Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de vanguardia en Europa y España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Movimientos de vanguardia en Europa

Una verdadera ruptura más intensa que la modernista y quizá la más radical de las que se han dado en la historia de las artes y de las letras es lo que significan los movimientos de vanguardia. El vanguardismo se manifiesta en Europa a través de los siguientes movimientos:

Futurismo

Surge en 1910, Marinetti propone el infinitivo como única forma verbal, la destrucción de la sintaxis, la supresión de los adjetivos, adverbios y signos de puntuación y la deshumanización de la obra evitando cualquier referencia personal.

Cubismo

Cubismo literario arranca en 1913 se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. A ello se añaden especiales disposiciones... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en Europa y España" »

Pintura flamenca del siglo XV: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La escuela flamenca se compone de los pintores que vivieron en las ciudades de Flandes en el siglo XV. Estas ciudades experimentaron un periodo de prosperidad económica y social desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XV, gracias al auge comercial que generó una burguesía establecida en florecientes ciudades comerciales como Brujas y Gante. Esta burguesía se convirtió en la principal clientela de los pintores, a quienes encargaban multitud de obras.

Dentro de este grupo de pintores destacan:

  • Los hermanos Van Eyck (primer tercio del siglo XV)
  • Roger Van der Weyden (segundo tercio del siglo XV)
  • El Bosco (tercer tercio del siglo XV)

Características de la pintura flamenca

La mayoría de las obras son de pequeño tamaño, más apropiadas... Continuar leyendo "Pintura flamenca del siglo XV: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco" »

Fenómenos Ópticos y Dispositivos: Una Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fenómenos Ópticos

Dispersión de la Luz

La dispersión es la descomposición de la luz blanca en todos los colores que la forman, hecho que da lugar al espectro visible. La suma del efecto de dispersión produce el arcoíris.

Fibra Óptica

La fibra óptica es un tubo delgado, formado por varias capas. La parte central tiene un índice de refracción superior al de la capa que lo cubre, de modo que la luz que pasa por él sufre reflexiones totales continuas.

Espejismos

El índice de refracción en las capas del aire calientes es inferior al de las capas superiores, más frías. Los rayos de luz de objetos lejanos se curvan hacia arriba y sufren una reflexión total, de modo que se producen imágenes invertidas.

Defectos de la Visión y su Corrección

Miopía

Dificultad... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos y Dispositivos: Una Guía Completa" »

Descubrimientos y Exploraciones: Avances Clave en la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Etapas de la Historia y Avances en la Navegación

Periodización de la Historia

  • Premodernidad / Etapa Antigua y Media: Periodo inicial de la historia.
  • Modernidad: Comprende desde la Edad Moderna hasta la contemporánea, finalizando con la caída del Muro de Berlín en 1989.
  • Posmodernidad: Se extiende desde la caída del Muro de Berlín hasta la actualidad.

Instrumentos y Conceptos Clave

  • Astrolabio: Instrumento de navegación para determinar la altura de un astro, la hora y la latitud.
  • Posmógrafo: Estudioso del universo.
  • Cartógrafo: Persona dedicada a la creación de mapas.
  • Brújula: Instrumento para determinar el rumbo, con una aguja imantada que señala el Norte.
  • Corredera: Instrumento para medir la velocidad de una nave o de las nubes.
  • Carabela: Embarcación
... Continuar leyendo "Descubrimientos y Exploraciones: Avances Clave en la Historia" »

Leonardo Da Vinci: Maestro del Renacimiento y el *sfumato*

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Leonardo Da Vinci: Genio del Renacimiento

Vida y obra

Nacido cerca de Florencia, Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue un artista polifacético: pintor, arquitecto, ingeniero, biólogo, músico y escritor. Al servicio de Ludovico Sforza, el Moro, en Milán, y posteriormente de Francisco I de Francia, su insaciable sed de conocimiento y dominio de diversas técnicas lo convierten en el genio más representativo del Renacimiento. Como artista, mostró un profundo interés por el cuerpo humano, su anatomía interna, expresión y movimiento. Este interés por el movimiento se refleja en su habilidad para enlazar figuras, así como en su maestría en el uso de la luz y la sombra, dando lugar a la técnica del sfumato. Sus doctrinas artísticas quedaron... Continuar leyendo "Leonardo Da Vinci: Maestro del Renacimiento y el *sfumato*" »

La música y su relación con la estructura del cosmos y el ser humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Arm. Esferas:

