Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Categories estètiques i teories artístiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Categories estètiques

Bellesa: donen sensacions agradables i plaents pels sentits. Té valor temporal.

Lletjor:

  • Kitsch (lletjor popular): mal gust, li manca quelcom per ser bell.
  • Sinistre (lletjor culte): es basa en el temor.

Sublim: meravellós, admirable, extraordinari, sorprenent. L'objectiu és elevar l'ànima i seduir-la.

Transgressió: "traspassar els límits". És una mescla de dolor (terror al infringir lleis) i plaer (l'èxtasi de superar aquelles lleis).

Freak: tot allò deforme, estrany, forma de lo normal. Tot allò que la societat amaga.

Camp: presentar-se de manera exagerada per trencar.

Teories i intenció artística

Teoria aïllacionista:

  • Gaudir sense contexts.
  • Només necessitem percebre.
  • Els contexts externs distreuen.
  • Les obres són autosuficients,
... Continuar leyendo "Categories estètiques i teories artístiques" »

Características del teatro: obras literarias para representar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

CARACTERISTICAS

El teatro son aquellas obras literarias escritas para ser representadas por actores en un escenario. Los rasgos más característicos son el uso del diálogo y la omisión de la figura del narrador. En el teatro se distinguen las obras dramáticas y las representaciones teatrales sobre un escenario. En las obras dramáticas aparecen estos rasgos fundamentales:

  • Acción: que consta de unidad, integridad, verosimilitud e interés
  • Personajes: realizan la acción a través del diálogo
  • Tensión dramática: estado anímico de citación producido del espectador ante un acontecimiento inminente de la obra para mantener la atención hasta el desenlace final.

Una obra de teatro está formado por dos tipos de textos: texto principal o primario... Continuar leyendo "Características del teatro: obras literarias para representar" »

Espejos Esféricos: Tipos, Características y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Espejos Esféricos

Un espejo esférico está formado por una superficie pulida correspondiente a un casquete esférico. Los espejos esféricos pueden ser cóncavos o convexos. Los cóncavos tienen pulida la superficie interior y los convexos la parte exterior.

Elementos de un Espejo Esférico

  • "C" se denomina centro de curvatura del espejo.
  • "V" es el vértice del espejo (donde se cruzan el eje y el espejo).
  • La recta que pasa por "C" y "V" se denomina eje óptico.
  • La distancia entre el centro de curvatura y el vértice corresponde al radio de curvatura de la esfera "r".

Tipos de Espejos Esféricos

Espejos Cóncavos

Los espejos cóncavos son convergentes. Al punto de convergencia se denomina foco o punto focal del espejo "F". Los rayos que llegan paralelos... Continuar leyendo "Espejos Esféricos: Tipos, Características y Formación de Imágenes" »

La Percepción del Color: Historia, Ciencia y Experiencia Sensorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El color en sí NO EXISTE, no es una característica del objeto, es una apreciación subjetiva nuestra (de nuestro modo de pensar o sentir). Lo definimos como una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda. El color es la traducción visual de nuestros sentidos o el despertar de estos mediante la gama de colores. Podemos darle sensación de frío, apetecible, limpio... El color está presente en todos los aspectos de la identidad empresarial y de la marca.

¿Qué es el Color?

COLOR: es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que envían en la retina del ojo.... Continuar leyendo "La Percepción del Color: Historia, Ciencia y Experiencia Sensorial" »

Espejos Convexos y Lentes: Tipos, Características y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Espejos Convexos

Los rayos que determinan la posición de la imagen se trazan de forma diferente, debido a que el centro de curvatura y el punto focal se encuentran detrás de la superficie pulimentada.

Tipos de Rayos

  • Rayo paralelo: Se traza paralelo al eje y se refleja como si el rayo proviniera del punto focal F.
  • Rayo Focal: Pasaría por el punto focal, pero al llegar al espejo se refleja paralelo al eje.
  • Rayo radial: Pasaría por el centro de curvatura, pero al llegar al espejo se refleja sobre sí mismo.
  • Rayo vertical (o central): Incide en el vértice del espejo (V) y se refleja con el mismo ángulo.

La imagen se formará en el punto donde se cruzarían las prolongaciones de los rayos reflejados.

Casos Posibles

A diferencia de lo que ocurre en... Continuar leyendo "Espejos Convexos y Lentes: Tipos, Características y Formación de Imágenes" »

Teorías del Juego en el Siglo XIX: Energía, Recapitulación y Preparación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Teorías del Juego en el Siglo XIX

A principios del siglo XIX surgen teorías basadas en observaciones empíricas, donde los pensadores estudiaban la naturaleza humana, basándose en teorías evolucionistas como la de Darwin.

