Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Audiovisuales: Cine, Televisión y Nuevos Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Géneros audiovisuales:Aparecen en el campo literario, clasificación d las obras atendiendo al contenido y estructura, se adaptan y desarrollan en otros ambts como el audiovisual, cada autor elige genero según como quiere transmitir la historia.Tres tipos:géneros cinematográficos, dsd su origen,los conflictos scles, inspiración xra las historias narradas x el cine. El cine se puede clasificar:Tipo d audiencia infantil,juvenil,adulto y familiar, Estilo o tono Drama,comedia,acción, cine mudo,aventura,terror,ciencia ficción,fantasía,suspenso,musical,Romántico, cine catástrofe Ambientación, policíaco,oeste,fantasía,c.Ficción,bélico,histórico y deportivo Formato,3D,animación e imagen real.Géneros televisivos:3 grands grupos Informativos,... Continuar leyendo "Géneros Audiovisuales: Cine, Televisión y Nuevos Medios" »

Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Estilos y Conceptos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Claroscuro

Distribución de dos valores tonales del color en la organización de una obra de arte que no debe confundirse con el contraste entre luz y sombra. En la organización de los valores tonales hay dos tendencias:

  • Las relaciones tonales planas características de los primitivos y orientales, y de la pintura del S.XX desde el fauvismo.
  • Las relaciones tonales y los gradientes de claros y oscuros con objeto de representar la tridimensionalidad.

Color

La fuente de color es la luz del sol o luz blanca que, cuando pasa a través de un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del espectro. Según la clasificación de los colores hay tres primarios: rojo, amarillo y azul; su mezcla entre sí dos a dos determina los tres colores secundarios... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Estilos y Conceptos" »

Informalismo, Neo-expresionismo y la obra de Regoyos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Informalismo

El informalismo aparece en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y su principal característica es el uso de materiales. Lo matérico y gestual, el azar y la improvisación, y una base ideológica fuertemente vinculada con el existencialismo. La subjetividad individual que intentara mostrar el abismo interior. La diferencia principal entre ambas corrientes, además de lo geográfico, es que el informalismo es quizás más poético, más íntimo que los épicos lienzos del expresionismo abstracto americano. Es también más estático y más discreto. No tiene una personalidad tan consciente de su impacto en el arte. Es, por así decirlo, "menos comercial".

Neo-expresionismo

Es una corriente que surge en los años 70 y principios... Continuar leyendo "Informalismo, Neo-expresionismo y la obra de Regoyos" »

Diccionario Multimedia: Términos Clave de A a Z

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Diccionario Multimedia

360°: Significa que, desde nuestro punto de vista, mediante un movimiento de ratón, smartphone o tableta, podemos desplazarnos por dentro de la escena. Si a este desplazamiento en los tres ejes le añadimos el efecto 3D obtenido mediante unas gafas adecuadas, la inmersión en la escena es total, con las consecuencias imaginables en cualquier género narrativo. Realidad virtual al alcance de cualquiera.

4K: Formato establecido por los estándares de televisión que marcan tanto la UER como la ITU (propuesta de la NHK) y que ha sido adoptado por la mayoría de fabricantes de televisores: UHD. Es equivalente a juntar cuatro televisores Full HD (1920 x 1080) para obtener una resolución de 3840 x 2160 píxeles.

Abertura: Control... Continuar leyendo "Diccionario Multimedia: Términos Clave de A a Z" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX y XXI: Del Fovismo al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Movimientos Artísticos del Siglo XX y XXI

Del Fovismo al Hiperrealismo

Fovismo (1904-1908)

Movimiento pictórico basado en la exaltación extrema del color, cuyo propósito era hacer valer el instinto creador sobre la racionalización estética.

Expresionismo (1905-1933)

El expresionismo, con una mirada crítica sobre la realidad, la percibe como fuente de malestar individual y social.

Cubismo (1907-1917)

Perteneciente a las vanguardias históricas del siglo XX, se caracterizó por la síntesis geométrica de las formas y la representación de varios planos y tiempos en uno solo. Creó técnicas como el collage y la tipografía en el lienzo.

Futurismo (1909-1920)

Representación del movimiento sobre la superficie pictórica y escultórica.

