Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Història: Fotografia, Cinema Primitiu i Pioners

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Daguerrotip vs Calotip: Orígens Fotografia

El daguerrotip, inventat per Daguerre, permetia obtenir una imatge única per a cada exposició. Les imatges eren molt nítides, però no duraven per sempre. A més, el temps d'exposició era llarg, entre 10 i 15 minuts. Aquest mètode no permetia fer còpies.

En canvi, el calotip, inventat per Talbot, consistia a emprar paper negatiu a partir del qual es podien obtenir totes les còpies que es volguessin. Amb pocs segons d'exposició, però la imatge no era tan nítida com la del daguerrotip.

Context de Migrant Mother: Dorothea Lange

Aquesta obra retrata les conseqüències de la Crisi del 1929. Amb el començament de la Gran Depressió, Dorothea Lange va fotografiar la gent del carrer. Els seus estudis... Continuar leyendo "Història: Fotografia, Cinema Primitiu i Pioners" »

La Nueva Narrativa Hispanoamericana: Rasgos Esenciales y su Manifestación en La Casa de los Espíritus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Nueva Narrativa Hispanoamericana: Rasgos Esenciales y su Manifestación en La Casa de los Espíritus

Durante la década de 1980, el panorama literario hispanoamericano experimentó la irrupción de tres ejes fundamentales, hasta entonces apenas tenidos en cuenta, que caracterizaron la conocida como Nueva Narrativa Hispanoamericana. Esta corriente se centró en mostrar una realidad de la sociedad hispanoamericana donde preponderaban la pobreza, el subdesarrollo y las dictaduras.

Ejes Fundamentales de la Nueva Narrativa

  • Testimonio Realista: En La Casa de los Espíritus, los “personajes-símbolo” y el contexto en que se escribían las obras, relatando la realidad hispanoamericana, se relacionan entre ellos. Es decir, los personajes se utilizan
... Continuar leyendo "La Nueva Narrativa Hispanoamericana: Rasgos Esenciales y su Manifestación en La Casa de los Espíritus" »

Dominando la Doble Exposición y Formatos de Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Doble Exposición: Fundiendo Imágenes Creativamente

La doble exposición surge al superponer una imagen sobre otra, fusionándolas en una sola. Para lograr este efecto, se utilizan técnicas como la desaturación, el blending de trama y el ajuste de iluminación.

Desaturación: Controlando la Intensidad del Color

La desaturación reduce la intensidad de los colores, acercándolos al blanco y negro, pero manteniendo un ligero toque de color. Esto permite que la imagen conserve un buen efecto sin parecer una fotocopia. La ruta para aplicar esta herramienta es: Menú Imagen > Ajustes > Desaturación.

Ajustes de Curvas: Modificando la Gama Tonal

Los ajustes de curvas permiten ajustar los puntos de la gama tonal de una imagen. La tonalidad se... Continuar leyendo "Dominando la Doble Exposición y Formatos de Imagen" »

Materiales, Herramientas y Conceptos Esenciales del Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Soportes de Dibujo

  • Digital: Escribir directamente sobre la pantalla con un ratón o lápiz óptico.
  • Tradicional: El Papel. El papel es el soporte más empleado para escribir y dibujar. Existen distintos tipos de papel; para dibujar se utilizan, preferentemente, papeles de color blanco y de diferentes gramajes.

Instrumentos para Trazar y Borrar

  • El lápiz: Es el instrumento de dibujo más empleado. Consiste en una mina de grafito encapsulada en madera.
  • El portaminas: Similar a un bolígrafo, permite sujetar una mina que se desgasta con el uso.
  • Estilógrafo: Permite trazar líneas permanentes de tinta.
  • Instrumentos auxiliares: Nos proporcionan *presión* a la hora de dibujar.(Esta frase no tiene sentido en el contexto, se elimina)

Instrumentos Auxiliares

... Continuar leyendo "Materiales, Herramientas y Conceptos Esenciales del Dibujo Técnico" »

El Arte del Quattrocento: Características Generales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto y Desarrollo Artístico

El Quattrocento, movimiento artístico florentino del siglo XV, se caracterizó por una profunda admiración e inspiración en la Antigüedad clásica, la imitación de la naturaleza y la búsqueda de reglas a través del conocimiento científico. Este fenómeno se desarrolló casi exclusivamente en Italia.

