Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Estuctura economica de la venezuela agropecuaria (1830-1936

Enviado por samuel y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1) durante el periodo colonial toda la vida economica y social de Venezuela estuvo organizada para servir a la sociedad metropolitana española que se apropiaba en forma de impuestos, regalias y beneficiios, de una buena parte del producto creado por nuestros trabajadores. ademas, las restricciones impuestas por el regimen colonial impedian el desarrollo de la produccion artesanal e industrial y en esa forma se aseguraban el mercado colonial para la colocacion de los productos europeos. por otra parte, el insuficiente tamaño de la flota mercante española limitaba las exportaciones, lo que dio base al desarrollo del contrabando como unica forma de dar salida a la creciente produccion agricola del pais. 

2) esas posibilidades de auge económico,

... Continuar leyendo "Estuctura economica de la venezuela agropecuaria (1830-1936" »

Movimiento vertical, aceleracion de gravedad y caida libre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Aceleración de gravedad:

Es la aceleracion que adquiere un cuerpo de movimiento como concecuencia de la fuerza de gravedad.

Para el caso de la tierra a nivel del mar y para alturas no muy grandes se considera al valor: g=9,8m/sg2.

Movimiento vertical:

El movimiento vertical corresponde al movimiento en el cual se lanza un objeto en línea recta hacia arriba con una velocidad inicial. Cuando un cuerpo en direccion vertical para

Caida libre 

Un movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración tiene el valor de la gravedad (g=9,8 m/sg2).Rapides incial es 0.

Características del tiro vertical y la caída libre

En ambos casos se toman en cuenta las velocidades iniciales y las distancias, pero

... Continuar leyendo "Movimiento vertical, aceleracion de gravedad y caida libre" »

Junta militar de 1948-1950

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Junta Militar De Gobierno 1948-1950

El grupo de oficiales que derroco a Gallegos el 24 de noviembre de 1948 bajo el nombre de unión patriótica militar, constituyó una nueva junta presidida por Carlos Delgado Chalbaud e integrada por los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, quienes asumieron los ministerios de la defensa y relaciones interiores respectivamente.

Las primeras medidas decretadas por la junta de gobierno fueron: suspensión de las garantías decretadas por Gallegos; deportación del presidente y sus colaboradores, ilegalización de AD y detención de sus líderes; disolución del congreso nacional, de los concejos municipales, de las asambleas legislativas, etc… y la reanudación de
... Continuar leyendo "Junta militar de 1948-1950" »

Dibujo Técnico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

HELICES Y/O ROSCAS: es una curva de longitud indefinida que gira alrededor del eje de un cilindro y que al mismo tiempo se separa de ella en las mismas cantidades correspondientes a ángulos. Si la hélice es exterior resulta un tornillo, si es interior corresponde a una tuerca

GENERACION DE ROSCAS: se emplea con el fin de generar un canal para la entrada de la rosca

CLASIFICACION DE LAS ROSCAS: *SEGÚN EL NUMERO DE FILETES: de una entrada, tiene un solo filete. De dos entradas, tiene 2 o más filetes

*SEGÚN SU POSICION: exteriores, si dan lugar a un tornillo. Exteriores, si dan lugar a una tuerca

*SEGÚN EL SENTIDO DE LA HELICE: Rosca derecha o Rosca izquierda

*POR LA FORMA DEL FILETE

  -TRIANGULARES: cuando los filetes tienen forma de triangulo,

... Continuar leyendo "Dibujo Técnico" »

Region insular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

REGION INSULAR aspecto fisico: 1. Relieve: el origen de las distintas islas de la región imprime diferencias en las formas de su relieve. Las islas de Margarita, Coche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos. La mas grande de ellas, Margarita, presenta dos núcleos montañosos: el Oriental, donde se destacan los Cerros Copey, Paraguachi y Matasiete; y Occidental, cuya mayor elevación es el Cerro Macanao. Otro grupo de islas como las Aves, Los Roques y La Orchila, constituyen cayos de formación carolina y arenosa con escasa elevación.
2. Clima: en términos generales, se puede decir, que la región esta denominada por un clima semiárido. Su vegetación es xerófila. A pesar de la ubicación de esta región en el... Continuar leyendo "Region insular" »

Clases sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

tranformaciones social 1936-1958 Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población. Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la Constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia democrática del... Continuar leyendo "Clases sociales" »

Redes tróficas y cadenas alimentarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

REDES TROFICAS
Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. Aún cuando muchos organismos tienen dietas muy especializadas como los osos hormigueros, en la mayoría de los casos no sucede así. Las culebras no limitan sus dietas a ranas, las ranas y sapos comen otras cosas aparte de hormigas negras, etc. Cada ser vivo se alimenta de diferentes tipos de presas y, a su vez, es presa de distintos depredadores. Además, algunos organismos (ratones, aves) incluyen en sus dietas tanto vegetales como animales. Esto determina que en un ecosistema se formen redes tróficas (redes alimentarias) que incluyen muchas cadenas alimentarias y una gran cantidad de especies productoras, consumidores y descomponedores.
... Continuar leyendo "Redes tróficas y cadenas alimentarias" »

Sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sector terciario : esta constituido por las actividades de comercio transporte y de servicio este sector es el que genera mayor cantidad de empleos en Venezuela , lo cual lo convierte en un importante es labor en el sistema económico del país

El comercio es la actividad económica que se encarga de distribuir la mercancía y facilitar su consumo poniendo los bienes a la alcance de los interesado los tipos de comercio son:

  • Comercio interno: es la distribución de la mercancía dentro de un país, este tipo de comercio se organiza de dos maneras:
  • Mayorista o al mayor es la compra de mercancía en grandes cantidades entre los productores y los comerciantes
  • Minorista o al detal: es la compra de mercancía en pocas cantidades en las comprar realizadas
... Continuar leyendo "Sector terciario" »

Número de Oxidación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

· Número de oxidación de un elemento químico: Representa la capacidad de un elemento químico de captar o ceder electrones que le faltan o le sobran al átomo del elemento para adquirir la estructura propia de los gases nobles (estructura de octeto). En general, se observa que a los metales les sobran electrones, mientras que a los no metales les faltan. Según esto, los metales presentan tendencia a perder electrones y, por tanto, tendrán números de oxidación positivos, los no metales presentan tendencia a adquirir electrones y, por tanto a tener números de oxidación negativos.

Estructura del comentario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

APARTADO A: ESTRUCTURA INTERNA-CONTENIDO-
1.-TEMA O IDEA PRINCIPAL:
El tema se refiere, no a aquello de lo que se habla, sino a lo que el autor aporta en el texto; lo que el autor dice sobre ese tema ya conocido. Lo que llamamos “rema”
2.-RESUMEN: (Valoración, hasta 1 punto)
3.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA: (Valoración, hasta 1´5 puntos)
3.1.-División en partes.
3.2.-Esquema: relación jerarquizada de ideas.
-Ha de señalarse la relación jerarquizada ( principales-secundarias)
APARTADO B: CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO.
Se trata de analizar todos elementos importantes con un enfoque comunicativo. Partiendo de la base de que un texto es la
unidad de comunicación.
1.-
Se puede comenzar haciendo referencia a los distintos elementos del acto de comunicación... Continuar leyendo "Estructura del comentario" »