Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura de los Primitivos Flamencos del Siglo 15

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pintura de los primitivos flamencos del siglo 15 representa un momento espléndido en la historia de la pintura de todos los tiempos. Surge en las ciudades de Flandes, región que ocupaba ciudades de la actual Bélgica y del norte de Francia, se desarrolló una gran actividad artesanal del paño, comercial y financiera desde comienzos del siglo 15 y una importante clase burguesa. Esta se agrupó en cofradías religiosas y gremios profesionales que se convirtieron en demandantes y favorecedores de esta escuela de pintura. El resultado es una tradición pictórica que se prolongará cronológicamente también en los siglos siguientes y que en este siglo 15 ejercerá más influencia en Europa.

Claves técnicas:

  • Dimensiones y formato: Cuadros
... Continuar leyendo "Pintura de los Primitivos Flamencos del Siglo 15" »

Fornituras: Elementos Decorativos y Funcionales en la Confección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Fornituras

Son elementos empleados en la confección que complementan al textil o material empleado, conformando una prenda o accesorio. Existen diversos tipos clasificados según su función y estética.

Origen

La moda surge por tres motivos: protección, pudor y diferenciación social/adorno. En este caso las fornituras tienen una función práctica y decorativa. Por tanto son un gran elemento de adorno a parte de ser funcionales en la prenda.

Historia

Se remonta a la edad de piedra en la cual empleaban botones y fornituras muy primitivas. Destaca la cinta, en la antigua Grecia, las mujeres las llevaban como complemento en el pelo y en Roma en túnicas o togas. Y en el barroco y rococó Silk Ribbon en prendas y a otros accesorios. Las fíbulas,... Continuar leyendo "Fornituras: Elementos Decorativos y Funcionales en la Confección" »

Deutscher Werkbund: Origen, Características e Impacto en el Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Deutscher Werkbund

Era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius. Precursora de la Bauhaus, se inspiró en Arts and Crafts. Su objetivo era diseñar el entorno vital de acuerdo al arte y educar a la población.

Origen

La inauguración en Dresde de la 2ª Exposición de Arts and Crafts por Fritz Schumacher fue decisiva para la fundación. Representaba la realidad tal y como existía, rechazando formas estilísticas del pasado. La exposición anticipó muchos conceptos fundamentales y fue considerada como la 1ª exposición del Werkbund en 1907.

12 artistas y 12 compañías se unieron para crear el Deutscher Werkbund:

  • Peter Behrens
  • Josef Maria Olbrich
  • Josef Hoffmann
  • Bruno Paul
  • Richard
... Continuar leyendo "Deutscher Werkbund: Origen, Características e Impacto en el Diseño" »

El Gótico y el Humanismo en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

General

Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”.

Baja Edad Media

En la Baja Edad Media se redescubre al hombre, se produce el despertar del “humanismo”, en pintura esto va a afectar a las figuras, que ahora se parecen y se comportan como verdaderos seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican entre ellas. Importante en el triunfo del humanismo y el naturalismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la obra de Santo Tomás de Aquino. Importante también, en relación con el evidente amor a la naturaleza de... Continuar leyendo "El Gótico y el Humanismo en el Arte" »

Obra de Picasso: El Guernica y su Impacto en la Historia del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra

El Guernica es un cuadro de grandes dimensiones realizado en 1937 por Pablo Picasso para el pabellón de la República española en la Exposición Universal de París de ese mismo año.

Antes de iniciar el cuadro, Picasso hizo numerosos bocetos preparatorios sin alusiones al bombardeo. Son un alegato contra la barbarie de las guerras.

El lienzo tiene unas dimensiones considerables (3,50 x 7,80 metros). Lo pinta con la técnica del óleo en blanco, negro y variaciones de grises, como símbolo de luto, para acentuar el dramatismo.

Es de estilo cubista (estilo que descompone las imágenes reales y las representa en un mismo plano de forma geométrica), expresionista y simbólico. La composición... Continuar leyendo "Obra de Picasso: El Guernica y su Impacto en la Historia del Arte" »

Cubismo y Picasso: influencias y obras destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Cubismo

El cubismo elabora su programa pictórico reaccionando contra la desmaterialización del mundo físico, redescubriendo el volumen, la línea y los planos. Propone la visión biocular del objeto, descomponiéndolo en planos esenciales. Existen tres etapas:

Cubismo analítico

, que analiza el objeto desde varios puntos de vista y lo descompone en figuras geométricas;

Cubismo hermético

, con una descomposición excesiva que lleva a una abstracción; y

Cubismo sintético

, que añade fragmentos de la realidad como periódicos y papel.

