Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas: Movimientos Clave y su Impacto en España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Las Vanguardias Artísticas: Origen y Características Clave

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos que propusieron nuevas formas de expresión en pintura, escultura y literatura. Estos movimientos propugnaban sustituir la representación fiel de la realidad por la interpretación o creación de una nueva realidad. Se caracterizaron por:

  • La búsqueda constante de lo nuevo y original.
  • Un marcado antitradicionalismo.
  • El internacionalismo en su difusión.
  • Un profundo experimentalismo en el lenguaje y su uso.

Surgieron en Europa en los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial y su fin puede situarse en torno a 1930.

Futurismo

Apareció en 1909, promovido por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento propuso:

  • El infinito
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Movimientos Clave y su Impacto en España" »

Exploración pictórica del Impresionismo: Luz, color y técnica en el arte moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Impresionismo

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. El Impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino.

Antecedentes

Algunos de los rasgos distintivos del movimiento impresionista aparecen por separado en algunas de las preocupaciones técnicas de los maestros del pasado. La reflexión sobre los problemas de la luz y los efectos de la pincelada pastosa y suelta... Continuar leyendo "Exploración pictórica del Impresionismo: Luz, color y técnica en el arte moderno" »

Cubismo y Postimpresionismo: Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Cubismo: Ruptura y Nueva Visión del Arte

El Cubismo es un movimiento que ataca los esquemas figurativos tradicionales. No destruye la forma, sino que parte de ella, descomponiendo la realidad en planos geométricos, lo que representa una ruptura del espacio. Parte de la naturaleza, realizando experimentos visuales y conceptuales.

Se opone directamente al Impresionismo y al Fauvismo. El Cubismo aporta una visión binocular y diferentes puntos de vista en un mismo lienzo, proponiendo una visión dinámica del objeto. El concepto de espacio lo hereda de Paul Cézanne. El punto de partida de este movimiento se suele situar en la obra de Georges Braque y Juan Gris.

Tipos de Cubismo

  • Cubismo Analítico: Se centra en el análisis del objeto y de sus múltiples
... Continuar leyendo "Cubismo y Postimpresionismo: Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Pablo Picasso: Un Viaje por sus Etapas Creativas y el Nacimiento del Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pablo Picasso: Un Viaje por sus Etapas Creativas

Pablo Picasso fue un **pintor y escultor** fundamental, considerado el **creador del movimiento cubista** junto a Georges Braque y Juan Gris. Desde muy joven, mostró un **talento excepcional** para las artes y recibió una sólida formación, incluyendo clases de arte de su propio padre. Entre 1901 y 1904, Picasso alternó su residencia entre **Madrid, Barcelona y París**, un periodo crucial en el que su pintura iniciaba la **Etapa Azul**, fuertemente influida por el **simbolismo**.

La Etapa Azul (1901-1904): Melancolía y Simbolismo

Cuando Pablo tenía veinte años, recibió la trágica noticia del **suicidio de su amigo**. Este evento lo marcó profundamente, y durante varios años, Picasso... Continuar leyendo "Pablo Picasso: Un Viaje por sus Etapas Creativas y el Nacimiento del Cubismo" »

Dogma 95: Manifest, Característiques i Pel·lícules Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Dogma 95: Definició i Context d'Aparició

El moviment Dogma 95 va néixer a Dinamarca l'any 1995. Cansats i amb la sensació que no s'havia fet cap aportació rellevant al cinema des de la Nouvelle Vague i el Free Cinema, Lars von Trier i un grup de directors danesos (entre ells Thomas Vinterberg i Søren Kragh-Jacobsen) es van unir el 1995 amb l'ànim de reinventar l'art cinematogràfic, buscant «la realitat profunda» i intentant donar un to més realista a les seves històries.

Per aconseguir-ho, van elaborar un manifest que inclou, fins i tot, deu manaments que hauran de complir les pel·lícules si volen rebre un diploma que les certifiqui com a Dogma 95. S'ha d'entendre, això sí, que en la proposta hi ha cert gust per la provocació... Continuar leyendo "Dogma 95: Manifest, Característiques i Pel·lícules Essencials" »

La Escultura del David: Simbolismo y Maestría de Miguel Ángel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El David de Miguel Ángel: Descripción y Significado de una Obra Maestra Renacentista

La escultura que comentamos representa a un hombre joven en actitud de marcha, con la mano izquierda sobre el muslo agarrando una piedra, mientras que con la opuesta sujeta los extremos de una honda que se desliza por el hombro izquierdo. Toda la obra respira un aire clásico: la curva inguinal, la preocupación por la musculatura o la propia orientación temática parecen confirmar dicha afirmación.

