Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rapa Nui: Desafíos Cotidianos y el Impulso del Turismo Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Rapa Nui: Desafíos Cotidianos y el Impulso del Turismo

"Es una locura que tengamos que viajar miles de kilómetros para someternos a una operación o para recibir tratamiento después de un accidente", dice Alberto Jotus, presidente de la asociación local de la tercera edad.

Realidades de la Vida en Hanga Roa

La gente monta a caballo por las calles de Hanga Roa, la única ciudad en Rapa Nui, abriéndose paso entre los jeeps y las motocicletas que conducen mujeres descalzas con bebés en brazos. Cuando ocurre algún accidente, como en el caso de Ariki, "lo más probable es que la persona muera", dice Raúl González, director del hospital de Hanga Roa. González añade que, a pesar de todo, se ha producido un cierto avance en la asistencia sanitaria.... Continuar leyendo "Rapa Nui: Desafíos Cotidianos y el Impulso del Turismo Sostenible" »

Procedimientos de Preservación y Tratamiento Pulpar en Odontología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Recubrimiento Pulpar Directo

El objetivo es sellar la pulpa para evitar la filtración bacteriana, fomentar la formación de un puente de dentina y mantener la vitalidad del tejido pulpar.

Indicaciones:

  • Odontalgia espontánea y nocturna
  • Movilidad dental excesiva
  • Engrosamiento del ligamento periodontal

Recubrimiento Pulpar Indirecto

Se realiza únicamente en dientes que estén libres de signos y síntomas irreversibles.

Indicaciones:

  • Malestar leve por estímulos químicos y térmicos
  • Sin dolor espontáneo
  • Aspecto normal de encías adyacentes

Contraindicaciones:

  • Dolor espontáneo prolongado, especialmente nocturno
  • Movilidad dental excesiva
  • Pigmentación dental

Pulpotomía Parcial o Técnica de Cvek

Es la remoción del tejido pulpar inflamado en dientes permanentes... Continuar leyendo "Procedimientos de Preservación y Tratamiento Pulpar en Odontología" »

Xeracion das Festas Minervais

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,49 KB

Temas Manuel María: A natureza (a fermosura de Galicia, a denuncia do deterioro da natureza)/ terra Chá (descrición da paixase, os costumes, as labores)/ o amor (numerosos poemas Adicados a súa muller, Soleta Gaia)/ a critica social (crítica á dictadura, crítica Aos que teñen o poder, defensa dos máis desfavorecidos, a emigración forzosa)/ A propia poesía (reflexión sobre a escrita)/ a defensa da lingua (a lingua como A identidade de pobo)/ a historia de Galicia (Poemas que fan referencia a Distintas etapas históricas)

Festas minervais: Aviles de Taramancos (etapas antes de emigrar e despois de emgrar, obras A frauta e o garamelo e Cantos Caucanos)/ Mandez Ferrin ( Voces na néboa tematica existencial, Poesía enteira de Heriberto

... Continuar leyendo "Xeracion das Festas Minervais" »

Impacto de las TIC en la Educación: Ventajas, Desventajas y Alfabetización Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las herramientas tecnológicas que nos rodean constantemente, tanto en nuestra vida social como en el ámbito laboral.

Características Principales de las TIC

Sus características definitorias incluyen:

  • Son nuevas y están en constante evolución.
  • Son facilitadoras, es decir, ahorran tiempo y esfuerzo.
  • Permiten realizar las mismas tareas de antes de una manera diferente y, en general, más rápida y eficiente.

Estas tecnologías suponen un ritmo de vida más acelerado. A nivel personal, facilitan el trabajo y reducen las horas dedicadas a él. Sin embargo, también debemos tener en cuenta a las personas de otras... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la Educación: Ventajas, Desventajas y Alfabetización Digital" »

Historia da Educación en España: Evolución e Reformas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 14,21 KB

Constitución de 1812 e Informe Quintana

Tras a promulgación da Constitución de 1812, a seguinte preocupación dos deputados foi a elaboración dunha lei xeral de instrución pública que ampliase e desenvolvese os principios constitucionais. Para ese efecto, Manuel José Quintana elaborou en 1814 un informe de gran transcendencia para o futuro da educación en España: o Informe para propor os medios de proceder ao arranxo dos diversos ramos de instrución pública (chamado Informe Quintana), posteriormente convertido en norma legal en 1821 (Regulamento Xeral da Instrución Pública), con algunhas modificacións. O informe é unha exposición de principios básicos na que se defende que a instrución debe ser igual, universal, uniforme, pública

