Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Justificación histórica y circunstancial del montaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Justificación histórica y circunstancial del montaje:

Las películas utilizadas por los pioneros duraban un minuto, pero su éxito hizo que se pidiera más. Se transformaron las cámaras toma vistas y se mejoraron los proyectores. También se comenzó a empalmar las películas ya reveladas para incrementar la duración del espectáculo. Esta operación debía seguir el orden, como una noticia del periódico o como una representación del teatro. Así, el cine proseguía las tradiciones.

Se desarrolló un gran sentido del montaje en el propio rodaje, calculando cómo acabar una toma para empezar igual la siguiente. Otra condición técnica de las cámaras contribuyó al montaje: el arrastre de la película, en un principio era a manivela manual... Continuar leyendo "Justificación histórica y circunstancial del montaje" »

Deficiències visuals: causes, símptomes i conductes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

El procés de la visió

Ull -> a través del quiasme físic -> energia nerviosa -> a través del nervi òptic -> cervell.

Deficiències visuals

Deficiències visuals:

  • Agudesa visual: capacitat de discriminar objectes a certa distància.
  • Camp visual: fa referència a que l'ull, en repòs, pot veure enfocant la resta (ex: glaucoma).
  • Sensibilitat al cromatisme: capacitat de distingir els colors.
  • Acomodació: capacitat que té d'enfocar el cristal·lí.
  • Adaptació/regulació de la foscor: capacitat de regular la llum i la foscor, regulada per la pupil·la.
  • Visió binocular: capacitat d'obtenir la mateixa imatge amb els 2 ulls, important per mesurar distàncies i reconèixer 3 dimensions.

Agudesa visual

  • Visió parcial: dificultats en la visió
... Continuar leyendo "Deficiències visuals: causes, símptomes i conductes" »

Fundamentos de Composición: Peso Visual y Regla de los Tercios para Imágenes Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Peso Visual en la Composición

El peso visual es el factor más importante en la creación del equilibrio de la composición. Se refiere a la capacidad de un elemento dentro de una imagen para atraer la atención del espectador.

Principios del Peso Visual

  • A mayor tamaño del objeto, mayor peso.
  • Cuanto más alejado del centro del encuadre, más peso.
  • A la derecha del encuadre, el motivo tiende a tener más peso.
  • Los tonos oscuros tienen más peso que los claros.
  • Cuanto más arriba se sitúe en el encuadre, más peso.
  • A mayor profundidad de la escena, más peso.
  • Los colores cálidos tienen más peso que los fríos, y los más saturados también.
  • Las formas regulares (geométricas) suelen tener más peso que las irregulares.
  • El espacio hacia donde mira
... Continuar leyendo "Fundamentos de Composición: Peso Visual y Regla de los Tercios para Imágenes Impactantes" »

Desarrollo y Significado de la Expresión Gráfica Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Expresión Gráfica: Un Vehículo de Expresión Estética

La expresión gráfica es un vehículo de expresión que busca la estética mediante el dibujo. Su elemento fundamental es la línea. Cuando un niño dibuja o escribe, en ambos procesos está presente el grafismo y la necesidad de representar la realidad.

Aspectos Básicos de la Expresión Gráfica

El dibujo es un medio de socialización que desarrolla la motricidad fina. La línea es el elemento gráfico que representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. La escritura y el dibujo son representaciones gráficas simbólicas de la realidad, aunque tienen propiedades diferentes que el niño tiene que diferenciar y adquirir progresivamente.... Continuar leyendo "Desarrollo y Significado de la Expresión Gráfica Infantil" »

Anatomía Vertebral: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Anatomía Vertebral: Componentes y Características

Partes de una Vértebra

Las partes principales de una vértebra son:

  • Cuerpo vertebral
  • Agujero raquídeo
  • Apófisis transversas (2)
  • Apófisis espinosa (1)

Entre el cuerpo vertebral y las apófisis transversas se encuentra el pedículo (2, uno correspondiente a cada apófisis transversa). Entre el cuerpo vertebral y la apófisis espinosa se encuentra la lámina (2, una a cada lado). También existen apófisis articulares (2).

