Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de una Escultura de Bronce: La Figura del Profeta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Figura del Profeta: Un Estudio Escultórico

Descripción de la Obra

Se comenta una obra escultórica de bulto redondo y carácter figurativo. El material empleado es bronce, y la técnica utilizada es la fundición.

La temática de la obra representa a un hombre con los rasgos de un profeta. En su mano izquierda, porta una vara o cayado. La mano derecha se encuentra alzada y abierta, reforzando su oratoria. Tiene la boca abierta, como si estuviera gritando y dirigiéndose a interlocutores imaginarios, invitándoles al seguimiento. Viste una esquemática piel de cordero.

Composición y Dinamismo

La composición se articula en torno a un eje central formado por la cabeza, la columna vertebral y la pierna izquierda, que se apoya en un ligero contrapposto.

... Continuar leyendo "Análisis de una Escultura de Bronce: La Figura del Profeta" »

Francisco de Goya: Un Recorrido por su Obra y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Las Pinturas Negras

Las Pinturas Negras fueron realizadas en 1819 por Francisco de Goya. En este momento de su vida, la sordera le había llevado a encerrarse en sí mismo, creando un mundo personal desesperanzado, sombrío y sórdido. Los colores que emplea ahora son el negro, el marrón, verdes muy oscuros y algún tono rojizo. El dolor y la muerte son los temas predominantes. Un mundo alucinante de brujas, machos cabríos y amenazas planetarias. En este sentido, se considera el antecedente del expresionismo por su recurrencia a la deformación como mecanismo de expresión. Es el mundo de las manchas, desaparecido el dibujo, y de las visiones oníricas, abandonando la representación de lo visible. Ejemplos de esta etapa son: Dos viejos comiendo,... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un Recorrido por su Obra y Legado Artístico" »

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Estudio Detallado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ficha Técnica de la Obra

La Última Cena es una pintura mural realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498. Se encuentra en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán. El estado de conservación de la obra, tras numerosos problemas y restauraciones, es delicado.

Análisis de "La Última Cena"

Esta pintura representa la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Leonardo se aparta de la iconografía tradicional al no aislar a Judas; en cambio, lo integra en el grupo, manteniendo a Cristo como el centro de atención. La figura de Jesús transmite serenidad en contraste con la agitación de los apóstoles, quienes acaban de escuchar que uno de ellos lo traicionará. Leonardo se centra en las reacciones individuales... Continuar leyendo "La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Estudio Detallado" »

Preproducció: planificació del guió per a produccions audiovisuals

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Preproducció: és la planificació del guió (de la sinopsi al guió il·lustrat passant pel guió literari i el guió tècnic).

La sinopsi

és el resum del que acabarà sent la producció audiovisual, una narració o descripció dels punts principals, només s’han de presentar les informacions més rellevants, deixarem els detalls per als guions.

El guió literari

és el primer element de treball de qualsevol producció, aquest ens explica què succeeix, com és allò que veiem, com se'ns mostra i què podem escoltar. El guió literari s'estructura per seqüències, convenientment numerades i col·locades una al darrera de l'altra en ordre temporal.

El guió tècnic

és la transcripció escrita de les imatges i dels sons tal com apareixeran
... Continuar leyendo "Preproducció: planificació del guió per a produccions audiovisuals" »

Conceptos Fundamentales del Arte: Técnicas, Movimientos y Términos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Técnicas de Grabado

Aguafuerte

Procedimiento de grabado en el que el dibujo se traza sobre una plancha de cobre cubierta de cera, que después se sumerge en ácido nítrico de manera que este corroe la zona dibujada. La plancha luego se entinta para obtener las copias. El resultado es semejante a un dibujo a pluma.

Aguatinta

Procedimiento de grabado similar al aguafuerte, en el que la acción del ácido es detenida mediante la aplicación de barnices y otros productos protectores en distintas áreas. El resultado consigue efectos tonales y texturas similares a los de la acuarela.

Técnicas Pictóricas y Conceptos

Automatismo

Técnica de creación de pinturas y dibujos en la que el artista evita el control consciente sobre el proceso de ejecución... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Arte: Técnicas, Movimientos y Términos Clave" »

Conceptes Essencials de Fotografia: Llum, Diafragma i Història

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Inventors i Invents Clau en Fotografia

  • Niepce: Heliogravat.
  • Daguerre: Daguerrotip.
  • Fox Talbot: Calotip.
  • Hippolyte Bayard: Foto Fake.
  • Scott Archer: Col·lodió humit.
  • Charles Bennet: Gelatina de bromur.
  • George Eastman: Pel·lícula en carret.
  • Els germans Lumière: Autochromes Lumière.
  • James Clerk Maxwell: Primera fotografia en color.
  • Edwin Land: Càmera instantània (Polaroid).

