Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El impresionismo y el cubismo en la obra de Monet y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Función y significado

Este lienzo no quería hacer una representación topográfica del puerto de Le Havre, sino la impresión causada por su visión a la salida del sol; no quiso captar una escena sino una atmósfera. El nombre de impresionismo proviene de este cuadro de Monet que, con Renoir, Pizarro, Cézanne Isis le organizó una exposición en 1874, el estudio fotográfico de nadar. El crítico Luis Lera hoy consideró este cuadro paradigma de la tendencia general, y comentó "exposición de los impresionistas", los aludidos se lo tomaron como un cumplido y lo adoptaron oficialmente como nombre posteriormente.




Señoritas de Avignon

Descripción

La escena tiene lugar en el interior de un prostíbulo. En el centro, en la escena de abajo hay
... Continuar leyendo "El impresionismo y el cubismo en la obra de Monet y Picasso" »

La Gioconda: El Retrato Inmortal de Leonardo da Vinci y su Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Gioconda: Obra Maestra del Renacimiento de Leonardo da Vinci

La Gioconda, también conocida como Mona Lisa, es una de las obras más icónicas y enigmáticas de la historia del arte. Pintada por el genio renacentista Leonardo da Vinci en el siglo XVI, esta pieza cumbre del Alto Renacimiento italiano encapsula la maestría técnica y la profunda comprensión de la naturaleza humana que caracterizaron al artista.

Ficha Técnica

  • Obra: La Gioconda (Mona Lisa)
  • Autor: Leonardo da Vinci
  • Cronología: Siglo XVI (c. 1503-1519)
  • Estilo: Pintura Renacentista Italiana, Alto Renacimiento

Tema: El Retrato de una Dama Florentina

El tema central de la obra es el retrato de una mujer florentina joven, tradicionalmente identificada como Lisa Gherardini, esposa de Francesco... Continuar leyendo "La Gioconda: El Retrato Inmortal de Leonardo da Vinci y su Legado Artístico" »

El Arte como Medio de Conocimiento y la Crítica de Nietzsche a la Moral Platónico-Cristiana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Arte como Medio de Conocimiento

La Limitación de la Ciencia

En contraposición a la rigidez de la ciencia que busca atrapar la realidad en su continuo devenir, el arte se presenta como un medio de conocimiento válido, especialmente la música y la poesía. La metáfora poética, al no afirmar sino sugerir, invita a múltiples interpretaciones. Nietzsche argumenta que la ciencia tampoco es capaz de entender completamente el mundo. Los científicos, empeñados en buscar la verdad absoluta, olvidan que todo conocimiento está en función de la vida. Un pensamiento es verdadero si favorece la vida, si contiene fuerza y viveza para ayudar a resistir las condiciones más extremas de la existencia.

La Crítica a la Moral Platónico-Cristiana

La Moral

... Continuar leyendo "El Arte como Medio de Conocimiento y la Crítica de Nietzsche a la Moral Platónico-Cristiana" »

El Segundo Sexo: crítica feminista y su influencia en las artes plásticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Con la publicación del 2º sexo (1949) de Simone de Beauvoir, musa del existencialismo, cerró lo que denominó su «periodo moral», iniciando nuevas investigaciones filosóficas orientadas al análisis de la condición de la mujer. A partir de esta obra, escogida por Susana Carro para articular su trabajo, se rastrea la crítica beauvoiriana a la razón patriarcal, analizando las nuevas categorías propuestas para explicar la particular situación de la mujer en la sociedad occidental.

Tematización del concepto de lo otro

En la primera parte del volumen se estudia la tematización que Beauvoir hace del concepto de lo otro en diálogo con Hegel, Levi-Strauss y Sartre, como lo esgrime para desenmascarar ciertos mitos y cómo llega hasta nuestros... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: crítica feminista y su influencia en las artes plásticas" »

Paul Gauguin y Vincent van Gogh: Pioneros del Postimpresionismo y su Legado Artístico

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Paul Gauguin (1848-1903): Color y Simbolismo

Etapa en Bretaña

En Bretaña realizó obras clave como El Cristo amarillo y La visión después del sermón. Esta última narra un episodio del Génesis sobre la lucha de Jacob contra el ángel. La composición está dividida en dos mitades separadas por un árbol. Gauguin distorsionó la escala y utilizó el color de forma arbitraria, buscando una mayor expresividad y simbolismo.

Etapa en Tahití

En Tahití, buscó un paraíso perdido y pintó obras como:

  • ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?
  • Mujeres tahitianas en la playa
  • Tahitianas con flores de mango
  • Hoy no iremos al mercado

En ellas, el artista nos plasma la armonía y la sencillez de la vida de estos pueblos que viven en comunión... Continuar leyendo "Paul Gauguin y Vincent van Gogh: Pioneros del Postimpresionismo y su Legado Artístico" »

Técnicas y Materiales Esenciales para Dibujar con Carboncillo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Equipo y Soportes

Equipo

  • Difumino: Herramienta utilizada para difuminar y mezclar el carboncillo sobre el papel.

