Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Etapa Preoperacional (2-7 años)

Sub-etapa 1: Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)

Invención de Nuevos Medios por Combinación Mental (18-24 meses)

Las acciones y conductas de los estadios anteriores se completan con la invención, resultado de la combinación mental y la representación.

  • Invención: La acción directa sobre los objetos para solucionar problemas es sustituida por la invención, que reorganiza los esquemas previos.
  • Permanencia del Objeto: El niño comprende que los objetos existen aunque no los vea. Puede buscar un objeto escondido en varios lugares.
  • Causalidad y Espacio: Comprende relaciones causa-efecto sencillas y se representa mentalmente sus recorridos.
  • Juego Simbólico: Sustituye un objeto por otro que lo representa (ej.
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget" »

Impresión Sol Naciente - Obra Pictórica de Claude Monet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Impresión Sol Naciente

Nos encontramos ante una obra pictórica impresionista. Se trata de un óleo realizado sobre lienzo en el que su autor, Claude Monet, nos muestra tres botes de remos que navegan por el puerto de la Havre, mientras al fondo, entre la niebla matinal y la humareda de las chimeneas de las fábricas, sale el sol. Con una pincelada suelta y vigorosa, el pintor prescinde del dibujo centrándose en los efectos que la luz del amanecer ejerce sobre los objetos. La técnica utilizada es fruto de la espontaneidad e inmediatez que exige la pintura al aire libre y el deseo de captar no la representación real del amanecer en el puerto, sino la impresión causada por el amanecer y los efectos que la luz matinal provocan en el agua y

... Continuar leyendo "Impresión Sol Naciente - Obra Pictórica de Claude Monet" »

El arte de la dirección cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Director

El Director: Dirigir significa tener inventiva y tenacidad, obtener lo mejor del equipo técnico y artístico, tener ideas sólidas sobre la condición humana y una pasión desbordante por el proceso cinematográfico.

Responsabilidades

Un director responde ante el productor y es responsable de la calidad y el significado de la película. Esto implica:

  • Trabajar en el guion o con guionistas.
  • Visualizar la película en su globalidad.
  • Elegir las localizaciones adecuadas para el significado dramático y la atmósfera de la película.
  • Seleccionar actores/actrices.
  • Reunir a un buen equipo técnico.
  • Trabajar en los ensayos y perfeccionar el guion.
  • Dirigir a los actores y al equipo técnico durante el rodaje.
  • Supervisar el montaje y el resultado final
... Continuar leyendo "El arte de la dirección cinematográfica" »

Invisalign y Ortodoncia: Diagnóstico y Tipos de Aparatos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Invisalign: La Revolución Invisible en Ortodoncia

¿Qué es Invisalign?

Invisalign es una nueva metodología para corregir malposiciones dentarias utilizando una serie completa de férulas plásticas invisibles, hechas en secuencia y a la medida del paciente. Gracias a la ingeniería tridimensional y a partir de diseños virtuales, se confecciona la férula mediante sistema CAD-CAM.

La primera férula se ajusta a la malposición presente en la boca del paciente, y a través de una progresión de férulas intermedias con diferentes milímetros entre ellas, se busca movilizar las piezas malposicionadas de forma progresiva hasta llegar a la última férula, que representa la posición ideal de la cavidad.

Aplicaciones de Invisalign

Se clasifica como... Continuar leyendo "Invisalign y Ortodoncia: Diagnóstico y Tipos de Aparatos" »

Principios de la Arquitectura Moderna: Bauhaus, Racionalismo y Funcionalismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Los Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna

  • Pilotis en planta baja
  • Terraza jardín
  • Planta libre
  • Fachada libre
  • Ventana corrida

CIAM y GATEPAC

CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna)

Fundado por un grupo de 28 arquitectos, incluyendo a Le Corbusier.

GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea)

Características de la Arquitectura Moderna

  • Techos planos
  • Superficies blancas y lisas
  • Interiores liberados
  • Estructuras de hormigón, vidrio y acero
  • Ventanas: Importancia en iluminación, estética y estructura
  • Exteriores cúbicos
  • Luminosidad y transparencia

La Bauhaus: Escuela de Diseño

Cursos

  • Curso preliminar: Volkus, Itten, Moholy-Nagy (1923)
  • Cursos de especialización
  • Proyecto final: Título de maestro

Principios

... Continuar leyendo "Principios de la Arquitectura Moderna: Bauhaus, Racionalismo y Funcionalismo" »

Contexto Histórico y Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Contexto Histórico

El Renacimiento, un periodo de renacimiento de la antigüedad griega y latina, surgió tras la caída de Constantinopla en 1453, cuando sabios griegos exiliados llevaron numerosos libros a Italia.

