Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de las verduras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

VERDURAS: Son plantas comestibles que se pueden consumir crudas o cocidas. La unidad estructural de la parte comestible de las verduras, es la célula vegetal. Aportan la mayor cantidad de fibra requerida cada día y otros "elementos fitoquímicos" de gran importancia para la salud. Verduras más cultivadas en el mundo: Tomate, coliflor, cebolla y pepino.

PARTES DE LAS VERDURAS:

Raíces: Órgano de la planta, que le Sirve a la nutrición y puede almacenar azúcar Rábano, nabo, betabel, zanahoria

Tallos subterráneos Parte de un tallo subterráneo, que se hace gruesa y almacena almidón Papa, camote, chinchayote, yuca

Bulbo Tallo subterráneo tierno y carnoso Ajo, cebolla, poro, cebollín

Tallo aéreo Parte de la planta que conduce los nutrimentos... Continuar leyendo "Características de las verduras" »

Concepto de physis

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

2.La Physis (Naturaleza), elemento unificador y ordenador del caos que presentaba la experiencia sensorial, como aquello de lo que todo surge, como el conjunto de las cosas, como elemento común…, es decir, como la Esencia de las cosas. En griego esencia se decía eidos, idea, originariamente significaba el aspecto que una cosa ofrece cuando la contemplamos, luego pasó a significar el aspecto que algo ofrece cuando contemplamos.  1.Escuela Jónica. -Tales de Mileto: lo ve en el agua al observa las distintas formas que adopta el agua (líquida, gaseosa y sólida) y como el agua es un elemento esencial de la vida.  -Anaximadro: el primero en utilizar el término arjé. El principio constitutivo de todo lo ve en lo que denomina apèiron,... Continuar leyendo "Concepto de physis" »

Las causas de la globalización y estructura económica de la población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

EL PROCESO DE GLOBALIZACION
El proceso de globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos:la actividad económica;las relaciones publicas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales.
LAS CAUSAS DE LA GLOBALIZACION
a) La mejora de los transportes facilita el transporte de mercancías y personas
b) El progreso de las telecomunicaciones (satélites, televisión, internet, telefonía móvil, fax) facilita las interrelaciones de todo tipo a escala planetaria.
c) La generalización del sistema de la economía del mercado basado en la propiedad privada y la libre competencia entre las empresas globaliza el mercado laboral en función de los intereses de las grandes... Continuar leyendo "Las causas de la globalización y estructura económica de la población" »

9 + 10

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

LA ENSEÑANZA CRISTIANA SOBRE EL MAS ALLA-
toda la predicación de jesus esta marcada por el anuncio de su venida como señor al final de los tiempos.
Esta manifestación gloriosa se conoce con el nombre de parusia. Instauración plena y definitiva del reinado de Dios. Paz y justicia para siempre.
El tiempo entre la primera venida del señor y su venida gloriosa al fin de los tiempos es el tiempo de la iglesia, es nuestra historia. Durante este tiempo, cristo no nos deja solos, nos acompaña por medio de su espiritu y nos anima a trabajar intensamente por la instauración de ese reino.
La parusia constituira tambien un juicio. El juicio misericordioso de dios que desvelara la autentica verdad de las personas y de la historia. Dios recogera todos
... Continuar leyendo "9 + 10" »

Rasgos literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Narración:Consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en untiempo y espaccio determinados.Su intención es explicar,contar, informar o entretener y, si tiene finalidad estética, es una narración literaria.Elementos:Narrador:Es quién cuanta los hechos.Puede presentar la historia de diferentes punto de vista:•En primera persona, en la que es un personaje más en la que puede ser protagonista o testigo.•En tercera persona, teniendo un conocimiento limitado de la historia o sabe todo( narrador omniscente).Narración:se corresponde al argumento  y al tema.Se organiza en presentación, nudo y desenlace.Tambien puede ser circular, in medias res o paralela.Personajes:Aparece caracterizados por unos rasgas físicos, psíquicos y... Continuar leyendo "Rasgos literarios" »

