Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Cinematográficas: Planos, Ángulos, Movimientos de Cámara y Transiciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Planos Cinematográficos

  • Plano cuadrado: Primera elección del espacio, tamaño y cantidad del espacio acotado según la figura humana.
  • Plano general largo:
  • Plano general:
  • Plano general corto:
  • Plano americano: Por encima de las rodillas.
  • Plano medio: De caderas hacia arriba.
  • Primer plano largo: Todo el tronco de la persona.
  • Primer plano: Solo el busto.
  • Primer plano corto: Cabeza.
  • Gran primer plano: Cabeza cortada.
  • Plano detalle: Muy de cerca.

Los planos son informativos y sitúan para describir acciones físicas.

Ángulos de Cámara

  • Ángulo normal: Cámara a la altura de los ojos del personaje.
  • Ángulo contrapicado: Cámara por debajo del personaje.
  • Ángulo picado: Cámara por encima del personaje.
  • Ángulo aberrante: Cámara inclinada hacia un lado.

Movimientos

... Continuar leyendo "Técnicas Cinematográficas: Planos, Ángulos, Movimientos de Cámara y Transiciones" »

Postimpresionismo: Gauguin y Van Gogh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Postimpresionismo

Paul Gauguin (1848-1903)

Paul Gauguin fue un artista postimpresionista que buscó la evasión de la sociedad industrial y la recuperación de la ingenuidad y el primitivismo, lo que él denominaba “el misterio del alma”. Ya en sus primeros cuadros, pone el acento en el mundo interior, utilizando una técnica decorativa que recuerda los esmaltes y las vidrieras. Las figuras y los paisajes tienen contornos de líneas negras, rellenando luego los espacios con manchas planas de color. Un ejemplo es La visión después del sermón: Jacob luchando con el ángel.

Retrata la civilización sin contaminar de los indígenas, sus playas, casas y selvas. De esta época destacan sus cuadros: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde

... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Gauguin y Van Gogh" »

Dominando la Luz y el Color: Claves de la Técnica Impresionista en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del Impresionismo: La Técnica Pictórica

Introducción a la Técnica Impresionista

Nos encontramos ante una escuela de artistas **intuitivos**. Cada uno de ellos dedicó un largo periodo a estudiar la técnica pictórica. Durante la guerra, **Monet**, **Pissarro** y **Sisley** se trasladaron a Inglaterra. A su regreso, trabajaron juntos a orillas del Sena y, durante algún tiempo, sus obras presentaron un notable parentesco. **Manet**, por su parte, abolió el **claroscuro**; **Cézanne** aportó un colorido diferente, más claro; **Renoir** descubrió la luz frágil y ondulante; y **Monet** aplicó la teoría del color fragmentado, explorando el **divisionismo de las manchas**.

Las principales características de la técnica

... Continuar leyendo "Dominando la Luz y el Color: Claves de la Técnica Impresionista en la Pintura" »

Jackson Pollock y el Expresionismo Abstracto: Vida, Obra e Influencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Jackson Pollock: Vida y Obra

Jackson Pollock (Cody, Wyoming, 1912 - Springs, Nueva York, 1956) vivió tan solo 44 años. Su producción más importante la realizó en la década de 1943 a 1952. De temperamento inestable, solitario y apasionado a la vez, fue víctima temprana del alcoholismo.

Su actitud frente al arte y la vida son un ejemplo de creatividad y luminosa rebeldía. En 1949, la revista Life lo consagró como el mayor pintor americano de la historia. El alcohol, que hizo estragos en su mente, fue la causa de su muerte en 1956 en un accidente de automóvil, cuando conducía bajo sus efectos.

Para muchos, su arte es incomprensible; para otros, es el reflejo de su mundo interior.

El Expresionismo Abstracto: Orígenes e Influencias

El expresionismo

... Continuar leyendo "Jackson Pollock y el Expresionismo Abstracto: Vida, Obra e Influencia" »

Guia Completa de Gèneres i Tècniques Cinematogràfiques Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Gèneres Cinematogràfics

Un gènere, tant en la literatura com en els diversos mitjans audiovisuals, és una forma organitzativa que caracteritza els temes i ingredients narratius triats per l'autor. En el mitjà cinematogràfic, els gèneres s'assumeixen com a model per ordenar els continguts del relat.

S'assumeix una definició reduccionista, amb la finalitat de catalogar els temes i l'ambientació que prevalen en una pel·lícula.

Gèneres Destacats

Western

Es situa al Far West, segona meitat del segle XIX. Va aparèixer en el cinema mut i està vinculat amb la indústria de Hollywood.

