Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pictorialismo en la Fotografía: Una Tercera Posición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Introducción

Para el registro fotográfico, muchos autores utilizaban los llamados "objetivos de artistas", que suponía la colocación de elementos que no correspondían al área de cobertura requerida para las cámaras fotográficas empleadas, o el uso de objetivos antiguos muy imperfectos (con aberraciones esféricas u otras) o, incluso, recurrían a la cámara estenopeica, sin objetivo. La mayor parte de las manipulaciones eran realizadas en la fase de revelado y especialmente en la de positivado de la imagen. Se empleaba papel especialmente elegido o creado para las manipulaciones posteriores. La idea principal era llegar a un resultado diferente del que ofrecían las imágenes tradicionales, tanto las de la fotografía profesional como... Continuar leyendo "El Pictorialismo en la Fotografía: Una Tercera Posición Artística" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Polígonos: Geometría Esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre polígonos, abarcando desde sus propiedades básicas hasta conceptos más avanzados.

  1. La suma de los ángulos interiores de un polígono de n lados es:

    c) siempre el mismo valor (360º).

  2. La suma de los ángulos exteriores de un polígono de n lados es:

    c) siempre el mismo valor (360º).

  3. La amplitud del ángulo interior de un polígono regular de n lados es:

    c) 360º/n.

  4. El número de diagonales de un heptágono es:

    c) 14 (usar la fórmula d=[n(n-3)]/2).

  5. La amplitud del ángulo central de un polígono regular de n lados es:

    c) 360º/n.

  6. La circunferencia circunscrita a un polígono regular:

    a) pasa por todos los vértices del polígono.

  7. La circunferencia inscrita en un polígono regular:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Polígonos: Geometría Esencial" »

Pensamiento Lateral y Big Idea en Publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Pensamiento Lateral y Pensamiento Vertical

El término pensamiento lateral fue acuñado por Edward de Bono en la década del 60 para diferenciarlo del pensamiento convencional o vertical, basado en experiencias, suposiciones y deducciones. Usar la memoria y el pensamiento vertical significa aplicar una mayor dosis de la misma solución a un problema. Es decir nos llevan a cavar más hondo en un mismo pozo.

En el pensamiento lateral, en cambio, cavamos un pozo en otro lugar. Y si no resulta, lo intentamos en otro, o en lugar de un pozo cavamos un túnel, o repensamos el planteo básico, que es donde suelen estar muchas veces los problemas. Porque además de una forma de procesamiento mental, el pensamiento lateral es un método para usar la información.... Continuar leyendo "Pensamiento Lateral y Big Idea en Publicidad" »

Vanguardias artísticas del siglo XX y su impacto en el arte actual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Introducción: su significado, función social del artista y mercado del arte actual.

En las vanguardias cada una tiene unos objetivos, técnicas y materiales distintos. Todas ellas se critican, rivalizan, evolucionan y desaparecen, prácticamente al mismo tiempo. En las dos primeras décadas del siglo XX París va a ser la cuna de las vanguardias artísticas. Las Vanguardias muestran su rebeldía contra el arte academicista. Los ismos fueron muchos y algunos bastante efímeros:

  • En torno a 1905 surgen el Fauvismo y el expresionismo alemán.
  • 1907 el Cubismo.
  • 1916 se inventa el dadaísmo.
  • 1924 se publica el primer manifiesto surrealista.

Podemos agrupar los ismos en tres bloques:

  • Corrientes que priman la expresividad: lo podemos relacionar con Van Gogh
... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX y su impacto en el arte actual" »

Diseño Tipográfico y su Integración con Imágenes: Claves para una Comunicación Visual Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Texto e Imagen

1. Diseño del Texto: Tipografía

Aspectos a Determinar

  • Fuente y tamaño
  • Espaciado
  • Uso de mayúsculas

Factores a Tener en Cuenta

  • Idea creativa: cada tipo de letra tiene una personalidad que se debe adaptar a la idea publicitaria.
  • Claridad de la comunicación (inteligibilidad y legibilidad)
  • Audiencia: adecuación al público, contenido y contexto
  • Contexto y medios
  • Integración: relación texto e imágenes

¿Qué es la Tipografía?

La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje.

La fuente tipográfica es el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Por ejemplo, la Times New Roman sería una familia tipográfica, que tiene... Continuar leyendo "Diseño Tipográfico y su Integración con Imágenes: Claves para una Comunicación Visual Efectiva" »

Llenguatge Audiovisual: Definicio i Evolucio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Què és el Llenguatge Audiovisual?