1. Consumo de Energía

- Potencia Superflua (Schiller, siglo XIX)

El juego consume la energía que no se ha utilizado al satisfacer las necesidades biológicas. El juego de los humanos, a diferencia del de los animales, está ligado a las actividades estéticas, por lo que va más allá de la superfluidad del juego físico. Según Schiller, el juego es un placer relacionado con el exceso de energía que se puede manifestar física y estéticamente.

- Energía Sobrante (Spencer, siglo XIX-XX)

Es el resultado de la energía acumulada.... Continuar leyendo "Teorías del Juego en el Siglo XIX: Energía, Recapitulación y Preparación" »

Tipos de iluminación y reglas de oro del escaparate

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tipos de iluminación

Cenital

Procede del techo. Ilumina muy intensamente la parte de arriba y genera sombras duras en la parte inferior. Aumenta la simetría del objeto.

Lateral

Ubicada en los laterales del escaparate, provoca un grado de incidencia sobre el objeto de 45 a 60 grados destacando la forma de los objetos y profundizando sombras y volúmenes.

Cruzada

Es una iluminación óptima en escaparatismo al combinar diferentes luces sobre el mismo objetivo provenientes de diferentes direcciones, de decir, combinaciones desde ubicaciones superiores y laterales.

Frontal

Su posición se ubica delante del objeto, provoca un efecto de disminución del volumen, resaltando el colorido del producto.

Contraluz

La iluminación procede de la parte de atrás... Continuar leyendo "Tipos de iluminación y reglas de oro del escaparate" »

Desarrollo del Modelo Industrial en Hollywood desde los Años 20

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Modelo Industrial en Hollywood desde los Años 20

El modelo industrial desarrollado por Hollywood a partir de los años 20 tiene como base un complejo entramado. Por un lado, sectorial, y por otro cambios empresariales: sinergias internas en redes corporativas y estrechos lazos de producción y exhibición. Externamente, se ven estimulados por industrias culturales y tecnológicas. Estos estrechos lazos se dan entre empresas de diferentes sectores como el cine, libros, discos, etc.

El modelo se asienta en la construcción de cines en propiedad en los grandes ejes urbanos debido a la decadencia de los teatros. Se establecen acuerdos anuales para la creación de redes de salas en los barrios periféricos, donde las salas construidas por la propia... Continuar leyendo "Desarrollo del Modelo Industrial en Hollywood desde los Años 20" »

Tipos de representaciones y su importancia en las relaciones personales, laborales y sociales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Indica sus tipos y características.

Símbolos:

Representaciones de realidades. Representan objetos sin tener ningún parecido o relación con ellos, sino por una simple relación convencional.

Iconos:

Dibujos semejantes a lo que representan. Son imágenes que sustituyen a un objeto y lo representan, a veces, por semejanza.

Signos:

Representaciones de contenidos. Transmiten contenidos representativos.

Señales:

Representaciones de cosas o ideas. Son un tipo de signo que tiene por finalidad advertir, cambiar u organizar una acción, y actúan de manera directa e inmediata en el receptor del mensaje.

Cuál de las siguientes definiciones es la verdadera:

El aspecto físico es: Un conjunto de elementos que hace a una persona atractiva o al menos parecerlo.... Continuar leyendo "Tipos de representaciones y su importancia en las relaciones personales, laborales y sociales" »

Propiedades de la Materia: Clasificación y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Propiedades de la Materia

Clasificación

Las propiedades de la materia son cualidades que permiten establecer semejanzas y diferencias entre los materiales. Se clasifican en tres tipos:

Propiedades Generales

Comunes a toda la materia, permiten identificarla y medirla. Incluyen:

  • Masa
  • Temperatura
  • Volumen
  • Energía

Propiedades de los Estados de Agregación

Comunes a cada estado (sólido, líquido, gaseoso), permiten identificarlos.

Propiedades Específicas

Características de cada tipo de material, permiten identificar sustancias puras y clasificarlas en:

  • Metales
  • Plásticos
  • Cerámicas

Las propiedades específicas se dividen en:

  • Físicas: Olor, elasticidad, flotabilidad, transparencia
  • Químicas: Combustibilidad, acidez, facilidad de oxidación

Percepción Sensorial

Los... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Clasificación y Características" »