Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Moderna: Explorando la Atonalidad y el Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Los compositores modernistas, a principios del siglo XX, estudiaron a los clásicos sin tener en cuenta el gusto del público, lo que resultó en una música difícil de escuchar. Surgiendo alrededor de la Primera Guerra Mundial, estos compositores reexaminaron las convenciones heredadas de manera profunda y buscaron desafiar las percepciones y capacidades del oyente, criticando así los medios tradicionales. Los líderes del modernismo musical fueron Arnold Schömberg e Igor Stravinsky (y sus alumnos, Alban Berg y Anton Webern). Comenzaron trabajando sobre el estilo tardorromántico (música tonal), y más tarde concibieron idiomas individuales y postonales.

Arnold Schömberg

Schömberg, en su deseo de prolongar la tradición clásica alemana,... Continuar leyendo "Música Moderna: Explorando la Atonalidad y el Dodecafonismo" »

Técnicas Retóricas en la Publicidad: Radio, Revistas y Periódicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

La Publicidad y la Retórica

El objetivo de la publicidad es la venta de un producto. Para conseguirlo, los profesionales se sirven de determinadas técnicas retóricas que emplean en el diseño de sus anuncios con la intención de convencer al público al que van dirigidos. Estas técnicas varían dependiendo del medio escogido para transmitir el mensaje.

La Radio

La radio se sirve de la palabra hablada y de los sonidos para convencer al público sobre los beneficios y la necesidad de adquirir un producto o servicio. En términos generales, al recitar el anuncio, se aconseja adoptar un tono y una actitud positiva, pues es la que se transmitirá al oyente.

En la mayoría de los anuncios usados en este medio se emplea la técnica de "exageración

... Continuar leyendo "Técnicas Retóricas en la Publicidad: Radio, Revistas y Periódicos" »

Explorando el Arte de Goya: Técnicas, Periodos e Influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Goya: Características de su Obra

Técnicas

  • Óleo sobre lienzo, tabla, hojalata o directamente sobre la pared.
  • Grabados: aguafuerte y aguatinta.
  • Lápiz litográfico.

Color

  • Inicialmente colorido luminoso, dominando los colores de escenas del exterior e interior.
  • Con el tiempo, la paleta se vuelve más oscura y limitada.

Composiciones

  • Inicialmente armoniosas y equilibradas, evolucionando a dinámicas.
  • Dominio de la perspectiva y la profundidad en toda su obra.

Pinceladas

  • De controladas y fundidas, pasaron a ser más sueltas, apenas manchas o borrones.
  • Al final, se convierten en pinceladas pastosas y expresivas sin difuminar.

Temas

  • Costumbristas
  • Religiosos
  • Sociales
  • Hechos históricos
  • Retratos sin idealizar
  • Temas oníricos y sus tormentos

Periodos de Goya

1762 a 1775

Se... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Goya: Técnicas, Periodos e Influencias" »

La realidad y la apariencia en la obra teatral La Fundación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La realidad y la apariencia: En "La Fundación", el espectador experimenta la realidad a través de la percepción distorsionada de Tomás, viviendo su proceso de recuperación. La obra está dividida en partes o cuadros que reflejan la transición del mundo inventado por Tomás a la aceptación de la verdad y los actos violentos que desencadenan al final, mostrando el terrible proceso de pasar de una visión enajenada a una lúcida pero horrorosa. El público ingresa en la obra in medias res, sintiendo la perplejidad de Tomás ante las discordancias y la tensión creciente. La lucha por descubrir la verdad, tanto a nivel individual como colectivo, es un tema constante en la obra de Buero, reflejada en múltiples simbolismos. El uso de hologramas... Continuar leyendo "La realidad y la apariencia en la obra teatral La Fundación" »

Soportes de Escritura en la Antigüedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Las Tablillas Enceradas

Consistían en pequeñas tablas de madera con los bordes ligeramente destacados y la parte central más hundida. Sobre esta se extendía cera coloreada en tonos rojizos. Se escribía con un punzón de madera, hueso o marfil, llamado stylus, que tenía un extremo en forma de espátula para borrar o igualar la superficie. Se unían por los lados con un cordón y formaban dípticos, trípticos e incluso polípticos. En latín se llamaban cerae, pugillares, tabellae o tabula. Fue el material más popular, usado en escuelas... En latín, nos han llegado en buen estado las descubiertas en Pompeya, en la casa del banquero Giocondo, con información sobre asuntos del municipio. Las tablillas con contenido oficial se guardaban... Continuar leyendo "Soportes de Escritura en la Antigüedad" »

El impacto del arte digital en la era de internet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El poder de la red

Y las reglas del juego también están cambiando.