Aventura

Gènere que engloba altres gèneres com el western i la ciència-ficció, ja que el tractament intrascendent i pseudodramàtic dels conflictes que planteja... Continuar leyendo "Guia Completa de Gèneres i Tècniques Cinematogràfiques Essencials" »

Tipos de Programas y Publicidad en Medios de Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Programas en Medios de Comunicación

Programa Base

Conforman la programación habitual de la emisora. Dramáticos, cinematográficos, musicales, concursos, deportivos, religiosos…

Programas Informativos

Programas de Audiencia Específica

Emisiones selectivas como las destinadas a sordomudos, el “That’s English”, etc.

Programas de Continuidad

Constituyen los engarces entre distintas emisiones (relleno de tiempos muertos, bloques publicitarios…).

Tipos de Publicidad

Publicidad Subliminal

Es aquella formada por mensajes publicitarios cuyos estímulos van dirigidos a nuestro subconsciente. Influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una determinada actividad (consumir un producto, sentir una sensación…). Busca aumentar... Continuar leyendo "Tipos de Programas y Publicidad en Medios de Comunicación" »

Modernismo Catalán y Art Nouveau: Características, Arquitectura y Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modernismo Catalán

El principal representante del modernismo catalán fue Antoni Gaudí, con un estilo personal e imaginativo. Sus edificios estaban cargados de simbolismo religioso y la decoración tenía una gran importancia, con formas orgánicas, vegetales, animales y de su propia imaginación. Gaudí utilizaba materiales modernos y tradicionales como hierro, vidrio, arco parabólico y trencadís (cerámica).

Obras Destacadas de Gaudí:

  • La Casa Batlló
  • Casa Milá (La Pedrera)
  • Sagrada Familia
  • El Parque Güell en Barcelona

También realizó obras en León y Cantabria. La Casa Batlló fue terminada en 1906, con una fachada con balcones como antifaces y un tejado curvilíneo. En ella se aprecia el modernismo de Gaudí, decorada con azulejos policromos... Continuar leyendo "Modernismo Catalán y Art Nouveau: Características, Arquitectura y Arte" »

Producción Televisiva: Roles, Fases y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Equipo Humano en la Televisión

Un programa de televisión es el resultado del trabajo en equipo de una serie de profesionales cualificados y especializados:

  1. Personal artístico: Actores, presentadores, locutores, humoristas, magos...
  2. Guionistas: Son responsables de la confección del guion que soporta la historia que se cuenta.
  3. Equipo de redacción: Integrado por periodistas, es el que provee de contenidos a los programas.
  4. Producción: El productor ejecutivo, cuyas funciones son muy amplias y están a caballo entre la gestión de la cadena y la creación de programas.
  5. Dirección: La dirección de los programas está desempeñada por el productor ejecutivo u otra persona sobre quien recae la toma de decisiones en cuanto a contenidos y línea ideológica
... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Roles, Fases y Elementos Clave" »

El Hiperrealismo de Antonio López: Un Maestro de la Pintura Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Hiperrealismo de Antonio López

Contexto Histórico

El auge económico y los avances científicos de mediados del siglo XX, junto con el desarrollo de medios de comunicación como la televisión y la radio, marcaron una época de grandes transformaciones. La Segunda Guerra Mundial y el ascenso de los totalitarismos desplazaron el centro artístico de París a Nueva York. Allí, artistas vanguardistas exiliados encontraron libertad y apoyo, intercambiando ideas con artistas y escritores americanos. Este ambiente dio origen al Expresionismo Abstracto, un movimiento pictórico posterior a la guerra y al Holocausto, caracterizado por obras con formas desgarradas y personales. Un autor destacado de este movimiento es Jackson Pollock, considerado... Continuar leyendo "El Hiperrealismo de Antonio López: Un Maestro de la Pintura Española" »

Maestros y Corrientes Artísticas: Del Siglo XIX al XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Goya (España)

Pintura Rococó

  • Siglo XVIII: El Cacharrero

Pintura Neoclásica

  • Siglo XIX: Las Majas, La Familia de Carlos IV

Pintura Romántica

  • Siglo XIX: Los Fusilamientos del 3 de Mayo, La Carga de los Mamelucos

Pintura Negra

  • Siglo XIX: El Aquelarre

Impresionismo

Monet

  • Segunda mitad del Siglo XIX: Almuerzo en la Hierba (no posee todas las características del Impresionismo)
  • Finales del Siglo XIX: Serie de la Catedral de Ruan

Postimpresionismo

Van Gogh

  • Finales del Siglo XIX: La Habitación de Van Gogh (Postimpresionista)

Cézanne

  • Finales del Siglo XIX: Bodegón con Frutero, Copa y Manzanas (Postimpresionista)

Gauguin

  • Finales del Siglo XIX: La Visión después del Sermón (Postimpresionista)

Expresionismo

Edward Munch

  • Finales del Siglo XIX: El Grito

Pablo Ruiz Picasso

Etapa

... Continuar leyendo "Maestros y Corrientes Artísticas: Del Siglo XIX al XX" »