La escultura, de 4.10 metros de altura, lleva la mano izquierda a la honda, que cae sobre el hombro y la espalda, mientras que el brazo derecho pende verticalmente. La cabeza se mueve también hacia la derecha, ofreciendo el perfil al espectador que mira frontalmente.... Continuar leyendo "La Escultura del David: Simbolismo y Maestría de Miguel Ángel" »

Evolución de la Educación Artística: Enfoques y Corrientes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Evolución de la Educación Artística a través de la Historia

Antigüedad

El dibujo se consideraba material escolar.

Edad Media

No existía un sistema escolar formalizado ni escuelas de dibujo. La formación artística se desarrollaba en talleres profesionales.

Renacimiento - Romanticismo

A pesar de la ausencia de un sistema escolar estructurado, se fundaron las primeras escuelas de dibujo. Surgieron manuales y métodos específicos para la formación artística. El dibujo se centraba en la imitación de la naturaleza y la búsqueda de la belleza.

Siglo XIX

El dibujo se incorpora a la escuela. Sin embargo, el dibujo espontáneo infantil aún no se había descubierto. Se adaptaron y simplificaron los métodos de formación artística para su aplicación... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Artística: Enfoques y Corrientes Clave" »

Comunicación Visual y Branding: Conceptos Esenciales en Diseño Gráfico y Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pictograma: La Esencia de la Comunicación Visual

Un pictograma es un signo gráfico que representa una acción, un lugar o un concepto. Sirven para informar sobre una acción, un lugar o un concepto, buscando que sean comprendidos rápidamente por el máximo número de personas. Combinan pictogramas, flechas y tipografía para guiar a las personas en un espacio concreto.

Tipografía: El Arte de las Letras

La tipografía es la disciplina que estudia el diseño, los estilos y el uso de las letras. Literalmente, es la escritura con los tipos. La palabra "tipo" se usa de manera muy amplia, refiriéndose al carácter o letra. El nombre comenzó a usarse con la invención de la imprenta, llamándose "imprenta de tipos móviles". Se llama tipografía... Continuar leyendo "Comunicación Visual y Branding: Conceptos Esenciales en Diseño Gráfico y Marca" »

Conceptos Fundamentales de la Prehistoria y Antigüedad en España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Términos Clave de la Prehistoria e Historia Antigua

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la Sima del Elefante se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa, datados en 1.2 millones de años. En la Sima de los Huesos se han encontrado restos del Homo Heidelbergensis.

Arte Rupestre

También llamado arte parietal, son las primeras representaciones artísticas de carácter animalístico, muy realistas y con sensación de movimiento, que aparecen en las cuevas durante el Paleolítico Superior. En la PI destacan las representaciones aparecidas en Altamira. Utilizan distintos tonos para conseguir un mayor realismo y las figuras aparecen siluetadas en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Prehistoria y Antigüedad en España" »

Plans, Angles i Moviments de Càmera: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Plans de Càmera: Una Guia Visual

Els plans són el conjunt de fotogrames compresos des que es prem el disparador de la càmera fins que es torna a prémer per finalitzar una presa.

  • Gran Pla General: Mostra un gran escenari on l’entorn pren més importància que la persona. Té valor descriptiu i dramàtic.
  • Pla General: Mostra un escenari ampli en el qual s’incorpora una persona. Té valor descriptiu.
  • Pla de Conjunt: Mostra un petit grup de persones amb un marge de moviment. Interessa l’acció. Té valor descriptiu, narratiu i dramàtic.
  • Pla Sencer: Mostra la persona, coincidint els límits superior i inferior de la pantalla amb el cap i els genolls. Interessa el rostre i les mans. Té valor narratiu i dramàtic.
  • Pla Mitjà: Mostra la persona
... Continuar leyendo "Plans, Angles i Moviments de Càmera: Guia Completa" »