Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoració de l'Art: Evolució Històrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

La Valoració de l'Art al Llarg de la Història

La valoració de l'art no ha estat la mateixa al llarg dels anys. Els objectes que avui nosaltres considerem artístics per la seva forma, abans (s. XVIII) es valoraven per la seva funció. Les escultures anteriors al s. XVIII tenien funcions concretes, com la transmissió del poder de determinats monarques, la profundització del missatge religiós, etc. Això comença a canviar a partir del s. XIV i XV, però mai del tot.

El Naixement del Món de l'Art al Segle XVIII

Al s. XVIII neix el món de l'art, amb el naixement dels agents i les institucions que comencen a construir tots els valors associats a allò artístic. Aquestes institucions són museus i acadèmies de belles arts, les quals formen... Continuar leyendo "Valoració de l'Art: Evolució Històrica" »

Procesamiento y Almacenamiento de la Información: Memoria Sensorial, a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Memoria Sensorial (MS)

La **Memoria Sensorial (MS)** registra la información que proviene del ambiente externo, como imágenes, sonidos u olores, durante un tiempo muy breve, **aproximadamente 1 o 2 segundos como máximo**. Al cabo de este tiempo, esta información puede pasar a la Memoria a Corto Plazo (MCP) o ser ignorada, con lo cual se olvida.

Se define como la **capacidad de los sentidos para mantener brevemente la impresión** de un estímulo una vez que este ha cesado.

Características de la Memoria Sensorial:

  • Solo registra las **características físicas y sensoriales** de la información.
  • Permite captar una **gran cantidad de información**.
  • Su **duración es muy breve**.

Tipos de Memoria Sensorial:

Existen memorias sensoriales para cada... Continuar leyendo "Procesamiento y Almacenamiento de la Información: Memoria Sensorial, a Corto y Largo Plazo" »

Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin: Teoría de la evolución que hoy en día consideramos como la explicación correcta. Dos ideas principales:

  1. Variabilidad de la descendencia: En la reproducción de los seres vivos, no todos los descendientes son iguales.
  2. Proceso de selección natural: Las variaciones existentes podían tener importancia para sobrevivir, los seres vivos mejor adaptados tendrán más posibilidades de sobrevivir.

Dos ideas adicionales:

  1. Las especies devienen por transformaciones continuadas.
  2. El ser humano desciende de antiguos primates.

Diferencias entre Lamarck y Darwin

Diferencias:

  • Lamarck: Líneas evolutivas independientes y adaptación mediante la transmisión y respuesta directa del individuo al medio.
  • Darwin: Existencia de
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología" »

Fundamentos de la Producción Escénica: Iluminación, Escenografía y Gestión Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Tramoya Teatral: Definición y Función

La tramoya es el espacio diáfano situado entre el suelo del contrafoso y el tejado del escenario. Su función principal es ocultar los elementos escenográficos y los equipos de sonido e iluminación. Además, alberga los mecanismos de elevación y las galerías de trabajo, esenciales para la manipulación de decorados y la operación técnica durante una representación.

Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica

La iluminación escénica es un elemento crucial en cualquier producción teatral, cumpliendo diversas funciones:

  • Visibilidad selectiva: Permite mostrar únicamente aquello que se desea que el espectador vea, dirigiendo su atención.
  • Revelación de la forma: La luz es fundamental para
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Escénica: Iluminación, Escenografía y Gestión Teatral" »

Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Judith y Holofernes

Información General

  • Cronología: 1454-1460
  • Autor: Donatello
  • Movimiento Artístico: Renacimiento
  • Ubicación: Palazzo Vecchio, Florencia (Italia)

Análisis Mitológico

La obra fue encargada por Cosme de Médici, posiblemente en recuerdo de su padre o destinada a la fuente del palacio familiar. Esto último se sugiere por los cuatro agujeros en los ángulos de la base. Judith simboliza la libertad, la justicia, la fuerza y la victoria del débil ante el fuerte. La estatua fue fundida en 11 partes, como se puede observar en su restauración. Originalmente estaba dorada, lo que se puede apreciar en la espada.