Italia en el siglo XV era un mosaico político de ciudades-estado, como Florencia, gobernada por los Médicis, y Milán, gobernada por los Sforza. Los Estados Pontificios y el reino de Nápoles también destacaban en el mapa.

En los Estados Pontificios, el papa Nicolás V reformó Roma y construyó la basílica de San Pedro.

En el resto de Europa, los monarcas gobernaban con el apoyo de la burguesía urbana, que ganó influencia sobre la nobleza.

El crecimiento económico impulsado por la actividad manufacturera y comercial, así como... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento" »

Fotografía: Diafragma, Obturador, Objetivo y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Fundamentos de la Fotografía: Diafragma, Obturador y Objetivo

El Diafragma

El diafragma es un componente esencial de la cámara fotográfica que controla la cantidad de luz que llega al sensor. Está formado por unas pequeñas aspas que se cierran a modo de iris.

  • Regula la cantidad de luz que llega a la película o sensor.
  • Controla la **profundidad de campo** de la escena.

Tipos de Diafragma y Profundidad de Campo

  • **Diafragmas abiertos:** Poca Profundidad de Campo (PdC).
  • **Diafragmas cerrados:** Mucha Profundidad de Campo (PdC).

Profundidad de Campo (PdC)

La **profundidad de campo** es la zona en la cual los objetos en una fotografía aparecen nítidos y enfocados. Es un recurso creativo para transmitir diferentes mensajes de una misma escena, dependiendo... Continuar leyendo "Fotografía: Diafragma, Obturador, Objetivo y Composición" »

Percepción y elementos del lenguaje visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Función y forma: es todo aquello que mejora y resuelve las necesidades del usuario – y como podemos vivir mejor - entender al usuario y dar forma a un producto para cubrir una necesidad

T3. PERCEPCIÓN Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

Percibir la realidad / distinguimos sus elementos diferentes y unimos sus elementos semejantes

Enfoque analítico

Descompone una idea o un objeto en sus elementos / se basan en la constancia perceptiva

Enfoque sintético

Combina elementos, conexiona relaciones y forma un todo o conjunto (homogeneidad y semejanza). Correspondencias de la percepción únicamente con los estímulos percibidos

La Gestalt (enfoque sintético) es una filosofía desarrollada por psicólogos en el sXX, como reacción a la teoría conductista.... Continuar leyendo "Percepción y elementos del lenguaje visual" »

Pioners de l'Arquitectura i Urbanisme Modern: Segle XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Baron Haussmann: La Gran Renovació de París

  • Va ser governador a partir del segle XIX.
  • Va treballar intensament en la renovació urbana de París.
  • Fins al segle XIX, la planta de la ciutat seguia un esquema medieval que ja no funcionava amb la nova societat industrial.
  • Va proposar la reforma del Trident, obrint grans places amb monuments i dissenyant rambles que seguien el sentit natural de l'aigua, pensant en la circulació.
  • Va crear avingudes que connectaven tota la ciutat i va implementar noves infraestructures amb visió de futur, com un doble clavegueram, modernitzant la urbs i millorant la salubritat.
  • Les seves reformes van facilitar el trasllat del comerç, de l'exèrcit i de les persones, però també van facilitar les revoltes.
  • La Ringstrasse
... Continuar leyendo "Pioners de l'Arquitectura i Urbanisme Modern: Segle XIX" »

Análisis Comparativo: La Violencia en los Medios en "Tesis" y "Donde Surgen las Sombras"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Desarrollo

En los diez años de diferencia entre el contexto de la película Tesis de Alejandro Amenábar (1995) y la novela Donde surgen las sombras de David Lozano (2005), ¿qué cambios importantes se revelan en el tema de la violencia en los medios de comunicación? Reflexiona y fundamente basándote en ambos contextos.

Ambos tratan el tema snuff (grabaciones de asesinatos reales) pues este tema juega mucho con la psicología del espectador, éste por su naturaleza tiene una necesidad de interesarse por lo prohibido que nadie puede negar. Siempre atraído por el misterio y con las ganas de explorar terrenos totalmente desconocidos para él. Ya que cuando el espectador recibe la poca información al principio de la película, siente la necesidad... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Violencia en los Medios en "Tesis" y "Donde Surgen las Sombras"" »