Las formas en que se está creando, produciendo, distribuyendo, comercializando, preservando y apoyando el arte han cambiado, como reacción directa a la transición a una sociedad digital conectada: la era de internet.

Tradicionalmente, los artistas acudían a las galerías con sus obras y la galería decidía si el material era lo suficientemente bueno para ser expuesto.

Ahora, acuden a internet para exhibir y vender su trabajo.

Con nuevos servicios como el fenómeno del crowdfunding (financiamiento colectivo), por primera vez los artistas son capaces de recaudar dinero en la web para realizar sus ideas.

Los artistas utilizan las redes sociales como una poderosa herramienta para... Continuar leyendo "El impacto del arte digital en la era de internet" »

Maestros del Arte Moderno: Abstracción, Surrealismo y Pintura Metafísica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Este documento explora la obra y el legado de tres figuras fundamentales del arte del siglo XX: Hans Arp, Joan Miró y Giorgio de Chirico. Cada uno, desde su particular visión, contribuyó a redefinir los límites de la expresión artística, explorando el subconsciente, la naturaleza y la realidad a través de nuevas formas y lenguajes.

Hans (Jean) Arp (1887-1966): Pionero de la Abstracción Orgánica

Hans Arp enlaza con las corrientes principales de principios del siglo XX: el Dadaísmo, el Surrealismo y las tendencias incipientes del arte abstracto. Cultivó la pintura, la escultura y la poesía. Una vez finalizada su etapa dadá, en la que realizaba relieves polícromos y grabados con manchas, se vinculó con el Surrealismo.

Inspiración

... Continuar leyendo "Maestros del Arte Moderno: Abstracción, Surrealismo y Pintura Metafísica" »

Movimientos artísticos del circulo de bellas artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La libertad guiando al pueblo

Delacroix

Museo del Louvre París 

1830

Cuadro con mensaje político del Romanticismo francés, refleja la revolución burguesa de 1830, con estructura triangular con la figura de una mujer que simboliza la libertad sujetando la bandera francesa y un fusil y que guía diferentes grupos sociales contra el ejército absolutista. Destaca el movimiento, el juego de luces y sombras o las sombras onduladas, avanzando todo hacia el espectador que parece entrar en el cuadro

_____________________

Fusilamientos del 3 de Mayo

Francisco de Goya

Museo del Prado, Madrid

1814

Obra que ilustra los fusilamientos en Príncipe Pío el 3 de Mayo de 1808, comienza la guerra de la independencia, con una luz dirigida hacia el personaje principal,... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del circulo de bellas artes" »

Francisco de Goya: Un Recorrido por su Obra y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Las Pinturas Negras

Las Pinturas Negras fueron realizadas en 1819 por Francisco de Goya. En este momento de su vida, la sordera le había llevado a encerrarse en sí mismo, creando un mundo personal desesperanzado, sombrío y sórdido. Los colores que emplea ahora son el negro, el marrón, verdes muy oscuros y algún tono rojizo. El dolor y la muerte son los temas predominantes. Un mundo alucinante de brujas, machos cabríos y amenazas planetarias. En este sentido, se considera el antecedente del expresionismo por su recurrencia a la deformación como mecanismo de expresión. Es el mundo de las manchas, desaparecido el dibujo, y de las visiones oníricas, abandonando la representación de lo visible. Ejemplos de esta etapa son: Dos viejos comiendo,... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un Recorrido por su Obra y Legado Artístico" »

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Estudio Detallado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ficha Técnica de la Obra

La Última Cena es una pintura mural realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498. Se encuentra en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán. El estado de conservación de la obra, tras numerosos problemas y restauraciones, es delicado.

Análisis de "La Última Cena"

Esta pintura representa la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Leonardo se aparta de la iconografía tradicional al no aislar a Judas; en cambio, lo integra en el grupo, manteniendo a Cristo como el centro de atención. La figura de Jesús transmite serenidad en contraste con la agitación de los apóstoles, quienes acaban de escuchar que uno de ellos lo traicionará. Leonardo se centra en las reacciones individuales... Continuar leyendo "La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Estudio Detallado" »