Fijativos

Antiguamente, se usaban soluciones de goma almáciga o colofonia disueltas en alcohol. Los fijativos modernos son soluciones de acetato de polivinilo con disolventes de evaporación rápida. Como alternativa, se pueden aplicar dos o tres capas de emulsión acrílica diluida en un 10% de agua o una emulsión de PVA (acetato de polivinilo).

Trapos y Gomas de Borrar

El carboncillo puede borrarse con trapos de algodón; los de lana tienden a fijar las partículas en el papel. La goma maleable (o de modelar) y la miga de pan permiten sacar luces en el dibujo.

Soportes

La mayoría de los papeles son apropiados para el carboncillo, pero... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Esenciales para Dibujar con Carboncillo" »

Eduardo Chillida y Agustín Ibarrola: Maestros de la Escultura y el Arte en la Naturaleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Eduardo Chillida: Un Pionero de la Escultura Moderna

Eduardo Chillida fue un destacado escultor vasco, reconocido por sus innovadoras obras en hierro y hormigón. Su trayectoria artística estuvo profundamente influenciada por figuras como Jorge Oteiza, y continuó la rica tradición escultórica iniciada por Julio González y Pablo Picasso.

El trabajo de Chillida con el hierro comenzó en la fragua, donde dio vida a sus primeras esculturas. En ellas, ya se manifestaba un marcado entusiasmo por la introducción de espacios abiertos, alejándose de la mera imitación de la naturaleza para abrazar la creación y la invención.

La Obra de Chillida: Un Diálogo con el Espacio y la Materia

  • Chillida concebía sus esculturas como dibujos en el espacio,
... Continuar leyendo "Eduardo Chillida y Agustín Ibarrola: Maestros de la Escultura y el Arte en la Naturaleza" »

Objectivitat, Nova Visió i Dadaisme en la Fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

La Noció d'Objectivitat en la Fotografia

La noció de Sachlichkeit (objectivitat) és determinant en la història de la fotografia, ja que li va saber donar una altra dimensió, negant-se a emmascarar el seu caràcter tècnic i servint-se d'ell com a mitjà d'exaltació de l'objecte.

Albert Renger-Patzsch (1897-1966)

Alemany de naixement, comença a fotografiar als 12 anys, seguint els passos del seu pare, aficionat a la fotografia. Entre 1916 i 1918 va participar en la Primera Guerra Mundial al costat de l'exèrcit alemany.

Més tard, es dedicà al desenvolupament de la seva pròpia fotografia.

Parlar d'Albert Renger-Patzsch és constatar que les seves fotografies són perfectes. Tracti el tema que tracti, totes les imatges mantenen un gran equilibri... Continuar leyendo "Objectivitat, Nova Visió i Dadaisme en la Fotografia" »

Clasificación de Pacientes en Emergencias: Protocolo START

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Triage: Clasificación de Pacientes

El término 'triage' se refiere a la clasificación de pacientes, utilizado por primera vez por el Barón Dominique-Jean Larrey, cirujano de Napoleón. En 1960, el médico Adams Cowley implementó el helicóptero urbano y la formación de técnicos en primeros auxilios. En 1966, surgió el concepto de ambulancia con personal entrenado, tras el reporte del National Research Council titulado “Death and Disability: The Neglected Disease of Modern Society”, que exponía la gran cantidad de muertes por accidentes de tráfico en EE. UU. Este reporte impulsó medidas para disminuir las altas tasas de mortalidad (uso de cinturón, uso de casco), aunque los accidentes a menudo superaban la capacidad del personal... Continuar leyendo "Clasificación de Pacientes en Emergencias: Protocolo START" »

Postimpressionisme: Van Gogh, Gauguin, Seurat i Toulouse-Lautrec

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Vincent Willem van Gogh

Vincent Willem van Gogh fou un pintor postimpressionista neerlandès. Va pintar uns 800 quadres (entre ells 43 autoretrats i 148 aquarel·les) i va realitzar més de 1600 dibuixos. Entre les característiques de l'estil artístic de van Gogh, destaca l'ús de colors vius i les pinzellades marcades. A més, a les seves obres s'observen temàtiques comunes com la vida real o la natura. La nit estelada és una pintura a l'oli realitzada per Van Gogh el 1889, actualment exposada al Museu d'Art Modern de Nova York. El quadre mostra la vista exterior, de nit, des de la finestra del sanatori de Sant Romieg de Provença, on s'havia reclòs després d'un dels seus freqüents atacs, tot i que fou pintada de memòria durant el dia.... Continuar leyendo "Postimpressionisme: Van Gogh, Gauguin, Seurat i Toulouse-Lautrec" »