Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes de la composición plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

DESARROLLO DEL PLAN DE CÁMARA:
Para planificar los emplazamientos de cámara y de las jirafas de sonido, no necesitamos hacerlo en el estudio. Lo podemos hacer sobre un plano en planta, donde apuntamos los distintos emplazamientos de las cámaras.

REUNIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:
El equipo técnico se reúne con el realizador y el escenógrafo para examinar la puesta en escena:

· Tratamiento de la iluminación.
· Efectos de audio.
· Posiciones de los operadores.
· Tendido de los cables.
· Detalles de vestuario y maquillaje.

composicion
Al observar una imagen encontramos que, según la disposición de los elementos dentro del encuadre, nos fijamos en unos determinados puntos de interés o bien nuestros ojos no pueden detenerse en
... Continuar leyendo "Leyes de la composición plástica" »

Lineas de trazos y puntos gruesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Clases de líneas empleadas en un dibujo Industrial: El dibujo industrial es un verdadero lenguaje gráfico. Mediante él, a través de un plano se da a conocer a los demás una serie de formas, medidas y datos q permiten una interpretación clara y concreta. Un plano no debe tener faltas de ortografía. Todo plano ha de realizarse teniendo en cuenta las normas de dibujo aprobadas internacionalmente.

Las clases de líneas q se emplean en un dibujo Industrial estás normalizadas en la memoria UNE. Estas clases son:(1)- Línea contínua gruesa. (2) Línea contínua fina. (3). Lí. Mano alzada. (4) Lí de trazos. (5)- Lí de trazo y punto fina. (6) Lí de trazo y punto terminada por dos trazos gruesos. (7) Lí de trazo y punto gruesa

Anchuras de

... Continuar leyendo "Lineas de trazos y puntos gruesos" »

Tipos de lineas dibujo técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB


La línea: También puede ser real o imaginaria. Es real cuando se utiliza para líneas de formas como sucede en el dibujo lineal o en figuras o letras del alfabeto. Es imaginaria en las palabras y en las oraciones que en si mismas forman líneas Tipos de líneas:•.Líneas dominantes: son las que dirigen el movimiento, la fuerza, la posición o la forma. Ejemplo los titulares.•L.Secundarias:.Pautas, que apoyan la medida de la composición o las formas más dominantes de la letra. Ejemplo: filetes, marcos, remate.•.L.D apoyo:Plantillas o retículas: mediante las que las que se colocan los distintos elementos de la página.La forma:se obtiene cn lienas aunke tb s define cn relación al tono textura cntorno.. Se reducen a círculos,cuadrados... Continuar leyendo "Tipos de lineas dibujo técnico" »

Disminución del detalle

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

-Los planos: 1 plano (se centra el rostro), plano detalle (se centra en un detalle), plano medio (de cintura para arriba) y el entero (toda su figura).
-La angulacion o el punto de vista: la cámara puede ofrecer distintos puntos de vista seguin se sitúe a la altura de sus ojos (normal), mas abajo (contrapicado) o mas arriba (picado).
-Los movimientos de la cámara: puede moverse sobre su eje (panorámica vertical u horizontal) y en el espacio. El movimiento de la cámara es característico de televisión y sirve para dar dinamismo. El zoom contribuye al dinamismo.
-La composición de la imagen, el color y la iluminación: estos recursos se han desarrollado en la fotografía.
-Los recursos del sonido: desarrollados fundamentalmente por la radio:
... Continuar leyendo "Disminución del detalle" »

Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Componentes Fundamentales del Sistema de Sonido

El equipo esencial está formado por:

Tres grupos de altavoces, destinados a reforzar el sonido orientado al público (P.A. o Public Address):

  • Altavoces Principales (L y R): Altavoces a izquierda y derecha para sonido estereofónico, dirigiendo el sonido hacia el público y permitiendo identificar la dirección de la fuente sonora.
  • Envío Central: Para una experiencia sonora natural, se sitúan altavoces en el plano vertical del escenario, en el centro superior de la embocadura. Esto evita que el público perciba la presencia directa de los altavoces.
  • Línea de Retardo (Delay): Altavoces colocados fuera de la línea del escenario, aplicando un retardo temporal. Este retardo se ajusta al tiempo que
... Continuar leyendo "Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones" »

