Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de mallas,leyde nodos etc

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Ley de Mallas:El principio de conservación de la energía se aplica a circuitos a través de la ley de mallas. Conecte un circuito serie de tres resistores y verifique que la suma de voltajes (medido en cada uno de ellos) coincide con el voltaje en los terminales (bornes) de la fuente.La suma algebraica de todas las diferencias de potencial a lo largo de un recorrido cerrado (malla) en el circuito, es nula. Es decir: sumatoria delta V = 0 para un recorrido cerrado.Este teorema es simplemente una manera particular de enunciar el Principio de Conservación de la Energía en circuitos eléctricos, lo que se explica a partir de que la diferencia de potencial se define en función de trabajo y energía.Ley de Nodos:El principio de conservación... Continuar leyendo "Ley de mallas,leyde nodos etc" »

Razonamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

a) El término razonamiento normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales, las que consisten en conectar ideas de acuerdo a ciertas reglas. Mirando esta definición nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene el razonamiento, y que es la facultad humana que nos permite resolver los problemas que se nos presentan día a día. Como hemos visto en clases, el razonamiento puedes ir en dos direcciones opuestas: el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo.

El razonamiento inductivo va de los particular a lo general, la persona reúne observaciones particulares en forma de premisas con el propósito de llegar a una conclusión general. Este tipo de razonamiento se caracteriza por que las conclusiones van más allá de

... Continuar leyendo "Razonamiento" »

Latitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Latitud: es la distancia, a partir del ecuador y en dirección norte o sur, medida en grados, minutos y segundos; Latitud norte x estar al norte del ecuador esta limitada por los paralelos: el de los 0º 38’ 53’’  en su parte meridional ye ld elos 12º 12’ en su parte septentrional.
Longitud: es la distancia de un lugar respecto del meridiano que pasa por Greenwich, contada en grados sobre el ecuador; Esta limitada por los meridianos: el de los 59º 48’ en su parte mas oriental y el de los 73º 25’ en s parte occidental.
Consecuencias de la longitud:
1. Venezuela tiene 4 horas de retraso gracias a la hora mundial, osea con la hora usada  x el primer huso horario , dividido por el meridiano Greenwich 0º
2.  el territorio nacional... Continuar leyendo "Latitud" »

Las primeras celulas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las primeras células: evolución celular.
Todos los organismos que habitamos en este momento en la Tierra estamos emparentados porque procedemos de las células ancestrales surgidas hace más de 3800 millones de años como resultado de un lento proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos.
Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica.

•La
membrana separó el medio externo del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que permitió a la célula ancestral obtener la energía (mediante nutrición) y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del ambiente.

Debido a que se originaron en un mar de... Continuar leyendo "Las primeras celulas" »

Sistemas de control en lazo cerrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Sistemas de control en lazo cerrado: Los sistemas de control en lazo cerrado se definen como aquellos en los que existe una realimentación de la señal de salida, o dicho de otra forma, aquellos en los que la señal de salida tiene efecto sobre la accion de control. En algunas ocasiones, la señal controlada y la señal de referencia no son de la misma naturaleza, por ejemplo, la señal controlada puede ser una velocidad, y la señal de referencia una tensión. El instrumento encargado de detectar la señal de salida para utilizarla de nuevo en el captador. Este elemento mide la señal controlada y la transforma en una señal que puedan entender los demás componentes del sistema del controlador. Los tipos más habituales de señales empleadas... Continuar leyendo "Sistemas de control en lazo cerrado" »

Monopolio e Oligopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Monopolio: Se dice que un mercado funciona en régimen de monopolio cuando existe una única empresa que produce toda la oferta del mercado de un determinado producto y, además, no existen sustitutivos cercanos al producto en cuestión. Esto hace que la curva de la demanda del mercado, que es decreciente, coincida con la curva de demanda de la empresa monopolista. Un ejemplo de monopolio sería una única farmacia en un pueblo. Barreras de tipo legal: *Patentes: si alguien inventa algo lo patenta para que así nadie más que él pueda beneficiarse de su descubrimiento. Si no fuera patentado nadie descubriría nada. *Franquicias: una franquicia supone un contrato a través del que una empresa autoriza a alguien, a cambio de un precio, a

... Continuar leyendo "Monopolio e Oligopolio" »

Giros

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

GIRO: Cualquier rotación total o parcial, a través de los ejes imaginarios que atraviesan el cuerpo humano. Principales ejes del giro: Ø Eje longitudinal o vertical. Ø Eje transversal u horizontal. Ø Eje antero-posterior.
CONCEPTO DE GIRO E IMPORTANCIA DE SU EJERCITACIÓN: Al proponer a nuestros alumnos tareas que requieren una rotación del cuerpo, tendremos en cuenta que éstas van a representar: · Un nuevo problema motor que aumenta sus posibilidades y repertorio de habilidades motrices. · Precisan, y por tanto, desarrollan la coordinación dinámica y general (y en muchos también el equilibrio). ·Su característica principal es el manejo y control del cuerpo en el espacio, control del impulso para vencer los efectos de la inercia... Continuar leyendo "Giros" »

Campo visual y su estructura

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Campo visual: El campo visual esta limitado por lineas imaginarias que definen un rectangulo o un cuadrado, donde estan colocados todos los elementos que podemos ver directa o indirectamente.

Estructura visual: En nuestro campo visual vemos los objetos ubicados en el espacio unos mas pequeños , otros mas grandes.

El ojo: es el orngano receptor del sistema visual.

Partes del ojo:

Cornía: es una membrana transparente en contacto con el exterior
Iris: Es la parte del ojo coloreada.
Pupila: Es una abertura circular, que se abre para dejar pasar la luz en la oscuridad se cierra ante una fuente de luz intensa.
Cristalino: Es el lente convergente que centra y enfoca las imagenes
Retina: es una membrana sensible a la luz , ennicada en el fondo del globo... Continuar leyendo "Campo visual y su estructura" »

Análisis de texto histórico: El Manifiesto de Cartagena

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Manifiesto de Cartagena (15 de Diciembre de 1.812)
El Manifiesto de Cartagena es el primero de estos documentos capitales. Fue redactado cuando Bolívar tenía veintinueve años; se palpa allí la calidad notable de estadista que había en el. Analizar la causa de la caída de la Primera República, y propone vibrante una estrategia que dio materialmente resultado para la acometida que cristaliza, en la Segunda República, tras las épicas formadas de la Campaña Admirable. Carta de Jamaica (6 de Septiembre de 1.815) Allí se asoma la penetrante inteligencia de Bolívar mostrando dotes proféticos; no tiene nada de mago, ni de brujo, es el juicio recto y certero de una mentalidad política coherente que con rigor y serenidad prevé el porvenir... Continuar leyendo "Análisis de texto histórico: El Manifiesto de Cartagena" »

Filosofía medieval.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

EL SÍMIL DEL SOLExisten cosas buenas y existe lo bueno en sí o idea del bien que es la que da sentido a todas las otras. Y las ideas son percibidas por la razón. Así que, del mismo modo q el ojo no ve sin que esté la luz del sol, tp la razón puede percibir las ideas sin la mediación de la idea del bien. Esto lo explica Platón así: el sol cumple en el mundo sensible, lo que la idea del bien en el mundo inteligible. Y dice que del mismo modo que el sol no solo ilumina ya q tb es el responsable de los procesos de crecimientos en el mundo sensible, de igual modo cumple estas funciones la idea del bien en el mundo inteligible. Lo q se da en este símil es una comparación del sol y del bien.En el libro VII de la República, Platón nos... Continuar leyendo "Filosofía medieval." »