Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Libro de Job: Reflexiones y Sabiduría Ancestral

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 57,06 KB

Introducción al Libro de Job

El libro de Job ocupa un lugar único en la Biblia, sin conexión directa con otros libros. En la Biblia Hebrea, se ubica después de Salmos o Proverbios, pero su posición actual al frente de los libros poéticos y sapienciales es apropiada. Como libro doctrinal, precede a Salmos (devocional) y Proverbios (pragmático), enfatizando la importancia de conocer a Dios para adorarlo y obedecerlo.

Características Clave

I. Autoría e Historicidad

Aunque su inspiración divina es segura, el autor humano es desconocido. A pesar de que Job no era judío, los judíos lo incluyeron en su canon sagrado. Su historicidad se apoya en Ezequiel 14:14, 20 y Santiago 5:11. Tradicionalmente fechado como muy antiguo, los estudiosos modernos... Continuar leyendo "Explorando el Libro de Job: Reflexiones y Sabiduría Ancestral" »

Comprendiendo las Curvas de Indiferencia y el Dilema del Prisionero en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Representación de las Preferencias por Medio de Curvas de Indiferencia

Una curva de indiferencia muestra las cestas de consumo que reportan la misma felicidad al consumidor. El consumidor es indiferente entre las combinaciones distintas dentro de la curva de indiferencia.

La pendiente en un punto cualquiera de una curva de indiferencia es igual a la relación a la que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Esta relación se llama relación marginal de sustitución (RMS). La relación a la que un consumidor está dispuesto a intercambiar, por ejemplo, pizza por Pepsi, depende de que tenga más hambre o más sed, lo cual depende, a su vez, de cuánta pizza y cuánta Pepsi tenga.

Como prefiere un consumo mayor a uno menor, prefiere... Continuar leyendo "Comprendiendo las Curvas de Indiferencia y el Dilema del Prisionero en Economía" »

Consecuencias de la conspiración de Gual y España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La composición de Manuel Gual (1759 – 1800) y José María España ( 1761 – 1789) , tiene un solido contenido independentista es un Movimiento hecho con todas las de la ley en su forma y en su esencia democrática, Con preparación de todas las clases de la sociedad colonial.

Tuvo su origen esta revolución en la que debían estallar en España el 3 de Febrero de 1795 dia de San Blas, bajo la responsabilidad de los republicanos Juan Bautista Mariano Picornell (1759 – 1826) Manuel Cortez de compones (1775 – 1835 ) Sebastián Andrés y José Lans, Todos españoles antimonárquicos profesionales Natales hombres de letras que integraban comité revolucionario.

El alma de esta revolución era Picornell, humanista, escritor, estudioso de
... Continuar leyendo "Consecuencias de la conspiración de Gual y España" »

Análisis literario de la obra la galatea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El prólogo es toda una declaración de intenciones. Miguel de Cervantes consigue hacer un prólogo original, y criticando precisamente la costumbre de encomendarse a autores de dudosa legitimidad y reputación o de los que nada tienen que ver con el tema del que se habla, pero que aparecen en libro para darle un caché a un libro que solo puede conseguirlo por las ideas que narra y por el modo de hacerlo y el estilo. Cervantes dice sobre su novela que… 

“Sólo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato de prólogo, ni de la inumerabilidad y catálogo de los acostumbrados sonetos, epigramas y elogios que al principio de los libros suelen ponerse.”

Con esto deja claro que no desea afectarse de recomendaciones y florituras de sonetos

... Continuar leyendo "Análisis literario de la obra la galatea" »

Telodendron de la neurona

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Neuronas sensitivas o aferentes:-Se denominan aferentes porque conducen los impulsos desde la periferia al SNC.-Estas neuronas poseen un cuerpo celular y dos largas prolongaciones, que se combinan inmediatamente antes de unirse al cuerpo celular, para formar un tallo único por cuya razón se denominan neuronas unipolares.-Las neuronas sensitivas producen impulsos al SNC desde cualquier localización periférica:En primer lugar el impulso alcanza el cuerpo celular a través de las prolongaciones periféricas.-A continuación discurren desde el cuerpo celular a través de la prolongación central hasta el interior del SNC.-Desde le punto de vista estructural tanto las dedritas como los axones de las neuronas sensitivas tienen un aspecto similar
... Continuar leyendo "Telodendron de la neurona" »