Características Específicas de las Vértebras Cervicales

Las vértebras cervicales presentan las siguientes características:

  • Cuerpo: Más o menos cuadrilátero.
  • Agujero vertebral: Más triangular.
  • Apófisis transversas y espinosa: Bilobuladas.
  • Agujero transverso: Presente en las apófisis
... Continuar leyendo "Anatomía Vertebral: Características y Diferencias Clave" »

Contraste tisular

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1.DEFINE

CTDI: indice de dosis en TC. El indice de dosis absorbida a lo largo del eje Z, de una serie de exposiciones contiguas

DLP:producto de dosis longuitud. Tiene en cuenta el indice de dosis y la longuitud

CTDI100: Indice de dosis en un segmento de 100mL
CTDIperiferia: indice de dosis en los bordes del maniquí

2.Cual es la unidad utilizada para medir la dosis ---> Gray 

3.Que ocurre si:
A) reducimos la intensidad de radiación : - Disminuye la dosis de forma proporcional a la reducion -incrementa el ruido en la imagen - degrada el contraste de la imagen
B) reducimos el kvp: -disminuye la dosis -si la radiación es elevada y el kvp bajo,puede crear artefactos en la imagen
C) aumentamos el pitch o velocidad de la mesa : - disminuye proporcionalmente
... Continuar leyendo "Contraste tisular" »

Dominando el Dibujo de Rostros Humanos: Técnicas Esenciales Paso a Paso

Enviado por gonzalo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Este tutorial detallado le enseñará paso a paso cómo dibujar rostros humanos realistas desde diferentes ángulos, cubriendo desde las proporciones básicas hasta la aplicación de sombras y detalles finos. Siga cada instrucción cuidadosamente para dominar el arte del retrato.

Paso 1: Estableciendo las Bases

Este es el inicio para dibujar una cara humana desde la vista frontal. Comience por dibujar un óvalo para la cabeza humana y coloque las guías para la cara, como se muestra en el ejemplo. Esto sentará las bases para una proporción correcta de la cara.

cómo dibujar un rostro humano paso 2

Paso 2: Añadiendo Líneas de Guía

Ahora, añada unas cuantas líneas de guía para la cara. Dibuje cinco líneas horizontales (línea de ojos verde y color negro incluido) y una línea

... Continuar leyendo "Dominando el Dibujo de Rostros Humanos: Técnicas Esenciales Paso a Paso" »

Explorando la Historia de la Radio: Pioneros, Inventos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historia de la Radio: Un Recorrido por su Evolución

Los Orígenes: Telegrafía sin Hilos

  • Maxwell (1865): Desarrolla la teoría sobre la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su propagación por el espacio.
  • Hertz (1887): Confirma la teoría de Maxwell, realizando la primera transmisión sin hilos, de lo que a partir de entonces se denominarían en su honor ondas hertzianas.
  • Branly (1890): Construye el llamado Cohesor, que permite detectar las ondas radiadas.
  • Popov: Aplica al Cohesor un cable elevado del suelo para detectar tormentas. Crea la antena.
  • Marconi: Une el oscilador de Hertz, el Cohesor de Branly y la antena de Popov para crear el primer sistema de radiocomunicación. En 1897 patenta la radio. En 1899 envía un mensaje a través
... Continuar leyendo "Explorando la Historia de la Radio: Pioneros, Inventos y Evolución" »

Renacimiento y Diseño: Tipografía, Ilustración y la Evolución del Libro Impreso

Enviado por nestortator y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Obras Clave e Innovaciones en el Diseño del Libro Renacentista

El Renacimiento fue un período de gran florecimiento artístico y cultural, y el diseño del libro no fue una excepción. Obras como La Biblia Pauperum, El Apocalipsis según San Juan, El ars moriendi o arte de morir (1420) y El speculum humanae salvationis (1465) marcaron el inicio de una nueva era en la producción de libros. Destaca también De Divina Proportione (1509), escrito por el monje Luca Pacioli e ilustrado por Leonardo Da Vinci, el primer tratado sobre las proporciones armónicas entre el texto y el papel.

Venecia: Cuna de la Tipografía Renacentista

Nicolás Jenson (1420-1480)

Grabador, tipógrafo, editor y diseñador. Creó el tipo Jenson, inspirado en las inscripciones... Continuar leyendo "Renacimiento y Diseño: Tipografía, Ilustración y la Evolución del Libro Impreso" »

Microscopía Óptica: Componentes, Funciones y Preparación de Muestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sistema Óptico: Está formado por un cuerpo tubular donde se instalan las lentes, tanto oculares como objetivos. No son lentes simples, sino conjuntos que funcionan como una única lente. Un microscopio convencional presenta tres sistemas separados de lentes:

Componentes del Sistema Óptico

  • Condensador: Colocado entre la fuente de luz y la preparación, está anclado a la parte inferior de la platina. Consiste en una lente o serie de lentes que concentran la luz en un punto o foco. El condensador puede colocarse a diferentes distancias en algunos microscopios mediante el tornillo de desplazamiento del condensador. Incorpora también un diafragma que permite ajustar la cantidad de luz que pasa a través de la preparación y las lentes del microscopio.
... Continuar leyendo "Microscopía Óptica: Componentes, Funciones y Preparación de Muestras" »