La Llum: Característiques Essencials en Fotografia

La llum és una forma d’energia electromagnètica que es trasllada en línia recta en el buit a 300.000 km/s.

Està composta per quants o fotons, els quals es traslladen en línia recta traçant ondulacions. L’ull humà té receptors sensibles només en una franja de l'espectre; no capta infrarojos ni ultraviolats. Aquestes... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Fotografia: Llum, Diafragma i Història" »

Romanticismo: Cambios en cultura y arte, características y técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB


ROMANTICISMO

ROMANTICISMO: produce cambios en cultura y arte y tiene tres fases, comienza en el sXVIII coexistiendo con el neoclasicismo (auge 1820 y 1850) estando relacionado con las ideas revolucionarias y liberales, 1848 y 1871 auge del realismo, en el último, tercio del sXIX, impresionismo. Características: emoción frente a la razón, exaltación del individualismo, reacción contra la severidad, reposo y rigidez de las normas académicas neoclásicas, rechazo del racionalismo de la ilustración, riqueza cromática (color frente al dibujo) introduciendo textura y tiende a la evasión. Técnicas: oleos, acuarelas, grabados y litografía. Textura: masas rugosas frente a sutiles, pincelada: libre, viva y expresiva, color frente a la línea,

... Continuar leyendo "Romanticismo: Cambios en cultura y arte, características y técnicas" »

Análisis de la obra Mujeres y pájaros a la luz de la luna de Joan Miró

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Identificación de la obra:

Mujeres y pájaros a la luz de la luna.

Autor:

Joan Miró

Localización:

Tate Gallery en Londres

Cronología:

1949

Identificación y justificación del lenguaje estilístico:

Dentro del individualismo propio de las vanguardias europeas del siglo XX, la obra de Joan Miró se puede inscribir en el movimiento surrealista, el cual proclama la omnipotencia de la imaginación, sin que se ejerza control alguno por la razón, ni se supedite a alguna preocupación moral o estética. El surrealismo usa imágenes de procedencia onírica y subjetivista, procurando reflejar lo inconsciente y subconsciente.

Se percibe una dualidad en la interpretación que hacen los pintores del surrealismo: unos hacen una pintura que tiende a la abstracción,... Continuar leyendo "Análisis de la obra Mujeres y pájaros a la luz de la luna de Joan Miró" »

Las Vanguardias: Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

La Primera Guerra Mundial (años 20, apogeo años 30, decadencia) fue el contexto en el que surgieron las vanguardias artísticas del siglo XX. Estos movimientos se desarrollaron como una voluntad de rebeldía contra la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Las diversas corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad de ruptura con respecto al arte anterior. Se pueden identificar varios ismos vanguardistas, como el expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo.

Algunos de los escritores más destacados de esta época fueron el checo Frank Kafka (1883-1924) con obras como 'La metamorfosis' (1913), 'El proceso' (1914) y 'El castillo' (1921); el irlandés James Joyce (1884-1941)... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Movimientos artísticos del siglo XX" »

Literatura Errealista: Stendhaletik Manzonira

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Stendhal

Saioak hasieran, deskribapenaren garrantzia baina zirrararako erabiliak.
Heroi bitalista eta indibidualista arrakastaren bila.
Heroia gizarte batek mugatzen eta zehazten du.
"Gorria eta beltza": Pertsonaiaren bilakaera: publikotik (gorria) elizara (beltza).
Amaieran exekutatzen dute.
Historia garaikidea.
"Parmako kartusia"

Nicolai Gogol

"Dikanka inguruko etxalde bateko arratsak": Gaztaroko oroitzapenak.
"Mirgorod": Bilduma.
"Taras Bulba": Nobela historiko erromantikoa.
Ez du nahi Tolstoik edo Galdosek gizarte edo nazio oso bat ispilatu.

Errealismoaren Ikuspuntutik

Gizartearen injustizia salatu erregimenari tentsioa.
Ipuingilea.
"Longaina": Ipuina.
"Arima hilak": Jopu hilen zenbakia.
Prosazko epopeia.
Bidaia eta gertakari nahiko askeak.
Xehetasun txikiak.
... Continuar leyendo "Literatura Errealista: Stendhaletik Manzonira" »