Abstracción

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX y XXI: Del Fovismo al Hiperrealismo" »

Evolución: Origen del Hombre y Teorías Evolutivas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

La Evolución

La evolución afecta a todas las dimensiones y aspectos de la vida del ser humano. Significa cambio. El estado actual es el resultado de un proceso venido del estado anterior. Esta idea es muy general y estaba también aceptada por los defensores de las teorías catastróficas, que admiten el cambio, pero no la evolución. Esta teoría entiende que el origen de la vida es provocado por catástrofes.

  • Armonía: Entendemos esta idea comparándola con una baraja de cartas. Al pasar de un palo a otro, hay un cambio porque aparece uno distinto. Este cambio puede ser arbitrario, como cuando barajamos las cartas, o puede no serlo, cuando las cartas están ordenadas. Hay pensadores que ven la armonía como un paralelismo o falacia, porque
... Continuar leyendo "Evolución: Origen del Hombre y Teorías Evolutivas" »

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana: Definiciones y Teoremas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana

Lugares Geométricos

  • Mediatriz: Es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento.
  • Bisectriz: Es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un ángulo.
  • Circunferencia: Es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro denominado centro.
  • Arco capaz: Es el lugar geométrico de los puntos desde los que se observa un segmento dado con un ángulo determinado.

Teoremas

  • Teorema de Tales: Si se cortan dos rectas concurrentes, *r* y *s*, por un haz de rectas paralelas, los segmentos resultantes sobre la recta *r* son proporcionales a los determinados sobre la recta *s*. Es decir, son directamente proporcionales.

Ángulos en la Circunferencia

  • Ángulo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría Plana: Definiciones y Teoremas" »

Análisis del Personaje Azarías y Otros en la Novela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Personajes de Primer Plano

Azarías

Es una de las figuras más completas de toda la novelística de Delibes. Aunque su presencia es constante en toda la novela, es en los libros primero, tercero, quinto y sexto donde se nos facilitan, mediante la repetición y la variación, los detalles que completan su perfil humano. Posee tres características esenciales:

  • Es “inocente” en un doble sentido: no es consciente de causar perjuicio y sufre una deficiencia psíquica.
  • Es viejo: “Para San Eutiquio sesenta y dos años”.
  • Es un ser marginado entre los habitantes pobres de los cortijos, una persona a la que los amos mantienen por caridad.

Estos tres aspectos se manifiestan repetidamente: en su prosopografía o rasgos físicos (pobreza extrema, cierta... Continuar leyendo "Análisis del Personaje Azarías y Otros en la Novela" »

Tipología de Edificios: Usos, Agrupación y Construcción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Tipología de edificios

- Tipología según el uso: usos necesarios para el desarrollo de la actividad humana: habitar, trabajar, divertirse…

Tipología atendiendo al tipo de agrupación

La normativa urbanística de cada municipio condiciona la manera de agruparse de las edificaciones, que puede ser:

  • Edificios entre medianeras:

En la edificación tradicional los edificios comparten muros estructurales, siendo mejor económicamente, pero tiene sus inconvenientes:

  • Edificios exentos o aislados

Cuando es posible la construcción de edificios sin adosarse a ningún lindero de la parcela, éstos serán exentos o aislados. Las normas urbanísticas suelen regular la separación mínima a cada uno de los linderos e incluso a fachada (Retranqueos)

Edificios... Continuar leyendo "Tipología de Edificios: Usos, Agrupación y Construcción" »

Técnicas de Mezcla de Pigmentos: Tonos y Valores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Mezcla de Pigmentos: Explorando Tonos y Valores

Mezcla de Tonos

En las mezclas sustractivas, o mezclas de pigmentos de color, se obtienen infinitas variaciones de croma. El color se determina esencialmente por su fuerza cromática. Debemos saber que las variaciones de un mismo tono producen colores o cromas diferentes: más claros, más oscuros, más brillantes o más apagados.

Manipulación de Tono

El grado de claridad propia de un tono (sin adición de pigmento blanco o negro) no afecta a su fuerza cromática. Esta fuerza, además, no debe confundirse con la cantidad de tono que contenga una mezcla, ya que puede tener múltiples matices.

Graduación de Tonos con la Misma Intensidad

En este tipo de gradaciones es difícil mantener la intensidad... Continuar leyendo "Técnicas de Mezcla de Pigmentos: Tonos y Valores" »