Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La belleza, la estética y los signos en la comunicación humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Belleza:

Cualidad estética que pueden poseer tanto los objetos naturales como los fabricados por el hombre. El único modo de caracterizarla es a través de las reacciones que genera en quienes la descubren y la contemplan. Según esa postura. Lo característico de la belleza es que aquello que posee esta cualidad es capaz de producir una experiencia placentera en quien la contempla.

Estética:

Disciplina filosófica encargada de la reflexión sobre la belleza, el arte y los efectos que su percepción causa en el ser humano.

Artes liberales:

Es una actividad orientada a la producción de objetos capaces de suscitar una experiencia estética en quienes tienen el sentido del gusto estético.

Signo:

Objeto, fenómeno o acción material que está en... Continuar leyendo "La belleza, la estética y los signos en la comunicación humana" »

Filosofía del Símbolo y Estética: Perspectivas de Cassirer, Kant y Schopenhauer

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ernst Cassirer y la Capacidad Simbólica del Ser Humano

Para Ernst Cassirer, el hombre es fundamentalmente un ser simbólico. En su interacción con la realidad, no se enfrenta a ella de manera inmediata, sino a través de un complejo entramado de símbolos.

Conceptos Clave en la Filosofía de Cassirer

  • Señales: Operadores que hacen referencia a sucesos físicos.
  • Símbolos: Realidad material sensible que representa otra cosa. Son de naturaleza arbitraria, convencional y universal.

El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla, como si dijéramos, cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma proporción que avanza su actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto

... Continuar leyendo "Filosofía del Símbolo y Estética: Perspectivas de Cassirer, Kant y Schopenhauer" »

Tamaño real y aparente de la imagen

Enviado por Alexandre y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

NUEVA La regla de los tercios
Consiste en ordenar los elementos que componen una imagen en base a nueve cuadrantes, es decir en dividir una imagen en tercios iguales y ubicar las áreas de tensión en los cuatro puntos que se producen por la unión de las líneas guías. NUEVA -CONSTANCIAS PERCEPTIVAS Son unos mecanismos psíquicos gracias a los cuales el mundo exterior tridimensional permanece estable a pesar de que sus referencias cambian con el movimiento de los objetos, nuestro propio movimiento o los cambios en las condiciones visuales del entorno.1.7.1- Constancia del tamaño: El tamaño invariable que tienen las cosas en nuestra mente, aunque varíen de tamaño en la realidad. Al alejarse una persona, por ejemplo. Trata de dibujar tu... Continuar leyendo "Tamaño real y aparente de la imagen" »

Moviments Artístics del Segle XX: Característiques i Estils Clau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Funcionalisme i Organicisme

  • Priorització de la funcionalitat.
  • Simplicitat en les formes.
  • Ús de materials moderns (acer, vidre i formigó armat).
  • Absència d'ornamentació.
  • Geometria regular.
  • Llum i ventilació naturals.

Fauvisme

  • El color com a element essencial de l'obra (llum i profunditat).
  • Trenca amb la tradició d'associar el color amb l'objecte representat.
  • Coloració atrevida i vibrant.
  • Figures planes: desinterès per la profunditat espacial, la perspectiva i el modelatge.
  • Instint creatiu i impulsivitat.
  • Traços espontanis i solts.
  • Subjectivitat de l'artista, no la realitat.

Expressionisme

  • Pasta gruixuda, martellada i aspra.
  • Formes anguloses i distorsionades.
  • Ús d'una perspectiva no natural.
  • Deformació per ressaltar el sentiment.
  • Superposició d'escenes.
... Continuar leyendo "Moviments Artístics del Segle XX: Característiques i Estils Clau" »

El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Goya y la Representación de la Violencia en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Un Análisis de las Obras de Goya

Francisco de Goya, uno de los pintores más influyentes de la historia, capturó la esencia de la Guerra de la Independencia Española en dos obras maestras: El 2 de Mayo de 1808 en Madrid y El 3 de Mayo de 1808 en Madrid. Estas pinturas, aunque distintas en su enfoque, comparten una profunda exploración de la violencia, el heroísmo y la condición humana.

