Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Pintura del Primer Renacimiento: Innovación, Maestría y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Características Fundamentales de la Pintura Renacentista

La pintura del Primer Renacimiento también participa de las novedades de la época. Se trata de una expresión artística preocupada por la representación visual de la Naturaleza, que asimismo encuentra en la Antigüedad clásica su inspiración. Por ello, una preocupación constante en este periodo es la representación de la perspectiva. Hay, por la misma razón, un marcado interés por la representación naturalista, por la percepción de los volúmenes y por la introspección psicológica.

Si bien todo ello se enmarca en un contexto clásico, lo que explica la idealización figurativa, la armonía de las composiciones, la utilización de una luz diáfana y repartida de forma homogénea... Continuar leyendo "La Pintura del Primer Renacimiento: Innovación, Maestría y Legado Artístico" »

Conceptos artísticos y técnicas en el arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos

  • Automatismo: Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociaciones de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente. Esta forma de creación es un principio básico del surrealismo.
  • Collage: Técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel, muy común en el cubismo.
  • Puntillismo: Técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos, usada en el neoimpresionismo.
  • Dripping: Técnica pictórica en la que se deja gotear sobre la tela extendida en el suelo desde un contenedor agujereado o se esparce mediante salpicaduras, directamente con las manos o mediante
... Continuar leyendo "Conceptos artísticos y técnicas en el arte" »

Elementos Fundamentales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Este documento explora los componentes esenciales del diseño gráfico y la comunicación visual, desde la señalización hasta la creación de carteles, pasando por la tipografía y los pictogramas. Se detallan los atributos clave y consideraciones para cada elemento, buscando optimizar su funcionalidad y atractivo visual.

Señalización

La señalización es un sistema visual diseñado para indicar y orientar. Se encuentra en diferentes sectores con el objetivo de que personas que no conocen el mismo idioma puedan comprender conceptos rápidamente. Al evaluar o diseñar señalización, es crucial considerar su funcionalidad, modernidad y claridad.

Logos

Los logos son la identidad visual de una marca o entidad. Al analizarlos, es importante preguntarse:... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual" »

Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Colores de la Luz: Espectro Visible y Energía

Los colores de la luz se ordenan según su longitud de onda (λ) y frecuencia (f). La relación es inversamente proporcional: a mayor longitud de onda, menor frecuencia y viceversa. El espectro visible se organiza de la siguiente manera:

  • +λ a -λ: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta
  • -f a +f: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta

Es importante destacar que, para la misma amplitud, la energía de la onda electromagnética (o.e.m.) aumenta con la frecuencia. En el vacío, todas las ondas electromagnéticas se mueven a la misma velocidad, c = 3 x 108 m/s, y se cumple la relación f = c/λ. En otros medios, la velocidad depende del índice de refracción absoluto, definido como... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo" »

Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Concepto de Arte Prehistórico

El arte prehistórico se refiere a un tipo particular de objetos creados por los seres humanos durante la prehistoria. Estos objetos son el resultado del trabajo humano, la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza. Su peculiaridad radica en que representan el mundo y el pensamiento de sus creadores, con una intención simbólica o comunicativa y, por lo tanto, un cierto significado. Su finalidad no es exclusivamente práctica o utilitaria, y no necesariamente fueron producidos con la misma finalidad que tienen los objetos artísticos en la actualidad (emoción o gozo estético).

Tipos de Arte Prehistórico

A) Arte Parietal o Rupestre

El arte parietal o rupestre se refiere a cualquier objeto... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad" »

Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Realismo

Tendencia opuesta al Romanticismo que surge en 1840 como reacción a los excesos románticos, inspirándose en la realidad cotidiana (la industrialización, las infraviviendas, la explotación de los niños y las mujeres). La composición suele presentar pocos personajes y contenidos serenos y tranquilos.

Jean-François Millet

Se centra en el realismo campesino (El Ángelus).

