Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos hacia la modernidad en la música: Atonalismo, Neoclasicismo y Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

2. Atonalismo

El segundo movimiento hacia la modernidad tuvo consecuencias importantes que el impresionismo, donde se produce el proceso de cambio. Esta técnica se conoce con dos nombres, expresionismo o atonalismo, según se considere como corriente estética. Su inventor fue Arnold Schoenberg. Esta técnica consiste en: un nuevo concepto de armonía que niega las leyes tradicionales. Ello lleva a la presencia continua de la disonancia. La melodía es libre. La música no se somete a ninguna forma. El expresionismo es una estética que se da en las artes literarias y plásticas, consiste en una visión desesperada del mundo que genera un lenguaje crítico, distorsionante y feo de la realidad.

1. 3. El neoclasicismo busca la belleza y para ellos... Continuar leyendo "Movimientos hacia la modernidad en la música: Atonalismo, Neoclasicismo y Dodecafonismo" »

Evolución de la Fotografía: Desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Orígenes y Primeros Avances

La cámara oscura, conocida por Aristóteles en el siglo V a.C. y utilizada para estudios de astronomía por Alhacén en el siglo X y por Kepler, entre otros, en 1604, sirvió para desarrollar el invento del telescopio.

  • 1814 a 1826: Nicéphore Niépce descubre cómo fijar la imagen negativa sobre el papel con una exposición directa de 8 horas.
  • 1839: Niépce se asocia con Louis Daguerre y crean el daguerrotipo, una imagen única y positiva sobre una placa metálica. Se considera una imagen mecánica o improntada, formada por la acción de la luz.
  • 1840: Henry Fox Talbot inventa el proceso negativo-positivo conocido como calotipo, un tipo de papel que se copia por contacto.

Desarrollos Posteriores

  • Cámara estenopeica: Una
... Continuar leyendo "Evolución de la Fotografía: Desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital" »

La Revolución Neolítica y la Romanización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Revolución Neolítica

En el Paleolítico desde el punto de vista económico se da una economía depredadora, basada en actividades como la caza, la recolección y la pesca. Todas estas actividades dependían de los desplazamientos de los grandes animales. En cuanto a los útiles tallaban la piedra. Por lo tanto se limitaban a obtener de la naturaleza todo aquello que les ofrecía. Esto les llevaba a practicar el nomadismo y a organizarse en pequeños grupos para cazar y garantizar la supervivencia. Los asentamientos eran estacionales, al aire libre, en cuevas chozas. Pero no hay evidencias de que tuviesen un poder político organizado. Los cambios climáticos que se producen alrededor del 10.000 a.c., con el fin de las glaciaciones y la... Continuar leyendo "La Revolución Neolítica y la Romanización" »

La Pintura en el Quattrocento y el Cinquecento: Características y Tendencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Pintura en el Quattrocento y el Cinquecento

El Quattrocento, o siglo XV, es un período clave en la historia del arte. La pintura del Quattrocento se caracteriza por las siguientes características:

  • El naturalismo, interesado en captar al ser humano en su ambiente, y el realismo. Existía un gran interés por el estudio de la anatomía humana.
  • Mayor libertad respecto a los rígidos esquemas góticos, sobre todo ornamentales.
  • El empleo de las leyes de la perspectiva, tratando de conseguir mayor profundidad del espacio gracias a la creación de un punto de fuga.
  • Importancia del dibujo como delimitador de las formas.
  • El uso de la luz para definir planos y unificar el ambiente.
  • Se sigue utilizando la tabla como soporte y la técnica del temple. Pero
... Continuar leyendo "La Pintura en el Quattrocento y el Cinquecento: Características y Tendencias" »

La Libertad lidera al pueblo: Revolución y Romanticismo en la obra de Delacroix

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Análisis de "La Libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix

Obra pictórica realizada con la técnica del óleo y de carácter figurativo. La composición es piramidal; en el vértice se encuentra la bandera y, en la base, los cuerpos de los muertos. El eje de la composición es la figura de una mujer con el pecho descubierto, con la bandera tricolor en una mano y un arma en la otra, avanzando hacia el espectador y mirando a sus seguidores para animarlos. La perspectiva se consigue alejando y reduciendo los edificios del fondo y la multitud. El ambiente denso del humo y el fondo difuminado indican la perspectiva aérea. La línea del horizonte es inestable. La sensación de profundidad se acentúa cuando colocamos la figura principal en... Continuar leyendo "La Libertad lidera al pueblo: Revolución y Romanticismo en la obra de Delacroix" »

