Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Pictogramas y Ayudas Técnicas

Enviado por beii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

Los **Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)** son herramientas y estrategias diseñadas para apoyar la comunicación de personas con dificultades en el habla o el lenguaje. Estos sistemas abarcan desde métodos de baja tecnología, como tableros de comunicación, hasta dispositivos electrónicos sofisticados.

Sistemas de Comunicación Alfabéticos

  • **Braille:** Sistema de lectura y escritura táctil para personas con discapacidad visual.
  • **Alfabeto Dactilológico:** Utilización de las manos para representar letras y palabras.
  • **Escritura en la Palma de la Mano:** Comunicación letra por letra a través del tacto.
  • **Máquina Perkins:** Máquina de escribir específica
... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Pictogramas y Ayudas Técnicas" »

Características y Tipos de Artes de Pesca: Sistema Tex, Propiedades de Fibras y Redes de Cerco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 65,75 KB

Sistema Internacional Tex

El Sistema Internacional Tex se expresa en unidades del Sistema Internacional. Representa la masa de la filástica en gramos por cada mil metros.

Propiedades de las Fibras

Las propiedades clave de las fibras utilizadas en artes de pesca incluyen:

  • Peso específico: Debe ser pequeño para determinadas artes.
  • Resistencia a la rotura: Capacidad para soportar esfuerzos sin romperse.
  • Rigidez y elasticidad: Resistencia a la deformación y capacidad de volver a su estado original tras ser sometidas a un esfuerzo.
  • Capacidad de absorción: La absorción del agua aumenta el peso y dificulta el manejo de la red.
  • Coloración: Debe ser tal que, una vez sumergida, sea poco visible.
  • Resistencia a los cambios de temperatura: Los materiales
... Continuar leyendo "Características y Tipos de Artes de Pesca: Sistema Tex, Propiedades de Fibras y Redes de Cerco" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Herramientas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1. La Comunicación de Masas: Concepto y Herramientas Más Utilizadas

La comunicación de masas es aquella dirigida a un gran número de receptores, sin posibilidad de personalizar el mensaje ni recibir retroalimentación. Entre las principales herramientas de comunicación masiva utilizadas por las empresas se encuentran:

  • Publicidad: Transmisión de información impersonal mediante anuncios pagados en medios de comunicación masivos (prensa, radio, televisión, etc.).
  • Relaciones públicas: Conjunto de acciones para difundir una imagen positiva de la empresa y sus productos, generando una actitud favorable en el público y la sociedad.
  • Promoción de ventas: Actividades diseñadas para influir en el consumidor a corto plazo, ofreciendo incentivos
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Herramientas Clave" »

Explorando las Modalidades y Estilos de Escalada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modalidades y Estilos de Escalada: Una Exploración Detallada

Modalidades de Escalada

  1. Escalada Deportiva: Modalidad que emplea anclajes como forma principal de protección, permitiendo concentrarnos en la técnica y en los movimientos durante nuestra progresión.
  2. Escalada Clásica (o Artificial): Se trata de progresar por una vía en la que pondremos seguros o anclajes que posteriormente recuperaremos (el último de cordada normalmente). Se realiza sin ensayar ni estudiar antes la vía.
  3. Escalada Libre: Modalidad en que para progresar emplearemos los agarres naturales que nos ofrece la roca, tanto para manos como para pies. Los seguros y la cuerda serán nuestro único medio de protección.
  4. Escalada en "Solo Integral": Modalidad que, dentro de la
... Continuar leyendo "Explorando las Modalidades y Estilos de Escalada" »

Producción Televisiva: Fases y Desarrollo del Proceso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fases y Desarrollo del Proceso en Televisión

Características del Medio Televisivo

La televisión es el medio de comunicación más influyente y consumido, con un alcance universal. Su naturaleza dinámica implica una constante evolución en estilos y técnicas, donde lo definitivo no existe. La planificación rigurosa es esencial en cualquier programa, adaptando el guion a las particularidades del medio:

  • Planos cortos preferentes.
  • Mayor duración de planos y escenas.
  • Reducción de personajes en plano.
  • Inmediatez como prioridad.
  • Audiencia segmentada que condiciona el guion.

Técnicamente, destaca el trabajo multicámara, la manipulación de imágenes y el formato reducido de pantalla. La calidad de una producción se mide por la rentabilización del... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Fases y Desarrollo del Proceso" »

Montaje discontinuo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

•El montaje puede trasladar el centro de interés y redirigir la atención hacia otra parte de la escena.