Análisis Formal

Donatello representa a la heroína con la espada en alto y al asirio Holofernes delante. Judith viste ropajes... Continuar leyendo "Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento" »

Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Chasis Radiográficos: Estructura, Tipos y Aplicaciones

Estructura del Chasis Radiográfico

El chasis radiográfico es una estructura rígida, generalmente fabricada de fibra de vidrio o de carbono. Se compone de dos caras:

  • Cara anterior: Se coloca frente al haz de radiación. Está fabricada con un material de índice de atenuación muy bajo para minimizar la absorción de los rayos X.
  • Cara posterior: Contiene un recubrimiento interno de plomo que absorbe la radiación residual, evitando la retrodispersión y mejorando la calidad de la imagen.

Tipos de Chasis Radiográficos

Los chasis se clasifican según sus aplicaciones:

  • Curvos/Flexibles: Utilizados en radiografías panorámicas dentales.
  • Con rejilla fija: Empleados en radiología con aparatos portátiles.
... Continuar leyendo "Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica" »

Análisis literario: Mi hermana/altillos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mi hermana/altillos, Narrador test, Narradores testigo es un tipo d narrador interno y homodiegetico q sta incluido en la narración. Narra 1a/3a pers acciones dotros pers. Solo narra lo q presencia y ve. Narrador parcial puesto q no puede actuar ni pensar con omparcialidad. Estos relatos, todos ellos cn narrador interno d mayor o menor prota, pueden situarse dentra d la corriente lite neofantastica. Info Ses, Autora utiliza xa ocultar + q xa mostrar. Dosifica info y exige antencion lector, mientras se sirve d lenguaje como motivo d refleccion e intrument d sugestión y poder. Autora se muestra insatisfecha con legado recibido d la tradición lite, usa retorica del genero al servicio d la hist y q utiliza d manera novedosa recursos establecidos... Continuar leyendo "Análisis literario: Mi hermana/altillos" »

Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Expresionismo fuera de Alemania

Este movimiento influyó en artistas como:

Georges Rouault se le vincula con el expresionismo por sus temas, entre lo profano y religioso, por sus colores "sucios" y por sus líneas gruesas.

Amedeo Modigliani: en él influyó el arte primitivo y la pintura del Renacimiento. Cultivó el retrato y el desnudo femenino. Su lenguaje expresionista se centra en formas alargadas y distorsionadas.

En España hubo pintores influidos por el expresionismo, como Isidre Nonell, que refleja un mundo de seres marginados donde destacan los retratos femeninos de gitanas. José Gutiérrez Solana retrató la España negra y desgarrada.

La Escultura Expresionista

El escultor más representativo fue Ernst Barlach. Utilizó la madera y el... Continuar leyendo "Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave" »

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El impresionismo

Hacia 1860, un grupo de pintores realistas decide organizarse como grupo independiente, con el apoyo de coleccionistas y marchantes, como forma de supervivencia ante sus fracasos. Interés por el color y los reflejos de la luz en el paisaje, y pintar al aire libre en busca de las variaciones de la luz. Favoreció el envasado de la pintura en tubos de estaño, que permitía transportarlo fácilmente y captar la “impresión” de forma rápida y directa.

Origen del nombre

Esta corriente se beneficiará en París. Debe su nombre al cuadro de Monet Impresión, amanecer. El cuadro provocó tal impacto que la crítica calificó a todo el grupo como “impresionista”.

Características principales

Sus integrantes dejan los talleres... Continuar leyendo "El Impresionismo y el Postimpresionismo" »

El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Contexto del Cinquecento

El siglo XVI, conocido como Cinquecento, fue un período de profundas transformaciones culturales y artísticas. El humanismo, impulsado por la invención de la imprenta de Gutenberg, continuó su expansión. El estudio de la Antigüedad clásica llevó a la rectificación de teorías establecidas, como el geocentrismo, y al surgimiento de nuevas ideas como el heliocentrismo de Copérnico. Estos avances científicos se sumaron a grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América en 1492. Además, se produjo un desarrollo de las monarquías y de la teoría política, así como la Contrarreforma y el Saco de Roma.

Características y Evolución de la Pintura en el Cinquecento

En la pintura del Cinquecento... Continuar leyendo "El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo" »