Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de envases según Packaging y principios de serigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tipos de envases según Packaging

Primario: el que está en contacto directo con el producto.

Secundario: estuche que contiene al envase primario.

Terciario: es el embalaje que contiene a varios estuches.

Cuaternario: contenedor para varios embalajes.

Mercado para la impresión digital

Bajo demanda: necesidad de disponer un producto gráfico concreto, inmediatamente después de que se prepare, normalmente de tirada reducida.

Just in time: necesidad de disponer de un producto gráfico con unas entregas planificadas sin flexibilidad de plazos sin necesidad de almacenaje de productos. Impresión planificada y fraccionada para evitar costes de stocks y mejorar tiempos de realización y entrega.

De tirajes muy cortos

De imágenes variables: variar parte... Continuar leyendo "Tipos de envases según Packaging y principios de serigrafía" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Minimalismo, Arte de Acción, Fluxus, Body Art y Arte Povera

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Minimalismo: La Esencia de la Forma

  • Carl Andre: Utiliza materiales como ladrillo, metal y madera, creando patrones elementales. Sus obras se disponen a ras del suelo, sin peana ni tratamiento epidérmico del material. Destaca su serie "Equivalent".
  • Sol LeWitt: Se centra en formas simples y básicas, a menudo en forma de caja. Para LeWitt, la idea es más importante que la ejecución. Utiliza las matemáticas y las formas de cubo en sus creaciones.

Arte de Acción: La Obra Efímera

El arte de acción es una forma de arte efímero donde la acción misma se convierte en la obra de arte. Se divide en dos categorías principales:

  • Performance: El público actúa como espectador. La acción está programada de antemano.
  • Happening: Busca eliminar los límites
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Minimalismo, Arte de Acción, Fluxus, Body Art y Arte Povera" »

Técnicas y Secretos de la Acuarela: Composición, Aplicación y Métodos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Acuarelas: Historia, Composición y Técnicas de Pintura

Origen e Historia de la Acuarela

Los primeros usos de la acuarela se remontan al antiguo Egipto, donde se empleaba para pintar papiros. Durante la Edad Media, se utilizó en la iluminación de códices. Grandes maestros como Alberto Durero, Rubens, Van Dyck, Leonardo da Vinci, Rembrandt y Poussin exploraron sus posibilidades. La técnica moderna de la acuarela se consolidó con artistas como Paul Sandby.

Composición de las Acuarelas

La acuarela se compone principalmente de:

  • Pigmento: Proporciona el color.
  • Goma arábiga: Actúa como aglutinante, adhesivo, aportando fuerza y brillo.
  • Glicerina y miel: Plastificantes que aportan luminosidad y suavidad.
  • Hiel de toro: Mejora la solubilidad y la extensión
... Continuar leyendo "Técnicas y Secretos de la Acuarela: Composición, Aplicación y Métodos" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Formas, Estructuras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Poema Sinfónico: Narrativa Musical Orquestal

El Poema Sinfónico es una composición instrumental para orquesta, característica del Romanticismo del siglo XIX. Está estrechamente asociado a la música programática, que recibe su nombre por estar basada en un "programa" o argumento extramusical, a menudo una obra literaria.

Es una composición de un solo movimiento, de forma libre, que busca narrar una historia o evocar una idea a través de la música.

Compositores y Relevancia

  • Uno de los principales compositores de poemas sinfónicos fue Franz Liszt, con 12 obras de gran repercusión.
  • Otros románticos destacados incluyen a Richard Strauss.
  • Posteriormente, fue adoptado por músicos nacionalistas, sirviendo como vehículo para la transmisión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Formas, Estructuras y Elementos Clave" »

Fundamentos de la Percepción Visual: Leyes y Principios para la Comunicación Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Principios Fundamentales de la Percepción Visual y la Comunicación

Leyes de la Gestalt: Cómo el Cerebro Organiza la Información Visual

  1. Ley de la Totalidad

    El todo es más que la suma de sus partes. Se refiere a la composición y cómo se estructura una imagen.

    Ejemplo: Una orquesta sinfónica, donde el sonido conjunto es más que la suma de los instrumentos individuales.
  2. Ley de la Estructura

    La forma es percibida independientemente de sus componentes individuales.

    Ejemplo: Una cara hecha de flores y ramas, donde se reconoce la cara a pesar de los elementos que la componen.
  3. Ley de la Dialéctica (Figura-Fondo)

    La forma se desprende del fondo; el elemento pertenece a la forma o al fondo, creando una percepción ambigua o dominante.