Aplicaciones de la Teledetección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

2. • Científica: para la investigación básica, como el satélite SOHO para el estudio de la atmósfera solar o el telescopio espacial HUBBLE para el estudio astronómico. • Meteorológica: recogen datos de la atmósfera, la superficie terrestre y el mar, con los que se elaboran las predicciones meteorológicas. Los principales son los de la serie METEOSAT, GOES y TIROS. • Medioambiental: recogen datos de la superficie terrestre y de la atmósfera, incluyendo el estado de la vegetación, los recursos y la contaminación. Entre ellos se encuentran los de la serie LANDSAT y los satélites TERRA y EOS de la NASA, que vigilan parámetros ambientales

La Teledetección y sus Componentes

3. La teledetección es un conjunto de técnicas que nos... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Teledetección" »

Jackson Pollock y el Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Jackson Pollock: Pintor Norteamericano

Las obras que pinta son murales que reflejan un estilo regionalista, influenciado por los grandes muralistas mexicanos y del folklore indio, especialmente sobre totems. Se sintió atraído por Picasso y su estilo evolucionó hasta la abstracción. La pintura mural de 1943 inaugura la etapa gestual en la que utilizó el goteo y las salpicaduras de pintura. La Action Painting le permitió elaborar un estilo violento y de gran tensión. Utilizaba cualquier herramienta para manipular el pigmento. Era alcohólico y murió en un accidente.



Composición N1: 1948

Oleo, esmalte y pintura de aluminio. Las líneas blancas y negras se entrecruzan con diversa intensidad sobre un fondo de manchas de diferentes colores... Continuar leyendo "Jackson Pollock y el Cubismo" »

La Trinidad de Masaccio: Innovación y Simbolismo en el Renacimiento Italiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Nos encontramos ante una pintura mural de 667 x 317 cm, una obra monumental realizada en una pared utilizando la técnica del fresco. En ella, predomina la línea sobre el color, aunque esta sea apenas visible. El dibujo es sintético, con pocos detalles y una cierta tendencia a la geometría. Los rojos y azules se alternan en el cuadro, equilibrando su organización. El autor ha creado, con la luz y los colores, unos claroscuros que refuerzan el carácter tridimensional de las figuras.

Composición y Geometría Renacentista

En cuanto a la composición del cuadro, es típicamente renacentista. Como es habitual en el Renacimiento, se recurre a las formas geométricas para organizar todo el espacio. Se trata de utilizar la geometría como una forma... Continuar leyendo "La Trinidad de Masaccio: Innovación y Simbolismo en el Renacimiento Italiano" »

Urbanismo y Arquitectura del Siglo XIX: Transformación de Ciudades y Materiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Transformaciones Urbanas: Entre la Realidad y la Utopía

El urbanismo del siglo XIX se movió entre la necesidad práctica y la visión utópica. Con el fin de controlar más fácilmente los movimientos revolucionarios, se eliminaron las calles estrechas del centro de la ciudad, que facilitaban la construcción de barricadas. Paralelamente, se implementaron diversas infraestructuras urbanas esenciales:

  • Instalación de sistemas de alcantarillado.
  • Construcción de escuelas y hospitales.
  • Apertura de bulevares y plazas que no solo facilitaban el tránsito, sino que también permitían sanear el ambiente urbano.

En París, la ciudad fue distribuida en 20 distritos (arrondissements). Para llevar a cabo estos ambiciosos planes urbanísticos, se derribaron... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura del Siglo XIX: Transformación de Ciudades y Materiales" »

Cámaras fotográficas digitales y su funcionamiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Cámaras fotográficas digitales

Las cámaras compactas son de pequeño tamaño y grandes posibilidades, tienen un LCD en la parte trasera, lentes intercambiables y convierte la imagen en una carga.

Sistemas de almacenamiento y compresión

La mayoría de cámaras se conectan al ordenador por un USB pues vienen con un dispositivo de almacenaje removible.

Las más populares las formato SD, en 2009 presentaron las SDXC con más capacidad de 32 GB a 2TB. Existen 4 tipos de SDHC en función de su velocidad de.

Utilizan el formato JPG que comprime el archivo perdiendo calidad con en el fin de aumentar la velocidad y ahorrar espacio en la tarjeta.

Clasificación de objetivos

Clasificamos los objetivos según su distancia focal:

  • Objetivo normal: su ángulo
... Continuar leyendo "Cámaras fotográficas digitales y su funcionamiento" »