Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dibujo Técnico: Vistas, Cortes, Acotación y Normas Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Vistas en Dibujo Técnico

En la representación de una vista, se dibujan las líneas visibles desde esa posición. Las vistas principales suelen ser el alzado (vista de frente), la planta (vista desde arriba) y el perfil (vista desde un lado).

Cortes y Secciones

Para detallar la representación, se realiza un corte imaginario y la zona seccionada se raya con línea discontinua.

Corte Parcial o Rotura

Cuando el detalle es pequeño, se puede realizar una rotura, que es un corte, pero solo de una zona localizada.

Croquis: Dibujo a Mano Alzada

Los croquis son dibujos realizados a mano alzada. No suelen dibujarse a escala, aunque pueden incluir medidas en milímetros. Deben ser claros y estar bien definidos.

Líneas Empleadas en Dibujo Técnico

  • Los contornos
... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Vistas, Cortes, Acotación y Normas Esenciales" »

Procesos Esenciales de Manipulado y Acabados Postimpresión en Impresión Gráfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Descubre los Manipulados y Acabados Postimpresión Esenciales en Artes Gráficas

El tratamiento de la superficie y la postimpresión componen la fase de manipulación, un proceso crucial en el que se da forma física al papel y se realiza la encuadernación, transformando un producto impreso en un artículo final de alta calidad.

Barnizado: Protección y Brillo para tus Impresos

El barnizado consiste en aplicar una película brillante sobre el producto impreso, no solo para mejorar su estética, sino también para ofrecer una capa adicional de protección. Existen tres tipos principales de barniz:

  • Barniz de base oleosa o litográfico: Tradicional y versátil.
  • Barniz de base acuosa o acrílico: Ecológico y de secado rápido.
  • Barniz ultravioleta (
... Continuar leyendo "Procesos Esenciales de Manipulado y Acabados Postimpresión en Impresión Gráfica" »

Tipos de Micrófonos y Diagramas Polares: Omnidireccional, Bidireccional y Unidireccional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Micrófonos Electret

Los micrófonos electret tienen la capacidad de mantener la carga sin necesidad de una fuente de polarización. La polarización del diafragma, empleada en el micrófono de condensador, se sustituye por una carga electrostática permanente inducida en el proceso de fabricación. Es el tipo de micrófono indicado para aplicaciones que requieran elementos de pequeño tamaño, como los micros “de corbata”.

Diagramas Polares

El diagrama polar de un micrófono refleja la sensibilidad con que es capaz de captar un sonido según el ángulo con el que le incida este. Se trata de un “mapa” que indica la magnitud de captación del micrófono para los diferentes ángulos de incidencia de la onda sonora. La gráfica está calibrada

... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos y Diagramas Polares: Omnidireccional, Bidireccional y Unidireccional" »

Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

**Tangram**

El Tangram es un juego de origen chino que consta de siete elementos:

  • Cinco triángulos de tres tamaños diferentes
  • Un cuadrado
  • Un romboide

Uniendo estas figuras se puede formar un cuadrado.

Puede utilizarse desde la etapa de infantil hasta con adultos.

Admite gran complejidad en la composición de diferentes figuras.

Regla básica de uso (adultos): Utilizar siempre los siete elementos. En el caso de los niños no es preciso seguir la regla con objeto de simplificar el manejo del juego.

Ventajas: Favorece la creatividad y el pensamiento reversible.

**Objetivos**

  1. Reconocimiento de formas geométricas
  2. Libre composición y descomposición de formas geométricas
  3. Realizar giros y desplazamientos de figuras geométricas manipulativamente
  4. Llegar a la
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría" »

Interpretación Fotográfica: Desvelando el Lenguaje Visual de las Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Interpretación Visual: Claves para "Leer" una Fotografía

La lectura de una fotografía implica desentrañar sus capas y elementos para comprender su mensaje y contexto. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales a considerar:

1. Los Planos Fotográficos: Profundidad y Perspectiva

  • Primer Plano: Es el que se encuentra más cerca del observador. Los elementos ubicados en este plano se perciben con máxima claridad y nitidez, captando la atención principal.
  • Segundo Plano: Se sitúa un poco más lejos del observador. Los elementos en este plano son reconocibles, pero suelen tener un rol secundario en la composición.
  • Tercer Plano (Fondo): Incluye las imágenes que están "en el fondo" de la composición. Los elementos de este plano forman
... Continuar leyendo "Interpretación Fotográfica: Desvelando el Lenguaje Visual de las Imágenes" »

Iluminación y Contraste: Elementos Esenciales en la Imagen Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Iluminación

Calidad de la Luz

  • Iluminación natural e iluminación artificial
  • Iluminación dura (contraste fuerte) o iluminación suave (difusa)
  • Iluminación en clave alta (altas luces), iluminación en clave baja (sombras) o iluminación clásica

Dirección de la Luz

  • Iluminación cenital (desde arriba)
  • Iluminación lateral
  • Iluminación desde abajo
  • Iluminación nadir (opuesta a la cenital)
  • Contraluz
  • Iluminación equilibrada o clásica

Contraste

Diferencia de niveles de iluminación entre sombras y altas luces.