Indicios de profundidad nitidez de los contornos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 606 bytes

1.Figurativa. 2.qué se observa y qué hacen? cinegética, religiosa...histórica, costumbrista. 3.Soporte y color. Piedra laborioso. 4.Posición (horizontal friso) y líneas. dibujo? contornos? Aspecto de las imagenes (rigidas, hieráticas, movimiento) Perspectiva, profundidad, frontalidad. Detalles rematados (preciosista). Linea horizonte.5.Tipografía para identificar imagenes y narrar los hechos. 6.Funcion básica (decorativa para palacios, monumentos, propaganda para reyes) Valor narrativo? Titulo, ubicación y época. Estilo (asirio, sumero, etc) 10.Qué pasaba en esa época? EXPLAYATE.

Aportes de la Edad Antigua

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

-1.la prehistoria:comprende un periodo que abarca desde la aparicion del ser humano hasta que surgen los primeros documentos escritos.-1.1.el origen del ser humano:el proceso evolutivo de los homínidos se caracteriza por:*la postura del cuerpo cada vez mas erguida.*el aumento de la capacidad craneal.*la fabricacion de herramientas y utensilios mas elaborados.*el dominio del fuego.1.2.la edad de piedra.1.2.1.paleolitico(5000000-10000a.C.):*el ser humano era nomada y depredador.*la vida de aquellos seres humanos debio de transcurriral aire libre.*aprendieron a dominar el fuego.*se organizaban en grupos pequeños.*poco a poco fueron surgiendo las creencias.1.2.2.neolítico(10000-3500a.C.):*la aparicion de la agricultura.*la domesticacion de animales.... Continuar leyendo "Aportes de la Edad Antigua" »

Innovación Culinaria: De la Nouvelle Cuisine a las Técnicas de Vanguardia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Revolución Culinaria: Conceptos y Herramientas de Vanguardia

La Nouvelle Cuisine: Un Cambio de Paradigma

La Nouvelle Cuisine cambió radicalmente la percepción de la experiencia culinaria. La presentación tomó una importancia capital, promoviendo una experiencia que involucrara los cinco sentidos. El montaje de los platos se centralizó en la cocina, dejando de delegarse en los camareros. Las salsas se volvieron más livianas, se potenció el uso de las hierbas aromáticas y se abandonó la harina como espesante. Se priorizó el sabor natural de los ingredientes y las cocciones cortas para las verduras.

Restaurantes con Tres Estrellas Michelin en España (2014-2015)

En los años 2014 y 2015, ocho restaurantes españoles ostentaron tres estrellas

... Continuar leyendo "Innovación Culinaria: De la Nouvelle Cuisine a las Técnicas de Vanguardia" »

Fundamentos Esenciales de Audio, Video y Acústica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Clases de Amplificadores

Los amplificadores se clasifican según su eficiencia y el tipo de señal para el que son más adecuados:

  • Clase A (eficiencia < 50%): Ideales para señales moduladas en AM de bajo nivel, ofreciendo alta fidelidad pero baja eficiencia.
  • Clase AB (eficiencia ~60%): Proporcionan un equilibrio entre eficiencia y fidelidad, siendo comunes en aplicaciones de audio de consumo.
  • Clase B (eficiencia ~65%): Utilizados en sistemas de modulación en AM, con mayor eficiencia que la Clase A pero con posible distorsión de cruce.
  • Clase C (eficiencia > 90%): Principalmente para aplicaciones de modulación de alta eficiencia, no aptos para audio de alta fidelidad debido a su alta distorsión.

Fenómenos Acústicos y Perceptivos

Diversos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Audio, Video y Acústica" »

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Una Visión Completa

SAAC con Ayuda: Definición y Categorías

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) con ayuda son aquellos que requieren soportes físicos o tecnológicos. Su objetivo principal es suplir o reforzar el lenguaje oral en personas con dificultades de comunicación. Estos sistemas se clasifican en seis categorías principales, que se detallarán a continuación.

Elementos y Tecnologías de Asistencia en los SAAC

Los SAAC con ayuda se componen de diversos elementos y tecnologías:

  • Sistema de símbolos:
    • Signos gráficos:
      • Pictográficos: Dibujos que guardan similitud con el referente (ej., PECS).
      • Logográficos: Símbolos abstractos (ej., Bliss, CAR)
... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas" »