Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco Goya: Un Artista Visionario en la Encrucijada de la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Francisco Goya: Un Artista Visionario

Entre la Tradición y la Modernidad

Francisco Goya, nacido en Zaragoza en 1745 y fallecido en Burdeos en 1828, es un pintor fundamental dentro del arte moderno. Su genialidad artística trasciende estilos y corrientes, sintetizando en su larga etapa de formación las influencias del Tardobarroco, Rococo y Neoclasicismo de su época.

Goya se embarcó en un proceso solitario de investigación plástica, explorando nuevas formas de expresión que lo convirtieron en precursor de las corrientes pictóricas de los siglos XIX y XX. Al mismo tiempo, fue testigo de una encrucijada histórica tanto a nivel nacional como europeo, entre la Ilustración y el Liberalismo, y el rechazo a estos planteamientos por parte de... Continuar leyendo "Francisco Goya: Un Artista Visionario en la Encrucijada de la Historia" »

Herramientas y Modos de Color en Edición Digital de Imágenes: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Herramientas de Edición de Imágenes

Tampón de Clonar

El Tampón de Clonar pinta una parte de una imagen sobre otra parte de la misma imagen después de seleccionarla con Alt + clic. También puede pintar parte de una capa sobre otra capa.

La herramienta Tampón de Clonar se usa para duplicar objetos o eliminar defectos de una imagen.

Máscara de Recorte

Una Máscara de Recorte es un conjunto de capas que usa una máscara.

La capa inferior define los límites visibles de todo el grupo.

Herramienta Borrador

La Herramienta Borrador cambia los píxeles al color de fondo o a un aspecto transparente. Si trabaja en el fondo o en una capa con la transparencia bloqueada, los píxeles cambian al color de fondo; de lo contrario, la transparencia reemplaza... Continuar leyendo "Herramientas y Modos de Color en Edición Digital de Imágenes: Conceptos Clave" »

Equipos Clave en la Producción Audiovisual: Roles y Funciones Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Equipo de Producción

El equipo de producción es fundamental en cualquier proyecto audiovisual, actuando como enlace entre la visión artística y la ejecución práctica del trabajo diario. Este equipo es la base del proyecto y está compuesto por:

  • Productor Ejecutivo: Aunque su definición puede ser algo ambigua en España, en el contexto europeo sus responsabilidades están claramente definidas.
  • Productor: Es una de las primeras personas en unirse al proyecto y de las últimas en abandonarlo. Junto con el director del programa, el realizador y los guionistas, forma parte del núcleo inicial. Sus funciones abarcan la coordinación y planificación de tareas, la elaboración de presupuestos, la gestión de recursos humanos y técnicos, la
... Continuar leyendo "Equipos Clave en la Producción Audiovisual: Roles y Funciones Esenciales" »

El encuentro surrealista entre Dalí y Gala y su influencia en su obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Función

Durante el verano de 1929, Lali recibió una visita que cambiaría su vida y su obra: el poeta Paul Edward y su esposa Gala se instalaron en Calaques. La aparición de Gala marca un antes y un después en la vida de Dalí.

Esta pintura que estamos comentando nos remite a la clave surrealista del encuentro entre el artista y Gala, así como a sus propias obsesiones sexuales. Es fruto de la pasión erótica que solo Gala despertaba en Dalí, pero no puede explicarse solo a partir de ella. Las teorías surrealistas y psicoanalíticas, la infancia del artista y la omnipresencia de la figura paterna son imprescindibles para entender la obra.

La figura central de la obra es un autorretrato del pintor.

Los símbolos sexuales son frecuentes: las

... Continuar leyendo "El encuentro surrealista entre Dalí y Gala y su influencia en su obra" »

El Postimpresionismo: Una Revisión Subjetiva del Arte

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Postimpresionismo

El término Postimpresionismo fue acuñado por Fry a raíz de una exposición sobre Cézanne, Van Gogh y Gauguin celebrada en 1910. Estos artistas, inicialmente vinculados al Impresionismo, desarrollaron una personalidad artística que los alejó de sus postulados.

El Postimpresionismo revisa algunos principios impresionistas, cuestionándose la necesidad de buscar nuevos planteamientos formales ante la insatisfacción que les provocaba la visión impresionista del arte. Recuperan el dibujo y la luz, basan su obra en el uso del color, pero presentan una visión del mundo más subjetiva. Además, todos estos artistas tendrán en sus vidas un sentido trágico, que se concreta en el suicidio o el aislamiento, que resultará... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Una Revisión Subjetiva del Arte" »

El Arte del Siglo XIX: Del Realismo Social a la Revolución Impresionista Francesa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Realismo: Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

Contexto Histórico y Filosófico

El periodo que nos ocupa se inicia en 1848, durante la Segunda República Francesa. Fue la época del Positivismo y la Segunda Revolución Industrial, un contexto que propició el surgimiento de una nueva generación de artistas que apostó por una visión de futuro y la observación objetiva de la realidad.

