Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Artes visuales y escénicas a través de la historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ballet

Más formal
Siglo 8 con el trabajo de Jean Georges Noverre
Características: Lenguaje corporal, coreografías, escenografías.
Pantomimas y danzas.


Ópera

1650
Acompañada de una orquesta
Subgéneros:
  • Zarzuela (Española)
  • Singspiel (Alemán)
  • Opereta Vienesa (Italiana)
  • Comique opera (Francesa)
  • Musical (Inglés y USA)


Escultura

Arte de crear figuras en 3D con diversos materiales.
Bulto, relieve, medio relieve, relieve hundido y alto relieve.
Canon: Estándar (ideal)
Hieratismo: No expansión
Frontalidad: De frente
Madera, marfil, bronce, barro y piedra.
Contrapeso: Solo una pieza.


Pintura

-Elementos de forma: Ritmo, luz, textura.
-Elementos de fondo: Lo que el autor quiere expresar.
Función de la obra, temas, presencia de la obra.
-Composición: Punto y línea
... Continuar leyendo "Artes visuales y escénicas a través de la historia" »

Eduardo Chillida: L'Espai, la Matèria i la Muntanya Buitada de Tindaya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Eduardo Chillida:

A què es dedica, vostè? Quin és l'objectiu del seu ofici?

E.C: Sóc un senyor que s'interroga sobre moltes coses que ignora, relatives a l'espai, i a conseqüència d'aquestes preguntes m'adono que no són solament interrogacions sobre l'espai, sinó també sobre la densitat, la velocitat, el volum, la força magnètica. Fa molts anys que hi estic ficat, he tingut temps de tocar molts temes.

En el seminari sobre l'espai amb René Thom i Pierre Aubenque hi va haver una reflexió sobre la tesi aristotèlica que l'espai no és la forma, l'espai no és la matèria, l'espai no és el buit...

E.C: Sí, tot això hi té a veure..., té algun dret a ser candidat. Però hi ha més coses que també poden aspirar a ser-ne.

Si n'exceptuem

... Continuar leyendo "Eduardo Chillida: L'Espai, la Matèria i la Muntanya Buitada de Tindaya" »

La imagen y su relación con la realidad: percepción, iconicidad y representación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La imagen se produce en la mente del observador, que es capaz de transportarla a otros medios mediante técnicas y en distintos soportes. Se forman atendiendo a un sin fin de factores, que pueden ser orgánicos o funcionales como la percepción y las leyes que lo controlan, además de sociales, culturales o de educación. No se debe confundir la imagen con la realidad, la primera siempre es un reflejo o representación de la segunda, y este grado de parecido puede generar imágenes con mayor o menor grado de iconicidad. Cuando una imagen tiene un grado de iconicidad nulo con respecto a la realidad, se habla de abstracción. Muchas veces identificamos imagen con realidad, cuando vemos una fotografía de un paisaje, entre un prospecto publicitario... Continuar leyendo "La imagen y su relación con la realidad: percepción, iconicidad y representación" »

Esculturas Góticas de la Visitación en la Catedral de Reims: Arte e Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Catedral de Reims: El Grupo de la Visitación

O: El llamado grupo de la Visitación, situado en las jambas de la puerta central de la Fachada Occidental de Reims.

C: Realizadas hacia 1230 (siglo XIII).

E: Gótico clásico francés.

A: Desconocido.

Análisis Formal e Iconográfico de la Obra

Se trata de una escultura monumental, dos estatuas-columna (es decir, dos columnas apegadas a las jambas de una portada que sostienen cada una una figura adherida a su fuste) que por su relación (temática, formal) componen un grupo escultórico.

El material sobre el que se realizan es la piedra tallada, originando superficies arestadas y duras.

Se representa a dos mujeres que hablan entre sí, una, la de la izquierda, más joven, y la figura de la derecha una... Continuar leyendo "Esculturas Góticas de la Visitación en la Catedral de Reims: Arte e Historia" »

El Paleolítico y el Neolítico en la península Ibérica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Paleolítico es el primer periodo de la historia del hombre sobre la tierra. Es una larga etapa que se prolonga hasta aproximadamente el 10.000 a. C. en la que se diferencian:

Paleolítico Inferior

Restos de Homo Antecessor y Homo Heidelbergensis, con una antigüedad aproximada de 1.200.00 años en el yacimiento de Atapuerca en Burgos.

Paleolítico Medio

Restos de Homo Neanderthalensis en Cova Negra en Valencia y en la Cueva de Morín en Cantabria.

