Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción Televisiva: Roles, Fases y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Equipo Humano en la Televisión

Un programa de televisión es el resultado del trabajo en equipo de una serie de profesionales cualificados y especializados:

  1. Personal artístico: Actores, presentadores, locutores, humoristas, magos...
  2. Guionistas: Son responsables de la confección del guion que soporta la historia que se cuenta.
  3. Equipo de redacción: Integrado por periodistas, es el que provee de contenidos a los programas.
  4. Producción: El productor ejecutivo, cuyas funciones son muy amplias y están a caballo entre la gestión de la cadena y la creación de programas.
  5. Dirección: La dirección de los programas está desempeñada por el productor ejecutivo u otra persona sobre quien recae la toma de decisiones en cuanto a contenidos y línea ideológica
... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Roles, Fases y Elementos Clave" »

El Hiperrealismo de Antonio López: Un Maestro de la Pintura Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Hiperrealismo de Antonio López

Contexto Histórico

El auge económico y los avances científicos de mediados del siglo XX, junto con el desarrollo de medios de comunicación como la televisión y la radio, marcaron una época de grandes transformaciones. La Segunda Guerra Mundial y el ascenso de los totalitarismos desplazaron el centro artístico de París a Nueva York. Allí, artistas vanguardistas exiliados encontraron libertad y apoyo, intercambiando ideas con artistas y escritores americanos. Este ambiente dio origen al Expresionismo Abstracto, un movimiento pictórico posterior a la guerra y al Holocausto, caracterizado por obras con formas desgarradas y personales. Un autor destacado de este movimiento es Jackson Pollock, considerado... Continuar leyendo "El Hiperrealismo de Antonio López: Un Maestro de la Pintura Española" »

Maestros y Corrientes Artísticas: Del Siglo XIX al XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Goya (España)

Pintura Rococó

  • Siglo XVIII: El Cacharrero

Pintura Neoclásica

  • Siglo XIX: Las Majas, La Familia de Carlos IV

Pintura Romántica

  • Siglo XIX: Los Fusilamientos del 3 de Mayo, La Carga de los Mamelucos

Pintura Negra

  • Siglo XIX: El Aquelarre

Impresionismo

Monet

  • Segunda mitad del Siglo XIX: Almuerzo en la Hierba (no posee todas las características del Impresionismo)
  • Finales del Siglo XIX: Serie de la Catedral de Ruan

Postimpresionismo

Van Gogh

  • Finales del Siglo XIX: La Habitación de Van Gogh (Postimpresionista)

Cézanne

  • Finales del Siglo XIX: Bodegón con Frutero, Copa y Manzanas (Postimpresionista)

Gauguin

  • Finales del Siglo XIX: La Visión después del Sermón (Postimpresionista)

Expresionismo

Edward Munch

  • Finales del Siglo XIX: El Grito

Pablo Ruiz Picasso

Etapa

... Continuar leyendo "Maestros y Corrientes Artísticas: Del Siglo XIX al XX" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Estilo Internacional

Se caracterizó, en lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo, por el avance en tecnología y el uso de ¨jaulas¨ por entonces novedoso. También se avino a una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado. Las características no formales ni materiales, como modo de poder mejorar la vivienda de la clase baja, no se consideraron. Le Corbusier (villa savoya) lo puso en alza, groupius y Mies Van Der Rohe (Edificio Seagram) ESPAÑA: Torres blancas, francisco Saez Oiza

Expresionismo Abstracto

Movimiento nacido en EEUU en 1947. Lenguaje figurativo donde se fusionan... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Exploración de Movimientos Artísticos: Collage, Cubismo y Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1. Collage

El collage es una técnica plástica que consiste en pegar sobre un lienzo o tabla diversos materiales, como papel y tela, estructurados libremente con formas, calidades y colores variados. Aunque el uso de papeles pegados se remonta al siglo XIX, fueron Picasso y Braque quienes popularizaron esta técnica en el cubismo. La idea principal del collage era reforzar la autonomía del cuadro, rompiendo su dependencia de la realidad exterior. Posteriormente, esta técnica fue ampliamente utilizada por dadaístas, surrealistas y el pop-art.

2. Cubismo

El cubismo fue un movimiento pictórico y escultórico del siglo XX que representó una ruptura radical con la idea del arte como imitación de la naturaleza, que había dominado la pintura... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Collage, Cubismo y Dadaísmo" »

Fundamentos de la Acción Moral y Dimensiones de la Libertad

Enviado por jota y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Fundamentos de la Acción Moral

¿En qué consiste la acción moral?