En este siglo, los pintores, escultores y arquitectos, generalmente de procedencia modesta, eran considerados simples artesanos. Su formación consistía en conocimientos básicos de escritura y lectura para luego ingresar como aprendices en el taller de un maestro, siguiendo las estrictas reglas del gremio. Tras un riguroso proceso, obtenían la categoría de maestro y podían trabajar por cuenta propia.... Continuar leyendo "El Arte del Quattrocento: Características Generales" »

Problemas de visión: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Vista cansada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Miopía

El ojo miope ve mal de lejos pero bien de cerca, debido a un exceso de convergencia. Cuando el ojo está en reposo, el foco imagen F' no está en la retina, sino entre ella y el cristalino. Debido a esto no se formará una imagen nítida, es decir, el cristalino no enfoca sobre la retina los rayos paralelos procedentes de un objeto lejano, sino que la imagen se forma delante de la retina. Para corregir el exceso de convergencia se usan lentes divergentes.

Hipermetropía

El ojo hipermetrope adolece de falta de convergencia, por lo que cuando está en reposo su foco imagen está detrás de la retina. En esta situación, los rayos de luz procedentes de un objeto próximo al ojo se enfocan en un punto situado detrás de la retina. Debido a... Continuar leyendo "Problemas de visión: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Vista cansada" »

La cámara fotográfica: partes, funcionamiento y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Es un instrumento de proyección en el que el objeto es el elemento a fotografiar. Las partes fundamentales son un sistema de lentes convergente, llamado objetivo, la cámara o compartimiento oscuro, y la película fotográfica donde se recoge la imagen.

Partes de la cámara:

  • Cuerpo: una cámara oscura. En su parte posterior se coloca una placa o película fotográfica sensible a la luz, donde se forma la imagen real e invertida del objeto, que queda impresionada mediante un proceso fotoquímico.
  • Objetivo: es un sistema de lentes convergentes que recoge la luz reflejada por los objetos. El más sencillo se compone de una sola lente.

Funcionamiento de la cámara:

Un buen objetivo debe producir una imagen libre de efectos y disponer de una gran profundidad... Continuar leyendo "La cámara fotográfica: partes, funcionamiento y características" »

Dibuix Tècnic i Geometria: Eines, Conceptes i Definicions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Escaire i Cartabó: Eines Essencials

Són eines imprescindibles en el dibuix tècnic. N'hi ha de diferents tipus, però els més adients són els transparents sense graduació i els del cantell llis.

Dibuix Tècnic: Eina per a la Geometria

És l'eina per poder estudiar la geometria, que és una branca de les matemàtiques per estudiar l'espai, les mesures, els angles i les superfícies.

Geometria Plana

És la que estudia els elements que es troben en una superfície plana.

Geometria Descriptiva

És el que normalment s'anomena perspectiva.

Normalització en Dibuix Tècnic

És una coordinació entre els productes dins un mateix àmbit.

Fonaments del Disseny

Enginyeria i arquitectura.

Conceptes Espacials Bàsics

Pla

És una superfície.

Superfície

Té alçada... Continuar leyendo "Dibuix Tècnic i Geometria: Eines, Conceptes i Definicions" »

Escultura barroca española: la fe hecha arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones. Con la Contrarreforma, se extendió la piedad popular para reforzar la creencia de los fieles que no debían pasar a formar parte del protestantismo.

Por esto, las esculturas del barroco en España pasan a ser más austeras, pero a su vez más expresivas y reales, con lo que intentan que todos los fieles se pongan en situación en cada paso de Semana Santa, que todos entiendan el mensaje de Dios, el sufrimiento y la recompensa que reciben los santos, en los que los protestantes no creían, todo visto como una forma de llegar a Dios.

La escultura barroca española y la Iglesia católica

La... Continuar leyendo "Escultura barroca española: la fe hecha arte" »

Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques

Profunditat de camp: indica la part de l'espai que queda enfocada. Es controla amb: obertura del diafragma, distància d'enfocament, longitud focal.

Tipus de Càmeres

  • Càmera rèflex: permet visualitzar a través d'una lent reemplaçable o desmuntable la imatge directa i òptica de la imatge que es farà.
  • Càmera compacta: es visualitza per un costat del visor i la càmera pren la foto per l'altre costat de la lent.

Captació de la Imatge

La imatge es projecta damunt d'una pel·lícula o un sensor, i consta de 2 fases: sistema òptic i temps d'exposició.

Sistema Òptic

Les lents desvien la llum cap a la pel·lícula o CCD i es dirigeixen al punt focal. Obertura del diafragma: regula la quantitat de llum... Continuar leyendo "Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques: Guia Completa" »