Gustave Courbet

Identifica el término realismo con su obra. Representa la vida urbana y burguesa con objetividad, sin mostrar los sentimientos. Convierte a los trabajadores en héroes y abre el camino a las innovaciones impresionistas (Buenos días, Sr. Courbet).

Los realistas se enfrentan al reto de la fotografía con un perfecto dominio técnico para reflejar... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX" »

Explorando los Modos de Imagen en Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Modos de Imagen en Ultrasonido

Modos Estáticos

Los modos estáticos de ultrasonido capturan imágenes o representaciones en un momento dado o a lo largo de una línea específica.

Modo Amplitud (Modo A)

Gráfica que representa la profundidad de los tejidos estudiados. En este modo, el eje X es la profundidad y el eje Y es la amplitud de la señal. Se usa principalmente en oftalmología.

Modo Brillo (Modo B)

Se utilizan múltiples pulsos. Cada eco captado se registra en la pantalla como un punto dentro de la escala de grises, dependiendo de la ecogenicidad de la estructura estudiada. Es una imagen bidimensional (2D). La representación en tiempo real (RT/B) muestra 40 imágenes por segundo en modo B, lo que da la impresión de movimiento (es el modo... Continuar leyendo "Explorando los Modos de Imagen en Ultrasonido" »

Dominando la Perspectiva y los Filtros Fotográficos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Dominando la Perspectiva y los Filtros Esenciales en Fotografía

La perspectiva es un fenómeno fundamental en fotografía, totalmente determinado por la distancia entre la cámara y el sujeto. Se refiere al tamaño y la profundidad aparente de los sujetos dentro de una imagen, es decir, la relación de distancia percibida entre el primer plano y el fondo. Si los objetos en el primer plano aparecen mucho más grandes que los del fondo, este efecto recibe el nombre de perspectiva exagerada.

Filtros Fotográficos: Tipos y Aplicaciones

Los filtros fotográficos son lentes individuales que se colocan mediante una rosca o montura en el objetivo de la cámara. Existen dos tipos principales:

  • Filtros de Vidrio

    La óptica es de mayor calidad. Se enroscan

... Continuar leyendo "Dominando la Perspectiva y los Filtros Fotográficos Esenciales" »

Conceptos clave en las artes escénicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 27,28 KB

ACCIÓ

Una acció és un moviment d'un ésser viu fet amb voluntat i amb una intenció determinada. És l'objecte principal d'estudi i de treball de l'actor, des de la perspectiva de les arts escèniques.

ACOTACIÓ

En el teatre, l'acotació es refereix a les notes o comentaris de naturalesa descriptiva que l'autor inclou en l'obra teatral per explicar detalls relatius als moviments i accions dels personatges en escena, així com tot el relacionat amb la posada escènica.

ACTE

L'acte escènic, cadascuna de les parts principals en què es divideix una obra escènica (per exemple, una obra de teatre, una òpera o una sarsuela).

ACTOR/ACTRIU

Persona que representa un paper en el teatre, la televisió, la ràdio o el cinema, especialment si es dedica professionalment.... Continuar leyendo "Conceptos clave en las artes escénicas" »

Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Una i tres cadires

Fitxa tècnica

Autor

Joseph Kosuth

Estil

Art conceptual

Cronologia

1965

Tècnica

Fusta (cadira) i fotografia

Mides

  • Cadira: 82 x 37,8 x 53 cm
  • Fotografia: 91,5 x 61,1 cm
  • Text: 61 x 61,3 cm

Localització

Diferents ubicacions i versions, per exemple al MoMA de Nova York.

Context històric

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980. Els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització artística, i és conegut el gest de Piero Manzoni (1933-1963) d'enllaunar el seu fem (1961) com si fos valuós caviar i vendre'l a preu d'or. L'Art Conceptual no anava reduint i refinant la forma artística, una constant essencial de l'Art Modern, segons els... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth" »