Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Aguador de Sevilla: Un Vistazo a la Obra Maestra de Velázquez

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

AUTOR: Velázquez

ESTILO: Pintura barroca española

CRONOLOGÍA: 1620, Etapa sevillana

GÉNERO: Cuadro de género

Introducción

La obra que vamos a analizar es un óleo sobre lienzo (105 x 80 cm) de Velázquez, perteneciente a su etapa en Sevilla. Pintada entre 1616 y 1620, durante su primera formación, destaca, en este periodo, otra obra similar: *Vieja friendo huevos*. En esta etapa, Velázquez se interesó por los temas populares y costumbristas.

Tema

El tema de este cuadro es una escena de género, es decir, aborda escenas populares y de costumbres. Este tema es recurrente en el Barroco, una época caracterizada por la crisis, en la que la reflexión sobre el paso del tiempo se convierte en un tema habitual.

Técnica

Óleo sobre lienzo. La pincelada

... Continuar leyendo "El Aguador de Sevilla: Un Vistazo a la Obra Maestra de Velázquez" »

Conceptos Esenciales de Montaje Audiovisual y Fotografía: Edición, Sonido y Postproducción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave de la Edición Audiovisual

Este documento aborda conceptos fundamentales en la edición y postproducción de video y audio, así como aspectos esenciales de la fotografía cinematográfica.

Tipos de Montaje y Transiciones

  • Montaje Paralelo: Representación alternada de dos acciones.
  • Flashforward: Anticipación de eventos futuros.
  • Sincronización: Proceso de alinear el sonido grabado por la cámara con el sonido de alta calidad del micrófono, utilizando el "clak" de la claqueta como referencia.
  • Eliminar pista de audio en Adobe Premiere: Seleccionar el clip > Clic derecho > Desvincular > Seleccionar y suprimir solo la pista de audio.
  • Fundido Encadenado: Transición de video donde un plano se disuelve mientras el siguiente aparece
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Montaje Audiovisual y Fotografía: Edición, Sonido y Postproducción" »

La Fragua de Vulcano de Velázquez: Obra Maestra del Barroco Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Ficha Técnica

  • Autor: Diego Velázquez
  • Estilo: Pintura barroca española
  • Cronología: 1630, primer viaje a Italia
  • Género: Tema mitológico

Introducción

La obra que se presenta a continuación es La Fragua de Vulcano, concebida por Diego Velázquez en 1630 durante su primer viaje a Italia, siendo una pieza característica de la pintura barroca española.

Tema: La Infidelidad Revelada

Se representa un tema mitológico romano que refleja el momento en que Apolo revela a Vulcano el adulterio de Venus con Marte, del que él ha sido el primero en tener noticia. El herrero Vulcano, esposo ofendido, al recibir la noticia, perdió a la vez «el dominio de sí y el trabajo que estaba realizando su mano de artífice».

Técnica: Maestría del Óleo

Velázquez... Continuar leyendo "La Fragua de Vulcano de Velázquez: Obra Maestra del Barroco Español" »

El Diseño: su importancia, historia y metodología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

¿Qué es y por qué es importante el Diseño?

El Diseño es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético...

Su creación ha de ser estética y funcional, reflejando o guiando el gusto de su época. Para considerar un producto perteneciente al diseño deben cumplirse las siguientes propiedades:

  • Que sea un objeto producido en serie.
  • Su producción mecánica.
  • La presencia de un cociente estético, debido a una inicial proyección y no a una sucesiva intervención manual.

Podríamos afirmar que el diseño es necesario, sobre todo para el progreso y la mejora de las condiciones de vida humanas, ya que, si se dedica a ejercer su función esencial, va a facilitar progresivamente el uso de aquellos objetos

... Continuar leyendo "El Diseño: su importancia, historia y metodología" »

Monitores CRT y de Matriz de Píxeles: Tecnologías y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Monitores CRT (Tubo de Rayos Catódicos)

Los monitores CRT, o de tubo de rayos catódicos, son una tecnología de visualización clásica basada en un sistema de barrido. Funcionan de la siguiente manera:

  • Una campana de cristal al vacío contiene un cañón de electrones y una capa de fósforos en la superficie visible.
  • El cañón de electrones genera un haz de electrones que se enfoca hacia los fósforos.
  • El haz impacta en los fósforos, creando una emisión de luz visible.
  • La señal de vídeo controla la intensidad del haz del cañón.
  • Un sistema de deflexión asegura que el haz de electrones barra los fósforos de forma sincronizada con la señal de vídeo.
  • En los CRT de color, se utilizan tres haces de electrones, cada uno incidiendo en fósforos
... Continuar leyendo "Monitores CRT y de Matriz de Píxeles: Tecnologías y Características" »

Evolución de la novela española en el siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Novela de los 40

En 1939 el panorama cultural es desolador, muchos autores se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explícita. No es posible conectar con el vanguardismo de los años 20 ni con el compromiso político-social de los años 30, de ahí que la mayoría de los autores realicen obras inscritas dentro del denominado realismo tradicional o convencional. Esta narrativa se corresponde con las técnicas del realismo decimonónico, con argumentos extensos, ambientales y conflictos burgueses recreados con precisión y contraria a los alardes estilísticos. En esta línea destacan Juan Antonio Zunzunegui. Hay que citar también a Miguel Delibes con... Continuar leyendo "Evolución de la novela española en el siglo XX" »

Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Instante Pictórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Impresionismo: Un Movimiento Revolucionario

El Impresionismo fue tan combatido en su momento como glorificado después. Pocos movimientos artísticos modernos han generado más confusión y malentendidos. A menudo, se confunde la simple participación en las exposiciones organizadas por los impresionistas con ser realmente un pintor impresionista.

La Primera Exposición y el Origen del Término

La primera exposición tuvo lugar el 15 de abril de 1874 en el taller del fotógrafo Nadar. Agrupó a 32 artistas que se presentaron como miembros de una sociedad anónima de artistas, pintores, escultores, grabadores, etc. De entre ellos, apenas podemos reconocer como propiamente impresionistas a unos diez.

Esta exposición se planteó como una alternativa... Continuar leyendo "Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Instante Pictórico" »

Expresionismo: Características y representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Socialistas, mezclando así religión y política. Cabe destacar esqueletos disputándose un arenque y esqueletos disputándose el cadáver de un ahorcado. La segunda generación coma el puente, es el primer grupo expresionista consciente pretendían unir a todos los agentes culturales revolucionarios en un solo bloque para hacer fuerza frente al arte tradicional alemán.

Características

  • Intensa expresión de sentimientos y sensaciones
  • Deformación formal por prioridad excesiva
  • Pesimismo al mostrar el lado angustioso del ser humano
  • Referencias a Vicent Van Gogh y Edvard Munch
  • Técnica cromática del fauvismo

El Jinete Azul

Se formó en Munich en 1911 y presenta algunas peculiaridades dentro del expresionismo que dificultan aún más la unicidad de... Continuar leyendo "Expresionismo: Características y representantes" »

Clasificación y Evolución de los Géneros Cinematográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El género cinematográfico se refiere a la temática general de una película, utilizada para su clasificación. Los géneros cinematográficos, al igual que en otros campos artísticos, tienen su origen en la cultura clásica, destacando dos géneros principales griegos: comedia y tragedia. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, los géneros comenzaron a fusionarse.

Clasificación de los Géneros Cinematográficos

Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes que comparten las películas. Originalmente, se basaban en aspectos formales como el ritmo, el estilo, el tono y, especialmente, el sentimiento que buscan evocar en el espectador. También se consideran la ambientación y el formato. Los géneros... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de los Géneros Cinematográficos" »

Descifrando Imágenes: Claves para una Lectura Objetiva y Subjetiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Las imágenes se pueden analizar y leer de varias formas. Nosotros vamos a hacerlo en dos planos: el de la lectura objetiva y el de la lectura subjetiva.

  • Objetiva: es aquella que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que las observa.
  • Subjetiva: son las reacciones de todo tipo que la imagen provoca o pretende provocar en el receptor que la observa.

Lectura Objetiva

  1. Aspectos globales: tamaño y formato, nivel de iconicidad, simplicidad/complejidad.
  2. Los signos básicos de la imagen: puntos, líneas y formas, la textura, la luz, el color, el encuadre, la composición (tipos, centros de interés y direcciones visuales).
  3. El tiempo.
  4. El texto
... Continuar leyendo "Descifrando Imágenes: Claves para una Lectura Objetiva y Subjetiva" »