleico

Fundamentos de la Perspectiva: Puntos de Fuga, Líneas y Dibujo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Fundamentos de la Perspectiva

El punto de vista (V) es el observador que mira al objetivo. La línea de horizonte (LH) es una línea horizontal respecto al suelo en la que se sitúan los puntos de fuga.

El punto de fuga (PF) está en el centro de la línea de horizonte. La línea de tierra (LT) es una línea imaginaria resultado de las intersecciones del plano del cuadro con el plano del suelo.

Dibujo 1: Construcción de un Prisma

Pasos para dibujar un prisma:

  1. Unir P con V.
  2. Centro en P y radio PV.
  3. Trazar desde V hasta los dos cortes para obtener M y M prima.
  4. Borrar dejando solamente los puntos que se han obtenido y la línea de P y V.
  5. Trazar una línea desde P hasta A y de P hasta B.
  6. Trazar una línea desde M hasta B y el punto donde se cortan es C.
  7. Trazar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva: Puntos de Fuga, Líneas y Dibujo" »