1 tema

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

1. la prehistoria
La prehistoria comprende un largísimo periodo de tiempo que abarca desde la aparición de los humanos hasta la invención de la escritura.
1.1 el origen del ser humano
La evolución de los homínido se caracteriza por: la postura del cuerpo mas erguida, aumento de la capacidad del cráneo, el dominio del fuego, la utilización del lenguaje…
1.2 la edad de piedra
Se divide en 2 periodos:
-paleolítico: el ser humano era nómada y depredador, vivía al aire libre en chozas o cuevas. En tribus y dominaban el fuego y surgieron nuevas creencias como el culto a los muertos y las manifestaciones artísticas.
-neolítico: se paso de una economía depredadora a otra productora. Tubo lugar en oriente próximo y las innovaciones mas destacadas
... Continuar leyendo "1 tema" »

Nivel culto,medio y vulgar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El castellano presenta variantes lingüísticas que están determinadas por factores sociales como: el nivel cultural del hablante,su sexo,edad,ámbito rural o urbano,clase social y grupo profesional al q pertenece.Estos dan lugar a diferentes usos del lenguaje q se denominan variaciones diastrácticas.Según su formación cultural y lingüística,el hablante emplea un código elaborado cuando utiliza los recursos que,mediante el estudio y la lectura,se adquieren del castellano.Esto le premite expresarse con pronunciación correcta,vocabulario culto,precisión léxica y complejidad sintáctica pero la falta de formación cultural se manifiesta en una pronunciación descuidada,probreza de vocabulario,sintaxis simple y vulgarismos.Según el grado... Continuar leyendo "Nivel culto,medio y vulgar" »

La sonatina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

modernismo: se inspiraron en los principios del parnasianísmo( toman la perfección técnica y huida de lo real)y simbolismo(emplean símbolos y imágenes para evocar la realidad mediante el lenguaje). CARACTERíSTICAS: -búsqueda de la belleza(lugares exóticos)-defensa de lo aristocrático(símbolo del cisne)-evasión en el espacio y tiempo(mundo clásico la mitología)-renovación del lenguaje,utiliza cultismos,imágenes sensoriales.

RUBÉN DARíO: fue un difusor del modernismo literario ya que su situación como periodista y diplomático le hizo viajar por Europa.Se entrega por igual al placer sensual, a las amistades intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas.

1ºetapa: AZUL: en esta obra se considera iniciadora... Continuar leyendo "La sonatina" »

Biotecnologia tradicional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

  • Biotecnología tradicional: utilización de los seres vivos o de los productos producidos por ellos para obtener un beneficio del ser humano. EJ: producción de vino, productos de antibióticos, derivados planteos por bacterias y hongos y selección artificial para incrementar la producción agrícola. Biotecnología moderna: conjunto de técnicas qu permiten manipular la información genética de los seres vivos para utilizarlos o mejorar sus producciones y obtener beneficios. Hay 4 categorías: 1- tecnología del ADNr: técnicas que permiten aislar genes, donarlos y secuenciarlos para conocer su estructura y otros usos.2- ingeniería genética: técnicas que permiten transferir genes de unos organismos a otros y construir organismos transgénicos.
... Continuar leyendo "Biotecnologia tradicional" »

Evaluaciön

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

1. La variación del vector posición que una partícula experimenta en un intervalo de tiempo se denomina desplazamiento
2. El vector desplazamiento es independiente de la trayectoria que siga la partícula en su movimiento.
3. La distancia recorrida por una partícula es mayor o igual al módulo del desplazamiento que experimenta una partícula al moverse de una posición a otra.
4. La distancia recorrida por una partícula es igual al módulo del desplazamiento, siempre que la trayectoria sea recta y no existan cambios en el sentido del movimiento.
5. Una partícula inicia su movimiento en el punto P, y luego de un cieno tiempo At, regresa a la misma posición. El vector velocidad media (vm) es nula.
6. El vector velocidad instantánea tiene... Continuar leyendo "Evaluaciön" »