Picasso

Picasso realizó su preparación artística lejos de moldes académicos. Sus primeras obras están influenciadas por la tradición pictórica del siglo XIX y tienen un marcado sentido humano. En su periodo... Continuar leyendo "Cubismo y Picasso: influencias y obras destacadas" »

Características del estilo Manierista en la obra de El Greco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Este gran cuadro está dividido en dos grandes zonas

Por un lado en la parte alta se observa una zona celestial en donde aparecen Cristo, la Virgen, ángeles, santos y otros personajes ya fallecidos. En la parte inferior, la terrenal, se representa un entierro rodeado de personajes, unos eclesiásticos y otros civiles.

Características del estilo Manierista

La obra tiene una serie de características que la sitúan dentro del estilo Manierista de la pintura. Este estilo nace de la crisis, de una parte el ambiente de optimismo, equilibrio y confianza del Humanismo, se ve amenazado con los problemas económicos, políticos y religiosos que culminaron en el “Saco di Roma”.

Luces de apariencia artificial

Fenómeno que indica la artificiosidad e... Continuar leyendo "Características del estilo Manierista en la obra de El Greco" »

Francisco Goya: Un Artista Visionario en la Encrucijada de la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Francisco Goya: Un Artista Visionario

Entre la Tradición y la Modernidad

Francisco Goya, nacido en Zaragoza en 1745 y fallecido en Burdeos en 1828, es un pintor fundamental dentro del arte moderno. Su genialidad artística trasciende estilos y corrientes, sintetizando en su larga etapa de formación las influencias del Tardobarroco, Rococo y Neoclasicismo de su época.

Goya se embarcó en un proceso solitario de investigación plástica, explorando nuevas formas de expresión que lo convirtieron en precursor de las corrientes pictóricas de los siglos XIX y XX. Al mismo tiempo, fue testigo de una encrucijada histórica tanto a nivel nacional como europeo, entre la Ilustración y el Liberalismo, y el rechazo a estos planteamientos por parte de... Continuar leyendo "Francisco Goya: Un Artista Visionario en la Encrucijada de la Historia" »

Herramientas y Modos de Color en Edición Digital de Imágenes: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Herramientas de Edición de Imágenes

Tampón de Clonar

El Tampón de Clonar pinta una parte de una imagen sobre otra parte de la misma imagen después de seleccionarla con Alt + clic. También puede pintar parte de una capa sobre otra capa.

La herramienta Tampón de Clonar se usa para duplicar objetos o eliminar defectos de una imagen.

Máscara de Recorte

Una Máscara de Recorte es un conjunto de capas que usa una máscara.

La capa inferior define los límites visibles de todo el grupo.

Herramienta Borrador

La Herramienta Borrador cambia los píxeles al color de fondo o a un aspecto transparente. Si trabaja en el fondo o en una capa con la transparencia bloqueada, los píxeles cambian al color de fondo; de lo contrario, la transparencia reemplaza... Continuar leyendo "Herramientas y Modos de Color en Edición Digital de Imágenes: Conceptos Clave" »

Equipos Clave en la Producción Audiovisual: Roles y Funciones Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Equipo de Producción

El equipo de producción es fundamental en cualquier proyecto audiovisual, actuando como enlace entre la visión artística y la ejecución práctica del trabajo diario. Este equipo es la base del proyecto y está compuesto por:

  • Productor Ejecutivo: Aunque su definición puede ser algo ambigua en España, en el contexto europeo sus responsabilidades están claramente definidas.
  • Productor: Es una de las primeras personas en unirse al proyecto y de las últimas en abandonarlo. Junto con el director del programa, el realizador y los guionistas, forma parte del núcleo inicial. Sus funciones abarcan la coordinación y planificación de tareas, la elaboración de presupuestos, la gestión de recursos humanos y técnicos, la
... Continuar leyendo "Equipos Clave en la Producción Audiovisual: Roles y Funciones Esenciales" »