La Escultura Realista

En el ámbito de la escultura, proliferaron las estatuas y monumentos públicos, la mayoría de ellos obras académicas e incluso mediocres. No obstante, destacan figuras como Jean-Baptiste Carpeaux, con su vibrante obra La Danza. El mejor representante del realismo social fue Constantin Meunier, quien empleó a los obreros como protagonistas... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Del Realismo Social a la Revolución Impresionista Francesa" »

Glosario Esencial de Terminología Cinematográfica y Dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Este glosario ofrece una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la escritura de guiones y la estructura dramática, esenciales para comprender el desarrollo y la construcción de narrativas audiovisuales.

Biblia

Exposición escrita de los parámetros de una serie televisiva, que incluye descripción de la obra, tono, estructura, tiempo de duración, público objetivo, personajes y relación entre estos, sinopsis de los capítulos, así como otros datos que se consideren relevantes.

Catalizador

Suceso, información o elemento que induce al protagonista a actuar en una determinada dirección o desencadena un cambio de significación dramática en su vida.

Clímax

Momento crucial situado en el tercer acto, que culmina el curso dramático... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Terminología Cinematográfica y Dramática" »

Toulouse-Lautrec y el Cartel del Moulin Rouge: Una Revolución en el Arte del Cartel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Toulouse-Lautrec y el Moulin Rouge

Un Cartel Revolucionario

Uno de los primeros carteles que diseñó Toulouse-Lautrec fue rápidamente un éxito absoluto. El Moulin Rouge, inaugurado el 5 de octubre de 1889, ya contaba con un proyecto del diseñador de carteles Jules Chéret, pero el que elaboró Toulouse-Lautrec marcó una gran diferencia con los demás carteles debido a su escritura de color rojo llamativo, repetida 3 veces y unida de manera original mediante una M mayúscula.

Toulouse-Lautrec colocó como protagonistas a las estrellas La Goulue y Valentin Dessosé, que durante una temporada actuaron juntos en el Moulin Rouge. La gran novedad que aportaba esta composición era la posición escalonada de 3 siluetas estilizadas, que creaban,... Continuar leyendo "Toulouse-Lautrec y el Cartel del Moulin Rouge: Una Revolución en el Arte del Cartel" »

Explorando 'Las Señoritas de Avignon' y 'La Casa de la Cascada': Innovación Artística y Arquitectónica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Las Señoritas de Avignon: Un Hito en el Arte Moderno

Las Señoritas de Avignon.

  • Época: 1907
  • Estilo: Modernismo, creatividad, el gusto por lo refinado, el deseo de salir de la realidad cotidiana y de conocer otras culturas y costumbres.
  • Artista: Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
  • Tema: Prostitutas de un burdel barcelonés.
  • Materia y Técnica: Óleo, pintura que se obtiene disolviendo ciertos pigmentos en una solución aceitosa. Permitía colores más vivos y brillantes y, mediante la aplicación de la veladura (superposición de dos o más colores), se conseguía una mayor variabilidad de tonos y una extraordinaria minuciosidad. Lienzo de 243,9 x 233,7 cm.

Análisis Formal

Las mujeres se distribuyen en un interior sin profundidad, delimitado por una cortina.... Continuar leyendo "Explorando 'Las Señoritas de Avignon' y 'La Casa de la Cascada': Innovación Artística y Arquitectónica" »

El Romanticismo en la pintura: características y principales artistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El Romanticismo en la pintura: características y principales artistas

El Romanticismo fue un movimiento eminentemente pictórico, en el que se distinguen cinco rasgos fundamentales:

  • La diversidad opuesta a la uniformidad, y la exaltación del individualismo y de las tradiciones.
  • La aspiración a la libertad individual y nacional, que plasmó los ideales de las revoluciones burguesas de la época.
  • El historicismo como búsqueda de las raíces nacionales en el pasado, esencialmente en la Edad Media.
  • La comprensión de la naturaleza desde una óptica sentimental y religiosa.
  • Predilección por lo exótico y lo imaginario que comportó un interés por el mundo musulmán del Norte de África y por la cultura oriental.

Plásticamente, el movimiento romántico

... Continuar leyendo "El Romanticismo en la pintura: características y principales artistas" »