    Ejemplo: Un tenedor
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Visual: Leyes y Principios para la Comunicación Efectiva" »

Fundamentos de Trazado Geométrico: Tangentes y Empalmes Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales en Geometría: Tangentes y Empalmes

Definición de Tangente

Una tangente es una línea que toca en un único punto a una circunferencia o arco de circunferencia, sin cortarla.

Trazado de Tangentes

Tangente en un Punto Dado de una Circunferencia

  1. Trazar la circunferencia.
  2. Determinar el punto "A" por donde pasará la tangente y unirlo con el centro de la circunferencia.
  3. Centrar el compás en "A" y abrir hasta el centro, trazando un arco que intercepte la circunferencia en el punto "B".
  4. Trazar una línea que pase por el centro y por "B".
  5. Con la misma abertura que hay entre el punto "A" y el centro, centrar en "B" y trazar un arco que intercepte la línea hecha en el paso anterior en el punto "C".
  6. Unir el punto "C" y el punto "A".
... Continuar leyendo "Fundamentos de Trazado Geométrico: Tangentes y Empalmes Esenciales" »

Géneros Audiovisuales: Cine, Televisión y Nuevos Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Géneros audiovisuales:Aparecen en el campo literario, clasificación d las obras atendiendo al contenido y estructura, se adaptan y desarrollan en otros ambts como el audiovisual, cada autor elige genero según como quiere transmitir la historia.Tres tipos:géneros cinematográficos, dsd su origen,los conflictos scles, inspiración xra las historias narradas x el cine. El cine se puede clasificar:Tipo d audiencia infantil,juvenil,adulto y familiar, Estilo o tono Drama,comedia,acción, cine mudo,aventura,terror,ciencia ficción,fantasía,suspenso,musical,Romántico, cine catástrofe Ambientación, policíaco,oeste,fantasía,c.Ficción,bélico,histórico y deportivo Formato,3D,animación e imagen real.Géneros televisivos:3 grands grupos Informativos,... Continuar leyendo "Géneros Audiovisuales: Cine, Televisión y Nuevos Medios" »

Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Estilos y Conceptos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Claroscuro

Distribución de dos valores tonales del color en la organización de una obra de arte que no debe confundirse con el contraste entre luz y sombra. En la organización de los valores tonales hay dos tendencias:

  • Las relaciones tonales planas características de los primitivos y orientales, y de la pintura del S.XX desde el fauvismo.
  • Las relaciones tonales y los gradientes de claros y oscuros con objeto de representar la tridimensionalidad.

Color

La fuente de color es la luz del sol o luz blanca que, cuando pasa a través de un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del espectro. Según la clasificación de los colores hay tres primarios: rojo, amarillo y azul; su mezcla entre sí dos a dos determina los tres colores secundarios... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Estilos y Conceptos" »

Informalismo, Neo-expresionismo y la obra de Regoyos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Informalismo

El informalismo aparece en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y su principal característica es el uso de materiales. Lo matérico y gestual, el azar y la improvisación, y una base ideológica fuertemente vinculada con el existencialismo. La subjetividad individual que intentara mostrar el abismo interior. La diferencia principal entre ambas corrientes, además de lo geográfico, es que el informalismo es quizás más poético, más íntimo que los épicos lienzos del expresionismo abstracto americano. Es también más estático y más discreto. No tiene una personalidad tan consciente de su impacto en el arte. Es, por así decirlo, "menos comercial".

Neo-expresionismo

Es una corriente que surge en los años 70 y principios... Continuar leyendo "Informalismo, Neo-expresionismo y la obra de Regoyos" »

Diccionario Multimedia: Términos Clave de A a Z

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Diccionario Multimedia

360°: Significa que, desde nuestro punto de vista, mediante un movimiento de ratón, smartphone o tableta, podemos desplazarnos por dentro de la escena. Si a este desplazamiento en los tres ejes le añadimos el efecto 3D obtenido mediante unas gafas adecuadas, la inmersión en la escena es total, con las consecuencias imaginables en cualquier género narrativo. Realidad virtual al alcance de cualquiera.

4K: Formato establecido por los estándares de televisión que marcan tanto la UER como la ITU (propuesta de la NHK) y que ha sido adoptado por la mayoría de fabricantes de televisores: UHD. Es equivalente a juntar cuatro televisores Full HD (1920 x 1080) para obtener una resolución de 3840 x 2160 píxeles.

Abertura: Control... Continuar leyendo "Diccionario Multimedia: Términos Clave de A a Z" »