Paleolítico Superior

Restos de Homo Sapiens Sapiens en las cuevas de Altamira y El Castillo en Cantabria.

Sociedad paleolítica

Caracterizada por su población escasa, agrupándose unas 15 o 20 personas que se ayudaban y defendían, sin una organización jerárquica ni social y cuyo trabajo común fundamental... Continuar leyendo "El Paleolítico y el Neolítico en la península Ibérica" »

Matemáticas en la Antigua Grecia: Euclides y Arquímedes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Matemáticas:

En el ámbito de las Matemáticas, destacan dos figuras clave:

Euclides (300 a. C.)

Originario de Siria y formado en Atenas, Euclides cultivó la Geometría y la Aritmética. Su obra fundamental, "Elementos de Geometría", recopila aportaciones anteriores y originales, presentando la primera exposición sistemática de la Geometría.

Siguiendo el ideal de ciencia demostrativa de Aristóteles, Euclides estructura su obra deductivamente, demostrando teoremas a partir de principios indemostrables (axiomas, hipótesis y definiciones). "Elementos" plasma este ideal, reordenando y exponiendo los descubrimientos matemáticos anteriores de forma axiomática.

La obra, compuesta por trece libros, abarca figuras planas, proporcionalidad, planos,... Continuar leyendo "

Matemáticas en la Antigua Grecia: Euclides y Arquímedes
" »

Historia del Arte: Del Impresionismo al Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

Impresionismo

El impresionismo es una corriente pictórica que se originó en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento no tuvo un apoyo notable por parte de las Academias europeas, lo que hizo que este grupo de pintores crease su propio movimiento, alcanzando un gran éxito y consiguiendo una muestra para exponerla mundialmente.

El impresionismo se caracterizaba por querer mostrar el momento exacto de un instante, dándole color, luz y un mensaje que fuera totalmente real, pintando exactamente lo que se veía con sus efectos: luz natural, paisajes difuminados, creando una atmósfera de realismo, recogidas en un momento determinado en un sitio concreto, como podía ser cualquier lugar. Se le quitó importancia a la minuciosidad... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Impresionismo al Realismo" »

Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis de Sangre

Consiste en extraer sangre del paciente para realizar un análisis de diversos parámetros. Se usa para el diagnóstico de múltiples enfermedades, para el control rutinario del estado de salud y antes y después de una intervención quirúrgica.

Pruebas Genéticas

Consisten en analizar la información genética del paciente. Con estas se puede conocer la secuencia de un gen determinado, por lo que se pueden detectar muchas anomalías genéticas, como el síndrome de Down.

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Son diversas técnicas que permiten obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo y cada una es adecuada para un uso concreto. Principales técnicas:

  • Radiografía

    Se basa en el uso de rayos X, que son un tipo de radiación,

... Continuar leyendo "Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina" »

Efectos Narrativos del Sonido en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EFECTOS NARRATIVOS DEL SONIDO

Imagen y sonido interaccionan en el plano narrativo de tres maneras:

  1. Por contraste: cuando se ven y escuchan cosas que se contraponen.
  2. Por superposición. El referente visual coincide con lo que escuchamos. Ejemplo: “ella grita”.
  3. De manera pasiva. No tiene nada que ver con la imagen. Por ejemplo, mientras vemos un documental sobre cetáceos escuchamos una agradable música de fondo que apoya la imagen pero no le aporta significado alguno.

FUNCIONES DEL SONIDO:

DIÉGESIS: es todo aquello que pertenece al mundo creado por el relato. Es un elemento narrativo de primer orden: desde escuchar los pensamientos de un personaje hasta el sonido de unos cristales que se quiebran al caer.

Aplicado a los elementos de una banda... Continuar leyendo "Efectos Narrativos del Sonido en el Cine" »

Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La arquitectura del siglo XVII, conocida como Barroco, se distingue por su búsqueda de la grandiosidad, el lujo y la expresión de un profundo dinamismo y apasionamiento. Este estilo se caracteriza por estar lleno de contrastes, tanto cromáticos como lumínicos, y por un predominante interés en el movimiento, visible en las plantas, los alzados y en los propios elementos arquitectónicos aislados.

Rasgos Distintivos de la Arquitectura Barroca

El Dinamismo como Eje Central

El movimiento y el dinamismo son rasgos fundamentales de la arquitectura barroca. Existe una clara tendencia a dotar a los edificios de una sensación de fluidez mediante el uso de líneas curvas. Esto se manifiesta en la alternancia de líneas cóncavas y convexas, que dan... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII" »