•Puede dar énfasis a una información u omitirla.
•El montaje es selectivo, el orden y la duración de los planos puede afectar a las reacciones de la audiencia y su forma de interpretarlas.
•Puede proporcionar sensación de libertad (Trasladarse rápidamente en el espacio tiempo).
•Puede crear interrelaciones.
•Puede modificar todo el significado de una acción en un instante (Crear tensión, etc.).
-Tipos de montaje:
•Atendiendo a la escala de plano y a la duración:
1.Analítico: A base de encuadres que tienen planos cortos y de corta duración se presta más a lo expresivo y psicológico, se analiza la realidad estudiándola
... Continuar leyendo "Montaje discontinuo" »

Fenómenos y Artefactos Comunes en Ecografía: Interpretación de Imágenes por Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fenómenos y Artefactos en Ecografía: Una Perspectiva Detallada

En el campo de la ecografía, la correcta interpretación de las imágenes es fundamental para un diagnóstico preciso. Sin embargo, diversos fenómenos físicos y la interacción del ultrasonido con los tejidos pueden generar "artefactos", que son representaciones que no corresponden directamente a la anatomía real. Comprender estos artefactos es crucial para evitar errores diagnósticos y optimizar la calidad de la imagen. A continuación, se describen los artefactos y fenómenos más comunes observados en las exploraciones ecográficas.

Reverberación

La *reverberación* ocurre cuando los ultrasonidos atraviesan una interfase entre dos medios con impedancias acústicas muy diferentes... Continuar leyendo "Fenómenos y Artefactos Comunes en Ecografía: Interpretación de Imágenes por Ultrasonido" »

Imagen Electrónica: Descomposición, Exploración y Color en la Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Imagen Electrónica

6.2 Descomposición de la Imagen

Las cámaras de televisión aplican, para la descomposición de la imagen, sistemas de exploración basados en barridos del campo de visión. Para comenzar, se divide la imagen o cuadro en líneas horizontales, cada cual formada por puntos de imagen. Los parámetros fundamentales de cada punto son:

  • Luminosidad: indica el brillo que presenta el punto.
  • Matiz: representa el color puro que contiene dicho punto.
  • Saturación: define la cantidad de color del punto.

Para sincronizar la reproducción, al inicio de cada una de las líneas de imagen se inserta un impulso de sincronización, que permitirá al receptor separar los datos contenidos en cada línea respecto de las adyacentes. El sincronismo de... Continuar leyendo "Imagen Electrónica: Descomposición, Exploración y Color en la Televisión" »

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video

¿Qué corrige el mantenimiento correctivo?

El **mantenimiento correctivo** corrige averías o defectos observados en el equipamiento y las instalaciones, reparando o sustituyendo aquello que ha sido dañado de manera puntual.

¿Quién debe crear un parte de trabajo?

La persona que recibe el equipo averiado es la encargada de dar de alta esa incidencia en el sistema, creando un parte de trabajo. Quien repara el equipo es quien finaliza el parte de trabajo.

¿Qué datos debe incluir el parte de trabajo?

  • Datos del cliente.
  • Descripción general del problema.

¿Qué beneficios tiene la realización de un histórico de incidencias?

Optimizar el flujo de trabajo del profesional, convirtiéndolo en más eficiente... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes" »

Conceptos Esenciales para Crear Arreglos Florales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Equipos Mecánicos en Arreglos Florales

  • Espuma de floristería (Oasis).
  • Cinta de barro (fijación Oasis, barro adhesivo).
  • Cinta adhesiva (cinta Oasis).
  • Horquillas.
  • Tela de alambre (alambre de gallinero, red de alambre).
  • Cono de floristería (tubo de floristería, embudo floral).

Herramientas y Utensilios para Arreglos Florales

  • Cubo.
  • Tijeras para flores.
  • Tenazas para cortar alambre.
  • Pinturas y acabados.
  • Rociadores.
  • Soporte para velas.
  • Mesa giratoria.
  • Palillos, mondadientes.
  • Productos para la conservación de flores cortadas.
  • Cuchillo.

Elementos Mecánicos Específicos para la Confección de Arreglos Florales

  • Cono de floristería (tubo de floristería, embudo floral).
  • Piedras silícicas y canicas.
  • Barro de montaje.
  • Pegamento o cola.
  • Portaalfileres (Kenzan).
  • Barro.

¿Qué

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Crear Arreglos Florales" »