Podríem definir el llenguatge audiovisual com el conjunt de normes i regles que ens permeten codificar tot tipus de missatges a través de l'articulació d'imatges i sons. És un codi pactat entre l'autor d'una obra i l'espectador que permet que el segon entengui l'obra com vol el primer. Al llarg de la història, el llenguatge audiovisual es modifica, s'amplia, crea i reinterpreta els seus elements, evolucionant tècnica i expressivament.

Imatge en Moviment

El 1872, Muybridge va dur a terme experiments amb la cronofotografia que van servir de base per a la invenció del cinema.

El Naixement d'un Llenguatge

El cinema neix sense llenguatge propi. La primera projecció va ser el 1895: "Arribada del tren a l'estació"... Continuar leyendo "Llenguatge Audiovisual: Definicio i Evolucio" »

El Arte del Montaje Cinematográfico: Técnicas y Normas Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Qué es el Montaje Cinematográfico?

En un rodaje se filman muchísimos más minutos de los que posteriormente aparecen en la película. Esto hace que la edición cinematográfica, o montaje, sea un trabajo muy duro que debe hacerse meticulosamente para obtener un buen resultado.

Se dice que «el montaje es un arte narrativo consistente en unir dos o más planos formando así una secuencia, que a su vez se unirá a otras secuencias para dar forma a una película».

Normas Fundamentales del Montaje

Norma de los 180º

Se refiere a mantener el eje de acción durante una escena para evitar desorientar al espectador.

Norma de los 30º

Dos planos consecutivos del mismo motivo deben tener una diferencia de posición (perspectiva) de más de 30º (algunos... Continuar leyendo "El Arte del Montaje Cinematográfico: Técnicas y Normas Fundamentales" »

Orígenes del Neorrealismo Italiano: Cine, Propaganda y Fascismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Surgimiento del Neorrealismo en Italia: Contexto Histórico y Cinematográfico

Antecedentes del Neorrealismo

En Italia, el cine surge por una iniciativa del Estado, que invierte una gran cantidad de dinero con fines propagandísticos. Durante el régimen fascista, el cine se convierte en un medio fundamental para publicitar la ideología del gobierno.

Para ello, Mussolini crea uno de los centros de producción cinematográfica más importantes del mundo. En 1935, la recaudación cinematográfica en Italia representaba el 50% de toda la industria del ocio, y en 1936, esta cifra ascendió al 70%. En 1937, se inaugura Cinecittà, el "Hollywood italiano", que en aquel momento era el mayor y más moderno escenario de Europa, solo superado por Hollywood.... Continuar leyendo "Orígenes del Neorrealismo Italiano: Cine, Propaganda y Fascismo" »

Sistemas y Procesos para la Precisión del Color en Pintura Automotriz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sistemas y Herramientas Glasurit para el Color

Color Liste

  • Listado con todos los códigos de color de fabricantes y marcas a nivel mundial.
  • Informa sobre las series y si existen variantes.
  • Se actualiza cada año. Utilizar la última edición.

Color-Inform

  • Fórmulas de mezclas grabadas en distintos soportes: Color-Inform, Color-Micro CD, Color-CD.
  • Herramienta diseñada para identificación y pesada del color.
  • Consiste en CD-ROM, lector de CD, terminal y balanza.
  • Incluye cartas de color para la identificación.

CD-ROM (Información de Color Glasurit)

  • Contiene toda la información de color Glasurit (código fabricante, CPSU, CPSM, CPS2M, CTS).
  • Incluye 100.000 colores.
  • 4 actualizaciones por año.

Color-Profi-System (CPS)

El punto decisivo no es la marca del coche,... Continuar leyendo "Sistemas y Procesos para la Precisión del Color en Pintura Automotriz" »

Equipamiento y Operaciones en un Estudio de Televisión: Plató, Control y Escenarios Virtuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Componentes y Funcionamiento de un Estudio de Televisión

El Plató

El centro de producción de un programa está formado por: unidades de producción, postproducción, control central, continuidad y sala de enlaces.

Dentro del plató, encontramos diversos equipos:

  • Cámaras ENG: Se utilizan para grabaciones fuera del estudio. Pueden grabar y cuentan con hasta dos entradas XLR para micrófonos, aunque también pueden utilizar micrófonos inalámbricos. Funcionan con batería.
  • Cámara de estudio: Se utiliza dentro del plató. Emplea un trípode o pedestal (sistema neumático de elevación). Necesita intercomunicación (multicore, triaxial o fibra) que se enlaza con la CCU. Se colocan brazos (zoom a la derecha, foco a la izquierda).
  • Grúa: Sistema de
... Continuar leyendo "Equipamiento y Operaciones en un Estudio de Televisión: Plató, Control y Escenarios Virtuales" »