El 3 de Mayo de 1808: La Ejecución

El 3 de Mayo representa un momento crucial: la ejecución de patriotas madrileños por las tropas francesas. La composición se divide en dos grupos:

  • A la izquierda, una hilera de personas que están a punto de ser ejecutadas.
  • A la derecha, los soldados alineados en diagonal, sin mostrar sus rostros.
... Continuar leyendo "El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Goya y la Representación de la Violencia en la Pintura" »

Materiales y Soportes Esenciales para Dibujar y Pintar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Materiales Esenciales para Dibujar

El dibujo, como forma de expresión artística, requiere de diversos materiales que se adaptan a las técnicas y estilos deseados. Estos materiales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Soportes: Cualquier superficie sobre la que se puedan trazar líneas con un material que se adhiera a ellas, aunque tenga carácter efímero.
  • Instrumentos de dibujo: Cualquier material que pueda dejar un trazo o mancha sobre un soporte y quede adherido, aunque tenga carácter efímero.
  • Instrumentos de apoyo al dibujo: Aquellos instrumentos que se utilizan al dibujar, aunque no sirvan ni como soporte ni como mancha (reglas, compases, etc.).

Soportes para Dibujo y Pintura

Los soportes son fundamentales, ya que constituyen... Continuar leyendo "Materiales y Soportes Esenciales para Dibujar y Pintar" »

El Estilo High Tech y la Maestría de Norman Foster en la Arquitectura Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Estilo High Tech en la Arquitectura Contemporánea

El High Tech, como su propio nombre indica, es un estilo que mezcla la arquitectura con la alta tecnología. Fue una derivación del movimiento Tardomodernismo.

Características Distintivas del High Tech

  • Componentes tecnológicos visibles.
  • Exteriores con apariencia metálica y brillante.
  • Influencia de la arquitectura racionalista.
  • Uso destacado de materiales industrializados, especialmente para cubiertas, pisos y muros.
  • Intención de integrar la naturaleza, respetando el medio ambiente.

Norman Foster: El Maestro del High Tech Evolucionado

Los precursores del estilo High Tech fueron los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Sin embargo, el arquitecto que mejor representa este estilo, pero con... Continuar leyendo "El Estilo High Tech y la Maestría de Norman Foster en la Arquitectura Contemporánea" »

Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas: Circunferencias, Elipses y Parábolas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas

1. Tangente a una Circunferencia desde un Punto Exterior

  1. Dibuja una circunferencia (O) con el radio que desees.
  2. Marca un punto P exterior a la circunferencia.
  3. Une los puntos O y P.
  4. Traza la mediatriz del segmento OP.
  5. El punto de intersección de la mediatriz con el segmento OP es el centro O2 de una nueva circunferencia.
  6. Con centro en O2 y radio O2P, traza la nueva circunferencia.
  7. Los puntos de intersección de esta nueva circunferencia con la circunferencia original son los puntos de tangencia.

2. Tangentes a dos Circunferencias Exteriores

  1. Dibuja dos circunferencias (O1 y O2) de diferente tamaño, no tangentes entre sí.
  2. Une los centros O1 y O2 y traza la mediatriz del segmento O1O2.
  3. El punto de intersección
... Continuar leyendo "Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas: Circunferencias, Elipses y Parábolas" »

Goya y el Levantamiento del Dos de Mayo: Violencia y Expresividad en la Pintura Histórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ficha Técnica

  • Título: El Dos de Mayo de 1808 (La carga de los mamelucos)
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Cronología: 1814
  • Dimensiones: 268 x 347 cm
  • Localización Actual: Museo Nacional del Prado, Madrid

Iconografía y Significado

En El Dos de Mayo de 1808, más que el patriotismo, lo que se refleja es la violencia ciega e irracional. Es un tema histórico, un hecho que influirá profundamente en el Romanticismo. Goya representa el levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808, con cuchillos y mal armado, contra los mamelucos (soldados egipcios) al servicio de los franceses. Aunque la escena representa un evento de 1808, el cuadro fue pintado en 1814.

La significación de esta obra se enlaza directamente con Los Fusilamientos del... Continuar leyendo "Goya y el Levantamiento del Dos de Mayo: Violencia y Expresividad en la Pintura Histórica" »

Picasso: La Evolución Artística de 'Las Señoritas de Aviñón' al 'Guernica'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Señoritas de Aviñón - Picasso

Picasso se instala en la capital francesa, donde concluye la **Época Azul**, dando entrada a tonos rosados en un mundo de saltimbanquis y acróbatas. Picasso, habiendo conocido la obra de **Cézanne**, se centra en ella. Siente la necesidad de expresar la sensibilidad de la sociedad del siglo XX y empieza a trabajar en una nueva composición.

En los bocetos, expresa un tema moralizante: prostitutas de un burdel y una figura de dos hombres. Después, la figura masculina desaparece; en el lienzo final, solo aparecen cinco mujeres como **objeto estético**, destinado a conmover al espectador. Se da una transición del valor **ético** al **estético**. Este cuadro quiere ser un **manifiesto**, un cartel, así... Continuar leyendo "Picasso: La Evolución Artística de 'Las Señoritas de Aviñón' al 'Guernica'" »