Fuentes de la ciudadanía romana

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

DERECHO ROMANO
Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condición de sujeto de derechos y obligaciones. Las fuentes romanas ofrecen tres téminos: persona, caput y status.
Persona designa simplemente al hombre, con cualquiera que fuera su condición. Gayo a fines del siglo II d.C. Utiliza el térmono persona en sentido amplio, comprendiendo tanto a los libres como a los esclavos, a los que ostentan la ciudadanía romana y los que no la tienen, y a los que están bajo una potestad familiar o los que tienen a otros bajo su propia potestad.
Caput significa cabeza y concretamente individuo, ser humano. En el siglo VI d.C. En tiempos del Emperador Justiniano el término caput se apoxima a lo que en la actualidad
... Continuar leyendo "Fuentes de la ciudadanía romana" »

Cuasi grupos sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del tiempo.
Surge en todas partes aunque a distinto ritmo; el cambio social a veces es intencional, pero con frecuencia no está planificado; el cambio social genera desacuerdos, todo cambio tiene aspectos positivos y negativos; algunos cambios son más importantes que otros, algunos son pasajeros mientras que otros permanecen durante varias generaciones

14-el autor que pone más énfasis en los principios biológicos es

Freud.

15-cuál de los siguientes sistemas de estratificación es el más abierto a la movilidad social.

Sistema de clases, estamentos, castas y esclavitud (del más abierto al más cerrado)

16- entre los siguientes rituales característicos de la vida cotidiana... Continuar leyendo "Cuasi grupos sociología" »

Características de la teoría sintética de la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Darwinismo: Darwin demostró la evolución, escrbió "El origen de las Especies" para explicar la evolución de los organismos. Principales tesis => 1. La Evolución: Las especies no son algo fijo e inmutable, varían adaptándose al ambiente en el que viven. La evolución es resultado del azar (variaciones en los individuos) y la necesidad (modificaciones en el medio ambiente). 2. La Ascendencia Común: Los diferentes tipos de organismos descienden de antepasados comunes. Diversidad de especies vegetales y animales, incluido el ser humano, proceden de especies anteriores. 3. Selección Natural o Supervivencia del más Apto: Los individuos cuyas destrezas se adaptan mejor a los desafíos de la naturaleza tienen mas posibilidades de sobrevivir
... Continuar leyendo "Características de la teoría sintética de la evolución" »

Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB


Los proyectos en la planificación del desarrollo.

Antes de emprender cualquier proyecto se debe decidir cuánto será el monto de la inversión, la que estará sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la población, del ingreso, de la demanda, de las carácterísticas propias del bien o servicio que se desea producir. Sobre la base de esa exploración del futuro se adopta hoy una decisión, la que en definitiva será más o menos acertada en función de la mayor o menor acuciosidad de la investigación y sus proyecciones.


Requisitos para postular un Proyecto:Un proyecto cíclicamente está compuesto por cuatro etapas: idea, preinversión, inversión, operación.

-la etapa de Idea debe entenderse y enfrentarse como la búsqueda permanente... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »

12665

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tricocefalosis: Trichuris trichiura, habitad ciego(fijo), hembra mas grande, reproduc0 huevos son forma (limon)eliptica, pardos, con polos mucosos o tapones.es geohelminto, necesita pasar por la tierra(Tª,Hª,tierra,sombra)
Ciclo d vida: no tiene LOOS, se va al intestino, fecalismo indirecto, similar al ascaris lumbricoides.
Cuadro clínico:Forma masiva: Niños 2-5 años Desnutridos, Diarrea intensa y persistente, Pujo/ dolor abdominal, heces sanguinolenta,Meteorismo, nauseas, vómitos, Deshidratación, a veces prolapso rectal.
Epidemiología;Amplia Distribución geográfica,Predominio en población infantil, Importa condición socioeconómicas y climaticas,Zona centro sur 65 %
Trata#: Mebendazol, Dosis adultos y niños: 1 tableta 2 veces al día... Continuar leyendo "12665" »