Gama Tonal

Amplia gama de tonos grises: realismo.

Fuerte contraste: conflicto, estado interior, cualidades del espacio y tiempo.

Contraste en Color

Colores complementarios: mayor contraste (azul-amarillo, rojo-cian, verde-magenta).

Amplio abanico de significados... Continuar leyendo "Iluminación y Contraste: Elementos Esenciales en la Imagen Visual" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Suprematismo, Constructivismo, Nueva Objetividad y Retorno al Orden

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor.

El Futurismo

El primer manifiesto futurista se publica el 20 de febrero de 1909, en el periódico parisino “Le Figaro”, escrito por Filippo Marinetti, escritor italiano, que... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Suprematismo, Constructivismo, Nueva Objetividad y Retorno al Orden" »

Guia de Viatge per Espanya: Balears, Aragó, València, Madrid, Cantàbria i País Basc

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Guia de Viatge per Espanya

Balears

  • Maionesa
  • Festa de Sant Joan
  • Diferència arquitectònica entre Ciutadella (anglesa) i Maó (mediterrània), degut a la invasió anglesa.
  • Cultura talaiòtica

Aragó

Art i Cultura

  • Catedral de Santa María
  • Catedral del Salvador
  • Catedral de San Vicente

Art Mudèjar

  • Església de San Andrés
  • Palau de la Aljafería
  • Església de Santa María Magdalena
  • Torre del Salvador

Museus

  • Museu Teatre Caesaraugusta
  • Museu de Saragossa

Ruta Literària de Goya

Natura

  • Parc del Moncayo
  • Parc Natural de les Valls Occidentals
  • Geoparc de Sobrarbe
  • Parcs Naturals i centres de visitants (accessibles)

València

Gastronomia

  • Denominacions d'Origen: oli, arròs de València, xufa, torró de Xixona, gaspatxo, paella valenciana, allioli, fartons, bunyols, pestinyos, orxata,
... Continuar leyendo "Guia de Viatge per Espanya: Balears, Aragó, València, Madrid, Cantàbria i País Basc" »

Eames Lounge Chair: Un Icono del Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La Búsqueda del Confort y la Calidad

En 1956, Charles y Ray Eames diseñaron la icónica Eames Lounge Chair con el objetivo de combinar el máximo confort con la máxima calidad en materiales y acabados. El resultado fue una interpretación moderna del sillón de club tradicional, que destaca por su construcción meticulosa y detallada. Su diseño evoca la sensación de un guante de béisbol suave y usado, invitando a la relajación.

La Sinergia Creativa de Charles y Ray Eames

Con un espíritu aventurero, Charles y Ray Eames volcaron su curiosidad y entusiasmo en creaciones que los convirtieron en un equipo de diseño legendario. Su sinergia única dio como resultado un estilo distintivo en el mobiliario: esbelto y moderno, alegre y funcional,... Continuar leyendo "Eames Lounge Chair: Un Icono del Diseño Moderno" »

Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Arquitectos Navarros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Racionalismo (Arq. s. XX)

Se adapta a las necesidades sociales. Los mejores exponentes de la arquitectura racionalista son:

  • La Bauhaus:

    Escuela de arquitectura alemana (1919-1933), se enseñaba arquitectura, artes plásticas y diseño. Fueron profesores Kandinsky y Paul Klee. Gropius fue el 1er director, diseñó la sede aplicando todas las características del racionalismo basado en las necesidades de la comunidad escolar. Su 2º director fue Mies van der Rohe. En 1933 fueron expulsados por los nazis por considerarlos arte degenerado, se exiliaron a EEUU.
  • Le Corbusier (1887-1966):

    El principal defensor del Funcionalismo. Planteaba sus viviendas como máquinas, se basó en el bienestar y el confort, reducía las formas a las más puras y esenciales,
... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Arquitectos Navarros" »