Justificación histórica y circunstancial del montaje
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB
Justificación histórica y circunstancial del montaje:
Las películas utilizadas por los pioneros duraban un minuto, pero su éxito hizo que se pidiera más. Se transformaron las cámaras toma vistas y se mejoraron los proyectores. También se comenzó a empalmar las películas ya reveladas para incrementar la duración del espectáculo. Esta operación debía seguir el orden, como una noticia del periódico o como una representación del teatro. Así, el cine proseguía las tradiciones.
Se desarrolló un gran sentido del montaje en el propio rodaje, calculando cómo acabar una toma para empezar igual la siguiente. Otra condición técnica de las cámaras contribuyó al montaje: el arrastre de la película, en un principio era a manivela manual... Continuar leyendo "Justificación histórica y circunstancial del montaje" »