Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques Clau: Realisme, Modernisme i Arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Realisme

La realitat “tal com és” i nosaltres la percebem ha de ser l’objecte de l’art i la literatura.

  • Així, entre el públic, tenen èxit les novel·les de Dickens, Balzac o Zola, amb personatges del carrer amb les preocupacions i interessos comuns.
  • Davant el desig d’evasió i el subjectivisme romàntic, el que importa són els problemes reals: la misèria dels camperols, rostres demacrats i malalts, herois revolucionaris (Victor Hugo).
  • La difusió de la cultura a través de la premsa i el gravat pren importància entre la població cada cop més alfabetitzada (Ateneus llibertaris...).
  • Es deixen al marge temes exòtics, orientals i medievals.
  • La tecnologia adquireix importància: la fotografia influeix profundament en la pintura i així
... Continuar leyendo "Característiques Clau: Realisme, Modernisme i Arquitectura" »

La Composición del Diseño: Ritmo, Equilibrio y Proporción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La composición del Diseño distribución o disposición de elementos que vamos a incluir en un proyecto. Las formas naturales no han sido modeladas al azar, sino por leyes inmutables. Se manifiestan en proporciones que determinan solo unas pocas estructuras básicas. Quizás sean estos tres elementos, ritmo, equilibrio y proporción, factores que en gran medida determinen aquello que en el mundo de las formas nos resulta agradable y bello, y lo qué no.

Ritmo

El ritmo es una repetición que obedece a una ley que rige esa repetición. Esta ley puede ser sencilla, binaria o ternaria, o más compleja como la llamada sucesión de Fibonacci. La sucesión de Fibonacci es una sucesión matemática infinita. Por regla, la sucesión de Fibonacci se escribe... Continuar leyendo "La Composición del Diseño: Ritmo, Equilibrio y Proporción" »

El cartelismo en los años 80 y 90: J. Romero y J. Mariscal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El cartelismo en los años 80 y 90

J. Romero

Sus carteles tienen un estilo propio de los programas de dibujo por ordenador. Romero nos ofrece desde estilos cartelísticos de los años 30 y 40 hasta productos que se acercan más a la pantalla de Internet. El lema «mirar y sentir» que suele aplicarse al diseño web, es aplicable a sus carteles, en los que ni el lenguaje es esencial ni sintético ni el color tan potente. Su estudio es una empresa pequeña con pocos clientes muy selectos. Dejó el lápiz para diseñar en digital, pero sin que su creatividad se viese afectada por las nuevas tecnologías, que utiliza como ayuda. En Nueva York empieza a trabajar y más tarde trabaja de freelance diseñando portadas para álbumes de música, diseño... Continuar leyendo "El cartelismo en los años 80 y 90: J. Romero y J. Mariscal" »

Comunicación Visual: Dominando la Sintaxis de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos Móviles y Alfabetización

Los tipos móviles crearon una alfabetización verbal universal. La invención de la cámara logró la alfabetización visual universal, creando una necesidad educativa.

La Expresión Visual

La expresión visual es el producto de una inteligencia humana compleja que conocemos muy mal.

La Sintaxis de la Imagen

La sintaxis de la imagen examina los siguientes aspectos:

  • Elementos visuales básicos
  • Estrategias y opciones de las técnicas visuales
  • Implicaciones psicológicas y fisiológicas de la composición creativa
  • Gama de medios y formatos

Evolución del Lenguaje

El lenguaje, como recurso comunicacional, ha evolucionado desde su forma primigenia y pura hasta la alfabetización, la lectura y la escritura. La misma evolución... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Dominando la Sintaxis de la Imagen" »

Análisis Comparativo de la Arquitectura Moderna: Desde la Escuela de Chicago hasta el Movimiento Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Pone duda tanto Tradición pasado como “moderno”. Culturas nuevas jóvenes (EEUU y la Escandinava), new cent cult sustit old capit euro. París Picasso desplazado NYork..      when A. Orga. Al fin de 2ª GM se inserta en la crisis del Racionalismo, propone una + libertad Estereométrica, recuper valor individuales y psicológicos: abre un código más Amplio de posibilidades.           Desde Pto vista lingüístico la A.O aparece + como tendencia del gusto con formas Libres, α no 90 grados, varíe y rique de materiales, que como un código-estilo. –La AO puede considerarse actitud ideológica surgida con rev. Indus y madurez En la postguerra. Carácterísticas: P.Intuitivo, Busc particular, f.Simple, Dinámica, geo elemen,... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Arquitectura Moderna: Desde la Escuela de Chicago hasta el Movimiento Moderno" »

Carlos V en Mühlberg: Retrato Ecuestre y Propaganda Imperial de Tiziano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Carlos V en la Batalla de Mühlberg: Un Retrato Ecuestre de Tiziano

Autor: Tiziano

Períodos: Renacimiento, Manierismo

Género: Retrato

Ubicación: Museo Nacional del Prado

Cronología: 1548

Nos encontramos ante un retrato, género que había comenzado a desarrollarse en el Renacimiento italiano en relación con la importancia del individuo que trajo consigo el humanismo. Sin embargo, el retrato no se concibe como una pura celebración individual, sino que su objetivo es otro: la propaganda. No interesa tan solo la imagen del personaje, sino su importancia política.