En un sentido amplio, se afirma que una acción es moral si se realiza con libertad y voluntariedad (lo que la hace responsable). Por otro lado, que toda acción libre sea moral, no significa que todas las acciones libres sean moralmente buenas. Es por ello que muchas veces se utiliza el término moral en un sentido más restringido (para aquellas acciones que son éticamente buenas). Así pues, ayudar a una persona necesitada es moral, mientras que ignorarla es inmoral. Toda acción libre es moral, porque puede ser valorada o estimada.

Dimensiones de la Libertad

La libertad como ausencia de coacción:

Cuando se ejerce coacción sobre alguna conducta, se está impidiendo la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Acción Moral y Dimensiones de la Libertad" »

Las Vanguardias: Revolución Artística y Ruptura con el Pasado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

Las Vanguardias:

La Primera Guerra Mundial, que inicialmente estalló en un clima de triunfalismo y patriotismo en gran parte de Europa, pronto se convirtió en una pesadilla. Millones de muertos, economías devastadas y escasez de alimentos marcaron el continente. Tras la guerra, los tratados de paz impusieron condiciones extremadamente duras a los vencidos, lo que llevó a la desconfianza en las democracias y al surgimiento de ideologías radicales como el comunismo y el fascismo.

En este contexto de crisis y transformación, el arte y la cultura experimentaron una explosión creativa sin precedentes: las vanguardias. Surgido en Francia durante la Primera Guerra Mundial, el término "vanguardia"... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Revolución Artística y Ruptura con el Pasado" »

Técnicas y herramientas en geología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Trabajo de laboratorio

En geología se estudian las muestras y se establecen modelos de simulación, como los ensayos de algunos procesos geológicos.

  • Microscopio: permite la identificación de minerales, estudio de las texturas y microfósiles.
  • Difracción de rayos X: al atravesar un cristal, estos rayos sufren una desviación proyectada en una película, obteniendo un laureograma y permitiendo estudiar su estructura cristalina.
  • Modelos de ensayo: simulaciones que permiten estudiar procesos geológicos.
  • Análisis químicos: de volumen y precipitado.
  • Espectroscopias: medida de la radiación.

Mapa topográfico

Es la representación en un plano de la superficie terrestre y nos informa de los accidentes y actividad humana.

  • Escala: es la relación entre
... Continuar leyendo "Técnicas y herramientas en geología" »

Musicals i Ciència-Ficció: Anàlisi i Exemples Clau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Musicals i Ciència-Ficció: Una Exploració

El Gènere Musical

Musical: Utilització de diàlegs cantats per a desenvolupar una història, situacions que s'expliquen o es resolen a través de números musicals, a vegades acompanyats de ball. Banda sonora impactant i significativa per a la història que es narra. Gènere creat per la indústria nord-americana. A Hollywood van aparèixer diferents parelles d'actors/cantants/ballarins que protagonitzaren tot un seguit de pel·lícules. En els mateixos anys es realitzaren produccions de caràcter més fantàstic, dirigides especialment als nens. És remarcable l’empenta que hi va donar la Disney durant els anys 90 apropant el gènere als més petits.

Exemples de Musicals

  • Cantant sota la pluja
  • El
... Continuar leyendo "Musicals i Ciència-Ficció: Anàlisi i Exemples Clau" »

Guia completa d'objectius i configuració de càmera

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Objectius de càmera

Tipus d'objectius

Gran angular: Angle de visió major al de l'objectiu normal (60º-180º). Ideal per a plans generals que requereixen un gran angle de visió. Ofereix una gran profunditat de camp, però pot distorsionar la imatge fent corbes les línies rectes.

Normal: Angle de visió de 40º-65º, similar a la visió de l'ull humà. Apte per a la representació d'escenes sense càrrega dramàtica. Profunditat de camp moderada i no distorsiona la imatge. Gran lluminositat.

Teleobjectiu: Angle de visió menor que el de l'objectiu normal (menys de 30º). Acosta objectes situats a grans distàncies i augmenta la grandària de les imatges respecte a l'objecte real. Profunditat de camp reduïda i punt d'enfocament crític.

Macro:

... Continuar leyendo "Guia completa d'objectius i configuració de càmera" »