Las esferas giraban alrededor de la Tierra a velocidades diferentes. Los griegos sabían que el sonido procede del movimiento, por lo que pensaban que el movimiento de cada esfera debía producir un sonido distinto, escuchado solo por Pitágoras. Según las teorías pitagóricas, las distancias entre las esferas coincidían con las proporciones simples de la música, el conjunto de los sonidos de las ocho esferas configuraba una armonía, una melodía que suena constantemente llevó a un estudio exhaustivo. Algunos llegaron incluso a plantear qué notas correspondían a cada esfera, aunque en esto nunca hubo un modelo predominante. Puesto que la música es un reflejo de la estructura del cosmos, el estudio de las proporciones matemáticas... Continuar leyendo "La música y su relación con la estructura del cosmos y el ser humano" »

Conceptos de audio y video en la producción multimedia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Interpolación

Es un método para incrementar el tamaño de la imagen sin producir el efecto de pixelado. El procesador utiliza fórmulas matemáticas para generar píxeles nuevos junto a los existentes. Algunas cámaras digitales consiguen artificialmente archivos de gran tamaño gracias a la interpolación y no a la capacidad del sensor digital.

Jingle

Anuncio cantado que habla del producto. Los jingles se popularizaron durante décadas en las que la radio era el principal medio de comunicación, es el antecedente del actual formato musical.

Led

Diodo emisor de luz (light emitting diode) dispositivo de pequeño tamaño que se ilumina cuando circula por él una corriente eléctrica. Muy usado como indicador luminoso y cada vez más en iluminación.... Continuar leyendo "Conceptos de audio y video en la producción multimedia" »

El Arte Prehistórico: Orígenes, Manifestaciones y Evolución Cronológica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Arte en la Prehistoria: Orígenes y Propósito

El arte en la prehistoria aparece cuando el ser humano comenzó a crear formas con materiales diversos y a decorarlas para convertirlas en objetos mejor acabados y estéticamente más agradables.

Materiales y Pigmentos

En la prehistoria, se utilizaron elementos naturales de origen vegetal, animal y mineral. Entre los de origen animal, se empleaban insectos y moluscos que secretaban ciertos tintes, principalmente rojos y purpúreos. Los pigmentos vegetales se obtenían de macerar hojas de diversas plantas, flores, etc.

Propósito del Arte Prehistórico

El ser humano comenzó a hacer arte por necesidades de orden práctico y ritual.

El Arte en el Paleolítico

La etapa del Paleolítico se identifica con... Continuar leyendo "El Arte Prehistórico: Orígenes, Manifestaciones y Evolución Cronológica" »

Movimientos de Cámara: Panorámica, Travelling, Zoom y Grúa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Movimientos de Cámara

Panorámica

La panorámica es un movimiento físico de gran valor descriptivo y narrativo, que consiste en el movimiento de rotación de la cámara sobre su propio eje, hacia la izquierda o hacia la derecha, en horizontal, vertical o diagonal.

Barrido

El barrido es una panorámica rápida donde no da tiempo a ver con nitidez las imágenes que se recogen. Son unas líneas de fuga que aparecen ante la cámara.

Travelling

El travelling es un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje y realizando un movimiento en un espacio tridimensional. Este movimiento tiene un gran valor expresivo y da relieve y perspectiva narrativa. Nos aporta un gran valor narrativo que nos hace sentir que estamos formando parte de la... Continuar leyendo "Movimientos de Cámara: Panorámica, Travelling, Zoom y Grúa" »

Legado Arquitectónico de Le Corbusier: Obras Emblemáticas y Principios Fundamentales

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Villa Savoye (1930)

Realizada en forma de paralelepípedo blanco apoyado sobre pilotes. La construcción está enteramente pintada de blanco y se asemeja a una gran caja elevada sobre el terreno por una serie de pilotes que forman una estructura reticular que permite el movimiento de un vehículo entre ellos, de manera que los pasajeros pueden acceder directamente a la puerta de la casa.

La distribución interna se organiza en varias plantas:

  • Planta baja: Alberga el garaje, el vestíbulo y la zona de servicio.
  • Primera planta: Una rampa conduce a este nivel, donde se encuentran el comedor, la sala de estar, los dormitorios, la cocina, los baños y una terraza jardín.
  • Azotea: Siguiendo la rampa, se accede a la azotea, concebida como solárium y como
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico de Le Corbusier: Obras Emblemáticas y Principios Fundamentales" »