Para conseguir este efecto, Tiziano recurre a una fórmula que viene desde la Antigüedad: el retrato ecuestre como símbolo del poder (estatua ecuestre de Marco Aurelio, Roma).

Carlos... Continuar leyendo "Carlos V en Mühlberg: Retrato Ecuestre y Propaganda Imperial de Tiziano" »

Edad Media: Características, Actividad Física y Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Edad Media:

Siglo V al XV. Se toma como referencia el "descubrimiento de América" en 1492 o la caída del Imperio Romano.

Características:

Organización Social: División de clases (artesanos, agricultores, nobleza y cuero).

Organización Político Económica: Feudalismo (obligaban a trabajar a los campesinos y les cobraban).

Organización Religiosa: Cristianismo, se basaban en la Biblia, y a los que creían en teorías del universo o las brujas los condenaban a la hoguera.

Actividad Física: Se desvalorizó al igual que el cuerpo por su carácter pagano.

Figura más importante: "El Caballero" que venía de la nobleza.

Deporte que aparece: El Fair Play (juego limpio) era una cuestión de honor de "caballero" aceptar el resultado.

Juegos que aparecen:

... Continuar leyendo "Edad Media: Características, Actividad Física y Renacimiento" »

Elementos Visuales Clave: Escala y Forma en la Composición de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Escala en la Composición Visual

Definición y Componentes de la Escala

La escala es un elemento de naturaleza cuantitativa que puede ser observado objetivamente. Junto con la dimensión, el formato y la proporción, conforma el nivel escalar de la imagen.

Además, la escala es un elemento estructural relativamente simple sobre el que se despliega el trabajo relacionado con la forma, la iluminación, el contraste y el color de la imagen, entre otros aspectos.

Tipos de Escala y su Significado

La escala se refiere al tamaño de la figura en la imagen, siendo el tamaño del cuerpo humano en el encuadre el principio organizador de las diferentes opciones. De este modo, podemos distinguir entre:

  • Primer plano
  • Plano medio
  • Plano americano
  • Plano entero
  • Plano
... Continuar leyendo "Elementos Visuales Clave: Escala y Forma en la Composición de Imágenes" »

Explorando las Propiedades Esenciales de CSS para Estilizar tu Web

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Estilos Visuales Básicos

  • Colores: Permiten definir tanto el color del texto y otros elementos como el color de fondo.
  • Imágenes de fondo: Se pueden establecer imágenes como fondo de los elementos, fijarlas, hacer que se desplacen con la página, repetirlas, etc.
  • Bordes: Permiten mostrar (o no) líneas de borde alrededor de los objetos, definiendo su grosor, estilo y color.
  • Márgenes (margin): Crean una separación transparente alrededor del objeto, fuera de su borde.
  • Relleno (padding): Es el espacio transparente entre el contenido de un objeto y su borde.
  • Dimensiones: Permiten fijar la anchura (width) y altura (height) de un objeto o indicar valores máximos y mínimos.
  • Contornos (outline): Es una línea que se dibuja alrededor de un elemento, fuera
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Esenciales de CSS para Estilizar tu Web" »

Historia del Arte: De la Edad Moderna al Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Edad Moderna (1400-1800)

Renacimiento

Gran esplendor cultural. La religión da paso a la ciencia, surgiendo el humanismo. Se inspira en el arte clásico grecorromano, por ello se habla del “renacimiento artístico” tras el oscurantismo medieval. Inspirado en la naturaleza, uso de la perspectiva.

Manierismo

Evolución de las formas renacentistas. Busca un tono más emotivo y expresivo. Importancia de la interpretación que el artista hace de la obra.

Barroco

Época de disputas políticas y religiosas. Surgen divisiones: católicos y protestantes. Arte más refinado y ornamentado, con gusto por lo sorprendente y anecdótico.

Arquitectura: bajo líneas clásicas pero con formas dinámicas y exuberante decoración.

Pintura: naturalismo (estricta realidad... Continuar leyendo "Historia del Arte: De la Edad Moderna al Siglo XIX" »