... Continuar leyendo "Historia da Educación en España: Evolución e Reformas" »

Análisis del Fracaso de Canal+ Francia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El fracaso de Canal+ Francia, creado en 1984, y su absorción por Vivendi y Seagram en el año 2000 arroja algunas interesantes lecciones:

Lecciones del Fracaso

  1. Las televisiones de pago deben asumir costes fijos exorbitantes y se ven abocadas, por tanto, a conquistar el máximo de audiencia posible: el coste marginal de un nuevo abonado es muy pequeño.
  2. Las grandes dificultades que tuvo Canal+ procedieron de:
    • La utilización del gobierno francés como “caballero blanco” de la “excepción cultural”; es decir, como punta de lanza de la producción audiovisual francesa en todo el mundo (Josepha Laroche y Alexandre Bohas).
    • La compra de un gran catálogo de cine francés por una exorbitante cantidad de dinero.
    • En los primeros años de actividad
... Continuar leyendo "Análisis del Fracaso de Canal+ Francia" »

Mejora la Gestión de Riesgos: Implementación, Planificación y Principios Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Beneficios de Implementar la Gestión de Riesgos

La implementación de una sólida gestión de riesgos ofrece numerosos beneficios para las organizaciones, entre ellos:

  • Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos.
  • Estimular una gestión proactiva.
  • Mejorar la identificación de oportunidades y amenazas.
  • Optimizar la redacción de informes obligatorios y voluntarios.
  • Minimizar pérdidas.
  • Fortalecer la resiliencia de la organización.

Plan de Gestión de Riesgos

Un plan de gestión de riesgos es un esquema que forma parte del marco de trabajo de la gestión del riesgo. Este plan detalla:

  • El enfoque a seguir.
  • Los componentes de gestión.
  • Los recursos necesarios para la gestión del riesgo.

Los componentes de gestión incluyen procedimientos, prácticas,

... Continuar leyendo "Mejora la Gestión de Riesgos: Implementación, Planificación y Principios Clave" »

Estrategias Clave para el Desarrollo Comunitario Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medidas para un Desarrollo Comunitario Sostenible

Estrategias de Participación y Consenso

Involucrar a los distintos actores sociales en el proyecto para lograr un acuerdo ante las diferencias de opiniones.

Colaboración con la Comunidad

Colaborar con la comunidad en la identificación de la problemática local. El habitante local vive el problema, pero muchas veces, ya sea por carencia de información o problemas cotidianos, los ve como algo difuso. El trabajo con personas calificadas le permite identificarlos y tener otra mirada sobre la problemática.

Construcción de Escenarios de Desarrollo Sostenible

Orientar en la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida.

Compromiso Comunitario y Gestión de Riesgos

Recorrer conjuntamente un camino... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Desarrollo Comunitario Sostenible" »

Entendiendo la Sociedad de la Información, las TIC y el Derecho Informático

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Sociedad de la Información

Comprende el uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para difundir el conocimiento y los intercambios en una sociedad.

Antecedentes del Término

En 1962, Fritz Machlup (economista). En 1973, Daniel Bell, sociólogo estadounidense.

Características de la Sociedad de la Información

  • Exuberancia.
  • Omnipresencia.
  • Irradiación.
  • Velocidad.
  • Multilateralidad / Centralidad.
  • Interactividad / Unilateralidad.
  • Desigualdad.
  • Heterogeneidad.
  • Desorientación.
  • Ciudadanía pasiva.

Políticas Gubernamentales y Objetivos

En la actualidad, los gobiernos de los países desarrollan y establecen políticas con algunos de los siguientes objetivos:

  • Reducir las brechas digitales.
  • Apoyo de políticas científicas tecnológicas.
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociedad de la Información, las TIC y el Derecho Informático" »

La importancia de la especificidad en el entrenamiento físico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

La interpretación de la especificidad es clara cuando consideramos el perfil físico requerido para un estilo de vida determinado. Mientras que el atleta trabaja para aumentar su buena forma física hacia algún nivel de excelencia, el no-atleta puede trabajar para compensar los daños ocasionados por su estilo de vida. Así, el conductor de camión hundido detrás del volante emplea poco los músculos abdominales o los de la espalda y debe, en consecuencia, tratar de mejorar el tono muscular en estas áreas.