Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El matrimonio Arnolfini

I. ANÁLISIS FORMAL

Descripción: La obra representa a Giovanni Arnolfini y su esposa, Giovanna Cenami, en su habitación en Brujas. La escena está llena de detalles que reflejan la riqueza y el estatus social de la pareja.

Composición: La composición es simétrica y equilibrada, con la pareja como punto focal en el centro de la habitación. El uso de la perspectiva lineal crea una sensación de profundidad y realismo.

Luz y color: La luz entra por la ventana de la izquierda, iluminando la escena con una luz suave y natural. El uso del color es rico y variado, con predominio de tonos cálidos como el rojo y el verde.

Técnica: La técnica al óleo permite al artista crear una gran cantidad de detalles y texturas. El uso... Continuar leyendo "El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación" »

Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll: Teofanía y Simbolismo en el Arte Románico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll

Descripción Formal

El conjunto se divide en tres partes o registros superpuestos:

  1. Bóveda del Ábside: Representa el cielo.
  2. Parte Superior del Cilindro: Remite a la Iglesia.
  3. Parte Inferior del Cilindro: Simboliza el mundo terrenal.

Otro elemento compositivo importante es la simetría, que únicamente se rompe en la posición de las manos de Cristo y en los arcos del segundo registro. Esta esquematización formal aporta al conjunto un claro antinaturalismo, que infunde respeto y autoridad. A este antinaturalismo escapa el intento de volumetría que el artista pretende infundir en los personajes a través de los círculos rojos pintados en sus mejillas, y de los pliegues de sus vestiduras.

Otro aspecto... Continuar leyendo "Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll: Teofanía y Simbolismo en el Arte Románico" »

Características y subgéneros del cine dramático

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características del cine dramático:

  • Las películas dramáticas suelen centrarse en los conflictos humanos que padecen una serie de personajes.
  • Los conflictos dramáticos suelen centrarse en las relaciones amorosas y familiares que suelen romperse o están cerca de hacerlo.
  • Suelen representarse en las películas que se encuadran del género dramático, giros de acción inesperados que sorprenden a los personajes y al espectador, generando tensión.
  • El uso de los colores dentro del drama en el cine colabora en la constitución de una escena al añadirle realismo. Esto explica la asociación del drama con los colores fríos (azul, violeta).
  • El blanco y negro es otro elemento clave del cine dramático, esto puede añadir misterio y suspenso a las
... Continuar leyendo "Características y subgéneros del cine dramático" »

Antropología Biológica: Evolución Humana y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Antropología Biológica y Teoría de la Evolución

Preguntas Clave sobre el Origen Humano

La antropología biológica busca responder preguntas fundamentales sobre el ser humano:

  • ¿De dónde procede el ser humano?
  • ¿Cuál es su relación con las demás especies?
  • ¿Cuáles son sus rasgos característicos?

A lo largo de la historia, se han propuesto diversas explicaciones, tanto mitológicas como religiosas. Sin embargo, la ciencia se basa en argumentos y pruebas para formular teorías.

La antropología biológica busca evidencias a partir de datos y restos encontrados. Su desarrollo ha pasado por distintas fases debido a avances científicos, progreso técnico y el estudio de nuevos restos arqueológicos.

Del Fijismo a la Evolución

Hasta el siglo XIX,... Continuar leyendo "Antropología Biológica: Evolución Humana y Características" »

Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lavatorio de Pies. Tintoretto

Descripción y Análisis

Óleo sobre lienzo. Se representa una escena del Evangelio donde, después de la Última Cena, Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos.

El artista desplaza las figuras principales, Cristo y San Pedro, a un extremo de la composición. En el centro destaca un perro y la mesa de la Última Cena con los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos. En el fondo, se observan arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia, con canales y pórticos en colores azules y blancos bañados por una luz fría, lo que crea un ambiente irreal. Esto constituye un anacronismo respecto al tema.

Las colosales figuras de Cristo y San Pedro sirven de encuadre... Continuar leyendo "Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas" »

Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnicas y métodos surrealistas:

  • Decalcomanía. Es una técnica pictórica que consiste en aplicar pintura sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.
  • Grattage. La pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
  • Método paranoico crítico - creado por Salvador Dalí, es un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes.

El movimiento surrealista

Se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

  • El Surrealismo
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas" »

Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Bauhaus

La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas, que surgió en Alemania (en Weimar) en 1919. Su fundador es Walter Gropius. Fue fruto de la fusión de dos escuelas, la Escuela de Arte de Weimar y la Escuela de Artes Decorativas de esa misma ciudad. Tiene como antecedentes las Art and Craf, el taller de Viena, La Asociación Alemana de Artesanos de Munich, y el neoplasticismo. La Bauhaus ha estado en tres ciudades, Weimar, Dessau y Berlín pero ésta no durará mucho. La Gestapo entra en la Bauhaus por orden de Alfred Rosenberg y detienen a 32 alumnos aparte de presentar una solicitud para cerrar la Bauhaus. Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van der Rohe fueron directores de la escuela. Los objetivos de la... Continuar leyendo "Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore" »

Fundamentos de Maquetación y Edición de Documentos: Estructura y Estilo del Texto

Enviado por valentina y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Edición de Documentos

Definiciones Clave

En el ámbito de la edición y maquetación de documentos, es fundamental comprender una serie de términos esenciales que describen tanto la naturaleza como la presentación de la información.

Documento de Texto

Conjunto de elementos lógicos que solo incluye caracteres alfanuméricos, formando palabras, frases y/o secuencias de números susceptibles de ser impresos. Su finalidad principal es la transmisión de ideas y conceptos.

Documento (General)

Conjunto de elementos lógicos cuyo contenido incluye texto, pudiendo incorporar también gráficos, imágenes en movimiento, sonido y cualquier otro componente, independientemente de que pueda o no ser impreso. Un documento puede... Continuar leyendo "Fundamentos de Maquetación y Edición de Documentos: Estructura y Estilo del Texto" »

Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Importancia de Walt Disney en el Cine

La importancia de Walt Disney en la historia del cine de animación difícilmente puede pasar desapercibida.

Pionero en Innovaciones Técnicas

Fue pionero en la utilización de numerosas innovaciones técnicas en el cine de animación:

  • La sincronización de imagen y sonido
  • La utilización de sonido estereofónico
  • El uso del Technicolor
  • La cámara multiplano
  • La innovación en el uso de xerografía

Además, en el plazo de unos doce años (entre 1928 y 1940), logró convertir los antes menospreciados dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística.

El Equipo y el Reconocimiento

Contó con un equipo de animadores de primera fila cuyos méritos, sin embargo, quedaron siempre difuminados, pues de la... Continuar leyendo "Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación" »

Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Temas Morales

Ética individual

Tenemos 5 condenados a muerte en una celda que reaccionan de modo peculiar. Buero plantea que si la traición es la única forma de supervivencia. Tomás es culpable de la situación de los compañeros. Max se vende a los guardianes para conseguir compensaciones. Lino se aísla despreocupado. Tulio incapaz de soportar la 'enfermedad' de Tomás. Asel se empeña en que Tomás se cure y provoca tensión entre compañeros. La convivencia se hace imposible aun entre compañeros de iguales ideales. Max es el traidor por la necesidad de supervivencia. La dignidad humana y lucha por la libertad, están por encima del miedo a la muerte como hacen Asel, Tomás y Tulio. La tortura muestra un gran dilema entre traición y... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo" »